Transcript
  • 74 _ tarea.org.pe

    PeNsaMieNto PedaggiCo

    DESEMPEO 8Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje.

    COMPETENCIA 1Conoce y comprende las caractersticas de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que ensea, los enfoques y procesos pedaggicos, con el propsito de promover capacidades de alto nivel y su formacin integral.

    COMPETENCIA 2planifica la enseanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedaggico, el uso de los re-cursos disponibles y la evaluacin, en una programacin curricular en permanente revisin.

    COMPETEN CIA 3Crea un clima propicio para el aprendizaje, la conviven-cia democrtica y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos crticos e interculturales.

    COMPETENCIA 4Conduce el proceso de enseanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recur-sos pertinentes, para que todos los estudiantes apren-dan de manera reflexiva y crtica en torno a la solucin de problemas relacionados con sus experiencias, intere-ses y contextos culturales.

    COMPETENCIA 5evala permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar deci-siones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comuni-dad educativa, teniendo en cuenta las diferencias indivi-duales y contextos culturales.

    COMPETENCIA 6participa activamente con actitud democrtica, crtica y colaborativa en la gestin de la escuela, contribuyendo a la construccin y mejora continua del proyecto edu-cativo institucional que genere aprendizajes de calidad.

    COMPETENCIA 7establece relaciones de respeto, colaboracin y corres-ponsabilidad con las familias, la comunidad y otras insti-tuciones del estado y la sociedad civil, aprovecha sus sa-beres y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.

    COMPETENCIA 8reflexiona sobre su prctica y experiencia institucional; y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identi-dad y responsabilidad profesional.

    COMPETENCIA 9ejerce su profesin desde una tica de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su funcin social.

    DESEMPEO 1Demuestra conocimiento y comprensin de las caractersticas individuales, socio-culturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.

    DESEMPEO 2Demuestra conocimientos actualizados y comprensin de los conceptos funda-mentales de las disciplinas comprendidas en el rea curricular que ensea.

    DESEMPEO 3Demuestra conocimiento actualizado y comprensin de las teoras y prcti-cas pedaggicas y de la didctica de las reas que ensea.

    DESEMPEO 4elabora la programacin curricular analizando con sus compaeros el plan ms pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promue-ven, las caractersticas de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados.

    DESEMPEO 5selecciona los contenidos de la ense-anza, en funcin de los aprendizajes fundamentales que el marco curricular nacional, la escuela y la comunidad bus-can desarrollar en los estudiantes.

    DESEMPEO 6Disea creativamente procesos pe-daggicos capaces de despertar curiosidad, inters y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.

    DESEMPEO 7Contextualiza el diseo de la en-seanza sobre la base del recono-cimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.

    DESEMPEO 9Disea la evaluacin de manera sistemtica, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.

    DESEMPEO 10Disea la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en cohe-rencia con los objetivos del apren-dizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.

    DESEMPEO 11Construye de manera asertiva y emptica relaciones interpersonales con y entre los estudiantes basados en el afecto, la jus-ticia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboracin.

    DESEMPEO 12Orienta su prctica a conseguir logros en todos sus estudiantes y les comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.

    DESEMPEO 13promueve un ambiente acogedor de la diversidad, donde sta se exprese, incluya y valore como fortaleza y oportunidad para el logro de apren-dizajes.

    DESEMPEO 14Genera relaciones de respeto, coo-peracin y soporte hacia los estu-diantes con necesidades educativas especiales.

    DESEMPEO 15resuelve conflictos en dilogo con los estudiantes en base a criterios ticos, normas concertadas de convi-vencia, cdigos culturales y mecanis-mos pacficos.

    DESEMPEO 16Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y ade-cuada para el trabajo pedaggico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad.

    DESEMPEO 17reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de discriminacin y exclusin y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.

    DESEMPEO 18Controla permanentemente la ejecucin de su programacin observando su ni-vel de impacto tanto en el inters de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas.

    DESEMPEO 19propicia oportunidades para que los es-tudiantes utilicen los conocimientos en la solucin de problemas reales con una actitud reflexiva y crtica.

    DESEMPEO 20Constata que todos los estudiantes comprenden los propsitos de la se-sin de aprendizaje y las expectativas de desempeo y progreso.

    DESEMPEO 21Desarrolla, cuando corresponda, contenidos tericos y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y com-prensible para todos los estudiantes.

    DESEMPEO 22Desarrolla estrategias pedaggicas y actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento crtico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

    DESEMPEO 23Utiliza recursos y tecnologas diver-sas y accesibles y el tiempo reque-rido en funcin al propsito de la sesin de aprendizaje.

    DESEMPEO 24maneja diversas estrategias peda-ggicas para atender de manera individualizada a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

    DESEMPEO 25Utiliza diversos mtodos y tcnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes.

    DESEMPEO 26elabora instrumentos vlidos para eva-luar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.

    DESEMPEO 27sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentacin oportuna.

    DESEMPEO 28evala los aprendizajes de todos los estudiantes en funcin de criterios previamente establecidos, superando prcticas de abuso de poder.

    DESEMPEO 29Comparte oportunamente los resul-tados de la evaluacin con los estu-diantes, sus familias y autoridades educativas y comunales para generar compromisos sobre los logros de aprendizaje.

    DESEMPEO 30interacta con sus pares, colaborativa-mente y con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo peda-ggico, mejorar la enseanza y construir de manera sostenible un clima democr-tico en la escuela.

    DESEMPEO 31participa en la gestin del proyecto edu-cativo institucional, del currculo y de los planes de mejora continua, involucrn-dose activamente en equipos de trabajo.

    DESEMPEO 32Desarrolla individual y colectiva-mente proyectos de investigacin, innovacin pedaggica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela.

    DESEMPEO 33Fomenta respetuosamente el trabajo co-laborativo con las familias en el apren-dizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes.

    DESEMPEO 34integra crticamente en sus prcticas de enseanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno.

    DESEMPEO 35Comparte con las familias de sus es-tudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedaggico, dando cuenta de sus avances y resultados.

    DESEMPEO 36reflexiona en comunidades de profe-sionales sobre su prctica pedaggica e institucional y el aprendizaje de todos sus estudiantes.

    DESEMPEO 37participa en experiencias significativas de desarrollo profesional, en concor-dancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la escuela.

    DESEMPEO 38participa en la generacin de polticas educativas de nivel local, regional y nacional, expresando una opinin in-formada y actualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.

    DESEMPEO 39Acta de acuerdo a los principios de la tica profesional docente y resuelve di-lemas prcticos y normativos de la vida escolar en base a ellos.

    DESEMPEO 40Acta y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior del nio y el adolescente.

    doMiNio ivDesarrollo de la profesionalidad

    y la identidad docente

    doMiNio iiiParticipacin en la

    gestin de la Escuela articulada a la

    comunidad

    doMiNio iPreparacin para el

    aprendizajede los estudiantes

    doMiNio iiEnseanza para el aprendizaje de los

    estudiantes

    Marco de buen desempeo docente

    MatriZ de doMiNios, CoMPeteNCias y deseMPeo

  • Tarea septiembre 2012 _ 75

    PeNsaMieNto PedaggiCo

    Elaboracin propia. Tomado de Direccin General de Desarrollo Docente (2012). Marco de buen desempeo docente. Para docentes de Educacin Bsica Regular. [Documento de trabajo]. Lima: MINEDU/Viceministerio de Gestin Pedaggica.

    DESEMPEO 8Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje.

    COMPETENCIA 1Conoce y comprende las caractersticas de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que ensea, los enfoques y procesos pedaggicos, con el propsito de promover capacidades de alto nivel y su formacin integral.

    COMPETENCIA 2planifica la enseanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedaggico, el uso de los re-cursos disponibles y la evaluacin, en una programacin curricular en permanente revisin.

    COMPETEN CIA 3Crea un clima propicio para el aprendizaje, la conviven-cia democrtica y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos crticos e interculturales.

    COMPETENCIA 4Conduce el proceso de enseanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recur-sos pertinentes, para que todos los estudiantes apren-dan de manera reflexiva y crtica en torno a la solucin de problemas relacionados con sus experiencias, intere-ses y contextos culturales.

    COMPETENCIA 5evala permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar deci-siones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comuni-dad educativa, teniendo en cuenta las diferencias indivi-duales y contextos culturales.

    COMPETENCIA 6participa activamente con actitud democrtica, crtica y colaborativa en la gestin de la escuela, contribuyendo a la construccin y mejora continua del proyecto edu-cativo institucional que genere aprendizajes de calidad.

    COMPETENCIA 7establece relaciones de respeto, colaboracin y corres-ponsabilidad con las familias, la comunidad y otras insti-tuciones del estado y la sociedad civil, aprovecha sus sa-beres y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.

    COMPETENCIA 8reflexiona sobre su prctica y experiencia institucional; y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identi-dad y responsabilidad profesional.

    COMPETENCIA 9ejerce su profesin desde una tica de respeto a los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su funcin social.

    DESEMPEO 1Demuestra conocimiento y comprensin de las caractersticas individuales, socio-culturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus necesidades especiales.

    DESEMPEO 2Demuestra conocimientos actualizados y comprensin de los conceptos funda-mentales de las disciplinas comprendidas en el rea curricular que ensea.

    DESEMPEO 3Demuestra conocimiento actualizado y comprensin de las teoras y prcti-cas pedaggicas y de la didctica de las reas que ensea.

    DESEMPEO 4elabora la programacin curricular analizando con sus compaeros el plan ms pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promue-ven, las caractersticas de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados.

    DESEMPEO 5selecciona los contenidos de la ense-anza, en funcin de los aprendizajes fundamentales que el marco curricular nacional, la escuela y la comunidad bus-can desarrollar en los estudiantes.

    DESEMPEO 6Disea creativamente procesos pe-daggicos capaces de despertar curiosidad, inters y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.

    DESEMPEO 7Contextualiza el diseo de la en-seanza sobre la base del recono-cimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.

    DESEMPEO 9Disea la evaluacin de manera sistemtica, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.

    DESEMPEO 10Disea la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en cohe-rencia con los objetivos del apren-dizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.

    DESEMPEO 11Construye de manera asertiva y emptica relaciones interpersonales con y entre los estudiantes basados en el afecto, la jus-ticia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboracin.

    DESEMPEO 12Orienta su prctica a conseguir logros en todos sus estudiantes y les comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.

    DESEMPEO 13promueve un ambiente acogedor de la diversidad, donde sta se exprese, incluya y valore como fortaleza y oportunidad para el logro de apren-dizajes.

    DESEMPEO 14Genera relaciones de respeto, coo-peracin y soporte hacia los estu-diantes con necesidades educativas especiales.

    DESEMPEO 15resuelve conflictos en dilogo con los estudiantes en base a criterios ticos, normas concertadas de convi-vencia, cdigos culturales y mecanis-mos pacficos.

    DESEMPEO 16Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y ade-cuada para el trabajo pedaggico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad.

    DESEMPEO 17reflexiona permanentemente, con sus estudiantes, sobre experiencias vividas de discriminacin y exclusin y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.

    DESEMPEO 18Controla permanentemente la ejecucin de su programacin observando su ni-vel de impacto tanto en el inters de los estudiantes como en sus aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad para adecuarse a situaciones imprevistas.

    DESEMPEO 19propicia oportunidades para que los es-tudiantes utilicen los conocimientos en la solucin de problemas reales con una actitud reflexiva y crtica.

    DESEMPEO 20Constata que todos los estudiantes comprenden los propsitos de la se-sin de aprendizaje y las expectativas de desempeo y progreso.

    DESEMPEO 21Desarrolla, cuando corresponda, contenidos tericos y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y com-prensible para todos los estudiantes.

    DESEMPEO 22Desarrolla estrategias pedaggicas y actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento crtico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

    DESEMPEO 23Utiliza recursos y tecnologas diver-sas y accesibles y el tiempo reque-rido en funcin al propsito de la sesin de aprendizaje.

    DESEMPEO 24maneja diversas estrategias peda-ggicas para atender de manera individualizada a los estudiantes con necesidades educativas especiales.

    DESEMPEO 25Utiliza diversos mtodos y tcnicas que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes.

    DESEMPEO 26elabora instrumentos vlidos para eva-luar el avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.

    DESEMPEO 27sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentacin oportuna.

    DESEMPEO 28evala los aprendizajes de todos los estudiantes en funcin de criterios previamente establecidos, superando prcticas de abuso de poder.

    DESEMPEO 29Comparte oportunamente los resul-tados de la evaluacin con los estu-diantes, sus familias y autoridades educativas y comunales para generar compromisos sobre los logros de aprendizaje.

    DESEMPEO 30interacta con sus pares, colaborativa-mente y con iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo peda-ggico, mejorar la enseanza y construir de manera sostenible un clima democr-tico en la escuela.

    DESEMPEO 31participa en la gestin del proyecto edu-cativo institucional, del currculo y de los planes de mejora continua, involucrn-dose activamente en equipos de trabajo.

    DESEMPEO 32Desarrolla individual y colectiva-mente proyectos de investigacin, innovacin pedaggica y mejora de la calidad del servicio educativo de la escuela.

    DESEMPEO 33Fomenta respetuosamente el trabajo co-laborativo con las familias en el apren-dizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes.

    DESEMPEO 34integra crticamente en sus prcticas de enseanza, los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno.

    DESEMPEO 35Comparte con las familias de sus es-tudiantes, autoridades locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedaggico, dando cuenta de sus avances y resultados.

    DESEMPEO 36reflexiona en comunidades de profe-sionales sobre su prctica pedaggica e institucional y el aprendizaje de todos sus estudiantes.

    DESEMPEO 37participa en experiencias significativas de desarrollo profesional, en concor-dancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la escuela.

    DESEMPEO 38participa en la generacin de polticas educativas de nivel local, regional y nacional, expresando una opinin in-formada y actualizada sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.

    DESEMPEO 39Acta de acuerdo a los principios de la tica profesional docente y resuelve di-lemas prcticos y normativos de la vida escolar en base a ellos.

    DESEMPEO 40Acta y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio del bien superior del nio y el adolescente.

    doMiNio ivDesarrollo de la profesionalidad

    y la identidad docente

    doMiNio iiiParticipacin en la

    gestin de la Escuela articulada a la

    comunidad

    doMiNio iPreparacin para el

    aprendizajede los estudiantes

    doMiNio iiEnseanza para el aprendizaje de los

    estudiantes

    Marco de buen desempeo docente

    MatriZ de doMiNios, CoMPeteNCias y deseMPeo