Transcript

SIMPOSIO REVISORÍA FISCAL NEIVA 2011

LA CONTABILIDAD COMO ELEMENTO DETERMINANTE DE LA TRIBUTACIÓN

INTERNACIONAL

TRIBUTAR ASESORES SAS PBX 5339999

EMPRESA COLOMBIANA LIDER EN SOLUCIONES Y SERVICIOS TRIBUTARIOS

1J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

IMPUESTOS DIFERIDOS

Aproximación al concepto bajo las normas nacionales e internacionales

de contabilidad

2J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Objetivo

• Determinar el tratamiento contable del impuesto de renta en atención a:

– Aplicación de bases comprensivas de contabilidad

– Principio de asociación y medición

3J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Bases comprensivas

• Fenómenos contables deben ser reconocidos conforme a PCGA

• Fenómenos tributarios deben ser evaluados y aplicados según normas tributarias

4J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Interacción contable fiscal

Artículo 4 Ley 1314 de 2009

Contabilidad Impuestos

Interacción

Inte

racc

ión

supletividad intromisión

5J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Visión del problema

• A partir del estado de resultados

– Ingresos

– Costos– Costos

– Gastos

• A partir del estado de situación financiera

– Activos

– Pasivos

6J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Método del diferido

Ingresos IngresosMismo periodo

Costos / Gastos Costos / Deducciones

Sin efecto

Dif. Periodo

7J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Mismo periodo• Partidas que inciden en el resultado y en la

renta en el mismo ejercicio:

– Ventas de contado y a crédito

– Rendimientos financieros– Rendimientos financieros

– Dividendos en inversiones no subordinadas

– Aprovechamientos

– Nómina, Revisoría fiscal, arrendamientos, depreciación, intereses, comisiones…

8J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Distinto periodo

• Partidas que inciden en la utilidad contable en un ejercicio y en la renta en uno distinto:

– Venta de inmuebles

– Dividendos método de participación – Dividendos método de participación patrimonial

– Depreciación

– Impuesto de ICA

– Pasivos estimados

9J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Sin incidencia• Ingresos no gravados

• Costos y gastos no deducibles

• Deducciones especiales:

– Sobrededucciones: donaciones, empleados – Sobrededucciones: donaciones, empleados discapacitados, maltrato familiar.

– Medio ambiente

– Ciencia y tecnología

10J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Lo que se observa

• Las diferencias que inciden aumentan o reducen la carga tributaria corriente pero se revierten en periodos posteriores

• Las diferencias que inciden �• Las diferencias que inciden �

– Temporales gravables: ahorro ahora - pago después

– Temporales deducibles: pago ahora -ahorro después

11J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Método del pasivo

ActivosBase contable

Base fiscalValor patrimonial

PasivosBase contable

Base fiscalValorpatrimonial

12J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Base fiscal

• Activos: representa el valor que para efectos fiscales será deducible cuando se recupere el valor del activo (uso o disposición).disposición).

• Pasivo: representa el valor en libros menos el monto que será deducible para fines fiscales en periodos futuros.

13J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Temporario vs temporalDiferencias temporarias

- Subordinadas, asociadas y negocios conjuntos que no hayan distribuido todas las utilidades al inversionista controladorinversionista controlador- Activos que se revalúen sin ajuste correlativo fiscal- Combinaciones de negocios- Reconocimiento inicial

Diferencias temporales

14J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Diferencias temporarias

• Imponibles: aquellas que dan lugar a cantidades gravables al determinar la renta fiscal futura cuando el valor en libros del activo se recupere o el pasivo se liquide.activo se recupere o el pasivo se liquide.

• Deducibles: aquellas que dan lugar a cantidades deducibles al determinar la renta fiscal futura cuando el valor en libros del activo se recupere o el pasivo se liquide.

15J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Perfilando conclusiones…

• Su manejo deviene accidental como consecuencia de la convergencia.

• No produce efectos tributarios sino meramente • No produce efectos tributarios sino meramente contables

• Su reconocimiento dependerá de adecuada separación y distinción de base fiscal versus base contable

16J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Las partidas conciliatorias

• Diferencias entre la base contable y fiscal

– Partidas que no se revierten en el futuro– Partidas que no se revierten en el futuro

– Partidas que se revierten en el futuro

17J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

No reversibles

• Reductoras

– Escudos y beneficios

Reducen TET

• Aumentan

– Prohibiciones, limitaciones Aumentan TET

18J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Reversibles• Especies Acelerantes

– Reducen la carga tributaria actual

– Aumentan la expectativa de carga futura

NO PAGO AHORA � PAGO MAÑANANO PAGO AHORA � PAGO MAÑANA

• Especies Retardantes– Aumentan la carga tributaria actual

– Reducen la expectativa de carga futura

PAGO AHORA � RECUPERO MAÑANA

19J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Efectosaño 1 % año 2 %

Utilidad contable 100.000 150.000

Diferencias retardantes 30.000

Amortización diferencia 30.000

Renta líquida 130.000 120.000 Renta líquida 130.000 120.000

Impuesto a liquidar 42.900 39.600

Impuesto diferido (9.900) 9.900

Gasto del año 33.000 33 49.500 33

Utilidad a repartir 67.000 67 100.500 67

20J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Efectos

EFECTO EN DIVIDENDOS

Renta líquida 130.000 120.000

Impuesto liquidado (42.900) (39.600) Impuesto liquidado (42.900) (39.600)

Monto máximo 87.100 80.400

Utilidad a repartir 67.000 100.500

Exceso / Defecto 20.100 (20.100)

21J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Efectosaño 1 % año 2 %

Utilidad contable 100.000 150.000

Diferencias acelerantes (30.000)

Amortización diferencia 30.000

Renta líquida 70.000 180.000 Renta líquida 70.000 180.000

Impuesto a liquidar 23.100 59.400

Impuesto diferido 9.900 (9.900)

Gasto del año 33.000 33 49.500 33

Utilidad a repartir 67.000 67 100.500 67

22J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Efectos

EFECTO EN DIVIDENDOS

Renta líquida 70.000 180.000

Impuesto liquidado (23.100) (59.400) Impuesto liquidado (23.100) (59.400)

Monto máximo 46.900 120.600

Utilidad a repartir 67.000 100.500

Exceso / Defecto (20.100) 20.100

23J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

¿Soluciones?

• Mejoramiento de la formulación del dividendo

• Estandarización de beneficios hasta último beneficiariobeneficiario

• Reserva por acelerantes/retardantes

24J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Conclusiones

• El actual modelo contable Colombiano depende de la regulación tributaria. Se requiere una ambientación doctrinal o legal para superar interacción por intromisión.para superar interacción por intromisión.

25J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Conclusiones

• El modelo tributario se sustenta en la supletividad de aplicación contable. Reforma contable generará reforma tributaria…contable generará reforma tributaria…

26J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Conclusiones

• El modelo escogido se basa en la separación contable y tributaria con algunos niveles de interacción desde lo contable hacia lo interacción desde lo contable hacia lo tributario, pero no a la inversa.

• No hay aún estudios económicos sobre el potencial impacto de migración hacia NIFCO.

27J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

Reto por afrontar

• Es responsabilidad de la profesión contable procurar la aplicación del conocimiento técnico universal sin consideración a que sea técnico universal sin consideración a que sea la ley la que impulse su obligación.

28J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

MUCHAS GRACIAS

TRIBUTAR ASESORES SAS PBX 5339999

EMPRESA COLOMBIANA LIDER EN SOLUCIONES Y SERVICIOS TRIBUTARIOS

29

¡Estudia! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor

(Séneca)

J. ORLANDO CORREDOR ALEJO