Transcript
  • 1. Eloy M. RodrguezSocio 319 de la SEIS. Ms de veinte aos en el mundo TIC sanitario.Cuando me encomend la Junta Directiva de la SEIS la coordinacin de un monogrfico sobre elCloud Computing en Sanidad propuse hacer un cierto cambio en el modelo tradicional de pocosartculos de gran calado por algo ms dinmico con muchos artculos ms ejecutivos.Las razones eran varias. La primera que este es un tema ms de negocio que cientfico y en plenaebullicin, por lo que no hay un asentado cuerpo cientfico sobre el que debatir. Estamos en la fase deilusin y de expectativas muy amplias y pareca ms sensato dar voz a muchos puntos de vista paraque el lector sacase sus propias conclusiones tras escuchar a los fabricantes de tecnologas, a losproveedores de servicios y tambin a las entidades sanitarias y a los usuarios personales.La otra y ms importante es acomodarse a la cultura actual de inmediatez y escasez de tiempo en laque es difcil encontrar tiempo para dedicarse a leer artculos largos. Por ello propuese dar cabida amuchos autores para hacer ms atractivo al lector el disponer de varios artculos cortos que le fuesenllamando la atencin. He insistido bastante a los articulistas en que ofrecieran un resumen y unaspalabras claves que muy posiblemente formen, junto con el criterio de autoridad del propio autor y desu organizacin, la base de la decisin del lector de leerlo o no.Aceptado por la SEIS este cambio de paradigma, el reto era encontrar el apoyo dentro y fuera de suentorno para conseguir ms de veinte colaboraciones en un plazo corto y con unas estrictas reglas deestilo, tamao y fechas de entrega. Y por lo que se ve, el tema debe de tener su inters porque larespuesta ha sido muy positiva y creo que de un alto nivel de calidad.Desde mi posicin privilegiada he podido leer todos los artculos con antelacin y puedo afirmar queresponden a las expectativas lgicas: las empresas hablan de las posibilidades y estrategias de xito desus productos y servicios, las organizaciones de sus realizaciones y planes y el usuario mdico loplantea desde su fresco punto de vista. Es obvio que hay solapamientos ya que es un monogrfico,pero cada autor pone nfasis en puntos diferentes, por lo que el lector podr sacar sus propiasconclusiones.El lector ver que los artculos son ejecutivos, pero unos son un poco ms extensos que otros. Pordeferencia a las empresas colaboradoras con la SEIS que han estado interesadas en participar, sutamao mximo admisible era algo mayor que a los colaboradores externos, a los cuales les hemosrestringido un poco ms para dar cabida a ms artculos y ampliar los puntos de vista. Con lasempresas he tenido mano de hierro, pero con alguna organizacin sanitaria he sido un poco ms laxoen beneficio del lector.Por otra parte, la organizacin de los artculos dentro de la revista sigue un rden que empieza por laoferta y la ilusin que ofrece la industria y luego vienen las experiencias de las organizacionessanitarias pblicas y privadas y los usuarios que nos exponen lo que estn haciendo o van a hacer.Por supuesto que no estn todos los que son, pero si son todos los que estn. Me hubiese gustado quehubiesen participado tambin representantes de la industria sanitaria no TIC, del mundo de la farmaciay de empresas del entorno sociosanitario, pero de una lista de cincuenta candidatos, ha habido quecortar por algn sitio ya que el tamao de la revista era finito. Y me escuso porque, sin duda, seguroque ha quedado fuera alguien con mucho que aportar.Finalmente no quiero olvidarme de remitir al lector interesado en profundizar en estos temas al trabajode la Cloud Security Alliance-Spanish Chapter (CSA-ES) que ha publicado un extenso documento enespaol sobre Seguimiento de Normativas en la Nube, que se puede descargar desdehttp://bit.ly/qqqDPo