Transcript

Presentar un concepto de la pelcula vista en conceptos de logoterapia:Nombre de la pelcula: Alfredo y Elsa.Tiempo de duracin: 1:44 r.!oluntad de sentido: VF: El hombre es capaz de vivir o morir por sus ideales o principios. (p. 100)Es algo por lo cual vivir. (p.101.)Es amor por una causa, amor a Dios, amor a la gloria de Dios. (p.10)Alfredo encontr en Elsa y con Elsa una razn para vivir, sobre todo cuando comprende que ella est enferma y condenada a muerte. Lo demuestra llevndola a Roma a La Fontana para que cumpla uno de los sueos de Elsa. aci!ndola feliz, !l fue feliz.Elsa comprende y sabe como es. "omprende que Alfredo #a perdido toda ilusin de vivir, y de propsito se involucra conAlfredo para #acerlo vivir, ella se propone #acer vivir. $u meta, que cuando ella ya no est! a su lado, recuerde lo feliz que fue con ella."rustracin e#istencial:El hombre se frustra en:a. su modo de ser humano.b. el sentido de su existencia.c. en el afn de encontrar un sentido concreto a s mismo o a su existencia (voluntad de sentido) (p.10).Alfredo, despu!s de %ubilarse y quedar viudo &enviud #ace ' meses(, aparentemente #ab)a perdido toda esperanza de vivir, aunque posiblemente su vida anterior tampoco era vida, pero concentrado en su traba%o, en darle calidad de vida a su esposa y una profesin a su #i%a, pudo llevar delante de manera #idal*a su vida.Neurosis nogena:Es el con!ic"o en"re principios morales dis"in"os, en"re principios espiri"uales. #ace de la $rus"raci%n e&is"encial (p. 10')Alfredo tiene con$ictos con Elsa% por&ue ella es bastante agresiva en su amistad y en tomar la iniciativa. '+l supone que Elsa es ,normal-, poco a poco percibe que Elsa es como ,una adolescente-, rompe re*las, miente con facilidad, crea escenarios fantsticos, vive en un mundo de fantas)a, aunque a veces est conectad con la realidad me%or que cualquiera, de la cul escapa por sus fantas)as. Noodin(mica:(ui)n "iene un por *u) para vivir, puede sopor"ar cual*uier c%mo. #ie"zche. Es"a declaraci%n es un mo"or v+lido para cual*uier psico"erapia. (p. 10,).!a noodinmica es una din+mica espiri"ual de un campo de "ensi%n bipolar en el cual un poloviene represen"ado por el signi-cado *ue debe cumplirse . el o"ro polo por el hombre *ue debe cumplirlo./o *ue el hombre realmen"e necesi"a no es vivir sin "ensiones, sino es$orzarse . luchar por una me"a *ue le merezca la pena (p. 100).Aparentemente Alfredo #ab)a decidido vivir sin tensiones. Estaba aburrido. $olo, rumiando su ve%ez. "uando lle* Elsa a su vida, todo de% por ella. .ivi una linda aventura con ella. /ast su dinero con ella. $e entre* a ella. 0e% incluso a su#i%a, a su perro, a su nieto y enterr definitivamente a su esposa. El vaco e#istencial:1en%meno mu. e&"endido en el 2. 33, a ra" de #ue el hombre se volvi$ ser humano % perdi$ dos cosas:&erdi$ los ins"in"os animales b+sicos *ue le con-eren seguridad % perdi$ sus "radiciones *ue le indican lo *ue debe hacer4 2e mani-es"a en un es"ado de "edio (aburrimien"o4 el has"5o es ho. causa de m+s problemas *ue la "ensi%n) (p. 106)4 7 veces 'este vaco( se compensa median"e una volun"ad de poder4 'u ocupa su lu)ar( la volun"ad de placer (p. 108).El vac5o e&is"encial *ue es la neurosis masiva de nues"ro "iempo puede descubrirse como una $orma privada . personal de nihilismo, .a *ue el nihilismo puede de-nirse como la aseveraci%n de *ue el ser carece de signi-caci%n 9p. 16:.Alfredo estaba e1perimentando el vac)o e1istencial del que sali poco a poco cuando conoce a la ,loca- Elsa.2o #ac)a caso a nadie, ni siquiera a su #ermano m!dico. 3refer)a estar encerrado, solitario, sin ami*os, sin un motivo porel cual vivir.El sentido de la vida:El sen"ido de la vida di-ere de un hombre a o"ro, de d5a a d5a . dehora en hora4Es el signi-cado concre"o de la vida de cada individuo en un momen"o dado4 cada uno "iene en ella su propia misi%n a cumplir; cada uno debe llevar a cabo su come"ido concre"o.4 el hombre no deber5a in*uirir cu+l es el signi-cado de la vida, sino comprender *ue es a )la *uien se in*uiere4 solo siendo responsable puede con"es"ar a la vida (p. 110).En "odo momen"o el hombre debe decidir, para bien o para mal, cu+l ser+ el monumen"o de su e&is"encia (p. 11).Alfredo y Elsa, ambos, empezaron a vivir la vida a los '4. Elsa al*o mayor que !l &45(. Aunque Elsa, despreocupada, mentirosilla, se andaba metiendo en cada l)o, del que la sacaba su #i%o mayor. 6iene un #i%o menor que es artista, quien es pobre y fracasado. 7uy ensimismado. 0eprimido con ba%a autoestima a la que su mam aparentemente saca de apuros a ocultas de su #i%o mayor, qui!n es que financia los *astos de Elsa.)a esencia de la e#istencia:*mperativo cate)$rico: El presente %a es pasado % el ser humano puede corre)ir+ modi,car ese pasado.Es"e precep"o en$ren"a al hombre '% a la mu-er( con la -ni"ud de la vida, as5 como con la -nalidad de lo *ue cree de s5 mismo . de su vida (p. 111).Elsa prefiere vivir una ilusin presente a una realidad de enfermedad latente. Alfredo i*nora ese asunto #asta que la descubre. 3osteriormente decide tambi!n i*norarlo y ayuda a Elsa a vivir uno de sus caros sueos. 8ailar en La Fontana,en Roma.El sentido del amor:El amor cons"i"u.e la or el ac"o espiri"ual del amor se es capaz de ver los "razos . rasgos esenciales de la persona amada4 ver sus po"encias, lo *ue "odav5a no se ha revelado, lo *ue ha de mos"rarse4/a persona *ue ama posibili"a al amado a *ue mani-es"e sus po"encias. 7l hacerle conscien"e de lo *ue es . de lo *ue puede llegar a ser, logra *ue esas po"encias se convier"anen realidad4 El se&o se ve como medio para e&presar la e&periencia de ese esp5ri"u de $usi%n "o"al . de-ni"ivo *ue se llama amor (p. 11=).Elsa ama a Alfredo y lo ayuda a participar de sus travesuras, a veces #asta ile*ales. Alfredo ama a Elsa y participa con ella, a veces de mala *ana, pero al final de muy buena *ana de las diabluras de Elsa. .iven %untos un #ermos idilio. asta que Elsa v)ctima de lar*a y penosa enfermedad, muere. Alfredo la sobrevive con valor, entereza y buen talante.El sentido del sufrimiento:.uando nos enfrentamos con una situaci$n #ue no podemos cambiar % #ue produce sufrimiento+ es la oportunidad de reali"ar el valor supremo+ de cumplir el sentido ms profundo/ /o *ue m+s impor"a de "odo es la ac"i"ud *ue "omemos hacia el su$rimien"o, nues"ra ac"i"ud al cargar con ese su$rimien"o (p. 11=).El su$rimien"o no es en$ermedad4 El su$rimien"o de?a de ser en cier"o modo su$rimien"o en el momen"o en *ue encuen"ra un sen"ido, como puede serlo el sacri-cio (p. 11').&ostulado bsico en la lo)oterapia: El in"er)s principal del hombre no es encon"rar el placer, o evi"ar el dolor, sino encon"rarle un sen"ido a la vida, raz%n por la cual el hombre es"+ dispues"o incluso a su$rir a condici%n de *ue ese su$rimien"o "enga un sen"ido (p. 11').7l acep"ar el re"o de su$rir valien"emen"e, la vida "iene has"a el