Transcript
  • La funcin especfica de los emprendedores es la capacidad para tomar los factores de la produccin -tierra, trabajo y capital- y usarlos para producir bienes o servicios nuevos. El emprendedor percibe oportunidades que otros ejecutivos de empresas no ven o no les interesan.

    Algunos emprendedores usan informacin, al alcance de todos, para producir algo nuevo.

    "Bsicamente, el emprendedor detecta una necesidad y, despus, rene la mano de obra, los materiales y el capital que se necesita para satisfacer esa necesidad." En esencia, un emprendedor crea una organizacin como medio para ofrecer algo nuevo a los clientes, empleados u otros grupos de inters.

    Cuando una persona escucha que un tipo o modelo de negocio es rentable y est llevando

    al xito financiero a muchas personas, por lo regular se preguntan "ser cierto?", en

    cambio hay otro tipo de personas que dicen sin pensarlo ni un poco: eso no es cierto", "es

    pura estafa".

    Las personas que se interrogan tienen la virtud de la duda que lo llevar a investigar y

    buscar respuestas; el otro grupo de personas tienen la desdicha de vivir en la ignorancia,

    en creer que lo saben todo y difcilmente cambian su manera de pensar.

    Las personas que investigan sobre los negocios rentables como son los negocios por

    internet, aprenden, conocen ms y se entusiasman. Sin embargo tienen miedos y en

    muchas ocasiones son ms fuertes sus miedos que su espritu emprendedor, y terminan

    por abandonar sus sueos y siguen en el mismo trabajo y con la misma calidad de vida.

    Dentro de los miedos ms comunes que tienen las personas al querer emprender un

    negocio ya sea por internet o multinivel son:

    Miedo al fracaso. A mi punto de vista creo que es el miedo ms frecuente y ms

    dominante. Las personas piensan que cada accin que hagan o harn no servir de nada

    o dudan en su resultado. Estn ms interesados en evitar como perder que en cmo ganar

    ocasionando que no lleven bien su negocio; pasa el tiempo y no tienen ningn resultado,

    ningn logro. Lo peor de todo es que le echan la culpa al negocio y no a su falta de accin,

    y a su actitud pesimista.

    Miedo al qu dirn. Una persona emprendedora est rodeada de comentarios negativos,

    por ejemplo: vas a perder tu tiempo, no logrars nada, es una prdida de dinero,

    mejor ponte a trabajar. El emprendedor al escuchar estos comentarios repetidamente y

    sino est enfocado en sus logros y metas se empieza a desmoralizar y termina

    escuchndolos, dejando olvidado su plan de negocios. Pero lo que no se da cuenta es que

    los comentarios negativos son de personas que no tienen negocios, que no son

    emprendedores, desconocen cmo hacer dinero y fueron dominados por sus miedos, y es

    por eso que se resguardaron en la seguridad de un empleo. Por eso muchas personas

    prefieren no emprender nada con tal de evitar esos comentarios negativos y sin sentido.

    Miedo a cometer errores. Un empleado siempre tiene miedo a cometer errores, pues si

    su jefe se entera lo podran despedir, y cuando los comete hasta le echa la culpa a otra

    persona con tal de que salga libre. Esa idea de que cometer errores est mal, es

    realmente errneo y lo triste es que desde nios nos ensean eso, y por consecuencia

    muchos emprendedores poseen ese miedo al inicio. Pero djeme decirle que los errores

  • nos acercan al xito, porque debemos de verlo como un aprendizaje y valorarlo como

    fuente de experiencia.

    La investigacin tecnolgica en las ciencias de la ingeniera presenta una serie de caractersticas que la vinculan en forma natural con la innovacin tecnolgica, lo cual indica que las instancias de promocin inicial de los proyectos de investigacin y la evaluacin de la investigacin tecnolgica pueden ser utilizadas como un instrumento para fomentar la innovacin.

    Con innovacin tecnolgica se designa la incorporacin del conocimiento cientfico y tecnolgico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un proceso productivo, un

    artefacto, una mquina, para cumplir un fin valioso para una sociedad. Con investigacin tecnolgica en las ciencias de la ingeniera se designa un mbito de produccin de conocimiento tecnolgico validado, que incluye tanto el producto cognitivo, -teoras, tcnicas, tecnologas, maquinarias, patentes, etc.- como las actividades que

    desarrollan los ingenieros para producir y validar dichos productos y conocimientos.

    Entre las caractersticas que presenta la investigacin tecnolgica podemos mencionar: 1) El pensamiento ingenieril: Es una caracterstica importante por presentar aspectos que lo diferencian del pensamiento cientfico. Los ingenieros identifican el diseo como algo propio de la profesin y a la habilidad para disear como de suma importancia para el ejercicio de la profesin En qu consiste el diseo? Es una adaptacin intencionada de medios para alcanzar un fin preconcebido superador de una situacin inicial dada, y esto constituye una parte esencial de la ingeniera. Primero surge una concepcin en la mente del ingeniero que luego, por etapas sucesivas se traslada al diseo. Este a su vez puede ser implementado por tcnicas o herramientas para producir, por ejemplo, artefactos o sistemas. Podemos caracterizar el proceso que va desde la idea o concepto hasta su concrecin material, con las siguientes etapas: a) deteccin de un mercado potencial o una necesidad social, b) invencin o adaptacin y/o produccin de un concepto, que es una etapa de diseo analtico donde el concepto bsico es examinado para explicitar las restricciones o especificaciones de diseo; c) anlisis del concepto, que es una etapa de diseo detallado donde las operaciones normales son exploradas para encontrar dnde el diseo es deficiente y sus lmites son experimentados a travs de pruebas o experimentos funcionales, lo cual genera ciclos de diseo-prueba que permiten ajustar o mejorar el diseo; d) sntesis del concepto, caracterizado por modelos fsicos a escala de laboratorio, y tambin experimentos funcionales; e) produccin, comercializacin y

    difusin en la sociedad. 2) La finalidad de la investigacin: es obtener conocimiento til para resolver un problema

    concreto que surge principalmente en las necesidades de la sociedad. 3) Las influencias externas: se trata de encontrar soluciones para casos particulares influenciados por contextos econmicos, temporales, sociales, culturales y

    geogrficos. 4) La realizabilidad: cuando surge la idea de investigar un determinado diseo, generalmente la primera cuestin que necesita de una respuesta y evaluacin est referida a su factibilidad. Desde un punto de vista tecnolgico las condiciones de realizabilidad de un diseo son de dos tipos, material y operacional. Lo es materialmente si no contradice las leyes naturales conocidas y presenta una probabilidad razonable de lograr la conversin del conocimiento cientfico y tecnolgico disponible en nuevo conocimiento til, considerando el estado del arte de los mismos y los antecedentes del grupo de investigacin en temas tecnolgicos. Es operacionalmente realizable si para su implementacin se dispone de los conocimientos y habilidades necesarios. La falta de respuesta afirmativa al cumplimiento de una de estas condiciones es una oportunidad para proponer y efectuar una investigacin. Una parte importante de la investigacin tecnolgica consiste precisamente en hacer operacionalmente

    realizables ideas que sabemos que fsicamente o materialmente lo son. 5) La presentacin inicial de objetivos: rara vez viene dada de antemano de forma rgida y definitiva, por el contrario, inicialmente los objetivos se fijan de forma un tanto difusa y como resultado de un compromiso entre las necesidades sociales que se pretende satisfacer con el

  • desarrollo tecnolgico y las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento cientfico y

    tecnolgico disponible permite conjeturar. 6) El diseo no es definitivo: en el sentido de que no hay, en general, una nica solucin correcta para un problema de diseo que pretenda alcanzar un fin predeterminado. Por eso la ingeniera no puede pensarse como una ciencia exacta, siempre queda la posibilidad de

    mejorar el diseo, de innovar constantemente. 7) Los mtodos: para alcanzar los fines predeterminados se utilizan tanto las distintas metodologas cientficas como las propias de la ingeniera, destacndose entre ellas las experiencias funcionales con las cuales se valida el funcionamiento correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o proceso. Estas experiencias posibilitan la mejora constante de nuevos productos y procesos. Son una caracterstica en la metodologa de las ciencias de la ingeniera y permiten la obtencin de un conocimiento emprico que garantiza que las innovaciones

    presenten una determinada calidad de acuerdo a normas nacionales e internacionales. 8) La retroalimentacin de los resultados de cada etapa: Los ciclos compuestos por diseo y experiencias funcionales permiten definir los objetivos iniciales, los objetivos parciales, u obligan a modificarlos proponiendo acciones intencionales correctivas o a abandonarlos. Esto se refiere a una capacidad de control que se tiene en el diseo, y que resulta una caracterstica

    de importancia para la concrecin con xito de los fines predeterminados. 9) El resultado: puede ser la concrecin con xito tcnico de una invencin o la mejora de un diseo. Una invencin introduce una novedad tcnica que puede afectar a los componentes, al sistema o a la estructura de la tcnica. La modificacin de tcnicas previamente conocidas y su composicin en tcnicas ms complejas es quiz la fuente ms importante de novedad en la historia de la tcnica.

    Estas caractersticas de la investigacin tecnolgica resaltan la presencia de un estado cognitivo propio de la ingeniera donde se destaca una potencial actitud innovadora de los actores involucrados en el proceso de investigacin. El diseador que rene elementos en combinaciones nuevas, es capaz de integrar y de manipular en su mente dispositivos, sistemas y aparatos que todava no existen. La manifestacin de la cultura de la innovacin se encuentra desde las etapas iniciales involucradas en el diseo hasta, en forma explcita, en los resultados que se materializan en una invencin o la mejora de un diseo, los cuales en mayor o menor grado constituyen una innovacin. La misma ser radical si se logra una invencin puesto que introduce en nuestro entorno artificial, industrial o empresarial, algo que antes no exista. Ser una innovacin incremental si se logra en forma eficiente la mejora en un

    diseo. En ambos casos se obtiene el incremento del saber disponible. Las innovaciones exitosas son una consecuencia de una relacin conjunta y fecunda entre las actividades y las capacidades, intelectuales y operativas, aportadas y desarrolladas por: la ciencia, la tcnica, el sector productivo, el gobierno y la sociedad. La suma de esas actividades genera un sistema nacional de innovacin, que resulta virtuoso slo si todas sus partes interactan entre s para dar un resultado positivo. La orientacin de este sistema depende de estos distintos sectores que se expresan en el mbito social, econmico y poltico. Cuando es exitoso se favorece el desarrollo

    de una regin o de un pas y el nuevo saber se integra a la cultura. La predisposicin positiva hacia la innovacin tecnolgica est presente a lo largo de toda la actividad de investigacin en las ciencias de la ingeniera, pero para que resulte efectiva debe ser explicitada e integrada a un sistema nacional de innovacin Puede ser fomentada la innovacin tecnolgica en el mbito universitario y favorecer su insercin en el sistema? Las instancias de promocin incial de los proyectos y de evaluacin de la investigacin tecnolgica

    en la actividad de la ingeniera constituyen una oportunidad para esto. La tarea que implica este desafo es compleja ya que el proceso de innovacin se desarrolla tanto con influencias internas como externas, requiriendo que un diseo tecnolgico necesite ser evaluado desde estos dos puntos de vista. Esto hace necesario revisar una concepcin tradicional de la investigacin tecnolgica como una actividad axiolgicamente neutra y derivada nicamente de la ciencia. Por ejemplo, desde el campo de la axiologa de la tcnica, el significado de las nociones de eficiencia y capacidad de control, son relevantes para la

    evaluacin de tecnologas. Varios beneficios nos esperan si encontramos una forma de promocin y de evaluacin,

  • consensuada entre los distintos sectores, y la implementamos explcitamente en la prctica. Desde un punto de vista del saber, fomentar la bsqueda programada y organizada de la innovacin tecnolgica, es favorecer un proceso de produccin de conocimientos y la generacin de una capacidad propia de decisin en materia de tecnologa. Se incrementaran los conocimientos tecnolgicos pblicos y accesibles a todos los actores del proceso de innovacin, en particular a las pequeas empresas que no pueden mantener laboratorios de I+D. Desde un punto de vista econmico el conocimiento es un factor de suma importancia que crea valor por medio de la productividad de los distintos sectores beneficiados con la

    innovacin, favoreciendo el desarrollo de una regin o de un pas. El estado cognitivo propio de la ingeniera permite el acceso a estos beneficios e indica el nacimiento de un camino que conduce al saber y al desarrollo. Una pequea pero muy importante parte de l puede ser cimentado y sealizado, para conducirnos hacia un final exitoso, con el aporte de las instancias de promocin inicial de los proyectos y de evaluacin de la investigacin tecnolgica.


Recommended