Transcript
Page 1: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

TIENE USTED obligac ió n de enterarse

SEMANARIO- DE INFORMACION LOCAL, DEPORTES Y ESPECTACULOS

A veces la faita de infor­mación solbre determina.dos proble;m.as hace Que muchos hom'bres ~t:én •ajenos a los mismos. Pero cuando la no­tic'.·a llega, cuando el fuerte aldabonazo despierta. ·a las conciencias dormidas, los bo:rnb.::es suelen reaccionar con aq·uella buena voluntad

Do,ótito loto! 4- 9 - 1'51

= ARo V - Núme ro 199 Elda, 18 de Junio 1960 Precio : 2 pes e tas

La Feria del Calzado de Elda, 1

a la que los á,ngeles ianuncia ron paz.

En estos días se bloquea la atención de todos sobre un pavoroso problema entraña-d.o en nuestra vid.a actual: 1.70-0 millones de habitantes de la tierra sufren hambre. Esta ci.fria. ~avorosa, increí­ble, ha ;producido ·enorme sensación. Y no es que se ha.­ya busoa.do la -noticia sensa­cionalista, sino senciUamen­

. te que la -realidad de tanta

R-ECONOCIDA OFlCI A L MENTE Después de un tiemPO de

espera que a todos nos ha. pa. recido muy largo, nos llega ia formidable noticia que ha. de lle nar de júbilo a tódo buen e1derise a ma.ntP. de s•J puebJ.o y de .a. indus:,;•a. del calzado, que (;S b. vida y Ja. ded,icación c<wi ex;:;n:;1va r:~

Elld'O'.. La noticia es, nada 111as y

nada menos, que Elda ha lo­grado al fin el reccnocimien to .oficial de esta. magna ~x posición del calzado, que, si el año anterior s~ presenté en plan de modesta exhibi­cion local, fruto de una im-

iprovisación Y de u.n entusias mo que no admitían espera, e8te año, con el esp.aldarazo oficial que r.epresenta su aipro bación oor el Ministerio de Comercio, pasa, a adquirir una. i.Inportancia de carác­ter nacional, de la cual esta mos seguros que sabrá hacer se merecedora ipor la ca.tego ria y caJ.idad de los produc­tos que h.an de ser presenta­dos, a.sí como :por l'<!I mayor .a..'Ill>ición de sus instaca.cio­nes.

Nos congratulamos de po­der- dar a los eldenses la gran noticia, concretada en J.a co

Una conquista de ELDA En otro lugar del presente

númaro damo5 la noticia. Pe ro , esta magnifica noticia no puede pasar sin nuestro co mentarlo, sin nuestra aposti lla triunfal, que patentice bien a !Jas claras el i:ozo y el júbilo Q.ue nos embargan en esta hora grande en que a Elda se le ha reconocido ofi cialmente su categoría y su idoneidad para ser el lugar de celebración de la 1 FERIA NACIOiNtA!L DE CALZADO DE ESP~A.

Aunque el oficio es escue to, de estilo recortado, como corresponde a un comunica do de carácter oficial, es fá cil sacar halagüeñas conse cuencias de ¡;u texto. Ante todo, esa frase hecha de «El da, Capital del calzado espa ñol», deja. ya de ser el delirio de los eldenses exaltados · pa­ra empezar a tener una ra­zé-n de ser bastante· más só­lida. La fabricación del cal­zado, una actividad indus­trial tan dign:} como cual­quiera otra en e1 marco de nuestra Patria., estaba nece­sitada de una convención o

exhibición anual, Que sirvie­ra para exaltar sus valores, dar a conocer modelos, téc­nicas, estilQs, etc. Y era ló­gico, siguiendo el curso de esta idea, que fiuese Elda, la cr eadora nor excelehciá del calzado ~menino en Espa­ña, la que se constitu¡yese en sede, capital y abanderada .de este magno acontecimien~ to. Elda, trabajadora infati­gable y callada, ciudad entre gada a la. fiebre de la crea­ción incansable, había dad.o hasta aquí !)()Ca importancia a lo que realizaba, con una modestia que la enaltecía, pe ro que apagaba su brillo· a los ojos del resto de los es­pañoles. ~oco o n~a se ba­hía nevado a cabo hasta este momento para hacer acto de J>resencia públicamente en el gran concierto de las actiYidades industriales de España. Y esto era mucho más de lamentar t.ratándose de una industria como !2 del calzado, <.!Ue, además del fin ut.ilitario y de itrimera nece sidad Q,ue cubre, tiene una as {Conl!náa en CUAKT A. pág. 1

mu.nicación oficial QU.e a con tinuación reproducimos líte­ra:l!mente, ipara conocimiento y satisfacción r:l~ tedos:

«l\finisterio d~ · Comercio -­Dirección G ener?J. de Ex¡parl sión Comercial .- Recjtida en este departame=i.:,, ~.u instan cía de fecha 14 :le n .ayo del corriente año, ea ;·:. que so­!icita autorizació;. r:,.ra ce!~ brar una Fertia. d•; ~-1'1<'Slra~ Mor.ogrinca dtl Gal7ad-i e Industrias afi.,'5 en :a ciu ­dad de Elda :.:. J;:. i:;;;l! se ad­juntan los pla'.l· :; ·, !l<>g.a.­mento del :pro•;· t a,d'1 cert.:i.­men.

«Examinada la' .eX'PQsición justificativa del mismc y 1-a c:J.ocumentación oa:portada en cwn:pl:i.'Dlento del articulo XXII del Decreto de 26 de mayo de 1943.

«Esta Dirección General ha tenido a l;>ien autorizar la ( Coni!nda en CUAIUA pAg.)

miseria oen ·un mundo de tan to -p.T;ogreso, cau.sa vértigo, ¡por lo ia.bsurda. que p2.rece.

Y lQ peor es que la noticia ·no se queda en absurda, pues ha. pas:;;.do a la categoría de horrible r.ealid.ad, co~proba­da por estadísticas facilita­das i:x>r l•a FAO Y est:i com­probación hiela el a'ma. de cuantos se asoman a~ tremen do abismo de la vida. d~ tan­tísimos seres hum.a.nos -&me­nazados :por el ,espe~Gro del hambre. ·

Callar esta inform.'?,~ i6u es traicionar la endente respon sabilidad que todos lo.o hom­bres tienen de sentirw soli­darios de sus semejsn~c;;, si­quiera sea en cuest:one$ de tán a vida o muerte- como ésta.

(De «Diálogo» 12~ VI-60).

D. Eduardo Gras resume la campaña - p asáda

Dada la actual situación d el c. D Eldense y ¡a fa1ta. . de h.omores a:propilados qiue rigan los destinos de nuestro primer club, nos entrevista­mos con •eJ. señor Gras.

Por. muchas ;razon es, la en trev:ista es obJ.igada. Gras y demás directivos, con s us hu. manes defe ctos, han demos­trado poseer t·ambién a.precía !:;les virtudes, además de sa­ber cumplir con su deber con una .generosidad ejem­plar, y de su deportividad y c1libaUerosidad Y, ¡claro!, el Vicepresidente está doUdo., ya

· que las censuria.s emp.ezaron a ntes de comenzar su tarea y fueron en aumento, hasta que en algunos - m omentos negaron a convertirse en ca lruilr.:Ilias.

Sección patroci}lada por gentileza de. la firma

UNION Dt TRANSPORTES, S. A. - Mie alejé del ch1b' ;porque

unos señores que se lJJam;an deportistas, me manifestaron que con mi marcha todo se arregJ:aria; y YO así lo h ice en bien d el club. Eso si, no he dejado de abon1a·r, junto con :rñ:is compa.ñ.e•ros de direc ti.va, todos los gastos que se iban i do produciendo. A esos señores les hemos entregado el club cop. todo hecho, libre (Continúa en SEPTIMA pág. )

Page 2: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

Doscientos cuarenta niñ, s y n1ñas recibieron nur vez primero. el Pon de los Angeles

El :pasado domingo c<:'e-:.ra ron en la p.u-roq,tti¡¡, da ~an­ta Ana su :orimera Co,i:1ur.il·n 'Un grupo de dÜSc1ent:1:-:, cua­renta niños .Y Iliñas d e Ja fe llg;r-esia de la m1snu., }l!um­nos de las eseue;a..:; nat·¡cna les y priva:-l:?.<;.

El hermoso templo estuvo primorosamente engalalI1adó !Par.a tan brill'ainte y feliz acontecimiento. siendo nume rosos los padr·es qué-con sus !hijos recibieron la sagrada Comunión, uniéndose a sus intenciones. Celebró el santo sacrificio de la misa y. admi­nistró J:a Com;inión el reve­r endo señór don J osé María Amat Ma.rtínez, cura ¡propio de la citadia !Darroquia, quien dirigió a los primocomulga.n tes una sentida iplática..

Lós más l:}umildes, a quié­n es Cárita.s ))al'roquia.l de Santa A:na había obsequiado como todos los años con sus vestidos :blancos,- tan propios de este feliz acontecimiento (con :ta colabo:ación · de di­versos fabricantes de calza.do que les regala.ron sus flama.n tes zapatos) fuer on obsequia dos 1en los salones del 0asi -no Elderuie, ~entilmente ofre cidos :por su Junta Directiva., con 'lln es.pléndido desayuno, que fue presidido por el se­ñor cura citado y las iprime­r>as autorid·ades locales. Este agasajo fue ofrecido también

:por Cá...rita.s P arroquial, cuya labor, en unión del elemen to femenino de A. C., ha sido tan eficaz en la preparación de estos niños y niñas par a tan dichosó acontecimiento, considerado, no sin razón, como el día más feliz de nues tra vida Loo primocomulgan tes así obseq1uiados sumaron un número de 45. Al desayu­no asistieron también )as ma ó.res de ellos, resultando' el acto alta.miente emotiv.o.

El señor cur¡i. y el señor al oalde obsequiaron ia ca.da uno de ellos con .unos donativos en metálico y la Junta Dírec tiva· del Casmo Eldense .con unas artísticas bolsas de ca­ramelos.

Felicitamos a todos los oue han intervenido en la tarea paciente y siempre feliz _de la ip!'epar.ación de estos pe­queños para tan sublime ac­to y a los qu e rper vez :prime ra se han sentido otros Cris tos con la recepción de la -~a grada Eucaristía, a quienes deseannos oue estas enseñan zas :recibidas en su prepara ción conserven en sus almas fa virtud de 11a santa perseve rancia en la práctica de nues tra r eligión católica para su rpropia perfección y santifica ción. Así: haremos hombres, un mundo · mejor y haremos también España.

Mov-imiento demográfico correspondiente a la semana a nllerior.

!"A CIMIENTOS

Jueves 2.-Fran cisco, hijo de Francisco Org:i lés Gómez y Belén Horcas Lacárcel ; J oa qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez.

' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo­ra Rubio y Manuela Quesada ' López,

Sábado 4.-Luis, hijo de R a fael Guerra Millán y Josefa Pérez cervera; Dolor.es, hija de Antonio Barbellido Pino y Dolores Gracia Vizcaíno.

Domingo 5.-Názaria, hija de And,rés Miuñoz Pina y Na­zaria B ellot Maestre.

Martes 7,-Miguel, hijo de F'rancisco J a!'a Muñoz y Ma ría Francisca López García;· María Salud, hija de Dioni­sio Manuel Pére11 Gms y Bár · bara Consuelo -López Balles ter; Alberto, hijo da Constan tino Sáez Callado y Josefa Arenás Martinez.

Viernes 10-Rafael, hijo de Rafael Brotóns Romero y RQ"'ll. Pérez Día.z; Manuel hi jo de Manuel IGáririgós San­tos Y Consuelo Sirvent Mo­llá.

Domingo 12.-Manuel; hijo . d:e P edro Martí Me j1as y Ma ria Belén Gil Cantos.

do; F elipe Bellón Gómez con J osefa Gon zález Albero (San ta Ana) . Agustín Azorín Pé­rez con Magdalena Sánchez Marcos (Inmacua!ada) _

Domingo !2.- Juan Llor ca W...arcos con Fra.nc:Sca Marti n ez Martínez (Santa Ana)

Lunes 13_-Ailtonio Martí­n ez Lozano con M~ria d el· P i l.air Esteve S3gura; Luis Al­varez Gómez con Resµrrec­ción Falcó Deltell.

DEFUNCIONES

Miércoles 8,--F r a n e i seo Maestre Ara.vid, de 69 años de edad, 'José Salas Sellés, de 68.

JueYes 9.---Salud Ma.rtínez, de 4 meses.

RESUMEN

Nacimíen);os Matrimonios Defunciones

Muñoz

12 6

3

Farmacias de Guanuo Sábado y domingo

Ledo_ D. José María Ilernández Del lunes al sábado ,

La Cooperativa de Consumo en marcha , MATIÜMONIOS Sábado 11.-Juan Vidal P u

Ledo_ D. Vicente Mari Martínez Gral. ~ola, 25 Teléf. 429

'ya anticipamos la ~asada . semana que la Cooperativa

de Consumo «Virgen d e la Sa lud» era una realidad; hoy podemos asegurar que h a si­do puoesto en • marcha todo · el iengranaje de su movimien to. ·

. Conocida que fue· la noticia de la aprobación de sus Es- · tatutos rpor los organismos competentes y el inmediato. comienzo d e sus actividades, ha crecido de :un modo con ­siderable el númer o de perso nas y fa.inilias que han solí-

Mary -f li Hirn al cine Damos 1a noticia escueta y

de última hora. La precoz, pero ya consagrad.a artista eldense Mary-Eli Rico, tan conocida. y aiplaudida de nuestro p úb1ico, marcha a Madrid inmediatamente pa­ra tomar parte en una pelí­cula CU>YO rodaje comenzará en breve, requerida PQr 'el p!'estigioso direct.OT Iquino.

Dese.amos a MarY-Eli triun fe ·con su inigualable gracia Y simPaiti.a en el s<éPtimo ar­te, .como ha saibido conseguir lo en las numerosas actuacio nes en. que ha tomado parte en el teatro. · '

Pqgina 2

citado su inscrlpción como cooper ativistas.

Ya se han realizado las :pri meras gestion es ipara la ad­quisición de artículos y, como tamb'.én anticipamos, el ·día 4 d'e julio ,próximo comenza­rá la venta exclusivamente :para los afiliados que hayan rea.liza.do el ingreso. en cual­quier entidad ban caria, de la cuota inicial_

El! domingo día 26 d el ac­tual tendrá lugar- la Asam­blea generaa, a la Que se inVi ta a cuantas personas deseen aststir.

C.UP;ON PRO-Ci_EGO_s

.N UME ROS PR EM IADO S Viernes, 10 . .. • .•......• 928 Sábado, 11. . . .. • . .. . . .. . 452 Lunes, 13- .. - ... . ...... 951 Martes. 14 . .. ... .. ... .. . 755 Ml~coles, 15 .. .. _ . . .. . : 129 Jueves , 16 .. _ . .. . . . .... .

El buen eldense mantiene sus propios medios de Informa­ción. Suscrlbéte a VALLE DE ELDA- Inscríbete como socio de RADIO ELDA.

che con Josefa Avilés Corta-

Vida lleli~ J.OSa •

HORARIC DE MISAS PARA lVLAÑ'A!NA

PAR.~UIA DE .:óAN'TA ANA-- A las 7, 8'30 (de Co­munión general pa~a. Ja Con gr egación d e los Sla.nto.:> P a­tronos), 10, 11 (de cat-eque · sis), 12'30 y 6 de la tarde. Días laborables, a las 7, 8 y 9 P,.e la mañana. ·

PARROQUIA DE LA IN­MACULADA-- A las - 7,30, 9, 1Q'30 y 12. Días laborabl~s .a las 8 de la mañana y 8''W de la- tarde. ·

HOSPITAL 1V1UNI01PAL -A las 8 de la mañ ana_

GUIA LITURGICA PARA MAi.-<tANA

II Domingo da_«pués de Pentecostés. Misa "Ql'OPia . S e gunda Oración de Santa Ju liana. Gloria- Credo Prera -cío d e la stma. Trínid·ad.

PARROQ!_;fA ·DE LA INM.1'.C JT -~DA

LA FFSTIVIDAD DE OORPUS CHRrSTI

Mañana celebra esta pa-

rroquia los festejos en hoz:>.nr del San tísimo Sacramento Da<rán comienzo en la tacde de hoy, sábado con volteo ge neral de camipa.nas, celeb!'án dose_ .a 1as 8'30 J.a misa ve~­pertina. . Mañ~na, d oming'o, a ·ras !l,

se oficiará una solemne misa. cantada, interpretándose la d e Angelis, asistiendo las a.11-toridades loca les, Junta Pa. rroquial y de A. c. A la.:; 7 de la tarde saldrá e n majes­tuosa :proe--<>sión el Santísimo Sacramento bajo 'Palio. lle­vándose triunfalmente por el itinerario de costumbre. Finalizada la procesión, será dis¡para una gran tr0aoo como último acto de los festejos_

En el presente año, tanto en la parroqu;j.a de Santa Ana com o en la de la Inma­culada, han sido su..urimidos diver sos ac.t-os en señ:al de so lidaridad con la camoaña. del Hambre, mejora ndéi así las comidas y atenciones a los -enfermos pobres a.cogidos e n el- Secretariado Interpa.­rroquial de Caridad.

. VA LLE DE ELDA

Page 3: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

MAS DIFICliL TODA VIA.­Por si no fuera bastante con el •balompié, balonmano, ba­Joncesto, 1balonvolea y mµ­cilos más balones que se prac tícan por esos campos, el do mingo nos deparó la opor­tunidad de -:goza.u de un inusitado esipectáculo, que tu vo su escenario e'n la Plaza de Toros de nuestra ciudad. Como respondiendo a la tó­nica de los tiempos, oc·ho se sudos «garyons> (;porque ve­nían de la propia patria de la B. B.), nos deleitaron y casi a.s.fixia.ron d·urante toda la tarde con sus rnalab·aris­mos mecanizados, en los q·ue, si de deporte había bien ipo­co, si lo babia de espectacu­lo original para nosotros, en el Que hubimos de -admirar el perfecto dominio de las má­qu!nas 1P-Or parte de los juga dores. De verdad, de verdad, nunca creímos oue se pud ie­ran hacer estas- fantasías so bre motos, CÜa.ndo tanto nos cuesta conseguir deambular con ellas ¡por esas calles sin riesgo de daa:-nos el trastazo.

NffiOS VESTIDOS DE BLANCO.-La mañana del domingo fue una desbanda­da de palomas- inocentes. Ca Hes y plazas eldenses se vie­ron invadidas por la presen cia de varios centenares de "nifios y niñas que celebr:aban el gozoso acontec:imiento de su iprimera Comunión. Imbo rrable recuerdo para los pe­queños, que c'.inservarán pa­ra s'.'8ID.pre la gozosa m-emo­ria de esta jornada trascen­dental en sus vidas que em pieza.n. Y, tamb-ién, buen día para, i<:s f<}:i>¡e-afos, q•ic !-;i­cieron su a,.;csLo a.:it¿.o CP tíem¡po, agJtando J.as rarv..as de sus cá:.-i~.ras tanto en Pl tiemp.lo, duran.te la c ;>remo ­nía, como luego, en calles y plazas, particularmente en los jardines de Castela.r. Por­que, claro está, ¿qurén no g.u·arda con cariño 'U!Il!aS fo­tografías de la primera Co-munión? ·

TORMENTAS DE VERA­NO.-Hemos tenido varios días, ya dentro de una tem­peratura f.rancamente vera­niega, unos amagos de apara tosas tormentas que al final se fueron a descarg·ar el grue ·SO de SUS furias a otros para jes. Algún que otro charpa­rrón, y el estruendo fanfa­rrón de los t::-uenos y relám­pagos, fue todo lo que dio si sobre Elda este gesto de malhumor de las nubes enf·u-

. rruñad.as.

SESION CONTINUA, LIO CONTINUO.-Con la ll~ada del vera.no se generaliza la modalidad del cin e de sesión continua en nuestras sal:as de es;pectáculos. Esta modalL dad, contra la que nada te-

. nemos que objetar para ser puesta en práctica durante

VALLE DE ELDA

los días laborables, creemos que, en cambio, es fuente de continuo alboroto, molestias e incomodidades para los es­pectadores en los días festi-

' vos. El público eldense, Que se vuelca liter:almente en los cines los sá:bados y domingos, padece las molestias de la se sión continua._en boga. Así, los -espe-ctadores que 1lega.n a la sala a la hora aproximada en que se ·les tiene acostum­.brados a oue comience el es pectáculo _:_sobre lias echo de la tarde-- se encuentran con que el rprograma toda.vía no ha terminado. Pacientemen­te a-guardan en la sala de es per·a, que se va abarrotando de público hiásta no pod-e:r más, 9ara encontrarse final­mente con la sorpresa, al en"' trar en la sala de :proyección y tras. las carreras -y apuros consiguíentet;, de que son p0 cos los eipectador>es de la an terior sesión que abandonan sus butacas. La razón es muy sencilla;· son m;uchos los que han entrado iai cine ya co­menzado el programa, y, ló­gicamente, desean ve,10 com pleto. A todo esto, el movi­meinto de salida y e ntrada de espectadores, antes cir­cunscrito a. los momentos d e comienzo y terminación del e::¡pectáculo, ahora es perma neinte y origina una molestia continua. a los espectadores, que no · :p.ueden seguir con tranquilidad el desarrollo de la película. Respetaimos el

. criterio de las empresas, que seguramente •han instaurado el sistema que comentamos pensa:ndo -en su: propio bene ficio y en el de los -espectado res, rper o, en lo que se refiere a estos últimos, creemos que está bien claro q:ue la medí- -da les perjudica bastante más que les beneficia. ¿No seria ¡posible volver al anti­guo sistema de las dos, tres. cuatro, seis. . . sesiones día.­rías en domingo, que tan b¡en nos iban a todos?

O!NE GRATIS PARA TO­DOS _ _.:.y y·a qué nós' hemos metido con el cine, hemos de registrar aquí, como buenos siSmógr.a.fos, ese terremoto lo cal que ha sido la sesión. in­augural de l¡i, temporada de verano en la Terraza Rmti. El ~do martes abrió de nuevo sus puertas al público. Abrió las puertas, pero no las taquillas, porque la entrada fue gtratis. Pero gratis, sin tramp-a. ní cartón. Creemos q111e ·el hecho ipasará a las efemérides del cine. Se trata b.a de una sesión en la que, además de la :proyección de dos interesantes peliculas de tema a13>ropiado, h:izo uso de la_ ¡palabra el reverendo don Joaquin Martinez Va.J.ls, Cu­ra de la Inmaculada., con mo tívo de las jornadas que en

· toda España sé •están cele-

El Moto Club Elda, en su deseo de establecer un am­plio campo de confraterni­dad deportiva, se complace en inV:itar a todos aquéllos que posean un elemento roo torízado a tomar parte .e.n la Excursión iá. Fontill'es, ofüe­c'.éndoles la seguridad de que aun cuando no sean afiliados a t mismo, recibirán un trato de distinguida excepción y aflabílidad.

Está en el ánimo de esta' Sociedad deportiva hacer lle ga.r a Ja Colonia de FontiUes el sentir unánime de \3J.egría y cariño d e que tan necesita dos están los enfermos· y sus generosos cuidadores circuns taÍlcia que les impulsa a re­cabar lta: máxima iparticípa­cíón de quienes dispongan de cualquier medto propio de lo comoción mecanizada, bien seguros de que, gracias ia. su . concurso, se dará un mayor realce y es_olendor a la ex­curs'.ón.

El Moto Club de nuestra ciudad invita no sólo a Jos eldenses, sino a quíenes, aun de fuer:a: de Elda, tengan de­seos de acompañarles. Se han preparado un horario y · unas instrucciones Que regu­larán la marcha hacía el Sa­natori-0, a fin de qrre resulte con el mayór orden y bri­llan.tez. E l hor.aJ!'io es el si­guiente: cono.entración a las 6 de la mañana, ante el do iµ.icilío social, de todo el gru.. Po expedicionario, para ini­cial seguidamente la marcha A las 8, desayuno de confra­ternidad motorista en Villia.­joyosa, r:-eanudá.ndose el via­je tras un descanso de 30 mi nutos. A las 9, un ·breve des­canso en Calpe, continuando la marcha para llegar a Or­bla a · las 10.30, donde .se re­a-gcr-uipará 1-a caravana Pa.ra hacer.Ja entrada en Fontilles conju.ntamiente sobre las 11. Seguidamente, santa misa en honor de nuestra excelsa Platrona. la Stma. Virgen de la $J¡l.lud y ofrenda <le flores .a la mísirua por los excursio rustas, eri el Jugar donde se

, halla entronizada en el Sa­natorio. A las 12 se iniciará la visita a las distintá.S depen denci>as del lazareto, ;¡;>are a la 1 dar comienzo .a la gran exhibición · de habilidad moto rista en la plaza deí P . . F\e-

orando bajo el lema de 1a lu,... cha contra el hambre.

«EL ANGEL DE ESPA­"STA>.-Y 11erminamos h:rub>Ian­do de cine. Ha causado in-: duda~le_ sensación la apari­ción en muchos escaparates de la ciudad de fotografías - «affiches>- de la película «El Angel de 'España> que pro

rris, con v-alíosos ·premios a los vencedores.

A las 2 de la .tarde, almuer zo en lia. rpinada del Sana.-to­río A las 3'30, extraordina­rio festival artístico en el tea tro tomando parte relevan­tes' artistas de nuestra ciu­dad, Alicante y Villena, rpre­sentados con su singular m!aestria por el loéutor Fran cisco Cresw García, · bajo cu ya dirección Y a.nímación ¡per sonal -se desarrollará todo el programa. Durantle el inte!--

. ::nedío, el Moto Club hará en trega a. los enfermos 'de los obsequios de que serán :por­tadores los a.filiados a estia. entidad deuortiv.a:. A las ,7 de Ja tarde .se- emprenderá el re greso a Elda.

Las instrucciones genera­les son las siguientes: El des ar-rollo de la excursión se ajustará al horario establecí do. . Piara tomar parte .en la ex hibición de habilidad moto­rista d'eberá solicitarse la ins cripcíón en ·la secretaria del Club, hoy, sá.bado. quienes no lo hubieran hecho ya; se rá gratuita, tanto para los socios como para quienes no pertenezcan a la entidad, dis frutando todos ellos de id~n tícas prerrogativas Y estan­do .obligados a ada¡ptarse a las n1Jrmas generales de la programación.

A la disposición geeral de quienes lo requieran estarán en todo momento un faculta tivo sanitario y el corr espon diente serVicio mecánico . .

En esta excursión se toma rá.n fot~fias y películas ci nematográficas, a fin de ofre cer en su. día el· correS})on­diente reportaje a los asis­tentes.

Elda vuelve de nuevo a Fontilles, esta vez con Ja nu trid·a ret>resent.ación de una entidad -deuortiva de nresti­gio cual es -el Moto Club. que en los cortos años de ~xisten ·cia ha sabido colocarsre. por el tesón y entus'P.smo hacia este noble d~...orte del motor, de sus d.irectivos y comrpo­n entes. en J::i. primrea enti-

. da.t'I d e:xirtiva de esta esue­cia.lida.d de nuestr:a urovin~ cia. Bien uor nirest.ro Moto Club que Sa.be comtJ<a!?inar con el deporte Ja caridad fra terna.

tagoniza nuestro pa.ísa.no Pe drito Rico. En todas ellas, y en diferentes . actitudes, arpa.­rece el jovie.n artista local, que pronto podremos ver en

, nuestras ¡pantallas- El Teatro Cástelar será el que estren e esta ¡películ_a, -que no duda­mos ha de conseguir el ma­yor éX'Í.to d e público de la temporada.

Págin.a 3

Page 4: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

La Feria del Calzado ... (Ysene de Ja PRIMERA ~~.) celebración durante los días 5 al 18 de septiembre de 1960, de la I FERIA DE MU!Ek>"TRAS MONOGRAFI­CAS DEL CALZA.PO E IN­DUSTRIAS A.FINES. en Ja ciud:ad de Elda (Alicante), quedando aprobado 'llOI' e1 <presente oficio su Reglamen to Oraánico.-Dios guarde a v. s ~muchos años. Madrid, 10 de junio de 1960. El Direc tor 1G1eneral. Firmad'O, M. Quintero.--Señor alcalde. del ~.r-elentisimo Ayun~en­

to de Elda (Alicante)».

el señor Delegado Provincial de Sindicatos, .cuya interven ción también ha sido eficaz en alto grado.

El Patro.nato de loa. F eria. ha cOJilenzado sus activida­des para organizar la distri­bución - y a.si.gnación d e los stands, a -ouy_o ef·ecto se cur sarán rá-oidamente las invi­taciones a todos los .posibles eiroosi.tores.

Como decimos antes, se tie n e e l propósito de 1:1ue l!a F e rla del Calzado sea de Yierdad u.."l a.conteci.mi.ento. Ocu.'Pará bastante más espac!o que el que el año ;Pasado se dedicó a la ~osición local: ·'POSi­blemente se l!lll"eéisará dedi­carle todas las dependencias y locales del edificio de las Escuelas Nacionales.

En fin, que el ambicioso proyecto está <en vías de con

· verti.tse en una realidad, que el Patronato espera, con la ayuda de Dios · y de todos los eldenses. constituya un gran di°"3o éx.ito y un resonante triunfo para Elda.

SU P 1\ S ~ P·O R T E EN Maura, 16 Teléf. 292

EL DA GESTORIA CABRERA Rafael Terol 31 Teléf. 17518 A.UC·ANTE

óos ollr.tnas, dollle eficacia a su servicio Sin la menor molestia para usted ... S!n que usted tenga que aban­donar.sus ocup•c!ones habituales .. Una simple llamada telefónica, o u.n aviso a cualquier hóra, serán suficientes para que vayamos a visitarle gersonalmente. Sin compromisos, le daremos la información

que quier.a. ·

CARNH El pasado dom'.ngo recibió.

las aguas bautismales la ni­ña que :recientemente di.o a luz la .esposa de nuestro dis tinguido amigo don Pedro Ramón Lorenzo B'"ailester, se gundo fru to de su feliz ma­trimonio

Administró el Sla.cramento el señÓr cura ecónomo de la parroquia de l•a Inmaculada, siendo :padrinos el Rvd.o. se­ñor don José Lorenzo Bailes-

SOCIEDAD ter,, coadjutor de .la misma y doña P ep:ta Pastor, de Ma­teo, tios de Ja recién nacida, a la que fue impuesto er nom bre de María Inmaculada.

NATALIOl!O

ilunediatamente de recibi­do el an~nor escrito en nuestro Ayunta.m.iento, el Pa trona.to, q_ue es1Jaba constituí do al efecto, ha comenzado sin ¡pérdida de tiem:po sus gestiones .encruminadas ¡¡, ini ciar l:::s ¡p.re'para.tivos de la Feria.· Aunque todavía es pronto para -.adelantla:r -noti­ciias concretas sobre las miS­mas, ·no queremos dejar de indicar que .algo se va >perfi­lando ya como frru.to de las primeras impresiones.

Ante todo, con mL"'aS a la mayor di.fu.sión de la Feria, se ¡proyecta env!iar folletos y publicidad de la misma a los Ser:vd.cios Comercial.es de to daS las Embajadas .acredita­das en Espafí.a , que, a n o du .. dar, h!an de influir >en una . futur·a orientación del turis­mo internacional· hacia nues tra ciudad, al menos de aque nos sectores interesados en e l objeto especifico de la Fe­ria-

Una conquista de ElDt\

F.elizmente ha dado a luz una niña, :primera de su ma trimonio, la esposa de nueS­tro excelente amigo Manuel Pérez Gras, de soltera Con­suelito Lorenzo Ballester.

Tanto a los sepores de Lo renzo-Pastor como .a los de Pérez +,orenzo, e n vi a m o s nuestra felicitación más cor dial, que haéemos extensiva a los ventur .:>sos abuelos, por está. dicha de que hoy gozan sus respectivos hogares.

En el ¡plano nacional, y pa­ra dar la mayor a.IDJ)>litud e importancia al acontecimlen to, se cursará invitación .a to da la industria nacional del calzado y actividades relacio nadas con el mismo, al ob­jetO de conseguir su 'Presen cía ·en nuestra ciudad duran te esos dias, y también con el fin de lograr que la Ferfa. sea un.a exhibición y mani­f esta.ción lo más completas pos:iib~e. de cuanto en el pla no nacional está vinculado y relacionado más o menos di­rectam~te con el calzado.

Como muestra de agrade­cimiento y del afecto Que El­da :profesa al Excmo. señor Gobernador ciVil de la pro~ vincia, q u e - se ha des.rtv.ído para convertir en realidad este anhelo eldense, se ha p r opuesto ofrecerle }a; ¡presi­dencia de Honor de la· Fe­ria, la cual com.:p·artiria con

(Viene de la PRIMERA pág.) pi::-ación artesana. y artística oue en Elda han llegado a adq,uirir . verdadero rango, concretándose en !os miles de modelos que en pugna con.stánte de su~ración y · buen gusto, saca. a la luz p ú l3!ica nuestra ciudá.d cada; temporada, i n vadiendo los mercad<>S y ofr.eciendo l.', ·la mujer veraaderas maravillas de elegancia y depurado es-t ilo. ·

Desde · aquí :cos hacemos eco d e la noticia y quere­mos servir como caja de re son.ancia. pa,ra e! vibrante cla rina.z-0 tle Uamiada Y ánimo que repr.esenta. Esto ·no es, ni más ni menos, que un tren al que se le han coloca­do los raíles. Ahora, hay que hacerlo andar. Y a buen i>a.:­so.

La Feria d e este .año ño :::mede. ni debe, limitarse a la. exuosición de unos cuan- · tos modelos, como el .año '!)a

sado. L<> f!Ue entonces cons titu yó un éxito, este año se ría repetición que; falta de renovación y vida, al 11oco tiempo languidecería.. Es ne cesario .hacer más, mucho más, muchísimo más. Es ne cesa.río - - ahora f!ue se nos

PERNIPLEX Pernllos de p!ásUco para el calzado (Patentado)

APÁRATO ESCALADOR «}'[ANERO» _(Patente ·173219)

J. Coronel. 32 - Tel. 856 ' ELDA

Página 4

locar a Elda. tan alto ·que a ha. dado la o:portunidad- - co nosotros mismos nos asuste la responsabilidad que con­traigamos para con e l resto de España y ello nos obligue a suoerarnos. Es necesario que, -valiéndonos de lo m ás digno '!lle puede tener un · pueblo --su trabajo. su indus tria-:. hagamos que el nom bre de Elda. se admita tlefin.i va.mente, en los ámbito·< na cional e internacional. cGmo sinón.im..J de la 'má;, alta ca lid.ad de creacién a· t1stica en el calzado.

Y , por último, ~1 C:o.r l a noticia, queremos también h acer o.na l!a;.u:vl 1 e~ ·.¡·<.ialí­sima á todos ios industriales del calzado e industrias afi­n.es eldcnses Qrie la idea no se malogre por fa.ita de ca­lor, nor ausencia de los llama dos a prestarle su a}'lUda, qui' son todos los que, directa o indirectamente, tienen rela­ción con esta actividad. que es tanto como decir de todos los e!denses. Creemos '!ne· ya, para ellos, a parti_r de t"ste momento, debe ~er un honor arrimar el hombre a -esta gran tarea de levantar a El­<}a a través de la Feria d e l Calzado. Que no falten su aportación y colabora ción en ' u.na u otra forma, al pro,yec to. Que no se muestre nadie remiso li!. exhibir sus a rtícu­los, los mejores productos sa lides de sus manos. Hay tiem PO de sobra para yrepararse con miras al gran momento en <Íue los ojos de ESpaña e.ntera estén puestos en nues tra querida. IDda. Sólo pedi·· mos a todos, que se compcr ten como eldenses.

Con eso, será suficie,nte.

Instalaciones Eléctricas Electricidad "PRADIAL"

• • l1aña•l•1 .. es

• • • • ommos modelos

• • • e

Gran surtido en tollos los precios • • •

Afi Uiiltt • PlAftEllE1

PlAZi\ R. N. S., 11

VALLE DE ROA

Page 5: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

couscb ESPAÑA (QalónyTerraza)

Sábado, domingo y lunes Estreno de la película

De espaldas a la puerra Emma Pepella y Luis Prendes

Mas allá de la duda Dana Andrews y- Joan Fontaine

(Autorlzado mayores)

CIJfl!tAA CE~VANTES (Salón y Terraza)

Sábado, domlogo y lunes Tres grandes película~

¿Donde vas, Alfonso XII? Ulllma orden

. L!I Ceniciento y Erne.10· y cr documrntal

Lo bocio de lo Prinseso Margarita (Tolerado menores)

TEAJRO CÁSTElftR Sábado, domlngo y lune_s

Estreno de la superproducción

De espaldas a Ja puerta Emina Pe!'ella y Luis Prendes

Escándalo en Milán ' por Martine Caro!

(Autorizado mayores)

De espaldas a la puerta Nacionalidad: Española. Director: José Marta Fcrqué. Intérpreteso Emma Penella, Luís

Prendes, Amelía Bencé y Luis Peña. Censura del Estado: .Autorizada

para mayores. · En una sala de fiestas se comete

un crln'U'n, ordenando el Comisario de Policía que no salga nadie del establecimiento. Prestan declarac!.ón las personas más' dudosas, y, al ha­cerlo, se van reconstruyendo las situaciones fundamentales para des· enmascarar al culpable. La acción, qu~ transcurre en el espacio de unas horas, se desarrolla conforme a las mejore3 reglas del género policiaco. Se observan aciertos de dirección, necesarios para mantener el interés .hasta el desenlacé. Buena fotografia. Un extenso reparto de actores cum­ple fielmente con su cometido.

.El bárbaro y la Geisha Nacionalidad: Norteameri­

cana. Director: .John' Huston. Intér¡piretes: .John Wayne,

Eiko Ando, So Yamamura, Sam .Jaffe.

VA!lE DE ELCA

-:::-

1 D EA L CINEMA Sábado, domingo y lunes

Gran estreno en cloemascope y tecnicolor

-u bfirboro y líl ·Beishíl por John Wayoe

C~mplementos

(Tolerado menores)

TERRA%A . ROXI Sába<;lo. desde 8º45 tarde

SALA. RE:X: Domin'go, desde 7 tarde

Estreno de la gran producción en clnemasco¡>e ferraniacolor

vencido por su amblcl(!n por E'ttore Manni y Nadia Gray

Complementos (Autorizado mayo~es)

Teatro-Cinema · CilDtó Sábzdo y domingo

Sensacional programa doble

La . úlllma baia en cínemascope y tecnicolor

y . la reposición con honores de estreno de

VENDAVAL por J uanita Reina (Tolerado menores)

PLAZA DE TOROS S ábado, 11 noche

La supervedette de color

GINA BARÓ presenta su sensacional espec­

táculo con 10 atracciones internacionales

Domingo, 5•30 tarde Presentación_del espectáculo

taurino-musical

FANTASii\S EN El RUEDO 3 bravas reses de muerte, 3

Censura del Estado: Apta par'a todos .los públicos.

En 1856 llega al . .Ja¡pó¡:i. ·e1 pri.m.er cónsUl norteamerica­no, siendo mal acogido <por los nativos. SIU labor por ím ponerse a 1'a cultura oriental se hace d:ificil, lográndolo al cabo p:or su simpatía y ho­nestidad. Inspirado el asun­to en la novela de Ellis St. ºJOS~Dh, la película constituye un documental valioso y exacto de la época, q.ue se re coge en planos de calidad ex ip.ositiva y gran belleza plásti ca. Fotograffas bellísimas, •ccstumbres soriprendentes e inter:pretación muy ajustada al ambiente exótico de los es cenarios.

Los venenosos vapores del Benzol El benzoli8mo. uno intoxicílción ·orofesionol muy-frecúentH

Por el Dr. n. ocravlo Aparicio

El benzolismo, originado por el contacto con el ben­zol, es una de las enfermeda des profesionales más fre­cuentes, debido a Que este di soivente y carb.µrante ha te­n,ido una gran difusión en las · i.ndust.rias.. modernas, ya que se utiliza en las fábricas de goma, elásticos, neumáti­cos, colorantes, apa.r.a.tos eléc tricos, artes gráficas y tam­bién al utilizarse como car­burante, ipor desarrollar más calorias que la bencina y -sus antidetonantes. ·

Se hallan exipuestos a este envenenamiento proflesional crónico los obreros de mu­chas industrias Que utilizan este disolvente industrial en sus trabajos, ·puo'.endo ser víctimas de su mefítica ac­ción todos los obreros ex­¡puestos Pero tienen mayor predi.spos.i.ción las mujeres, hasta tal p.u.nto, que se ha . propuesto con f:recuP1~cia la exclusión <l.e la mano d.e obra femenina en las ü1dustrias con. e~osición al !)t>!Jzol. To da via es . mayor el ri.:sg0 ae !·as embarazadas, y l:..~;_rn.'.smo ~on ~ás susceptibles ~ estas ~to..acar:1 n1;,; los Jf.\ <:'r.es, ios enfe~cs ciel corazón y­los anémLJS. El ben,., Lm-.:.· se ocasiona :a rnayo::a <1f! !as veces por >.·tt..s.lacrón ck v ,_ pores ben~0~i~os co~t.en!d\r en el aire a :mosférl.:;o_ r -r,;. centraclones 1_ánimas ctP c-s ­-tos va;pore<; son ~u ti .-. .. ":es para. causar 2lter.aci-J11':", tóxi cas, &iem"Pre oue su inh<\i'.Í_ ción sea diarfa. Uno de los mayores peligr9s de la ihtox.i cación consiste en el h:echo de q~e I:a inspiración de aire con :pequeñas cantidades de benzol se tolera -perfecta.ttren te, s:n provocar molestias ca paces el.e advert.lr al trabaja­dor del riesgo q.ue corres. Es, pilles, un envr~nenamiento 'eró nicó, insidioso y .solapado, que sorp!'ende 0_. la victima . de pronto, cruusándole gra­ves, incluso mortales lesio­nes Los síntomas .generales de -este envenanamiento se inician normalmente de.sroiu.és de haber transcurrido meses e incluso años de estar tra bajando en una industr!a en la que se maneje ·el benzol. Estos síntomas consisten en cansancio, 'Péroida general de peso; molestias nerviosas, dolor de cabeza. irritabilid·ad som.noiencia, debilidad uér..'. elida de a~etito, náu~eis y trastornos . diversos del ·estó­mago.

En estos intox:'.cados se da el caso cuposo de que presen tan la apariencia. de ser bo­rrachos o encontrarse ebrios Es ésta la ·J>or<rachera benzó.:. J.ica, qµe se · acom')Jaña de iP.a lidez y hasta fiebre.

Más tarde pueden presen­tarse vómitos, C3iUSando 1a im¡presión de ser unos enfer-

mas que su.fren del higado o del estámago_ Con frecuen­cia tienen mareos. a vecese

. vértigo y ·algunas v~s .pade cen un sínci:pe_ La ualidez se va ac·entu.ando hasta tal pu.n to aue U.ama ia. atención de la famil'.a y del médico, quien, ·si no indaga la profe sión de sus pacientes, pue­de confundirla con la f!)ali­dez de los que sufren ictert.:­cia..

Peró el carácter principal· ·de la intoxicación crónica. por benzol son las alterac'.o-

. nes del sistema sanguíneo, que se manifiestan ¡¡::or una disminución de los glóbulos rojos de los glóbulos blancos y de las sustancias que impi den la hemorragia, por lo · que estos ·envenenadOiS cróni cos · también son <propensos a ellas, aumentándose con este motivo la anemia. Todas es­tas alt-eraciones de la san­gre pueden apareeer en las fases iniciales de la intoxi­crución que los médicos lla­man ;prebenzolismo y que pueden adva.T<tir el peligro que corren a aquellos pro­ductores que trabajan en am bientes en donde existe cier­ta cantidad de benzol en l:a atm.ósfera.

Por lo tanto, una medida preTientiva ·bastante sencilla, q.ue está 'ª d:i.s;posición tanto del médico de em-presa cómo del médico del Seguro. con­:;iste en practicar periódica­II).ente en ·estos obr·eros l\lJ:l. análisis de su san..ore, inves-·· tig·ando el · ·e&tado de la he­moglobina, del tiem"PO 'de la hemor-ragia y de laS células anormal.es que pudiera..,en­contrar.

En Madrid el doctor Beca res ha realizado este análi­sis .en 108 obreros aue traba ,j.an en industrias de hueco­gr.abad.o, y ha descu]:)ierto que 100 .de ellos padecían de

·una anenúa bastante consi-derable, disminución de leu­cocitos y d e las ;plaquetas. Ou.ando se encuentre el mé­dico con :u:n caso de éstos de be ordena.I: a.1 paciente que abandone inmediatamente el trabajo, indeiµendientemente del trabamiento a que lo so­metan. Una vez que se ha­llen recuio-erados no con~e­ne que se- reintegren a su an tigua. profesión, ya que su sensibilidad al ;b:enz-01 está aumenúada a ~esar d~ su cu ración. A esws 'Oroductores las autoridades labor.a.les y sindicales encargadas de la rehabfütación y r ·eadapta­ción de . los productores recu pera.dos deben proporcionar­les un nuevo einpleo ·en con sonancia eón su estado orgá nico y su nueva situación.

(De la revista ~em!lo «Nuevo», de la Organización Sindical).

Page 6: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

Moros en Septiembre Un entusiasta. de la Fiesta

de Moros y Cristianos nos di jo uno de estos d~as pasados -no sabemos si en serio o en broma- aue la forma de e-0n.segu.ir que el entusiasmo no decayera seria celebrar dos Fiestas de :-t.:oros y Cris tia.nos al año. De momento -la verdad- tomamos la idea en ,plan de chacota, sin pararnos a . reflex'.onar que había una profunda saoidu­r ia en tal afirmación. Desde luego. rio vamos a preconi-2lar desde aaui la celebración de la fiesta dos veces al año; como -pretendía el ·entusiasta com.parsista. Seria lo mmca visto, y, además, cosa poco viable, eritre otras razones, porqu~ seria recibida la pro­;puesta con cara de asombro y grandes aspavientos por los que no acostumbran a ¡pr.o­f.undizar en los disparates.

Pero la idea no resbaló so­bre nosotros 1*ien pensado, tenia su' miga y esta miga :puede ser perfectamente aprovechaJ:;l e, en beneficie de los Moros y Cristianos, redun dando a :a \-ez en una mayor vistosidad de otros momen­tos festivos de 1a hermosá ciudad que nos cobija_

Sin pretender dar aqui un programa detallado de los lu g.ar2s u ocasiones más apro­¡piados para incnista;r- el ara besco de mayo en el mosaico más severo de otras festiv•i-

dades, ¡>i queremos ~aunque sea muy tL'llidament.e y si.Il . acalorarnos- apunta.;; algu­na solución que contenta.ria al Moro y alegraría la fiesta del Cristiano.

Sin a,presurarse a rechazar lo considerándolo u.n dispa­rate, -sería interesante pen­sar en la posibilidad de ofre cer algún número de Moros y Cristianos en el transcur-so de ias fiestas de septiem­bre. Daría a estas últimas u.na c'.erta pincel<ada de co­lor matizando sus tonos se­veros y sin que .ello redunda ra en perjuicio -para su ca­rácter tradicicnal y solemne. Tomándonos Ja lioertad de meter el pie en el ter:reno de lo concreto, queremos preci­sar, por .ejemplo, un acto que i:;:.::>r lo lucido y llamativo adcrn¡¡.ría la fiesta y serviría para darle mayor realce. Por ejernplo, en las -procesiones, sería vistosa la particíp.acíón cada año de alguna compar­sa, o bien de una pequeña re

·.presentación de caña· una. de ellas, que acompañarán a los Fa.t ronos como guardia de ho ·!)or, en plan completa.mente serio ·y desprovisto de la jo cosidad que les caracteriza en rr>...ayc . Los arca.buces des­empeñarian un honroso pa­pel, disparando salvas de ho nor a la entrada y salida de las imágenes del templo de Santa Ana. Esto vendría a

ser co:n.o ti.-i tril::ut-0 ou.e la fiesta de mayo_. les compar­sistas e.e Mo:rcs y Crist:anos, reild.Írían a ios más altos Se ~eres de Elda: la Virgen de la Salud y el Cristo de-1 Buen suceso T ributo de amor y p1eitesia que J;>Odrí~ ser com p:ementado con una ofrenda· de fl.ores .a la Virgen, reali­zada en nombre de todos por las aba.nder:i.das de cada una de las comparsas.

La idea admite nmltitud de variantes y no somos nos otros iprecisameilte los más ilain.ados a darle form•as de­finitivas. Simplemente he­mos querido apunta:;- aquí una pcsible soluctón para ese anh~l.o de :repetición de la

. Fiesta Qu.e nos sugirió un fer

voroso comparsista. Si la re p::tición no es .Püsible o acon sejable, si c:eemos en cambio Que es perfectamentE: facti­b:e esta pegueña partici._oa­cicn sn las· í~estas de sep­tiembre, este acto de presen ci:l. de lc,s Meros y Cristianos en las Fiestas Mayores. Te­ma.do con cariño el proyecto, y sin tener en cuenta pre­juicics y estrechece~ de mi­ras, :¡::uede s~rvir para dotar las de un aliciente más, al p-rop:o tiempo· que s·e sirv·e al ideal de renova\:ión y «Se re fresca la memoria» a esos Moro.:> y Crisi.ianos que sólo se acuerdan de San Antón ~a nc~he de 'la retretcl.

G. G.

Universal Médico . .

-Quirúrgica, S. A . Delegación . de Bda

Le ofrece el más completo cuadro de espe- -cialidades médicas al servicio de su salud

Administrador: Peclll'o MGestr:

San Roque, 56 E L D A

HABLEMOS INGLES! Curso de Inglés por. Radio - Radio Elda: lunes, miércoles r viernes, a las 23'30 horas 1

T wenty-sceond lesson - Lección XXII

F!je.nse bien en la pronuncia:lón de la '"'' com;:i son!do entre la • a• y la •e> españolas (Véase lecclón XIX).

trAck glAd dAss stAnd bAd . progrA.m

. hAlf stAmp After

it's nota bAd clAss·. 1'm glAd you undersrAnd. lds hAve a dAnce After the progrAm.

. la clase no es.mala. Me alegro de que lo entiendan. Vamos a orgaolzar un ba!le para

después del.programa.

Para expresar las horas en Inglés se d!ce prlmero d número que co­rresponde 2 la hora . !egu!do de 1a palabra •o' c!ock• cuando se refiere a horas en punto. Se usa •after> entre el número de minutos y el de ho· ras para !od!car que pasa de la hora en punto sln que llegue a los treinta rnlnutos, y •to• desde los treinta minutos a la hora slgulente. Para bs medias horas se emplea <thlrty> después de declr la hora anterior.

Whar time is it? /r's one o'clock. lt's three o'clock {etc.} lt's five minutes afur four. lt's a quarf.!r after four. ]t's twenty minutes after four. lt's twenty five m_inutes to ftve .

Página 6

¿Qué hora es? Es ia una. Son las tres. Son las cuatro y. cinco. Son la_s cuatro y ~uarto. Son las cuatro y velnte. Son las cinco menos ve!ntlc!nco.

li's a quarter to five . lt's ten minutes to fivt:. lt's one thlrty. lt's two thirry (etc.)

Son las cinco menos cuarto Son las clnco menos dlez. Es la una y media. Son las dos y media.

11 eleven 16 - slxteen 21-twenty one 26 - twenty slx 12-twelve 17-seventeen 22-twenty two 27, - twenty seven 13 - th lrteeo 18 - efgbteen 23 -twenty three 28 - twenty elght 14 · fourteen 19 - nlneteen 24 - twenty four 2!? - twenty n!oe 15 fifteen 20-twenty 25 - tweoty five 30 - thirty

Can l gel a train to Philadelphia her e.?

Yes, indeed Theres a traln far Phi­ladelphia at ten thirty.

Let's see. lt's almost ten o'clock now, isn't it?

Yes. sir. lt's five minutes to ten . · So rhe train leaves in about half an

hour. . T hat's right. lt leaves al ten. thirty

on track four. Can l buy my ticket here? No. 'You buy your ticket over there

al the window. • 'Thank you very much. Don't mentionit.

¿Puedo tomar aqul un tren para Filadelfia?

SI, claro. Hay un tren para Fila­delfia a las d!ez y media. .

Vamos a ver, Ahora son casi las diez, ¿verdad?

Sr, señor. Son las diez menos clnco. As! que el tren sale dentro de una

media hora. Eso es. Sale a las dfez y media

por la v sa cuatro. ¿Puedo comprar el billete aqul?

. No. Compre usted el billete ah!. en la taquilla.

Muchas gracias. No. hay de qué.

VALLE DE ELDA

Page 7: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

D. Eduardo Oras. ·.~ (Viene de 1a· PRIMER.A pág.) de problemas, para jugar el .actcial camJ)eonato interr.e­gional. No hemos -notado me joi;a alguna n i en lo econó­mico ni en lo deportivo, al menos hiasta esta fecha. Me f .w por estas razones, y sien­to que no ascendiese el equi po como era nuestro deseo Y el de to:ia la afictón. Pero es 'to no era motiV.o slllñciente para tan d esastrosa campa­ña, que no sólo arruinó e1 ac tu.al !€.qui:90 y club, sino que ha sentado un precedente cu _y¡as consecuenc:-as va a pa­gar toda J.a. afición sana. se ha •acabado el fútbol en Ellda, .si no surge a tiempo esa ma­sa de afición numerosa y sa­na

- ¿Cómo juzga usted a 1a <iirectiva saliente?

--Como desafortunada, y huérfana el.e toda ayud•a , sal -vo la de los socios fundado­res Algunos d.e los que sus­.cribieron la <p6liza figurarón -en la lista de los mejores, no jpagia¡ron las letrias que nos <iijeron que· les girásemos y .se distinguieron después por :su cam1)a."ia de des<:_rédito. .Así que no. nos queda más re medio que marcharnos a · ca.­:sa., y dejar a otros que sigan y ·ha;gan bueno lo que nos­-otrc-S no hemos podido rea­"lizar.

-¿Qué cantidad ha desem _ bolsado usted esta tempora­, <da?

-Las cifras no cuentan: .sólo hemos cumplid.o con n,uest:ra obli.g!a~ión. El des­

-embolso es 10.de menos, aun--que haya sido cuantioso. Lo -que duele ies lo injustamente >Que h emos sido t-: a tados por :algunos.

- Tengo entendido que te­nia usted la intención de .. .contínuar. ¿Es verdad ·esto?

-En J)rinci:9io, sí, pero -creo owe estando actu:a.Imen--te el c lub en manos tan en--tendidas, no hacemos falta nadie. Esperemos que. la ¡pe­:ña Pro-Ayuda , es decir, sus -dirigentes, ~-os 'Proporcionen

:él fútbol bueno y el ascenso que nosotros no hemos sid<;> ca0>aces .de conseguir .

::._y si el club se viera•en trance de desaparecer, ¿no echarla usted una mano?.

-Con la exp.eriencia d e esos señores no hay miedo. Todo el año se han pasado marcando el camino - que de­bíamos haber seguido. &'lora :por esa senda nos conduci­rán ellos, y todo salva.do.

- Creo que mañana, con el último encuentro, dan por terminada su actuación; ¿q.ué sugiere usted que se ha ga?

-Agruparnos todos -nos empie2la diciendo, después de una pausa- olvidar los res­quemor1es, .reclutar una bue­na cifra d·e socios que apor­ten el imJ)orte de Ia cuo4 de todo el año, que cesen los «entendidos» y &e dediquen .a co1a.bora.r :e!R bien del fútbol eldense. Así no faltarán di­rectivos, aue ofrezcan la can tídad que - h•a.ga falta. Estoy -viendo, por este semanario, cómo unos señores han res- . pondido a la const.ructiva Cl'ai..l'Ilpaña de resurgimiento. Por mi · parte, cuenten con otro más.

Después· de eXJ)resar tanta decepción. las últimas ¡pala ­bras del señor Gras son co­mo una elocuente invitiación a r·econstru.ir nuestro Depor tivo Y ~se desagrayio q~ me rece el Vicepresidente, se lo ofr~cemos desde estas J)ági­nras de V AI.lLE DE ELDA. Ha de saber que si ciert-amenté fue censura.do, fue porque no se le conocía fondo: ahóra todos estarian con él. Ha de­mostrado, juntamente cop el resto de la ·directiva, que si no nos ha comJ)lacido, ha si do -por falta de suerte. Nos gustaria ~ue los peñistas se sum>a['an a este hombre, por justo y ser n ecesario rpara el ·bien del c. D. Eldense. Que de estos -gru¡pos parta la la­bor cread.ora, sin mirar atrás, <borrado ->el ayer. QUle todos nos equ~vocamos. y ien éste

Les recuerda sus diarios servicios por . carretera entre

BARCELONA Nápoles, 83

Tel.266868

VALLE DE ElDA

VALEN<.,'IA Bnrriana, 32

Tel. 27 7 Wo

ELDA Gre.l. V arele., 14 -

Teléfono 99

y e,l anterior año todos . he­mos errado a lgo Se J>r·ec1san socios que ofrecer a estos hombres, <pero socios ~gos y entUSiastas, que garanticen el :mínimo de las entradas. E.s cosa de empezar 'ª inscri blrse como t ales, si·endo to­dos y cada uno de nosotros un.QS incansables J)ropagan­distas de nuestro Deportivo;· que cada uno se esfuerce por el bien del fútbol eldense.

Don Ed.waxdo ,cga,s !ha d::,­mostra.do, en compañía de los demás directivos, su serie dad, su amor al club, su ~ píritu de sacr!ficio, y su natu ral. ca:balllerosidad.

Ahora que se ha desahoga do, queda. el deportista como a través de esba entrevii.sta se demuestra, y queda ... un di­rectivo, !a favor del Eldense.

otro más en la lista. Sólo que.damos nosotros, los que presumimos de lo que no he mos sido !hasta la fecha, Y esto se ¡puede corregk fáci~­mente, suscribiendo Ia J)61i­za o el abono ~a todo el año. Creo que todo debe que dar reducido :9J preguntar dónde está esa lista, estam­par el nombre, a.J)ortar -la cantidad ·inicial y , en o.os me ses aconar integro el L'll.por

· te de la entrada ESt-& acti­t ,ud es necesa.~ia para el r e­sur.gir de nuestro querido D e portivo Eldense.

Por nli. parte, ap untar a uno más. Ahora sólo ·quedas tú, amigo lect.or.

PEDRO LOPEZ

SE VENDE SIOE-CAR marca. Legu

Magnrtico estado

Razón: Quijote, 27

·uno niña el dense actúa en París

Desde París nos ll€ga Ja no tícia de la actuación en la Sa~a :Sus.set, en un festíV!al or ganiza'Clo :por Ja Casa Regio nal Valenciana de la capital francesa, de la niña eldense Anita Luján, q<pe hasta no ha.ce mucho residía en nues tra ciud·ad.

La joven artista, bien co­nocida :en el mundillo _ artís­tico aficionado de Eld·a por sus magnificas actuacioñes en nuestra · ciudaq antes de su ~rcha a Fr~cta, :inicia así su 'Precoz carrera artísti­ca, y nada menos q•ue fül la ciudad Luz, la capital soña­da poi.- todos lJ~ artistas.

Desde este ~;.en:an.al.·> ie dc·sea.m.os toda ciase de éxi tos en la carr ·~a de las ta ;;,~~ p..o.ra Ja ·-:·.; . tanto prn­:nete.

t Rogad a Dios por el alma de

-Ooño Hosnrio Gonzfilvez Pérez

<:luc falleció en Alicante el df.t 12 de mayo de 1960

a los 66 ados de cd.a d

Habiendo r1cibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólico de Su Santidad

Sus hijos: José, Ernesto y Carmen; hijas poltticas: Luisa Alcaraz de Gras y M. ª Salud Garcfa de Gras; nietos y demtis familia.

Ruegan encomiende s u alma. a Otos N. S. y asistan al funeral que se celebrará en la - Parro­qura de Santa Ana, de ésta ciudad, el dla 25 del actual a las nueve de la mafta na.

IMPRENTA

(Antes Imprenta Büslllo)

San francisco, 1 (Iglesia) EL DA .

Pógina ~

Page 8: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

Resultados del domingo, 12 de junio 1960.

I TROFE'O QHOCC1LATES 1960

Elda C. 'F,, 4; Huerta Nue­va, 2. ·

Fartido lleno de emoción y de deportividad, en el que se llegó al descanso con empa-· te a un tla·nto. En la reanuda ción se irntPuso el Elda, aun­que el Huerta Nuevia. no se entregó en nirlgún momento . . .M:a.r1oaron, 1>0r el Elda, Be­'l.lod (2) y Fermín (2). P or el H uerta Nueva, Talaya (2). Arbitró, regular, Rodrigu ez.

.santa Gema, 0-Molinen-se, 2. ·

Encuentro de gran eX'PeC ta.ción, jugado con suma co­rrección por a •mbos bando& El primer tiem:i;>o terminó con 0...1 favorable· .al Molinen se. Estle gol había sido conse guó.do Por Da.rWiin de poten te chut. En 1a segunda parte Huertas consi.gUió de tiro cru zado el resultado definitivo. Destacaron, wr el Molinen­se, Dal"Wiin., Manolin y .Da­niel. Por el Santa Genia, Qa­pó, Iñesta y Ginestal. Pitó b ien Hernández.

Viena, 3 ;· San Francisco, 2. · A;J;>retada victoria del Vie­

na ante el batallador San F.ria.ncisco. El domin:o fue 13.l terno, .marcando 1>0r el Vie­na Quique, Pérez y Gomá-

riz, y 'POr el San Fiiancisco Graciá (2). Buen ar;bitraje de Collados.

Huerta Nueva, 3; .Vasco­nia, · O.

Encuentro en t r e tenido, siendo claro s merecido el trtuwo del Huer:ta Nueva, que llevó siemJ;>Te la iniciati va. Los goles de los vencedo­res fueron conseguidos por Arsenio, Egido y Hernández. Arbitró si..Il complicaciones OoUa.dos.

·Ferroviaria, O; Europa, 4 . . Cla.I'a victoria del · Europa

íirente a Ja Ferroviaria, que .anduvo muy dresacertada, hasta el extremo de fallar dos penalt:s con ·que se cas tigó al Europa. Arbitró, muy enérgico, R. Sánchez.

Trfuquete, 2; Fróntera Ba . lompié, 4.

Gran reacción del Frcinte­ria ánte el IP'eJ.igroso Trinque te. Lo mejo!' del encuentro fue la de-porti-vida.d de ambos onces, siendo el dominio al­terI).o. Marcaron Ródenas y Aracil 'POr el Trinquete· y

por el Frontera ·ca1atayud (3), y Liberto. Acertado ar­bitraje de · G. Rizo.

otros resuJ.tados de este trofeo:

Molinense, 10; Vasconia, O Santa Gema, 4; Real Ger­

vasia, O. Viena, 1 ; Jul:>ena, O. Frontera B, 8;· Huerta Nue

Vla, l. -Frontera C. F., 1; Santa Ge

ma, l.

•Fútbol ·a.rii.istoso y de em­presas:

Styl, 1 ; Pandy, 1.

ID Co-pa Septiembr e 1_960. COTg>a.nizada por Delegación

die Juventudes) '

Frtmera categoría:

Iberia, 5; San Crispín, 3. Ciclón, 4; Frontera C. F ., 2. San Antón, 6; Europa, 3.

H a dado éomienzo el oam-peonato local org·anizado ¡por la Dele,,oactón de Juventudes, denomin<ado ID Copa Se:i;>-

tiempre 1960. El domingo ·se jugaron los partidos qu-e de­jamos reseña.dos. Los de se­gunda categoría darán co­mienzo mañana, intervinien do en ·este eruw los equipos C del Niño, San Crtspinia­no, Trinqu:ete y Frente de Juventudes. En esta segllll­da. categoría solamente :parti cipan jugadores menores de

. 18 años. H . ALFONSO

&u radio no funciona Electricidad "PRADIAL"

EMPLEO FIJO lmporlaole Empresa precisa servicios de una señorita para Telefo11sta.-

Dirigirse .a esta Administ r a ción

VllLLE DE EWll es una e m p r e s a periodística qué da pr estigio a Elda. El eldense puede ayu­darla con su suscripción o con su anuncio.

1 De interés para las arnas de casa.

EL GAS BUTANO .. que reSJJelve e 1 principal problema de 1 h O e ar sin suciedad, sin peligro de escasez y con_ eco~omíil, puede tenerlo instalado en pocos minutos en su hogar

Grandes facílida-des de Pag·o, sin recargo ¡Hasta DIEZ MESES .de plazo

dos para abonar el

· depósito importe de los ¡Menos de .25 pesetas

envi\ses necesarios! semanale's !

Distribuidor exclusivo: SEGISMUNDO FALCO - . Dahellos, 4 · Teléfono 270

Vea la gran variedad de modelos en_ cocinas a Gas ·Butano

Página 8

~ara todos los hogares -. - Para todos los gu~tos - - En todos los precios Y ADEMAS, CON FACILIDADES DE PAGO

VAL' f DE ELDA

Page 9: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

El concurso literario el.e Sept:iem bre

A continuación reproduci­mos, 'POr considerar muy ln-

tas de sept:embre de otros tiem¡>os. iLa Elda de enton­

. ces. VII.-Boceto · histórico de

algún suceso, hecho o época de la historia de Elda.

~--

Las mejores vajilJas CRISTALERIAS LAMPARAS

Y ARTICULOS DE REGALO

. Establecimienlos C A N O . teresante su mayor difusión, los temas d~ este Certamen, cuya finalidad es :procurar pa ra Elda un ambiente litera­rio y de exaJbación de los va­lores locales, y, al :propio tiempo, tmta:r de cons·eguir para la revista de fiestas «Al­borada:> el mejor material li­terario posi,ble.

VIII.-Articulo descriptivo de algún 'lugair eldense o lu gar-es. (El río, los montes, el vo.alle, rincona5 ur·banos ca­lles y plazas, jardines, edífi-· cios, .etc.).

' Generclísirno, 18 EL DA Teléfono 945

Los trabajos en prosa 'PO­drán versar sobre cualquie­ra de los siguientes temas:

L-Las. artes y las letras en Elda. (Vida y .obra de uno o varios artistas -o escri­tores locales: panorama ar­tístico o literario de la _ciu­dad, etc.)

IL-Estam:pas popul>ares el censes. <Romerias, fiestas ti -picas, costumbres. tradicio­nes, etc-)

TII.-Porvenir de la indus­tria eldense o noticias histó­r icas inéditas sobre su '<l:oa.'"i ción y desarrollo. ·

IV.-El carácter eldense. Unfluencia de ias inrnigiracio nes sobre el eldense actual. Elda -y su especi•al idiosincra­sia).

V.- Visión imaginaria de la Elda de dentro de cien años.

VI.---tE:vocación de las fies .

IX.-Esbozo biográfico de algún -eldense o e\denses no tables.

X.-Un cuento cuya acción transcurra en Elda o se re­laéione directamente con ella en cuailquier aspecto

Los trabajos en versos se referirán indistintamente a los teínas siguien tes:

r.-oanto :a Elda. II.-.J>oenia a la Virgen de

la Salud o al Cristo del Buen suceso.

m .-Romance ·popular el­dense.

El avartado <le dibujo 1)0-drá r ev·estir las sig·uientes mo dalidades: I.-~rie de tres dibujos en

negro (a pluma, 'P-incel, tinta china o aguada) . que repro­d.uzcan rincones, iplazas, -edi­fic'.os, canes o jardines el­denses.

IT-Acuarela o gouaohe so

TAPA lNDIA Dura más que el zapato

Patente de invención y modelo de utilidad propiedad de

Fernando Obrador

Para -su venta, han sido auto­rizados tres fabricantes . de -

prestigio

bre algún tema paisajístico o costumbrista eldense.

La aoportación fotogiráfica se referirá iai la reproducción de cualquier aspecto urbanis tico, paisaje, costumbres, ti­pas, fiestas, etc., eldenses.

Hemos v:isto con verdadera satisfacción la conmcatoria de este Concurso, que viiene a llenar-un hueco o 31\lSencia, altamente, sensible, en nues tra vioo ciudadana. Nos refe rimos a ~a falta que induda­blemente tiene Elda de un hálito de esp1r:itualidad y ¡poe sia, que venga a ser como el reverso de ese otro aspecto de ;actividad material igual­mente merito:rio.

Los pueblos como Elda, , aparte del tria.bajo y el afán de cada día, que -es necesario desarrollar para el progr-eso

·y bienestar materiales, tie- · nen ta..rn:b'.én n-ecesidad de­una vida interior, del culti­vo de un:a intelectualidad qu-e les dé 'J)resta.nci:a. y sirva pa-ra remontar los ojos d e la tierra -en busca de aigo más elevado. Falta en Elda ---es forzoso reconocerle-- en tér­minos generales, -este ambten te intélectual, este gusto por · la lit-eratm:a -una de las más nobles· evasiones· hacia la ·espiritualidad- Que eleve el nivel cultural de sus gen­es y las pre:l}are ¡para los más

·nobles emroeños. Si «.Albora-da» a través de estos certá­menes de tip.o literario, sir­Ye para sembrar inquietu­des para mover al 'eldense a pensar. en su patria chica, a inter-esarse por sus iproble­mas, por su historia, ¡por sus costumbres, por su paisaje, mucho habría conseguido la Rev:sta Oficial de las Fiestas de septiembre. Creemos que pr-ecisamente lo más loa.ble de esta empresa, de este cer t amen ahora convocadQ, con siste, no ya en ser una llama da aislada que atraiga a unos cuantos incondiqonales de siempre de 1a .literatura, mo vides por su propio impulso y ¡por el -acicate de esos p re­mios en metálico que se

OBRADOR Y CHICO FRANCISCO· MARTINEZ RIOS

DIEGO BON~L

anuncian, sino -lo repeti-

1

mo~ en servir de motivo . para que se despierte una afi

ción por las letras, las artes y los temas e ldenses, que pue de fructificar en generacio­n es m.ás eultas, m ejor pre­i:iaradas p a ra -enaltecer a El-

1. ct.a el dia d.e m a ñ a n a , y pa.ra

sabor ear ·ellas mismas los de Ecados manjares de la espi-ritu alid<ad en _ sus más diver

,.. ................ ""!'!!'!!"' .. "!!!'!!"'!'""!!!i-!~!íio.-..... ..,¡¡¡¡,,¡¡¡¡,¡.,.¡¡;...,....,: sos aspectos.

-VALLE Df ELDA

Por ello, ·nuestro más en­tusiasta arr>lauso a la Comi­sión de Fiestas <le Septiem­bre, que ha convocado el cer tamen. Y también · nuestro más aipasion:ado ~regón y a la ba.nza de este Concurso y nuestro llama.miento a todos los eldens-es con un mínimo dé condiciones para sér con­cursan tes, al objeto de que pongan en actividad sus plru mas, lapiceros y máq:ui!nas fotográfioas, y no dejen d e env:iar sus obras a loa pa.les­tr.a. lit-eraria ·en la que se han de diSputar los -premios anun ciados y, sobre todo, el ho­nor paT-a sus trabajos de ser elegidos como los mejores ... La ¡profusión de traibajos pr.e sentados obligoará a un nra.­yor -esfu.-erzo al Tribunal que hay.a de calificarlo, ¡p-ero se­rá una evidente prueba de que en Elda no se ha perdi­ó.o la tradición artística de los mejor-es tiempos y de que la ciudad que sabe hacer los mejores zapatos de España y de ello se enorgullece, sabe también, <;Uando la ooas!ón le llega, manejar .el verso. bri llar e n la prosa y quedar a la suficiente altura Que exige la intensa vida int electual que

· para Elda deseamos. Recordamos que Ja fecha

tope ·de admisión de origina les es la de 15 del :próximo julio y que e i resto de las ba ses y -toda la información r e­lativ"a al Concurso-fueron pu blicados íntegOO.mente y ¡pu-e den consultarse en nuestro número anterior, de fechla. 11 de jl\l.Ilio. ;

R. E-

El G a b 1 n e t e Ortopédico •HERNIBIEN>, bajo prcscrlp· clón facultativa, resolve'á su caso por dificil que sea, con su aparar<> automático (patentado) sin tirantes ni presiones moles· tas. Aparatos para elevación de estómago, etcétera.

Pasaremos consulta en Elda el dla 23 de junio, de 10 a 2, en la cllnica del doctor Mollna, Quelpo de Llano, 30 te. c. s. m1· mero 15874).

su COMODIDAD ~ectricidad "PRAOIAL"

Jgles.ia, 15 ELD A

Pógina ·9

Page 10: La Feria del Calzado de Elda, · qun Ramón, hijo de Ramón Mira Mora Dolores Amat Mairtmez. ' ,Viernes 3 -María de la Fe licidad, hija de Manuel Mo ra ... Marcos (Inmacua!ada) _

Victoria en Alicanué del De p ortivo a costa del titular. Victoria de la Unión a costa del líder Madrigueras. Victo na de los juveniles de la Unión sobre los orcelitanos ...

Sin contar con los que es peran que· otros le hagan el equipo ;para que ellos se di­viertan, se debe r eunir a la afición y saber con cuántos elementos se pueden contar. Que yo creo .que hay bastan~ tes. ¿Probamos?

TaconPs siempre nuevos · usanao los ae l.T.E ¡Sí, señor! También · yo es

toy de acuerdo con que el f.ú.t bol no es imprescindible. P e ro, ¿a dónde vamos a k las tardes de invierno?

· Con jugadores eldenses se

Tres ipar tidos, tres victo­rias- Tres éxitos que ofrecer. Tres noticias agradables que publicar Tres motivos de ale gria y satisfacción. Tres cau sas 'Para reaccionar la afición eldense. Tres latigazos a los faltos de fe y perseverancia. Tres motivos para que salga ~ una directiva. pronto. Tres co sas para demostrar nuestra rabia y tener esperanzas. Y tres. .. mil socios hacen falta a l C. D . Eldense. , puede formar ·= buen equi

IPO. S i cuidamos la cañtera. Aunque pu eda salir al.giún que otro «<pedrusco». Industrial Taconara Eld1nsa

CRUZ, 4

Los que dicen que es pre­ciso que desaparezca el fút­bol una o dos temporadas Y luego volver a empezar. se equivocan. Luego seria ipeor. Y lo que podemos hacer este a:iío no se debe dejar para el que viene. ¿Entendido?

Los partidarios de los seño res que se giastan los «cuav" toS» para que ellos se divier tan. están en baja. No hay quien dé Se acabaron los «valientes»: :>.hora es tiempo de aficionados. O de ienterrar al club. Y esto ni puede ni de be ser.

· El Ellche,· semi!i.naiista de la Copa. Un ejemplo ·a los afi cionados eldenses que grit-a­ban mucho y ahora ayudan poco_

Y hablando del E'lche. ; oué envidia, amigos, qué enVid1a!

Tacón ITE da tapa recambiable El Elche va a dotar· a su

campo de luz arti.fici-al. Nos­otros Val!IlOS a cerrar el nues tro si no r.ea.ccionamos a tiempo. ¡y qué vergüenza se ria esto, señores!

El Hércu1es ha ascendido otra vez a Segunda División . A nosotros nos aguarda la r e gíonal si no despertiamos. ¡Qué diferencia ,aficionados!

¿Para cuándo esa · asam­blea? De ~lla 'POdriamos sa car dos consecuencias: La reacción de la afición y de los hombres_ que pueden y de ben regir el club, o saber ciertamente quiénes son los que no desean que el Depor­tivo siga viv:iendo.

En la Copa s. ·Pedro hay un porcentaje .en orme de ju igadores eldenses. Y es que se ve que los conocen mejor que nosotros.

Fijaos y not>a.réis el auge que ·están experimenta.ndo los equipos mod'E!Stos elden­ses. Esta es una lal:>or "calla­da y · eficaz. Y si ne, ahi te­n éis a la directiva. unionista. Una vez vapuleada. y ... aho­ra, ¿qué'?

Usted misma puede cambiar sus tapas usadas

· El Moto.-Ball no gul'té el · domingo_ Nos sµg1rió la ;dea

de que le podíamos iponer irue das a los equipos eide:::is-:'s Caminari-an mejor.

La Peña Pro-A'1' ·''1:J. (am­bia de loca:. Jl,1.Lrur.a ~~:e- · bra su último partido. Y en trega lias riendas del club. A quien lo quiera o a la Fe de ración. E! Deportivo Eldensce, nuestro Deportivo, en ese a,prieto, señores.

Una noticia desagradable. El Pizarro perdió en Alican te el partido del domingo y su categoría nacional. Pero el próximo ascender án otra­vez. Ya lo veréis.

iEh! Para los que gusten­de la natación, ya está abier to el Lido; y, por cierto. muy lim'!)ío y acogedor. Y la P e­ii.a EXcursj.onista os inVita a visitarlo.

El local del Dewrtivo rios r .ecwerda -ftgadir. Al menos ·el lugar donde estaba el bar .. . , y lo demás se vislumbra.

C)"eemos que la única. for­ma de hacer fútbol el próxi­mo aJío es evitar que nues-

Concurso de pnlomos de_porliwos · en_· Jlspe

El pasado domL"l.go, la So­ciedad Colombicultora de P-a lomos De¡portiv-OS «El Ni do», de Aspe, cel:ebró su concur so general local, notándose des de muy tempranas ñoras de la mañ'll.na la llegada de fo­rasteros desde los pueblos más lejanos de la provincila y hasta del R ea! de Ga.ndj.a, con gran participación de afi cionados eldenses.

A las 17'30 dio comienzo el Concurso, en el que tod•:s los ejem'Plar~s concursante:> dieron nota de su gran va lía. · finali2ia-ndo éste a las 20'30.

- COMPRARIA 1 o 2 archivadores

, 1 mesa de despacho · 1 mesita máquina escribir

EN BUEl\I ESTADO

Razón: T tltfonos 22 6 834

Reunido el Jurado califica. dor presidido :por ·el aficiona. do de Ellda don Domingo Sán chez Sorta, dio el siguien~ fallo:

Primer p remio, . a «R inti», de don J.org.e López; 2. 0 , a «Migueliski», de don Vicente Martinez; 3.0 • a «Toñina» de d-0n Antonio Botella; 4.0 , a «El 70>, de don Vicente Fe­rrer; 5.0 , a «Bola», de don Francisco Aznar; 6.0 • ia: «Ju­liet:>, de dón Pedro Cevera~ 7.0

, a «Pehalva>, ·de don Ma. nuel P enalva; 8°, a «Gavi­no», de don José Gracia; 9.0

,

a «N~eves», de don Manuel Castelló. y 10.0 , a «Colacer.o», de don Enrique Vicédo, sien do este fallo, largamente ova cionado por todos los aficio­dos.

Nuestra más cordial enho­rabue:aa a la D:rect-iva de la Sociedad «El Nido», de Aspe, por el éxito :::.lcanzado en és­t.e su COneurso local.

BARRER ES

PELUQU~RIA DE SEÑORAS

T ' I -~.A Ultimos adelantos en el embellecimiento de la mujer.

Tintes -- Decqloraciones

Servicio de Manicura y Pedicura

García Morato, 12 (Frente.al Cine Aguado)

Hil11t11ras Tttl~l~ES FORNITURAS • · RIBETES - · CORDONES

S!e~pre a la cabeza con FABRA Y COATS

María Guerrero, 43 E L D A Teléfono · 6 3 5

tra «cantera:» emigre a otras latitudes. iQue son bastantes y buenos!

Alguna vez estuvieron Peor en ·Elche y i ahí los. tenéis! Que nos sirva de ejemplo.

Sint<>niza RADIO ELDA. Los 1 mt:jores programas, RADIO ELDA.

¿Os acordáis de aquella di­rectiva del año }\asado? A es tas horas estaba formando el equipo sin reparar en gas tos... Y nosotros no nos de­teníamos en lanzarles epíte­tos. ¡Quién los pescara! Al

. menos, babia fútbol. Ahora: ...

... Ahora Ya. no se me ocu -rren más coSa.s que deciros. ¿Por qué no hacemos algo práctico? Entre todos. ¿Empe zamos? Pues a reclutar so-cios.... · ·

CARPL"\'TERO

R.Ucciáí g ÜDlilistraciít: <>-eral Moscard6, l T..Ufonoa 300 y 504

Suscrlpcióo Trimestral, 25: S..,.,.,.traL 50; Auual. 100 1