Download ppt - MANUEL DE FALLA

Transcript
Page 1: MANUEL DE FALLA

MANUELDE

FALLA

Page 2: MANUEL DE FALLA

El IES Pando

está situado en un barriocuyas calles

son nombres de grandes artistas

españoles.

Page 3: MANUEL DE FALLA

Uno de los más famosos es

MANUELDE

FALLA

Page 4: MANUEL DE FALLA
Page 5: MANUEL DE FALLA

Desde nuestro IES,

subimos por la Avda. de Pando,

y ya encontramos la calle:

Page 6: MANUEL DE FALLA
Page 7: MANUEL DE FALLA

Ésta es una vista desde la calleSaturnino Fresno, otro famoso

compositor

Page 8: MANUEL DE FALLA

Pero además Falla poseeuna imagen famosa:

Page 9: MANUEL DE FALLA

Estaba presente en los billetes de las antiguas

pesetas:

Page 10: MANUEL DE FALLA

Manuel de Falla• Es uno de

nuestros compositores más conocidos a nivel internacional.

• Está presente en nuestro barrio y lo estuvo en nuestra economía durante muchos años

Page 11: MANUEL DE FALLA

Ésta es la imagen que con frecuencia aparece en los libros de texto y que en mayor medida

asociamos con él. Es, sin embargo, una imagen de madurez:

Page 12: MANUEL DE FALLA

Sin embargo, esta otra se acerca más a la realidad:

Page 13: MANUEL DE FALLA

Falla fue un hombre de grandes virtudes:

• Era humilde.• Era amigo de sus amigos. De hecho tuvo

grandes amigos, como Lorca o Alberti.• Era generoso con todos.• Era profundamente pacifista.• Consiguió ser reconocido por todos los

partidos políticos, fuera cual fuera su signo.

Page 14: MANUEL DE FALLA

Manuel de Falla nació en Cádizel 23 de noviembre de 1876

Page 15: MANUEL DE FALLA

Viajó a París, la capital cultural

del momento

Page 16: MANUEL DE FALLA

En París estrenó sus primeras obras de éxito mundial

• La primera de ellas fue “La vida breve”, una ópera que rápidamente se convirtió en una obra de referencia tanto para españoles como para franceses

Page 17: MANUEL DE FALLA

En París logró algo difícil para los compositores españoles:

• Primero, fama y reconocimiento, respeto y admiración, por parte de compositores como Debussy, Ravel y Dukas.

• Segundo, asimilación de la música francesa del momento, el Impresionismo.

• Y tercero, quizás lo más importante: consiguió unir la tradición francesa impresionista con elementos del folklore español y, sobre todo, andaluz.

Page 18: MANUEL DE FALLA

Aquí tenemos una caricatura muy famosa de Falla:

• En primer plano se encuentra nuestro compositor, y al fondo, Beethoven y Wagner:

Page 19: MANUEL DE FALLA

En los años 20 regresa a España y fija su residencia en Granada.

• Recibe homenajes y participa en numerosos actos relacionados con el mundo de la música: homenaje a Debussy, a Beethoven…

• Es nombrado hijo predilecto de su ciudad natal.

• En 1928 tomó posesión de su plaza de Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

• En 1931 es nombrado vocal de la Junta Nacional de Música creada por la Segunda República

Page 20: MANUEL DE FALLA

LA GUERRA CIVIL causó un profundo impacto en

él:

en 1939 se exilió en Argentina

Page 21: MANUEL DE FALLA

Permaneció allí hasta su muerte, en 1946.

• En 1940 el general Franco intentó que volviera, ofreciéndole una pensión si lo hacía, pero se negó.

• Ese mismo año el gobierno franquista le otorgó el grado de Caballero, con el grado de Gran Cruz, de la Orden de Alfonso X el Sabio.

Page 22: MANUEL DE FALLA

Sus restos fueron trasladados con

grandes honores a Cádiz, donde se

encuentran desde entonces.

Page 23: MANUEL DE FALLA

Falla es un ejemplo para todos:

• Por sus cualidades musicales.

• Por ser el compositor español más conocido internacionalmente

• Por ser capaz de difundir el folklore español en el mundo.

• Por sus cualidades humanas.

• Por su profundo amor por España, sin pararse a pensar en quién gobernaba.

• Por su desinterés por asuntos materiales.