Transcript
Page 1: La reforma de Lutero y la nueva Europa - Think Tank …. El Espectador incorrecto... · La reforma de Lutero y la nueva Europa Las ... En su famoso libro "Sobre los judios y sus mentiras"

La reforma de Lutero y la nueva EuropaLas tesis del fraile agustino y sobre todo de Calvino, exaltando el trabajo duro, la dedicaci6n al

mundo de los negocios y bendiciendo el pr~stamo con interns ayudaron a extender el capitalismo

POR FRANCISCO CABRILLO

E N 2017 SE CUMPLEN losquinientos afios de uno delos acontecimientos mils

importantes de la historia mo-derna, la rebelidn de Martin Lu-tero contra la Iglesia de Roma,que sentd las bases de la re-forma protestante. En octubrede 1517 Lutero, un fraile agus-tino profesor de la universidadde Wittenberg, con una sdlidaformacidn en teologia y sagra-das escrituras, expuso sus fa-mosas 95 tesis, en las que nosdlo atacd la venta de indulgen-cias para financiar la reformade la basilica de San Pedro enRoma, sino que puso tambidn encuestidn muchas de las ideasgeneralmente aceptadas en la6poca sobre la salvacidn delalma y el papel de la Iglesia. E1objetivo principal de Lutero erademostrar que cualquier cris-tiano arrepentido tiene derechoa la remisidn plena de su culpay que para ello no precisa com-prar cartas de indulgencia (tesis36). En su opinidn, ningfin ted-logo podria ensalzar al mismotiempo la venta de indulgenciasy la verdad de la contricidn (te-sis 39). La doctrina de que tanpronto como suena la monedaen la caja, el alma sale volandohacia el cielo era, para 61, insos-tenible; y afiadia que es vana laconfianza en la salvacidn pormedio de una carta de indulgen-cia (tesis 27, 52 y 76). No se opo-nia, desde luego a que los cris-tianos dieran dinero a la iglesiay a que adquirieran indulgen-cias; pero tal compra deberiaser voluntaria y no constituirobligacidn (tesis 47). Y, tras re-

chazar con argumentos teoldgi-cos el valor de las indulgenciaspara la salvacidn del alma, lan-zaba un ataque directo al pa-pado: zpor qu6 el Papa, cuya for-tuna era mils abundante que lade los ricos mils opulentos, noconstruia la basilica de San Pe-dro con su propio dinero, en lu-gar de hacerlo con el de los cre-yentes? (tesis 86)

Para dar mayor dramatismo ala narracidn, la leyenda cuentaque Lutero clav6 estas tesis enla puerta de la iglesia del pala-cio de Wittenberg para que todoel mundo pudiera leerlas. Pocoshistoriadores piensan, sin em-bargo, que los hechos fueran asirealmente. En primer lugar, por-que no tenemos dato fiable al-guno que indique que las tesisfueran clavadas en la puerta deaquella iglesia. Y, mils impor-tante atin, la idea de que fueronexpuestas para que todo elmundo las leyera tiene muypoco sentido dado que la mayo-ria de la poblacidn no sabia leery, ademils, el texto estaba es-crito en latin, que no era preci-samente la lengua que hablabanlos habitantes de una pequefiaciudad alemana de la ~poca. No;parece que lo que realmente su-cedi6 fue que las tesis fueronenviadas al arzobispo de Ma-guncia. Y las cosas habrian po-dido, seguramente, arreglarse sino se hubiera dado mucha difu-sidn posteriormente al texto y ladiscusidn se hubiera centradoen un debate entre tedlogos, queera lo que, al parecer, Lutero de-seaba. Pero la situacidn se fuecomplicando cada vez mils; y,

tras la excomunidn de Lutero yla reafirmacidn de 6ste en susprincipios en la Dieta deWorms, se rompi6 toda posibili-dad de diillogo. Cada rey y cadaprincipe jug6 sus cartas en unmundo que ya nadie era capazde controlar.La reforma protestante cambi6

Europa. ¥ no de forma pacifica.A la rivalidad de dinastias yambiciones tradicionales seuni6 el conflicto religioso enuna larga serie de guerras quedevastaron varios paises delcontinente. Y harian falta siglospara borrar las huellas de unenfrentamiento en el que lasdos partes dieron ejemplos deintolerancia. Pero, ~tuvo la re-forma, como se ha afirmado enmuchas ocasiones, efectos sobreel progreso econdmico de las di-versas naciones europeas?

MAX WEBER. NO resulta filcil dar

una respuesta totalmente con-vincente a esta pregunta. No po-cos historiadores han defendidola idea de que el protestantismoofrecia un sistema de principiosy creencias que promovian elahorro y la acumulacidn de ca-pital, que serian las bases delcapitalismo mercantil de la Eu-ropa de los siglos XVI al XVIII.E1 socidlogo y economista ale-mfin Max Weber fue quien, haceun siglo aproximadamente, for-mul6 de forma mils precisa estaidea.

zSeria posible, entonces, for-mular la hipdtesis de que las re-sis de Lutero de 1517 abrieronel camino hacia el capitalismo yla prosperidad de Europa? Me

El Espectador Incorrecto

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

60000

15078

Anual

1219 CM² - 215%

22790 €

68-70

España

1 Abril, 2017

Page 2: La reforma de Lutero y la nueva Europa - Think Tank …. El Espectador incorrecto... · La reforma de Lutero y la nueva Europa Las ... En su famoso libro "Sobre los judios y sus mentiras"

temo que tal idea planteachas dudas, al menos por dosrazones. La primera, que los ori-genes del capitalismo mercantilde la Europa Moderna son muyanteriores a la reforma protes-tante y no se encuentran en elnorte, sino en el sur de Europa.En efecto, ya en las rep~blicasitalianas de la baja edad mediay el primer renacimiento sepueden encontrar pr~ctica-mente todos los elementos queconformaron el capitalismo ensus fase comercial y financiera.Poco tendrian que aprender, enefecto, los banqueros y comer-ciantes florentinos y genovesesde las pr~cticas mercantilesque, a~os m~s tarde, se desarro-llarian en el norte del conti-nente. La segunda, que, aunquela tesis de Weber se presentacomo una relaci6n entre el pro-testantismo y el capitalismo --ysu principal libro sobre lateria pareceria confirmarlo, yaque se titula "La ~tica protes-tante y el espiritu del capita-lismo"-- lo queen realidad rela-cionaba el pensador alem~n conel sistema mercantil no era elprotestantismo como tal, sinouna de sus ramas m~s impor-tantes, el calvinismo.

Las ideas de Calvino erancho m~s radicales que las deLutero con respecto a laforma del cristianismo; pero,adem~s, ofrecian una visi6n dela sociedad en la que se combi-naban el rigor religioso y moral

con la dedicaci~n al trabajo.Creia Calvino en la predestina-ci~n, de acuerdo con la cual esDios quien elige al hombre parala salvaci~n; pero el ~xito per-sonal en la vida es una sepal deque su alma vapor el buen ca-mino. Por ello el trabajo duro -expresamente recomendado porsu doctrina- se convirti~ en unode los principios b~sicos de lascomunidades calvinistas. ¥enotro aspecto sus ideas contribu-yeron a sentar las bases de unasociedad capitalista. Durantesiglos los te61ogos habian dis-cutido sobre la licitud del pr~s-tamo con interns. Los criticos de~ste, con una vision tradicionalde la actividad econ~mica, ne-gaban que el dinero pudieraproducir dinero por si mismo;mientras otros te~logos acepta-ban la existencia de tipos de in-ter~s moderados, que conside-raban algo similar a la remune-raci~n del trabajo. En estepunto Calvino fue muy claro ydio un paso decisivo hacia laaceptaci6n plena del pr~stamocon interns. ¥ esta linea de pen-samiento prevaleci~ en algunasde las iglesias protestantes mu-cho m~s que en la doctrina ca-t~lica. ¥ no es casualidad que laque se considera la obra cl~sicaen defensa del interns fueracrita por un protestante, Salma-sius, un siglo m~s tarde.

Diferente era, sin embargo, elpensamiento de Lutero. Era ~steun hombre conservador en su

vision de la sociedad, yen suobra siguen presentes muchasideas que lo ponen en relaci~nm~s con el mundo de la edadmedia tardia que con la Europadel renacimiento. Su modelo desociedad tiene, en efecto, muchom~s de agrario que de mercan-til. ¥ en el debate sobre el inte-rns se mantuvo siempre en unapostura intermedia, bastante enlinea con la escol~stica tradi-cional.

Es interesante, por otra parte,su actitud hacia los judios.Como es bien conocido, Luteroera profundamente antisemita.En su famoso libro "Sobre losjudios y sus mentiras" defendi6abiertamente que habria queprender fuego no s~lo a sus si-nagogas, sino tambi~n a sus es-cuelas y a sus libros de plega-rias y escritos talm~dicos. Perohizo, adem~s, una propuestaque refleja su forma de entenderla actividad econ~mica. Sugiri~en su obra que se prohibiera alos judios el pr~stamo con inte-rns y recomend~ poner unaazada, una pala, una rueca o unhuso en manos de los judios ylas judias j6venes y fuertes"para que coman el pan con elsudor de su frente, como se im-puso a los hijos de Aden".

DESORDEN SOCIAL. La reforma fuepronto mucho m~s all~ de loque Lutero habia pensado ini-cialmente y desencaden~ un de-sorden social que tuvo que sor-

El Espectador Incorrecto

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

60000

15078

Anual

1219 CM² - 215%

22790 €

68-70

España

1 Abril, 2017

Page 3: La reforma de Lutero y la nueva Europa - Think Tank …. El Espectador incorrecto... · La reforma de Lutero y la nueva Europa Las ... En su famoso libro "Sobre los judios y sus mentiras"

(Viene de la pS~na anterior)prender profundamente , y deforma desagradable, al antiguofraile agustino. No habiantranscurrido siete afios desde lapublicaci6n de sus tesis cuandosurgieron en diversas partes deAlemania insurrecciones campe-sinas contra el poder temporalde los principes y el desigual re-parto de las riquezas. Tal reac-ci6n no carecia de sentido. SiLutero criticaba el poder delPapa y sus f6rmulas para obte-ner dinero delos creyentespara financiarsu corte deRoma, zno ocu-rria lo mismoen los princi-pados alema-nes, en los queuna pequefiaclase domi-nante vivia acosta del tra-ba3o de loscampesinos?Entre 1524 y1525 una seriede guerras de-vastaron mu-chos territoriosdel viejo SacroImperio Ro-mano Germ~-nico hasta quelos principesaplastaron de-finitivamentelas revueltas,que -se estima-dejaron m~s decien rail muer-tos. En esta di-ficil situaci6n Lutero no dud6 enponerse del lado de los podero-sos y lleg~ a escribir un folletotitulado expresivamente "Contralas hordas asesinas y ladronasdel campesinado" en el queexhortaba a los principes aaplastar sin contemplaciones lasublevaci~n. Pero las cosas noterminaron con la derrota de loscampesinos, ya que surgieronmovimientos en favor de un co-munismo primitivo, cuyos prin-cipales representantes fueron

los anabaptistas; y cuyo liderm~s relevante fue un antiguodiscipulo de Lutero, ThomasiVI(intzer. Se desarroll5 asi unacuriosa doctrina, que defendiauna sociedad basada, simult~-neamente en la ley de Dios -ensu peculiar interpretaciSn- yenla propiedad comfin de los bie-nes, mujeres incluidas en algfincaso.

Es dificil, por tanto, hacer deLutero un factor determinantedel nacimiento de la nueva eco-

nomia burguesa que cobrariafuerza en los siglos siguientes ydesembocaria en la revoluci6nindustrial. Pero no deberia olvi-darse que su obra ayud5 a estedesarrollo al menos en dos as-pectos. E1 primero, como hemosvisto, el nacimiento de iglesiasprotestantes que exaltaron eltrabajo duro y la dedicaci6n almundo de los negocios. Sin elprecedente de Lutero, en efecto,no habrian existido el calvi-nismo ni otras iglesias simila-

res. E1 segundo se menciona conmenos frecuencia, pero tambi~nfue importante. En las doctrinasprotestantes se defiende abier-tamente la lectura de la Biblia ysu interpretaciSn por los pro-pios fieles. Por ello, una de lasgrandes obras de Lutero fue tra-ducir la Biblia al alem~n, en untrabajo considerado extraordi-nario, que contribuiria mucho ala unificaciSn de los numerososdialectos alemanes en una len-gua comdn. Pero, para leer la Bi-

blia, hay antes que aprender aleer; y, una vez conseguido esto,las posibilidades de adquirirnuevos conocimientos crecen deforma sustancial. Una sociedadalfabetizada no s61o es m~sculta; tambi~n es m~s produc-tiva que otra en la que la mayorparte de sus miembros son anal-fabetos. Y no cabe de duda deque muchos protestantes apren-dieron a leer gracias alas ideasde Lutero.Francisco Cabrillo es catedr~tico de Economia de la UCM.

El Espectador Incorrecto

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

60000

15078

Anual

1219 CM² - 215%

22790 €

68-70

España

1 Abril, 2017


Recommended