Download pdf - Monitor Económico

Transcript
Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 396 Martes 4 de septiembre de 2012

Pág. 2 Pág. 11Pág. 2

Página 21

Sorprende ‘desnudo’ de Michelle Obama en revista española

Pág. 14

Elaborarán reglamentos de fraccionamientos en Mexicali

Tienen su feria la sardina y el calamar en Ensenada

Cero tolerancia con automovilistas en Rosarito

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Pinta su raya el PRD: No ira en alianza con el PAN por B.C.

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 396. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Martes 4 de septiembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Ayuntamiento e Infonavit elaborarán reglamentos de fraccionamientos

El XX Ayuntamiento de Mexicali firmó un acuerdo para la elaboración de los regla-mentos de fraccionamientos y usos de

suelo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

El Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla, informó que la firma de este convenio es para recibir un recurso especial de Infonavit y Conavi, para adecuar los instrumentos para la planeación urbana de la capital de Baja Ca-lifornia.

Especificó que su administración municipal concursó a nivel federal con 3 proyectos, de los cuales 2 fueron aprobados: La generación de un Reglamento de Usos de Suelo para el Mu-nicipio de Mexicali y La creación de un Regla-mento de Fraccionamientos para el Municipio de Mexicali.

“Para hacer posibles estos reglamentos conta-remos con el apoyo del Colegio de Arquitectos y así tendremos mejores normas de acuerdo a la modernidad de Mexicali”, comentó.

El Alcalde señaló que se dictará un ordena-miento que establezca los requisitos que de-ben satisfacer los desarrolladores de fraccio-namientos.

Se formará la normatividad que unifique los cri-

terios urbanos a corto y a mediano plazo, que den cómo resultado una planeación ordenada que pueda brindar eficazmente a sus ciudada-nos los servicios públicos, la infraestructura, a fin de lograr mejores condiciones de vida para

Tienen su feria la sardina y el calamar

El 9 de septiembre se llevará a cabo la Tercera Feria de la Sardina y Segundo Día del Calamar, organizada por el Comit Es-

tatal Sistema Producto Pelágicos Menores y el Comité Estatal Sistema Producto Calamar. En la Ventana al Mar de 11:00 a 20:00 horas, apasionados de la cocina y experimentados chef someterán a prueba una variedad de pla-tillos elaborados a base de sardina y calamar. Gracias a su versatilidad y precio accesible, estos mariscos pueden prepararse tanto en platillos gourmet como en guisos tradicionales de la cocina mexicana. En la feria se realizará además el tradicional concurso gastronómico, con participación del público en general y chef profesionales. La bol-

sa será de 4 mil dólares y mil dólares más en premios. La entrada al evento será libre y los precios económicos, variando el costo por platillo en-tre 5 y 25 pesos; se contará además con núme-ro musicales y diversión para toda la familia. Es sardina producto valioso Gracias a ferias como la próxima a celebrarse, el consumo del pelágico ha aumentado en los hogares de la región. Hasta hace algunos años, su valor gastronómico era poco aprovechado. Las 14 plantas congeladoras del estado gene-ran alrededor de 500 empleos directos, y los ingresos del sector pesquero noroeste repre-sentan el 8.2 por ciento del Producto Interno

Bruto Nacional, según datos del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). Baja California es un gran exportador de sar-

dina, ya que alrededor de 75 mil toneladas del pelágico se distribuyen en países asiáticos, tanto para consumo humano como para uso industrial.

Por Ana Luisa Ochoa Ensenada. Baja California, septiembre 3 (ELVIGÍA)

los habitantes.

Además se atenderán las necesidades de vi-vienda en condiciones equitativas, así como las modalidades que dicte el interés público, para

lograr el desarrollo equilibrado e impulsar el desarrollo habitacional sustentable.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

214,154   203,133   212,957   226,187  246,264  

272,485  254,694  

292,893  

II-­‐05   II-­‐06   II-­‐07   II-­‐08   II-­‐09   II-­‐10   II-­‐11   II-­‐12  

B.C.  Compara*vo  Histórico  Ocupados  Sector  Informal  II  Trimestre  de  Cada  Año  

/Economía

MonitorEconomico.org

Martes 4 de septiembre de 2012

Fuente: UIEM con datos del INEGI

• Dijo que la informalidad no es tan grave porque tienen seguro popular

Redacción Monitor Económico

Claudio X González ofrecerá la conferencia “Educación en México. Desafíos y soluciones de la problemática educativa” hoy en Mexicali

Claudio X Gonzalez cofundador y presi-dente de la iniciativa ciudadana inde-pendiente y plural Mexicanos Primero,

estará ofreciendo hoy por la mañana la confe-rencia “Educación en México. Desafíos y solu-ciones de la problemática educativa”, en esta capital.

El evento es organizado por el grupo de mu-jeres empresarias de Coparmex Mexicali, que lidera Rosa Icela Ibarra Caldera, quien comentó que el doctor en Derecho y Relaciones Inter-nacionales, Claudio X González encabeza una Fundación integrada por personas convenci-das que sólo la educación de calidad cambia a México, y es una de las principales auspiciado-ras del documental De Panzazo, que después de haber estado en la cartelera de los cines del país, se transmitió por televisión abierta.

Ibarra Caldera comentó que el tema educativo ha sido bandera que impulsa desde siempre Coparmex, razón por la cual han invitado a este expositor.

González Guajardo posee el título de abogado

por la Escuela Libre de Derecho, de la Ciudad de México, con Tesis Laureada, es Cofundador de Fundación Televisa, A.C.; Cofundador y Pre-sidente Honorario del Patronato de la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educa-ción, A. C. (UNETE); Cofundador y miembro del Comité Técnico de BÉCALOS.

Entre otros ha recibido el Reconocimiento al compromiso por la educación en México, Bé-calos, 2010, y la Medalla Maestro José Vascon-celos al Desarrollo y Fortalecimiento de la Edu-cación en México otorgada por la Secretaría de Educación Pública. 2006.

Asimismo ha sido reconocido con la Medalla Anáhuac en Educación, Universidad Anáhuac. 2006, el Premio Fray Antonio Alcalde al Hu-manismo y Servicio por parte del Hospital Civil de Guadalajara 2005, y la Condecoración al Mérito Civil, por parte del Gobierno Español en 2001, sólo por citar algunos.

Por Armando [email protected]

Que crecimiento de la PEA incrementa informalidad en B.C. dice Renato Sandoval

El crecimiento en la Población Económi-camente Activa (PEA) y la migración de Baja California, ha propiciado el aumento

de la informalidad en el Estado, aseguró el Se-cretario del Trabajo Renato Sandoval Franco.

Recientemente la Secretaria de Desarrollo Eco-

nómico (SEDECO) dio a conocer a través de un comunicado que la Entidad cuenta con la cuar-ta menor tasa de ocupación en el sector infor-mal a nivel nacional, en el segundo trimestre del 2012 con el 20.6 % de la población ocupada.

Sin embargo el INEGI señala que el Estado re-

gistró un aumento de 38 mil 199 personas du-rante el mismo trimestre, con lo cual el número de ocupados en la económica informal alcanzo los 292 mil 893 personas.

Al respecto Renato Sandoval comentó que el incremento se debe al crecimiento de la pobla-ción económicamente activa y la migración: “Todos los días alguien cumple años e ingresa a esta tasa, obviamente la migración que sigue llegando a Baja California nos sube los núme-ros”, indicó.

Según el Secretario, la Entidad debería tener solamente 2 puntos porcentuales de desem-pleo, debido a la cantidad de plazas que se están generando, pero se debe atener el creci-miento demográfico del Estado y lo que llega del resto de las Entidades.

Aclaró que contar con más de 292 mil personas en el sector informal no es tan grave, ya que muchas de ellas están afiliadas al seguro popu-lar o cuentan con negocios familiares que no precisamente deben estar inscritos en el IMSS.

“Son gente que tiene seguridad social, tiene se-guro popular, que está afiliado al infonavit, que está inscrito en el padrón de contribuyentes del Estado, es decir no son informales, pero no están registrados en el Seguro Social”, apuntó.

Aun así, la tasa de ocupación del sector infor-mal en la entidad se ubicó en 20.6 por ciento superior a la que indicó en el mismo lapso pero del año anterior cuando fue de 19 por ciento.

Lo que deriva de la falta de oportunidad en el sector formal en Baja California.

Por otra parte el Secretario del Trabajo justificó nuevamente el incremento en la Tasa de des-empleo de la Entidad, que en julio se ubicó en 6.71 por ciento de la PEA.

Aseguró que la Entidad cuenta con el 2.3 por ciento de la población y genera el 6 por ciento de los empleos del país, además el factor de la migración sigue impactando en el crecimiento del desempleo, a pesar de ubicarse como la tercera más elevada en el país.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Por Armando [email protected]

Al menos 40 mil Mipymes no cumplen con normatividad ambiental en B.C.

Por lo menos 40 mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en Baja California no cumplen con la normativi-

dad ambiental necesaria, reconoció el Secre-tario de Protección al Ambiente Efraín Nieblas

Ortiz.

Actualmente existen cerca de 88 mil empresas en el Estado, de las cuales más de 80 mil son Mipymes y aproximadamente la mitad requie-

ren este tipo de programa y cumplir con la nor-matividad ambiental.

En estas empresas se incluyen aquellas que generan algún tipo de residuo de manejo espe-cial no peligroso, por ejemplo las que manejan cartón, que se dediquen al giro metalmecánico como la reconstrucción de alternadores y ge-neradores.

“Son empresas pequeñas, son los talleres me-cánicos, los reconstructores de piezas mecá-nicas, pero al menos el 50 por ciento necesita este tipo de apoyos”, indicó.

Efraín Nieblas comentó que en el año se han aplicado sanciones por más de 4 millones de pesos a empresas que no cumplen con la nor-matividad ambiental. Agregó que se invita a las empresas a cumplir con la regulación, de lo contrario puede llegar a sanciones.

Acompañado del Subsecretario de Atención a las Mipymes de la Sedeco Natanael Ramírez Angulo; el Secretario presentó un programa de autorregulación ambiental para todas aquellas

empresas que requieran recursos para cumplir con la normatividad.

“La intención es acercar las mayores facilida-des a las empresas que no cuentan con sistema de control de emisiones, sistemas de control de descargas de aguas residuales o que ten-gan que tramitar un documento o licencia ante Gobierno del Estado puedan aprovechar este programa para acceder a fondos”, apuntó.

Efraín Nieblas señaló que es un programa de carácter voluntario pero que va enfocado a que las empresas cumplan con la regulación adecuada. Por su parte Natanael Ramírez An-gulo expresó que se pondrá a disposición de las empresas créditos que van desde los 25 mil a los 100 mil pesos, con una tasa del 6 por cien-to anual fijo, a un plazo de 18 meses, para aque-llas empresas que no cuentan con la liquidez suficiente. El funcionario estatal mencionó que la Sedeco cuenta con un fondo de 3 millones de pesos que serán destinados a las empresas que deseen cumplir con la regulación ambien-tal que exige la Secretaria de Protección al Ambiente.

Martes 4 de septiembre de 2012

Tijuana, Baja California, septiembre 3

Confirmado Pedro Berliner para Tijuana Innovadora 2012

El catedrático e investigador en agricultu-ra, Pedro Berliner, es conferencista con-firmado para el día que Tijuana Innova-

dora dedicará a Tijuana verde, el 11 de octubre.

Pedro Berliner es catedrático e investigador en agricultura desértica en el Instituto Jacob Blaustein de Investigación del Desierto de la Universidad Ben-Gurion del Negev en Israel.

También es Investigador Senior Asociado del Departamento de Gestión Sostenible de las Masas de Agua del Instituto Madrileño de Estu-dios Avanzados (IMDEA).

Durante los últimos 20 años, ha prestado es-pecial atención en el uso eficiente de las esco-rrentías para regar cultivos y bosques en zonas áridas. De igual manera, ha desarrollado el con-

cepto de sistemas agroforestales regados por aguas residuales, el cual está particularmente adaptado para las condiciones imperantes en las zonas áridas de países menos desarrolla-dos.

Berliner y el equipo de científicos con los que trabaja en Israel pretenden encontrar una solu-ción para maximizar el uso del agua en la agri-

cultura. Su principal objetivo es que se puedan cultivar abundantes cantidades de alimentos en zonas áridas. En las regiones desérticas del Negev y el Arava, ya se están produciendo tomates, pimientos, aceitunas y uvas. Ha publi-cado más de 50 artículos en revistas científicas internacionales de impacto y diez capítulos en libros sobre temas relacionados con el uso efi-ciente del agua en la agricultura.

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

/Economía

Urge controlar el crecimiento urbano de Tijuana ante fallas geológicas: Ingenieros Civiles

A pesar de que Tijuana es vulnerable a un sismo de gran magnitud debido a las fallas geológicas existentes, los desliza-

mientos de tierra son el principal riesgo a los que se enfrentan los habitantes de esta ciudad

que viven en zonas marginadas. Lo anterior advirtió el catedrático del Departa-mento de Resistencia de Materiales y Estructu-ras de Ingeniería de la Universidad Politécnica

Patrick Devlyn dará plática empresarial en Mexicali

Patrick Devlyn, quién es Director General de Grupo Devlyn, dará la conferencia “¿Cómo hacer la Gran diferencia en la

Empresa?” la cual se realizará mañana a partir de las 6 de la tarde en el Auditorio de CETYS Universidad.

Milton Castellanos García coordinador de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Copar-mex Mexicali fue quien dio a conocer la partici-pación del directivo en la conferencia.

Sobre Devlyn, el es egresado de la Universi-dad de Texas en Administración de Empresas. Estudió Dirección de Empresas en el IPADE en 1974-1975; tomó Continuidad y Actualización de Dirección de Empresas año con año hasta 2009. Asimismo estudió Optometría en la Aso-ciación de Ópticos y Optometristas de México, A.C.; después fue elegido Presidente para el año 1974-75.

Fue Rotario activo por más de 35 años, donde ocupó casi todos los cargos a nivel club y distri-to durante ese periodo. Actualmente ocupa los

siguientes cargos: Presidente de la generación 1974-1975 del IPADE. Miembro activo del Comi-té de Vinculación de Conalep; y Director Gene-ral de Relaciones Públicas del Grupo Devlyn.

Patrick Devlyn promueve el emprendedurismo como un potenciador del desarrollo humano, detalló Castellanos García, quien recordó que la Comisión que dirige está integrada por “Un grupo de jóvenes comprometidos con la so-ciedad, que busca además de la generación de empleos, la generación empresarios jóvenes, líderes, éticos y con alto sentido de responsa-bilidad social”.

Empresarios Jóvenes busca “Dar a conocer los principios de Coparmex a las nuevas genera-ciones para despertar vocaciones empresaria-les, incrementar el valor de ser empresario jo-ven promoviendo un sentido de logro, además de promover la capacitación, conferencias y encausar intereses e inquietudes de los empre-sarios jóvenes”, concluyó Castellanos García.

Tijuana, Baja California, septiembre 3

de Catalunya (Barcelona Tech), Alex H. Barbat. En el marco de la inauguración del II Simposio de Ingeniería Sísmica organizado por el Co-legio de Ingenieros Civiles de Tijuana (CICT), reconoció que México muestra mayor avance en el tema de prevención sismológica con rela-ción a otros países de España. La población local está consciente de que viven en una zona urbana de riesgo, lo que represen-ta un primer paso para la prevención, pues al no reconocer esta situación no hay interés por tomar medidas de preparación para enfrentar los desastres naturales, resaltó. El también presidente de la Asociación Espa-ñola de Ingeniería Sísmica, mencionó que el segundo paso es gestionar los recursos que puedan generar acciones concretas para redu-cir el riesgo. “México igual que otros países de Latinoaméri-ca, llevan años tomando medidas preventivas sobre los daños que provocan los sismos, y se han creado diversas instituciones de investiga-ción sobre estos fenómenos para capacitar a la población”, expresó. Sin embargo, el académico resaltó que hay otros tipos de riesgo en Tijuana a los que no se les da tanto interés, como los deslizamientos de tierra que pueden ser provocados por diver-sos factores, entre ellos las precipitaciones de

Martes 4 de septiembre de 2012

gran magnitud. “Al realizar un recorrido con los integrantes del Colegio de Ingenieros, me di cuenta de la vulnerabilidad en la que se encuentran mu-chas casas construidas en asentamientos con irregularidades, ya que en cualquier momento pueden colapsar y provocar grandes daños materiales y humanos”, aseveró. Ante esta situación, el Dr. Alex H. Barbat pun-tualizó la necesidad de evitar a toda costa el que se sigan construyendo viviendas en zonas consideradas de riesgo, así como la urgencia para la creación de reglamentos que controlen el crecimiento urbano.

En ese sentido, el presidente del CICT, Roberto Méndez Meza, destacó que durante las acti-vidades del II Simposio de Ingeniería Sísmica, se le dará seguimiento puntual a las leyes, re-glamentos y normas técnicas de construcción vigentes para el estado de Baja California.

No nos esperaremos a que sucedan las cosas para después actuar, de ahí que los partici-pantes en estas actividades, entre los que se encuentran profesionistas, académicos, inves-tigadores, funcionarios de gobierno y repre-sentantes de la sociedad, crearemos mejores esquemas de prevención de desastres natura-les, concluyó.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Pinta su raya el PRD: no irá en alianza con el PAN por B.C.

El PRD necesita buscar la coalición con los partidos de izquierda y organizaciones progresistas y no con el PAN , partido

, que ha sido incapaz de permitir que haya equidad en los procesos electorales, ni de dis-minuir la corrupción, inseguridad e impunidad, ni la grave crisis económica y social que vive el país, señalo el presidente del PRD municipal de

Mexicali Mario Alberto Gómez Ocampo. Destaco el líder perredista, que la alianza , no es favorable ya que el PRD tiene principios y una plataforma política opuesta a la de los partidos de derecha, la izquierda pugna por un gobierno sin privilegios, austero, cercano a la gente. Es conveniente que el PRD fortalezca

el proyecto de izquierda en la entidad, para no defraudar a los cachanillas que nos apoyaron con su voto en la reciente elección, ya que aun con el fraude electoral, por la alianza progresis-ta votaron cerca de 400 mil ciudadanos, de los cuales el 70% , es decir más de 275 mil fueron para el PRD, destaco el líder perredista. El PRD debe trabajar en la construcción de la unidad de las izquierdas, con un candidato he-cho en la izquierda y las luchas en beneficio de los Bajacalifornianos, que sea capaz de motivar a los ciudadanos a construir el cambio verda-dero en nuestra entidad, así como una socie-dad más justa e igualitaria, con oportunidades para todos.

Comento que una alianza con la derecha panis-ta en Baja California, sería tanto como darle la espalda a la fe y esperanza que los militantes y simpatizantes han depositado en el PRD y que provocaría sin duda el rechazo social, por las diferencias entre los intereses, principios y programas de ambos partidos. Los bajacalifornianos necesitamos un candi-

dato de izquierda, que difunda y promueva los principios y programas de la izquierda, así como un proyecto alternativo a los ineficientes gobiernos de los partidos de la derecha, señalo el líder del PRD de Mexicali. Destaco además que en nuestro estado el PRD debe seguir luchando por llevar a la guberna-tura y puestos de elección popular a militantes y ciudadanos que implementen las acciones de los gobiernos perredistas como son: Reduc-ción del salario de altos funcionarios, seguro de desempleo, promover la creación de empleos bien remunerados, comedores populares, pen-sión alimenticia a adultos mayores, atención medica y medicamentos gratuitos, desayunos escolares, útiles y uniformes escolares, colegia-turas accesibles en las universidades, becas a estudiantes de preparatoria y universidad, ac-ceso a la universidad de alumnos rechazados, programas de construcción de vivienda, subsi-dio para reducir la tarifa eléctrica, así como un medio de transporte eficaz y barato.

Alaba Osuna a Calderón

“Al acudir al evento donde el presidente de la República Felipe Calderón ofreció un mensaje con motivo del sexto informe

de Gobierno, el gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, consideró que son notables los avances que se han tenido en nuestro país en los últimos años en materia de infraestructura, economía, salud, seguridad y educación en beneficio de los mexicanos”, indica el Gobierno del Estado a través de un boletín de prensa.

En el texto que emitió Comunicación Social se

establece lo siguiente: “El presidente Calderón dio a conocer en Palacio Nacional los logros y avances que se tienen en diversos rubros, como fue el tema de la seguridad, donde re-conoció el trabajo del Ejército y la Marina para proteger con valentía y entrega a la población.

“El Gobernador del Estado, resaltó que el presidente Calderón ha sido un aliado de los bajacalifornianos en diversos temas de interés ciudadano, como es el caso del combate a la inseguridad, donde gracias a las fuerzas arma-das se han podido disminuir los delitos de alto

impacto. “Osuna Millán, consideró que en ma-teria de salud Baja California ha tenido grandes beneficios con la construcción de hospitales y el fortalecimiento del seguro popular.

“Fue un aliado de los bajacalifornianos, reco-nozco su disponibilidad para apoyar a nuestra entidad, hay grandes avances y grandes retos por cumplir”, expresó el Mandatario Estatal.

“Mencionó que en general el gobierno de Felipe Calderón apoyo bastante a los bajacali-fornianos con diversos proyectos, como fue el

caso de diversas carreteras, la remodelación de garitas, diversas obras de agua potable y programas de beneficio para la población más necesita.

“Agregó que gracias al actual gobierno fede-ral hubo resultados favorables en materia de generación de empleos en la entidad pese a la crisis económica que padecimos”, concluye el boletín del Gobierno del Estado.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Martes 4 de septiembre de 2012

• Laalianza,noesfavorableyaqueelPRDtieneprincipiosyunaplataformapolíticaopuestaalospartidosdederecha

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Se llevo a cabo el arranque oficial del pro-grama “Septiembre Mes del Testamento”, el cual tiene la finalidad de sensibilizar a

la ciudadanía sobre la importancia de elaborar su testamento, para así proporcionar certeza jurídica a sus bienes y armonía entre sus fami-liares.

El decreto emitido en Baja California, por el gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, exenta del pago de derechos al público en general en un 75%, lo cual permite que por depósito de testamento ológrafo, se paguen $219 pesos, así lo informó el subsecretario de

gobierno José Manuel Salcedo Sañudo.

Añadió que los adultos mayores pensionados y jubilados, tienen un descuento adicional del 12.5%, lo que se traduce en un pago de 109 pesos.

Por su parte Jorge A. Mendoza Castro, Direc-tor General del Archivo General de Notarías destacó, que los notarios de todo el estado se suman a esta campaña proporcionando duran-te los meses de septiembre y octubre, un 50% de descuento en sus honorarios, además de exentar en un 100% el pago de derechos por el

registro ante la Dirección del Archivo General de Notarías.

Por su parte el Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio Héctor Magaña Mosqueda, reiteró la invitación a los ciudada-nos para que elaboren y depositen su testa-mento, ya que es factor de seguridad en cada familia, a fin de aprovechar las exenciones de pago de derechos que contiene el decreto del Ejecutivo Estatal.

En el evento se hizo entrega de 6 testamen-tos notariados y 2 testamentos ológrafos, así

Reconoce Ayuntamiento de Ensenada a mujeres indígenas

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, a celebrarse el próximo 5 de septiembre;

autoridades municipales hicieron un recono-cimiento a la labor de las mujeres indígenas como portadoras de la gran herencia cultural de los pueblos nativos, esto durante la ceremo-nia del lunes cívico que encabezó el Presidente Municipal, Enrique Pelayo Torres.

“Desde 1983, celebramos en todo el mundo a la mujer integrante de etnias”, afirmó la Directora

del Instituto Municipal de la Mujer de Ensena-da (INMUJERE), Olga Marcela Valdez Melgoza; quién además subrayó que el XX Ayuntamien-to de Ensenada está y seguirá trabajando con ahínco para que se transforme positivamente la vida de todas las mujeres que habitan en el municipio.

Asimismo, destacó que México ocupa el octa-vo lugar a nivel mundial en cuanto al número de pueblos indígenas, mientras que en el con-tinente Americano, después de Perú; es el país

con la población étnica más numerosa. “Las mujeres indígenas en México, viven una situa-ción triplemente vulnerable, por el hecho de ser mujeres, indígenas y pobres. Por ello este 5 de septiembre reciban todas ellas nuestro más sincero reconocimiento y afecto”, expresó.

Valdez Melgoza puntualizó que a pesar de la discriminación, las condiciones de margina-ción y pobreza con las que día a día se enfren-tan, las mujeres indígenas buscan cambiar su situación, participando en la atención y educa-

ción para la salud, así como en la producción, comercialización artesanal, en la microem-presa productiva y de servicios. Finalmente comentó que “como nación y gobierno debe-mos atender y retribuir a las comunidades indígenas con una mejor calidad de vida para sus familias, debemos trabajar sin descanso y pasar del discurso a la acción para que ser niña, adolescente y mujer indígena no sea nun-ca más una desventaja”.

mismo se invito a los presentes a presenciar la colocación de los sellos de seguridad en un testamento ológrafo y a recorrer los módulos para realizar los trámites, que se instalaron en la explana del centro de gobierno en Mexicali.

Para mayores informes acudir al departamento de Registro Público de la Propiedad y el Comer-cio en su localidad, o llamar a la línea gratuita 01800 824 6222, en la página de Internetwww.bajacalifornia.gob.mx/rppc o envíe correo elec-trónico a: [email protected].

Martes 4 de septiembre de 2012

Mexicali, Baja California, septiembre 3

Arrancó programa Septiembre Mes del Testamento

Redacción Monitor Económico

Mexicali, Baja California, septiembre 3

Redacción Monitor Económico

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Martes 4 de septiembre de 2012

La Dirección de Seguridad Pública Munici-pal implementará un programa de cero tolerancia para restablecer la cultura de

la legalidad entre los conductores vehiculares.

Francisco Castro, Director de Seguridad Públi-ca, informó que el programa constará de dos etapas: durante la primera, que entrará en vigor el primero de septiembre y concluirá el 31 del mismo mes, se exhortará a los automovi-listas a cumplir con el Reglamento de Tránsito; durante la segunda, que tendrá vigencia desde el primero de octubre, se infraccionará sin dis-tinciones a todas aquellas personas que infrin-jan dicho mandato. Paralelamente se someterá a consideración del Cabildo un incremento al importe vigente de las multas, porque actual-mente la máxima es de hasta 1 mil 800 pesos

por persona, en caso de manejar en estado de ebriedad.

Francisco Castro detalló que la Dirección de Seguridad Pública Municipal informará a la población de estas disposiciones, a fin de que se tenga pleno conocimiento de qué acciones están permitidas y qué acciones están prohibi-das mientras se conduce un vehículo.

“La finalidad de este programa es que preva-lezcan el orden, la civilidad, la legalidad, que se salven vidas previniendo accidentes de tránsi-to; por ese motivo daremos un plazo razonable para que los ciudadanos tengan conocimiento del programa y la oportunidad de conocer puntualmente las acciones que pueden oca-sionarles una infracción; en este plazo de un

mes, los agentes de tránsito abordarán a quie-nes incumplan el reglamento para exhortarlos a que respeten el Reglamento de Tránsito y sus hábitos como conductores; finalmente la imposición de multas será permanente en todo aquel conductor que incurra en una irre-gularidad. Sobre este punto, Francisco Castro precisó que el periodo de difusión no significa que se dejará de sancionar a quienes infrinjan la ley o a quienes incurran en faltas evidentes, sino que será una invitación a los ciudadanos a reflexionar sobre el respeto al Reglamento de Tránsito vigente.

“Usar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad, no usar teléfonos celu-lares para hablar o para mandar mensajes de texto, respetar los estacionamientos designa-

dos para discapacitados, respetar las zonas roja, blanca y amarilla de estacionamiento, dar preferencia a los peatones, respetar las zonas de ascenso o descenso, respetar los señala-mientos viales, no ingerir bebidas alcohólicas a bordo de un vehículo y no arrojar basura son las disposiciones que todo conductor deberá poner en práctica” especificó.

“La seguridad y el bienestar de la población son prioritarias para el Alcalde Javier Robles Aguirre; por ese motivo impulsaremos entre los rosaritenses una cultura de respeto a la legalidad y de prevención de accidentes que nos permita mantener el orden en la ciudad” concluyó Francisco Castro.

Playas de Rosarito, septiembre 3

Cero tolerancia con automovilistas en Rosarito

Pronto San Quintín tendrá una nueva rampa de botado, con aportaciones del Gobierno del Estado, Federación y pro-

ductores, para fortalecer el desarrollo la pesca deportiva y ribereña de la región.

Así lo anunció Carlos Aceves González, Director de Pesca de la Secretaría de Pesca y Acuacultu-ra de Baja California (SepescaBC), luego de la celebración de la penúltima fase de la Copa Go-bernador en esta localidad. Ante competidores

y asistentes al muelle y botadero de “El Molino Viejo”, Aceves González dijo que el Goberna-dor José Guadalupe Osuna Millán ha logrado detonar la mayor infraestructura pesquera de que se tenga memoria.

Anticipó que esta rampa, con un costo de 1.9 millones de pesos, iniciará a principios de octu-bre, y tendrá un tiempo de construcción de 30 días. Comentó que para el titular de la Sepes-caBC, Carlos Fernández Ruiz, la gran vocación

pesquera y acuícola de San Quintín, justifica todas las acciones que aquí realiza el Gobierno del Estado en beneficio del sector.

Dijo que desde Tijuana a Isla de Cedros por el Océano Pacífico, y de San Felipe a Bahía de los Ángeles en el Mar de Cortés, se han concretado importantes acciones de infraestructura.

Aceves González representó en San Quintín a Fernández Ruiz, durante la penúltima parada

del circuito Copa Gobernador, cuya final será el 23 de septiembre en Ensenada, en el marco de la Baja Seafood Expo.

El torneo contó con la participación de 142 competidores, mismos que cumplieron la jor-nada en 41 embarcaciones, para concluir en una premiación en la que una institución ban-caria se rifó un kayak.

San Quintín, Baja California, septiembre 3

Habrá en San Quintín nueva rampa de botado para pesca

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Si en México ha sido preocupante el trata-miento que la PGR, las fuerzas armadas y la justicia federal han dado al asunto del

narco, ahora que la persecución del narcome-nudeo ha sido trasladada al Fuero Común sin la debida capacitación y sensibilización a los hoy responsables, lo es más. Las autoridades locales son ya competentes para procesar a los ciudadanos arrestados, en el caso de la mari-huana, con menos de 5 kilos, y el de cocaína, menor a medio kilo; quienes porten cantidades mayores y cuando se trate de delincuencia or-ganizada, serán procesados por la PGR. El 20 de agosto pasado entró en vigor en todo el país el decreto que en 2009 reformó la Ley General de Salud. En ella se establece que “será competencia de las autoridades locales, policía estatal, procuradurías de justicia y tribunales superiores de los estados, cuando la cantidad del narcótico de que se trate sea menor a mil veces a la prevista en la tabla multicitada.” La reforma en cuestión dispone también el esta-blecimiento de un mecanismo de prevención, tratamiento y control de las adicciones por me-dio del Sistema Nacional de Salud. El giro en el combate al narcomenudeo ha sido ampliamente recomendado al gobierno mexi-cano por los organismos intergubernamenta-les, la academia y el campo de los derechos hu-manos, pero abordándolo desde la perspectiva de la SEGURIDAD CIUDADANA y del DERECHO A LA SALUD y no como un asunto de Seguridad Nacional, de Seguridad Interior y de Seguridad Pública. En México, las autoridades federales han carecido de la debida formación profesio-

nal en materia de derechos humanos y de una conducta ética consecuente para tratar los asuntos relacionados con las drogas, y con ese déficit se traslada ahora a autoridades locales la responsabilidad de frenar las crecientes ci-fras de adicciones en todo el país, una vez más y al igual que con la violencia y la criminalidad, con medidas pragmáticas que no van al fondo de las causas que las generan, que es la falta de oportunidades de empleo digno y de edu-cación para los jóvenes, que los hace presa fácil del narco. En los hechos, las autoridades han favorecido tradicionalmente la acción persecutoria-policíaca a la salud preventiva y la reconstrucción del tejido social. ¿Podrán hacerlo ahora?

En nuestra opinión y espero equivocarme, la novedosa medida puede acarrear las siguien-tes consecuencias:

1. A pesar de haber contado los legisla-dores y autoridades locales con tres años para establecer políticas públicas de prevención y atención integral a los adictos bajo la pers-pectiva de la Salud Pública, la Seguridad Ciu-dadana y la Seguridad Humana y no bajo una visión punitiva-policíaca, hoy se carece de una infraestructura suficiente para el tratamien-to de los farmacodependientes, así como de personal, policías estatales y agentes del mi-nisterio público del fuero común debidamente capacitado para la intervención en este tema tan delicado y especializado;2. Otros problemas que sin duda surgi-rán y que deberán resolverse en lo inmediato las autoridades locales, consisten en cómo dis-

tinguir entre los consumidores y los traficantes, cómo evitar la saturación de casos y qué hacer con tantos menores traficantes y adictos; 3. Es previsible que se Incrementen la discriminación y la criminalización de jóve-nes y trabajadores pauperizados, migrantes, indigentes, indígenas, sexo servidoras, etc. Prueba de ello es que en torno a la reforma, se ha dado plena difusión a la persecución de los narcomenudistas por la autoridad local y no a las acciones preventivas y de Salud Pública que supuestamente se implementarán en favor de los farmacodependientes;4. Es posible entonces que aumenten los operativos policíacos al margen de la ley (redadas), las “Detenciones Arbitrarias” de sec-tores vulnerables y la “siembra” de droga (prác-ticas recurrentes), así como los allanamientos y cateos ilegales y hasta la tortura, en aras de presentar cuentas alegres (estadísticas) de presuntos narcomenudistas detenidos. Esto pudiera provocar a su vez un incremento de denuncias y quejas ante los organismos públi-cos de derechos humanos, que generalmente quedan en la impunidad;5. Se corre el riesgo de que aumente no sólo las violaciones a los derechos huma-nos, sino también la corrupción de policías es-tatales y ministeriales. Se conocen testimonios sobre la protección oficial que autoridades ofrecen al narco, lo que no promete cambiar ahora a pesar de los sistemas de Control de Confianza;6. Se sabe también de casos en que policías municipales y estatales “venden” a agentes federales y militares a presuntos tra-ficantes. En el caso del narcomenudeo, ahora

ya no habrá necesidad de realizar esas transac-ciones ilegales porque el negocio se quedará en las fuerzas locales del orden, que conocen el terreno mejor que nadie;7. Al no existir una infraes-tructura sanitaria ni personal especializado suficiente en el Sector Salud, a menos que se demuestre lo contrario, la prevención y el tra-tamiento integral de las adicciones (que lo ha-cen instituciones privadas de dudosa calidad ética y profesional, salvo excepciones) serán una mera ilusión.

Sería terrible decir en el futuro: “se los dije…” Artículo 479. Para los efectos de este capítulo se entiende que el narcótico está destinado para su estricto e inmediato consumo perso-nal, cuando la cantidad del mismo, en cualquie-ra de sus formas, derivados o preparaciones no exceda de las previstas en el listado siguiente: Tabla de Orientación de Dosis Máximas de Consumo Personal e Inmediato Narcótico Dosis máxima de consumo personal e inme-diato Opio 2 gr. Diacetilmorfina o Heroína 50 mg. Cannabis Sativa, Indica o Mariguana 5 gr. Cocaína 500 mg. Lisergida (LSD) 0.015 mg. Polvo, granulado o cristal Tabletas o cápsulas MDA, Una unidad con peso no mayor a Meti-lendioxianfetamina 40 mg. 200 mg. MDMA, dl-34-metilendioxi-n- Una unidad con peso no mayor a 40 mg. dimetilfeniletilamina 200 mg. Una unidad con peso no mayor a Metanfetami-na 40 mg. 200 mg.

*Director de la Comisión Ciudadana de Dere-chos Humanos del Noroeste, AC

Al filo de la navajaNarcomenudeo y fuero común, preocupante combinaciónPor Raúl Ramírez Baena* En memoria de los 72 migrantes ejecutados hace un año en San Fernando, Tamps.

En memoria de Roberto Ching, valioso activista comprometido con la democracia

El proceso electoral federal, que culminó el pasado viernes, podría representar el fin del liderazgo no formal de Andrés Ma-

nuel López Obrador en el PRD y en los partidos autodenominados de izquierda. Durante los próximos seis años, varios personajes lucharán entre sí por ocupar el liderazgo político de la iz-quierda, mientras López Obrador se entretiene en intentar boicotear al gobierno de Enrique Peña Nieto.

Nuevas figuras de la izquierda lucharán no sólo por ocupar el liderazgo político, sino por obte-ner la candidatura presidencial en el 2018, que difícilmente le será cedida por tercera vez a López Obrador. Una de estas nuevas figuras es el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien tiene un proyecto político propio con miras al 2018, según sus propias declara-ciones. Marcelo logró imponer como candida-to al GDF a su favorito, Miguel Ángel Mancera, quien durante las elecciones logró un triunfo contundente.

Logró colocar a uno de los suyos, Manuel Granados, como presidente de la Asamblea Legislativa del DF, e impulsó a un importante número de diputados y senadores, entre ellos a su mentor, Manuel Camacho Solís. Marcelo fue determinante para que el ex priista Ángel Heladio Aguirre Rivero ganara la gubernatura de Guerrero, cobijado con las siglas del PRD. No sería extraño que Marcelo buscara una dipu-tación federal en el 2015 y que usara su curul

como plataforma de lanzamiento hacia la can-didatura presidencial del 2018. Otra figura que sin duda pelea ya desde este momento por el liderazgo es el gobernador electo de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu.

Integrante de la corriente moderada de los Chuchos, Graco adquirió autoridad moral y política al ganar, después de 12 años de inten-tarlo, la gubernatura de Morelos. Desde que era senador, Graco había marcado su distan-cia de López Obrador, por lo que obtuvo su candidatura a gobernador y luego su triunfo sin el apoyo del caudillo. Por eso a Graco no le cuesta trabajo deslindarse abiertamente de las nuevas aventuras de López Obrador, como hizo el viernes al declarar que colaborará de manera institucional con Peña Nieto cuando ambos entren en funciones. Graco Ramírez de-mostró su habilidad política cuando convocó a la llamada Cumbre de Acapulco, que reunió en ese puerto turístico a los nuevos liderazgos de las izquierdas.

De esa reunión, en cuya organización también se involucró de manera importante Marcelo, surgió una declaración política que adelanta una postura de las izquierdas de respeto a la legalidad y la institucionalidad. El panorama político para López Obrador no es nada favo-rable. Ninguno de sus incondicionales quedó como coordinador de alguna de las bancadas del PRD en las cámaras del Congreso o en la Asamblea Legislativa. Le costó 24 años derro-

tar al PRI en su estado natal, Tabasco, pero el ganador de esa elección, Arturo Núñez, aceptó la calificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a favor de Peña Nieto y se deslindó de cualquier aventura postelec-toral.

Para cuando López Obrador realice su asam-blea informativa en el Zócalo, el 9 de septiem-bre, los diputados y senadores de las izquier-das estarán muy ocupados en la disputa por las presidencias de comisiones en el Congreso como para sumarse a la “desobediencia civil” por la “imposición”. Quienes el pasado 1 de ju-lio obtuvieron desde la izquierda un cargo de elección popular no pueden rebelarse contra el poder ni contra las instituciones, porque ellos forman parte del poder y de las instituciones. El PRD no ganó la Presidencia de la República, pero obtuvo dos gubernaturas que antes no tenía, conservó el DF y quedó ubicado como la segunda fuerza política en el Congreso. Se trata de un enorme capital político que varias figuras intentarán, ahora sí, capitalizar a su favor.

OFF THE RECORD**EL OTRO ADIÓS

El presidente Felipe Calderón se guardó su mensaje de despedida para hoy. En el texto de su sexto y último informe de gobierno, Calde-rón hace un balance de lo que fue su adminis-tración, pero no incluye un mensaje político. No es que no lo tenga, lo tiene y lo pronunciará hoy

en Palacio Nacional, durante un evento al que están convocados representantes de todos los sectores de la sociedad. Será su último mini-Día del Presidente.

**DELITO POLÍTICO

El pasado jueves quedó en libertad Graciela Coronel, hija de la lideresa de ambulantes del Centro Histórico, Alejandra Barrios. En este espacio dijimos que su encarcelamiento obe-decía a una venganza política del jefe de Go-bierno del DF, Marcelo Ebrard. Dijimos también que el delito de sabotaje que la PGJDF imputó a Graciela y a los 24 coacusados no podría sos-tenerse jurídicamente. Dos meses después, un tribunal federal concedió un amparo a Graciela precisamente en contra de esa imputación y ordenó su liberación.¿No que no?

**DOS AMIGOS

El pasado miércoles reapareció Alonso Lujam-bio, cuando acudió al Senado a rendir protesta como senador de la República. Lujambio lucha contra el cáncer de médula. Su estado de salud no es el mejor, pero tuvo la fortaleza suficiente como para cumplir con su obligación constitu-cional. Al día siguiente, Lujambio recibió en su casa de Polanco la visita del presidente Felipe Calderón. Fue un encuentro de amigos. Calde-rón lo hizo presidente del IFAI, luego secretario de Educación y luego senador.

Expediente Político¿El adiós del caudillo?José Contreras [email protected] Federal (LACRÓNICADEHOY)

Martes 4 de septiembre de 2012

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El señor José Ángel Córdova Villalobos, de profesión médico y secretario de Educa-ción Pública, afirmó, al dar a conocer los

resultados de la prueba ENLACE 2012, que la educación en México “va por la ruta correcta” y, en el ya manido estilo de despedida triun-falista del sexenio que ha encabezado el Pre-sidente, añadió: “¿Qué hemos logrado? ¿Qué heredaremos a la posteridad? El logro más importante y que este gobierno dejará como semilla es, sin duda, la cultura de la evaluación y de la calidad”.

Menuda capacidad profética. La posteridad no es un asunto menor. Siempre es postrera. Ya no estarán para rendir cuentas. Ignoran que elogio en boca propia es vituperio. Altivos y ufanos, los funcionarios que hacen ya, a toda velocidad, maletas y llenan costales de infor-mes banales, no logran empacar entre sus haberes ni pizca de realidad. Ojalá les sea con-cedido el deseo y el bronce los contenga, por fin, en sus despropósitos tanto en materia de hechos como en la de los dichos. Las estatuas afean las calles, no más. La soberbia combina-da con ignorancia, en la conducción educativa,

es desastrosa. Y lo ha sido con creces. Veamos.

No hay más ruta que la que impusieron du-rante estos seis años: vamos bien. ¿De verdad es sostenible? Conforme a los resultados del examen que realiza la SEP siendo juez y parte, y a partir del que, además, reparte ingresos adicionales a los profesores (pues la mitad de los “puntos buenos” que requieren para obte-ner tales estímulos dependen del resultado de sus alumnos) ha lugar a dudas, y serias, en el aparente “avance histórico” que presumen: en-tre 2006 y 2012 las primarias mexicanas redu-jeron del 79 al 58% la proporción de alumnos en el nivel insuficiente en español. Así de plano.

Si el examen mide bien, o al menos se aproxi-ma algo a lo que pretende valorar, el avance es apreciable aunque siga siendo vergonzoso que luego de seis años la mitad de los niños y niñas no sepan leer y escribir a secas. Dirá usted, entonces, que tiene razón el secretario: vamos al menos mejorando. A primera vista sí, pero en el mismo periodo, con respecto a español también, al terminar la secundaria no saben leer ni escribir correctamente el 79%.

Hay algo raro en esto.

Las habilidades de lecto-escritura mejoran en la primaria, pero luego de tres años más de escolaridad, empeoran y mucho. Sólo dos de cada 10 egresados de secundaria se ubican en el rango de bueno o excelente. ¿Qué pasó con los que llegaron, supuestamente, con mejores bases al terminar primaria? O estudiar más dañó sus capacidades, lo cual conduce a pen-sar en eliminar la secundaria; o el examen no es confiable ni válido, conclusión que llevaría a suspenderlo en lo que alguien, con cono-cimiento de causa, lo revisa. Y, para colmo, la proporción de estudiantes de bachillerato con problemas serios para leer y escribir, al termi-nar 15 años de asistencia a clases, aumentó.

Entonces: 1. No se sostiene la idoneidad del instrumento que, como brújula, confirma la bondad de la ruta, si al comparar los tres nive-les llegamos a la conclusión que a más años en la escuela no sólo se aprende menos: se desa-prende. Ir a la escuela en México y permanecer estudiando, según ENLACE, es peligroso para la salud intelectual de los infantes. O bien 2. Si

es así, que alguien apague la luz…

El señor Córdova es médico. ¿Podría tratar bien a un paciente del que recibe reportes de laboratorio que en el mismo informe le indican que tiene bien, pero a la vez mal y, en una de esas, creciente el azúcar en la sangre, aunque puede ser que no sea confiable ninguna de las mediciones que le envían?

Creo que hay una confusión que sí puede asegurar un puesto en la posteridad a las au-toridades educativas de lo que va del siglo XXI nacional: al confundir el proceso complejo, e indispensable, que significa evaluar, con el ejercicio a mansalva y descuidado de examinar a la trompa talega, tendrán un espacio ancho en el museo de las estrategias educativas inefi-caces, y más caras, de la historia.

La herencia no es tal ni buena. ¿Cultura de la evaluación y la calidad? No. Incultos, legan el fetiche de exámenes dudosos como curación de todos los males. Señor doctor, antes de irse (que ya falta poco), ¿sería tan amable de cam-biarnos la receta?

Educación a Debate¿Es la ruta correcta, doctor?Manuel Gil Antón

Pesos y ContrapesosPenosa competitividad de EnsenadaHéctor Contreras LuengasEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

El Índice de Competitividad Urbana 2012 del Instituto Mexicano para la Competi-tividad AC (IMCO), Instituto ciudadano

que preside el empresario Agustín Diez Moro-do, en su tercera edición, compara a 77 ciuda-des a través de 60 indicadores agrupados en 10 subíndices. Lamentable, penosa y preocu-pante la realidad del nuestro, el Municipio más grande del mundo, de México que se posiciona en la miserable posición 67, si en esa posición estamos a nivel nacional, otra pregunta intere-sante sería: ¿en qué posición estaremos a nivel internacional?

Limitadísimos en certeza jurídica, agua, in-fraestructura en comunicaciones, desde ca-rreteras y vialidades urbanas, hasta la falta de conectividad adecuada por la falta de un aero-puerto, ferrocarril y no se diga el Libramiento, que aunque ha iniciado su construcción, hoy 30 años después, nos sigue marginando su inoperabilidad. En términos de Puertos, el de Ensenada aunque ha tenido crecimiento en su infraestructura, de inicio fue mal planeado y por ende su desarrollo será limitado y el pro-yecto de El Sauzal II, tachado por los gobiernos municipales y estatales. La Política de Desarro-llo Empresarial del Estado (PDE), instrumento rector del sector productivo de Baja California que supuestamente es parte de las directrices del Gobierno Estatal para el desarrollo de las políticas públicas y la inversión, también no ha podido coadyuvar en aterrizar los proyectos de Ensenada para su crecimiento. También hay que decirlo, un sector empresa-rial de Ensenada que no terminamos de poner-nos de acuerdo para ejercer una presión aser-tiva en los tres niveles de gobierno, no hemos coadyuvado a lograr metas y objetivos claros.Con estos niveles de competitividad no es de extrañar que hace décadas en Ensenada no se haya recibido una inversión de importancia a excepción de la de Sempra Energy. Los esfuer-

zos de COPREEN, la comisión de Promoción Económica de Ensenada son infructuosos al no tener un medio ambiente adecuado para el desarrollo de empresas y si los inversionistas hacen referencia al estudio de IMCO, difícil-mente podemos pensar en nuevas inversiones que apuntalen la magra economía de nuestro municipio.

Considero que es más un problema de volun-tad política que estructural, es decir, la limitada rentabilidad electoral de Ensenada, literalmen-te nos ha secuestrado por décadas al camino del desarrollo sostenido y sustentable, para los políticos es mucho más provechoso invertir en Tijuana y Mexicali porque les derivará en un mayor número de votos y mientras no haya un empate de elecciones, continuaremos en procesos electorales cada año y medio en el Estado.

Sería muy interesante ya teniendo este docu-mento y contando con los elementos cuanti-tativos poder hacer un proyecto con miras a fortalecer nuestras debilidades y tratar de me-jorar en algunos de 60 indicadores. Te compar-to algunas de las conclusiones que se manejan en el estudio del IMCO, la mayor parte son de fondo y de largo plazo, pero es importante em-pezar a trabajar en ellos.

A pesar de que las ciudades funcionan como una unidad económica, social y cultural, en tér-minos jurídico-administrativos la ciudad no es un ente regulado en nuestro país. De hecho, la Constitución no hace mención alguna al con-cepto de ciudad. En México, la unidad básica político-administrativa (dotada de un territorio y un gobierno) es el municipio.

Algunas de las fallas institucionales de los mu-nicipios tienen que ver con el marco jurídico que los regula y sobre el cual éstos no tienen injerencia. Por ejemplo, la corta duración del

mandato y la prohibición de la reelección de presidentes municipales, que afectan los incen-tivos de sus gobernantes. Sin embargo, al mar-gen del marco jurídico existen elementos de la gestión municipal que afectan directamente su efectividad: la mayor parte de las fallas se de-ben al diseño y organización interna.

Las 3 principales fallas relacionadas con las administraciones municipales son:

1) Una deficiencia educativa, 2) la constante pérdida de la curva de aprendizaje, y 3) los pro-cesos ineficientes, no orientados a resultados.

Para sentar las bases de una buena adminis-tración y gestión de las ciudades el IMCO pro-pone cuatro estrategias que no requieren de grandes reformas al marco regulatorio de los municipios. Éstas son:

1.- Introducir la figura del Administrador urba-no. Desde hace un siglo, esta figura ha demos-trado su efectividad en cientos de ciudades en el mundo. Las tres características que la figura debe tener para ser más efectiva son: I) su nombramiento o remoción debe ser ajeno a los ciclos políticos (idealmente a través de un Consejo con participación ciudadana), II) debe tener una capacidad técnica y operativa proba-da, y III) otorgarle la facultad para coordinar a los directivos de las distintas áreas de los servi-cios públicos, asignándole una mayor jerarquía dentro de la estructura organizacional.

2.- Establecer el servicio civil de carrera en los gobiernos municipales. Una forma de proteger la curva de aprendizaje de los gobiernos muni-cipales es a través del servicio civil de carrera: un esquema de desarrollo profesional de ser-vidores públicos (especialmente los más talen-tosos y de mayores capacidades técnicas) que vincule la continuidad de éstos a la obtención de resultados y no a los ciclos políticos.

3.- Medir el desempeño e implementar una gestión basada en resultados. Desarrollar he-rramientas de medición de desempeño a tra-vés de indicadores para recabar información valiosa y así poder tomar mejores decisiones en torno a la eficiencia de sus programas, pro-cesos y recursos humanos. Cuando se basa la operación municipal en la medición de su des-empeño y el cumplimiento de metas, se crean las bases de la gestión basada en resultados. Es decir, se crea un esquema de gobierno basado en el mejoramiento continuo, objetivo y trans-parente a partir del énfasis en los resultados obtenidos, más que en los procesos implemen-tados.

4.- Aplicar mecanismos eficaces de rendición de cuentas. La rendición de cuentas debe ser tanto interna como externa. La rendición in-terna es la evaluación hecha a los funcionarios por sus superiores sobre su desempeño, sobre relación entre los resultados obtenidos y los insumos utilizados. Para ello, es indispensable tener una definición puntual de los planes, metas y objetivos de cada unidad operativa al interior del gobierno municipal, e información objetiva y confiable sobre su desempeño. Para que funcione, es necesario que un mal desem-peño conlleve alguna sanción. La rendición de cuentas externa no basta con garantizar el acceso a la información pública (el derecho a la transparencia), sino que debe proveer una justificación sobre sus acciones y resultados.

La coyuntura política actual puede ser área de oportunidad, el compromiso y responsabilidad del nuevo gobierno federal, deberá de ser con-tundente y de resultados, pero no se logrará sólo, tenemos que levantar la mano de manera organizada, concienzuda y justificada.

* Vicepresidente de la Región Frontera Norte de la Coordinación Nacional de Líderes Empre-sariales.

Martes 4 de septiembre de 2012

Las ciudades son el mejor invento de la especie humana. Edward Glaeser, economista de Harvard.

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas Martes 4 de septiembre de 2012

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le declarado la guerra a Mexicanos Primero, una orga-

nización No Gubernamental que denuncia la mala calidad de la educación en el país y el uso discrecional de miles de millones de pesos de los recursos públicos por parte de “la maestra” Elba Esther Gordillo.

El SNTE, cuya dirigente vitalicia es “la maestra”

Gordillo, dijo este día que ellos son los únicos que durante las últimas dos décadas se han preocupado por la educación pública en el país, presentado propuestas concretas que han permitido la movilidad del Sistema Educa-tivo Nacional.

A través de un comunicado, criticó que organi-zaciones como Mexicanos Primero sostienen campañas mediáticas que nada aportan al

mejoramiento de la educación pública y sólo apuestan a la descalificación, con fines particu-lares y que su presidente, el empresario Clau-dio X. González, tiene como único fin debilitar al Sindicato y más adelante, debilitar la escuela pública.

“Cómo pretende erigirse en paladín de los re-cursos públicos y de la educación en México quien elude el pago de impuestos a través de esquemas como Bécalos (cuyos ingresos aporta la sociedad y él los aprovecha convir-tiéndolos en deducibles de impuestos para dicha organización); quien además respalda programas televisivos donde se ridiculiza a los maestros y se humilla a los estudiantes, repre-sentándolos con personajes burdos y tontos”, declaran en el documento.

“Las maestras y los maestros de México mere-cen un reconocimiento por su compromiso y dedicación, y no las críticas destructivas que denostan y demeritan esa noble labor. Son ellos quienes realmente conocen las fortalezas y debilidades de la educación en nuestro país, pues día a día enfrentan condiciones adversas, que para algunos sólo son estadísticas como: el hambre y desnutrición de sus alumnos, niños con problemas de violencia familiar; falta de infraestructura e inseguridad en las regiones donde imparten sus clases”, destaca.

Asimismo, demanda que se reglamente el Ar-

tículo 74 de la Ley General de Educación, en donde se especifica que los medios de comu-nicación masiva, en el desarrollo de sus acti-vidades, contribuirán al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y responsable-mente sus capacidades humanas; promoverán valores y una cultura de no violencia, fomenta-rán la educación en materia de nutrición y edu-cación física, entre otros conceptos especifica-dos en los artículos 7° y 8° de esa misma Ley.

El pasado 30 de agosto la organización Mexi-canos Primeros lanzó una campaña cuyo des-tinatario tiene nombre y apellido: Elba Esther Gordillo.

En conferencia, esta ONG que se ha destacado por promover una educación de calidad para los mexicanos, anunció que su campaña busca evitar que se siga pagando a profesores adscri-tos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por horas que no trabajan.

Los profesores adscritos al Sindicato sirven a los propósitos de la dirigente vitalicia de esa or-ganización política, “la maestra” Gordillo, quien además es fundadora de un partido político: el PANAL.

“22 mil 353 personas que cobran como maes-tros, no dan clases y están al servicio del SNTE. Claramente podemos llamarlo abuso”, dijo Da-vid Calderón, director de la organización.

Distrito Federal, septiembre 3

Claudio X. González, tiene como único fin debilitar al Sindicato y más adelante, debilitar la escuela pública: Elba Esther

Septiembre, por tradición, es un mes de baja ocupación para la industria hotelera, pero lo será aún más para los destinos del

Pacífico mexicano: Puerto Vallarta y Nuevo Va-llarta, Jalisco; Huatulco, Oaxaca; Iztapa Zihuata-nejo y Acapulco, Guerrero; y Mazatlán, Sinaloa.

A pesar de que la actividad turística nacional ha mostrado síntomas de recuperación en términos generales, los destinos descritos han arrastrado números rojos en lo que va del año, debido a la baja en el volumen de llegadas pro-cedentes principalmente de Estados Unidos, por el tema de la inseguridad y la falta de co-nectividad aérea.

El presidente de la cadena hotelera AMResorts, Alejando Zozaya indicó que en comparación con Cancún y Riviera Maya, Quintana Roo, los destinos del Pacífico mexicano han sido más golpeados y pasan por una etapa complicada.

Expresó que aunque no tienen hoteles en Aca-pulco y Mazatlán, es evidente que estos dos centros son los que han sufrido más, y plazas como Huatulco, Ixtapa, Los Cabos, Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta -en donde sí tienen operaciones-, están afectadas en ocupación hotelera y en disminución de tarifas.

Resaltó que Puerto Vallarta es el destino que registra porcentualmente la caída más dramá-

tica; explicó que en verano iba relativamente bien, porque el mercado nacional -aéreo y terrestre- reaccionó favorablemente, pero que la segunda parte del año se ve “preocupante”, sobre todo porque el componente extranjero no ha logrado repuntar.

El director de la Escuela de Turismo de la Uni-versidad Anáhuac del Norte, Francisco Madrid, aseveró que a la par de los destinos del norte del país, los destinos del Pacífico “no están bien”.

Aunque reconoció que en el primer cuatrimes-tre del año, comparado con el mismo periodo de 2011, los índices de ocupación no muestran caídas pronunciadas -en algunos casos recu-peraciones marginales-, las cifras comparadas con el mismo periodo de 2008, tienen decre-mentos hasta de dos dígitos.

Citó que de acuerdo con el último análisis del Panorama de la Actividad Turística de México del CNET, hubo una caída en puntos porcen-tuales en Acapulco, de 9.1 puntos; Ixtapa, 11.2 puntos; Mazatlán, 16.1 puntos; Nuevo Vallarta, 9.8, y Puerto Vallarta 7.5 puntos. A su vez, Ciu-dad Juárez muestra contracciones de 22.1 pun-tos; Monterrey 10.3 puntos y Tijuana 9.5 pun-tos. Son cifras del primer cuatrimestre del año comparadas con el mismo periodo de 2008. A la par, resaltó que los reportes de pasajeros

transportados por vía aérea en aeropuertos del Pacífico comparados con los primeros cuatro meses de 2008, también muestran caídas, en Acapulco, de 54.8 por ciento; Zihuatanejo, 12.8 por ciento; Mazatlán, 26.7 por ciento, y Vallarta, con 24.5 por ciento.

Añadió que es notable el descenso de arribos de cruceros. Zozaya expresó que los destinos sufren por una razón muy clara, la caída del mercado estadounidense, en particular del segmento de grupos e incentivos, ligado con el tema de inseguridad.

El empresario explicó que los estados de la Unión Americana que alimentan los flujos tu-rísticos de los destinos son Arizona, California y San Francisco, con una alta población latina o mexicano estadounidense, en donde las noti-cias del crimen organizado impactan más.

Descartó que las caídas en llegadas sean por un tema económico, ya que crecieron las lle-gadas de personas de California a Hawai, y de ciudadanos de Chicago a Jamaica; aseveró que estos destinos han quitado muchos turistas al Pacífico mexicano.

Cierre de hoteles

Zozaya aseveró que Huatulco podría registrar en septiembre ocupaciones promedio del 18 al

22 por ciento, lo cual significará mucho desem-pleo. Aseveró que si no hay un cambio radical en la cifras, considerarán el cierre temporal de uno de los dos hoteles que tienen en el destino; añadió que otros hoteles estarían en la misma situación, ya que es insostenible seguir bajan-do las tarifas, pagar costos fijos, sin que llegue la gente por falta de vuelos.

Mencionó que cuando termina el invierno los vuelos charters del extranjero -de Canadá so-bre todo- a Huatulco desaparecen; actualmen-te existe un solo vuelo procedente de Estados Unidos -con avión para 50 pasajeros-, y cuando sube la demanda, la aerolínea en vez de abrir más espacios, incrementa los precios.

El directivo ejemplificó que han visto que volar a Huatulco desde Houston, Texas puede costar entre 800 a 850 dólares, lo doble que cuesta volar desde esa misma ciudad hacia Hawai.

El subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), Jorge Mezher indicó que la baja en el volumen de llegadas en septiembre es estacional, por el término de las vacaciones de verano.

Aseveró que este mes no será tan crudo como lo prevé la industria hotelera, ya se preparan eventos y diversificación de productos, para compensar la caída natural.

Claudia AlcántaraGuadalajara, Jalisco, septiembre 3 (SE)

En crisis, destinos turísticos del Pacífico

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Inactividad en EE.UU. y ganó la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores finalizó la sesión de este lunes con un avance de 0.97 por

ciento, luego de una jornada sin ma-yores variaciones debido al cierre de los mercados en Estados Unidos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, termi-nó así en 39 mil 802.94 unidades, lo que significó una ganancia de 381.29 puntos respecto a su cierre del pasa-do viernes.

En Nueva York, los mercados accio-narios y de petróleo suspendieron sus operaciones debido a la conme-moración del Día del Trabajo en este país, celebrada cada primer lunes de septiembre.

El índice Dow Jones se cerró el vier-nes pasado en 13 mil 090.76 unida-des, pese a lo que acumuló una baja durante la semana pasada de 0.5 por ciento.

El índice concluyó el mes de agos-

to, sin embargo, con un avance de 0.6 puntos porcentuales, con lo que sumó tres meses consecutivos de incrementos.

El avance fue favorecido porque el director de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, expresó el viernes pasado durante una discurso largamente esperado que no descartaba aplicar mayores estímulos con el fin de impulsar la recuperación de la economía.

Durante esta semana, el informe de empleo en Estados Unidos, que será publicado el jueves próximo por el gobierno federal, será lo que marque la tónica del mercado. Mientras tan-to, el índice Standard & Poor’s cerró la semana pasada con mil 406.56 unidades, y el Nasdaq se ubicó en tres mil 066.96 unidades.

Por su parte, el precio del crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en octubre, ganó el viernes pasado 1.85 dólares

o 2.0 por ciento para cerrar en 96.47 dólares por barril.

El alza sucedió luego de dos días consecutivos de pérdidas, con lo que el precio del crudo acumuló una ganancia de 0.3 por ciento durante la semana y de 9.3 puntos porcentua-les durante el mes de agosto.

En el mercado cambiario el dólar li-bre registró un retroceso de apenas dos centavos respecto al cierre del viernes, al ofrecerse en un máximo de 13.35 pesos y adquirirse en un mínimo de 12.80 pesos, al término de las operaciones cambiarias en bancos capitalinos. El euro, por su parte, retrocedió cuatro centavos

Fuente: BMV

Después de 21 meses de crecimientos consecuti-vos a tasa anual, el flujo de

remesas que ingresó al país inte-rrumpió su tendencia favorable, pues en julio pasado entraron mil 866 millones de dólares, es decir, 2.1 por ciento menos que en igual

Caen 2.1% las remesas en julio: Banxico

periodo de 2011, informó Banco de México. La desaceleración económica en Estados Unidos y la aun elevada tasa de desempleo en esa nación fueron dos de los principales factores que explicaron la caída

en el envío de las divisas de los mexicanos radicados fuera de la nación. La última ocasión que las remesas tuvieron un dato nega-tivo fue en septiembre de 2010, tiempo en que todavía se resen-tían los efectos negativos de la crisis económica y financiera de

Estados Unidos. Las familias que se benefician de estos recursos utilizan esos dólares para la com-pra de alimento, vestido, y gastos como educación y vivienda. Pese al dato negativo de julio, se prevé que al cierre de 2012 el flujo

de remesas que ingresen rebasen los 24 mil millones de dólares, ni-vel superior a 2011. Después de India y China, Méxi-co es el mayor receptor de estas divisas, según proyecciones del Banco Mundial.

Distrito Federal, septiembre 3 (SE)

Distrito Federal, septiembre 3 (SE)

comparado con el cierre previo, al ubicar su importe más alto en 16.83 pesos.

El tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera, pagaderas en la Repúbli-ca Mexicana, es de 13.1910 pesos, de acuerdo con el Banco de México.

MercadosFinancieros

13.971

 

12.675  

14.346

5  

13.183

0  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Tijuana, Baja California, septiembre 3 (UIEM)

Registró Calderón el nivel más bajo de aprobación ciudadana: Mitofsky

Martes 4 de septiembre de 2012

La evaluación de los mexicanos hacia el trabajo realizado por Felipe Calderón se ubicó en su menor nivel de aprobación

del sexenio, de acuerdo con los datos que di-fundió Consulta Mitofsky.

En el documento que da seguimiento a la evaluación del presidente, la empresa dirigida por Roy Campos indica que en mayo pasado, al arribar a la medición del trimestre 22 el presidente Calderón mostraba hasta ese mo-mento su nivel más bajo de la serie trimestral (45%) -ese dato, por estar el país en su proceso electoral decidimos no difundirlo- tres meses después, el resultado indica que hasta el mes

de agosto su promedio de evaluación anual de 49% es la más baja de sus 6 años de gobierno.

De esta manera, el sexto año de gobierno del presidente Felipe Calderón ha sido el peor eva-luado por la ciudadanía, destaca la encuesta, que precisa que dos de cada tres encuesta-dos considera que el Mandatario no tiene las riendas del país y la inseguridad es la principal preocupación de los mexicanos.

Mitofsky refiere que sólo 27% de la población consultada (3,000 mexicanos mayores de 18 años de edad) considera que Calderón Hinojo-sa “tiene las riendas del país” y 67% opina que

“se le está saliendo de control” el país.

El principal problema percibido por los encues-tados es la inseguridad (36.5%), seguido del desempleo (15.3%), la crisis (15.1%) y la pobreza (11 por ciento). Mientras que los problemas me-nos percibidos son los impuestos (0.8%), la dro-gadicción (0.9%) y la inflación (1.1 por ciento).

Si se compara el VI Informe de Gobierno de Calderón con el similar de Vicente Fox, la in-seguridad ha sido la preocupación que más incrementa el porcentaje (en 13.8%) y seguido del desempleo.

“Cuando las preocupaciones se analizan por región del país vemos como en el norte y cen-tro del país la inseguridad es prácticamente la preocupación dominante; en el sur aparece fuerte en la mente ciudadana la crisis, el des-empleo y la pobreza, mientras que en el bajío

crece la mención por la corrupción”, indica el documento.

Los rubros peor evaluados de la gestión calde-ronista son los concernientes a disminución de la inflación (17% lo aprueba), disminución de la pobreza (18.2%) y creación de empleos (20 por ciento).

Los mejores rubros evaluados tienen que ver con la atención a la salud (41.8% lo aprueba), el combate a la delincuencia (37.7%) y educación (33.3 por ciento).

Así, el Primer Mandatario llega a su penúltimo trimestre de gobierno con 46% de aprobación, cuando en febrero del 2007 tuvo 58 por ciento. En agosto de este año llega a 52% de personas que manifiestan su desacuerdo con el gobier-no cuando en febrero del 2007 tenía 33 por ciento.

En cuanto a la figura del Presidente, se “man-tienen en los niveles de menor reconocimiento los atributos como experiencia para gobernar, capacidad para resolver problemas y preocu-pación por los pobres”.

La preocupación por los pobres es el atributo de Calderón Hinojosa menos porcentaje de aprobación adquiere en agosto de este año, con 17.9%, pero es el que más porcentaje gana con respecto al año pasado (3 por ciento).

El atributo que mejor califican es el de toleran-cia con quienes lo critican (28%); no obstante, baja 6.7% la aprobación con respecto a agosto del 2011.

Así, 24.9% considera que el presidente Felipe Calderón tiene liderazgo para dirigir el país;

24.2% opina que hay cercanía del Mandatario con la gente; 23.6% expresa que es honrado; 21.4% declara que tiene experiencia para go-bernar, y 18.9% contesta que Calderón tiene capacidad para resolver problemas.

Finalmente el documento indica que a agosto confirma que el 6to año de gobierno ha sido hasta este mes el peor en la evaluación ciu-dadana para el presidente de México Felipe Calderón y de alguna manera coincide con los resultados electorales de julio pasado que no validan a su partido y es relegado al 3er lugar.

La aprobación baja con la que llega en agosto coincide con el periodo en el que por primera vez opera una ley electoral que le prohíbe pro-mover o defender la gestión presidencial por más de 90 días.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Durante el discurso con motivo del sexto informe de gobierno, el presidente Feli-pe Calderón llamó a todos los mexica-

nos a apoyar al presidente electo de México, “por encima de todas sus diferencias”. Calde-rón aseguró que el próximo gobierno mexi-

cano tendrá una plataforma sólida, gracias al trabajo de sus colaboradores que “han hecho un trabajo formidable por México”.

Por su parte, Enrique Peña Nieto felicitó por medio de Twitter al Presidente, por su sextoto Informe de Gobierno y por los logros alcanza-dos en su administración.

Volviendo al informe, Calderón, ante su gabi-nete legal y ampliado, gobernadores y repre-sentantes de los Poderes Legislativo y Judi-cial, así como miembros de la sociedad civil y miembros del cuerpo diplomático, señaló que le queda claro que luego de seis años de go-bierno son muchos aún los pendientes. “Pero, si se mira con objetividad, son también muchos los avances de los que debemos sentirnos or-gullosos los mexicanos”.

Agregó, en estos seis años, México conquistó varias de las metas más anheladas por cual-quier país en desarrollo. Destaca la cobertura universal en salud, que significa garantizar el acceso a servicio médico a cualquier mexica-no, se igualan las oportunidades especialmen-te para los más pobres. Hoy muchos países in-cluso desarrollados, no han alcanzado a cubrir con servicios médicos a toda su población.

“Y aunque muchos de los retos que nos ha tocado vivir fueron inéditos, a todos hicimos frente con determinación”, puntualizó.

Falta de reglamento obstáculo de ley migratoria: CNDH

Con el fin de que se expida el Reglamento de la Ley de Migración, la Comisión Na-cional de los Derechos Humanos (CNDH)

hizo un llamado ayer para que se establezca un procedimiento eficaz y transparente, en el que participen todas las organizaciones de la sociedad.

A través de un comunicado, se dio a conocer que el titular del organismo, Raúl Plascencia Villanueva, recordó que el 21 de noviembre del 2011 venció el plazo para la publicación del referido reglamento, de acuerdo con lo que se establece en el artículo Tercero Transitorio del decreto de la Ley de Migración.

Asimismo, el organismo señaló que la falta de ordenamiento obstaculiza la plena vigencia de la Ley de Migración, ya que diversas disposi-ciones de ésta entrarán en vigor hasta que se encuentre vigente su reglamento a lo que se suman algunas normas de la Ley General de Población, su reglamento y otros preceptos ad-ministrativos de carácter general, emitidos con anterioridad a la ley, que siguen aplicándose en varios aspectos.

Además, la Comisión indicó que el reglamento deberá establecer plazos, requisitos y criterios que son indispensables para la realización de

Distrito Federal, septiembre 3 (SE)

trámites y resoluciones que regulan el procedi-miento migratorio, a efecto de dar certidumbre jurídica a las personas migrantes. Además, es necesario que contemple los instrumentos y mecanismos necesarios para garantizar la apli-cación efectiva de la ley y la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en nuestro país.

La CNDH considera también que entre las me-didas administrativas a incluirse en el citado reglamento, deberán contemplarse los linea-mientos de operación del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Instituto Nacional de Migración (INM); las disposiciones referentes a las estaciones migratorias; la composición y re-glas de operación de los grupos de protección a migrantes; así como los mecanismos para la identificación de solicitantes de la condición de refugiados, en los lugares destinados al tránsi-to internacional de personas por tierra, mar y aire.

Finalmente, el organismo nacional precisó que este reglamento debe especificar los mecanis-mos de detección de las personas migrantes víctimas del delito y establecer la prohibición de acciones de verificación y control migrato-rio en lugares, momentos y horarios en donde se arriesgue a las personas migrantes.

Martes 4 de septiembre de 2012

Distrito Federal, septiembre 3 (SE)

Calderón pide apoyar a Peña Nieto

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Monterrey, Nuevo León, septiembre 3 (SE)

/Frontera Norte

Fitch modificó a estable calificación de Guaymas

Monterrey, Nuevo León, septiembre 3 (SE)

Aumentan vuelos a Monterrey

Suben homicidios en Coahuila

De acuerdo con el Instituto Nacio-nal de Estadística y Geografía (INEGI), en relación al delito de

homicidio doloso, en el 2011 en Coahuila se cometieron 729 asesinatos.

Sin embargo, la cifra no coincide con la que arrojó la Procuraduría de Justicia del Estado de Coahuila, cuya dependencia judicial informó que el año pasado se perpetraron 740 crímenes tan sólo en Torreón, de acuerdo a lo publicado por el medio Vanguardia.

El medio menciona que en base a la in-formación divulgada por las autoridades ministeriales, el 2011 fue uno de los años más violentos que se haya tenido regis-tro y de acuerdo con la estadística que se tiene contabilizada en la Coordinación de Homicidios, en el periodo de enero a agosto de éste año se han cometido 512 asesinatos dentro de la zona urbana de Torreón y en sus alrededores, 69 críme-nes más que el año pasado, lo que repre-senta un 14% de incremento.

Cabe recordar, que Homero Ramos Glo-ria, titular de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila, reconoció hace algunos días que el delito de homicidio aumentó dentro de la entidad, como lo expuso en cifras el INEGI.

Saltillo, Coahuila, septiembre 3 (SE)

Luis Treviño Chapa, director de la Corpora-ción para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, asistió con la representación pa la

inauguración del vuelo directo entre las ciuda-des de Monterrey y Morelia, a cargo de Aero-méxico, que saldrá diariamente del Aeropuerto Internacional de Monterrey y que será operado con equipos Embraer 145 de 50 plazas. Treviño Chapa dijo que con este nuevo vuelo, Monterrey fortalece su conectividad y además incrementa sus oportunidades de tener cada vez un mayor número de viajeros y turistas que visiten la ciudad por diferentes razones. El Director de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León indicó que en lo que va del año se tiene un incremento del 8 por ciento en el número de vuelos, lo que también se refleja en los más de 3 millones y medio de pasajeros que llegan al Aeropuerto Internacio-nal de Monterrey. Indicó que esto mismo se refleja en el hospeda-je, al mantener una ocupación hotelera supe-rior al 50 por ciento en los últimos tres meses. “¿Qué está significando este tipo de informa-ción?, el hecho de que Monterrey está reco-

brando esa fortaleza que ha tenido a través de los años, es un año de consolidación, porque hemos tenido muchas actividades positivas que ayudan a reforzar el turismo” “Son de los esfuerzos que estamos haciendo para volver a poner a Monterrey de moda en el lugar que le corresponde y, bueno, sin duda alguna el poder tener un mayor número de

vuelos va a ayudar a que Monterrey se pueda consolidar”, expresó Treviño Chapa. Aeroméxico informó que para los pasajeros que vuelen hacia Monterrey, la aerolínea ofre-cerá conexiones, en vuelos directos, a ciudades norteamericanas como Chicago, Las Vegas, San Antonio y Brownsville; además de vuelos hacia Ciudad Juárez, Hermosillo y Tampico.

Fitch Ratings modificó la calificación del municipio de Guaymas, Sonora, a ‘BBB+(mex)’ de ‘A-(mex)’; la perspectiva

crediticia se modifica a ‘estable’ de ‘negativa’. De igual forma modifica la calificación del crédito bancario Banorte07 a ‘AA-(mex)vra’ de

‘AA(mex)vra’.

El cambio en la calificación obedece al conti-nuo deterioro en la flexibilidad financiera del municipio, la cual se ha visto presionada prin-cipalmente por la inercia creciente del gasto operacional; especialmente el relacionado con transferencias discrecionales a organismos pa-ramunicipales.

Entre otros factores que limitan la calificación del municipio, destacan los importantes reque-rimientos de inversión en infraestructura, el nivel de pasivos a corto plazo y la deteriorada posición de liquidez de la entidad.

Por otra parte, entre los factores positivos que apoyan la calificación se encuentran, el importante nivel de recaudación que ha sido superior a la mediana del Grupo de Municipios calificados por Fitch (GMF), los adecuados ni-veles de inversión en términos de sus ingresos disponibles, el moderado nivel de endeuda-miento así como los términos y condiciones de la deuda y los adecuados sistemas de control, información y planeación.

Con respecto al desempeño financiero, Guay-mas había presentado una dinámica de creci-miento relevante en sus ingresos propios; no obstante, durante los ejercicios 2009 y 2010 la recaudación presentó una baja en el dinamis-mo por la conjugación de un entorno econó-mico complicado y el embate de fenómenos naturales en la entidad. Si bien, las acciones de la administración apoyaron a observar una recuperación, en particular para el impuesto

Martes 4 de septiembre de 2012

predial y los derechos, la recuperación de los ingresos ha resultado menor a lo esperado por Fitch

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

París, Francia, septiembre 3 (SE)

En riesgo escolar 22 millones de niños en América Latina

Más de 22 millones de niños y adoles-centes en América Latina y el Caribe no asisten a la escuela o están en alto

riesgo de abandonarlas, indicó hoy la Organi-zación de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Según un informe conjunto de esa agencia y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), en la región viven unos 117 millones de menores en edad de recibir educación inicial, primaria o secundaria básica. Sin embargo, 6.5 millones no van a la escuela y 15.6 millones acuden a

clases en medio de fracasos y señales de des-igualdad que los rezagan al menos dos años y los hacen extremadamente vulnerables.

El texto señala que en las últimas décadas, los sistemas educativos de América Latina y el Ca-

ribe se han ampliado y se han lanzado diversas iniciativas para mejorar la calidad y equidad de la educación, así como para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad con el objetivo de favorecer la inclusión social.

Sin embargo, el estudio advierte que todavía quedan muchos bolsones de exclusión que causan el ingreso tardío de muchos niños al sistema educativo.

Del mismo modo, esas brechas propician situa-ciones de discriminación y fracasos reiterados de los estudiantes que no encuentran las he-rramientas pedagógicas para desarrollar sus capacidades.

El informe también explica que los niños y ado-lescentes indígenas, afrodescendientes, con discapacidades o que viven en zonas rurales están en mayor riesgo de exclusión o rezago escolar.

Los datos analizados demuestran que, en al-gunos países, la asistencia de la población en edad de estar en la secundaria alcanza a me-nos del 50% en las zonas rurales.

También evidencian una clara vinculación en-tre la condición del trabajo infantil y la asisten-cia a la escuela.

París, Francia, septiembre 3 (SE)

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimó que el número de personas que precisan

asistencia en Siria asciende ya a 2.5 millones.

En su más reciente evaluación de situación humanitaria en ese país, la OCHA advirtió que en las últimas dos semanas las condiciones de vida de los sirios se deterioraron de forma agu-da en Damasco y sus suburbios.

Además, señaló que los enfrentamientos en otras ciudades, entre las que destacan Aleppo, Idlib y Homs, la situación humanitaria es de-plorable. El documento también indicó que la población civil sufre enormemente el impacto de la violencia de los enfrentamientos entre las

fuerzas del gobierno y de la oposición.

El texto agregó que en muchos casos, los ata-ques parecen dirigidos deliberadamente a los civiles, que han sido muertos en sus casas o en las calles cuando buscaban alimentos u otras provisiones básicas, así como al tratar de eva-cuar a los heridos.

OCHA dio cuenta asimismo de la destrucción de clínicas, hospitales, viviendas y otras obras de infraestructura. Finalmente, subrayó una vez más las dificultades derivadas del entorno de inseguridad y la militarización del conflicto, que obstaculizan el trabajo de las agencias humanitarias de la ONU y sus asociados para asistir a la población necesitada.

Son ya 2.5 millones los sirios que necesitan asistencia

Martes 4 de septiembre de 2012

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

París, Francia, septiembre 3 (SE)

Sorprende ‘desnudo’ de Michelle Obama en revista española

La primera dama estadunidense, Michelle Obama, fue presentada semidesnuda por la revista española Fuera de Serie en un

fotomontaje de la obra Portait d’une négresse, realizado por Marie Guillemine Benoist en el

siglo XIX. La realizadora de este montaje es Karine Percheron-Daniels, quien sostuvo que el objetivo de su creación es mostrar el poder que tiene Michelle dentro de la campaña de reelección presidencial de Barack Obama.

El suplemento dominical del periódico El Mun-do titula su última edición Michelle se come a Obama; en la portada se ve la cara de la prime-ra dama en el cuerpo de una mujer africana que aparece con un seno al descubierto y que pintada en el siglo XIX por la francesa Marie-Guillemine Benoist.

La responsable del montaje fotográfico, Karine Percheron-Daniels, explicó que su objetivo es representar el empoderamiento de la primera dama dentro de la campaña presidencial de su esposo.

La obra ha generado comentarios positivos y negativos, a lo que la creadora respondió:

“Ante mis ojos, el cuadro que creé es el de una mujer hermosa con un mensaje hermoso: La Primera Dama de América es, por primera vez en la historia, una mujer negra, quien orgullosa y confiadamente expone su femineidad, sus raíces y su poder.

Esta imagen es la celebración de todo lo bueno, es la celebración de un logro y, en mi opinión, no es un insulto racista”, declaró.

El cuadro original se exhibió en el salón anual del museo del Louvre en el año 1800.

Los Ángeles, California, septiembre 3 (SE)

Las aspiraciones de reelección del presi-dente Barack Obama, tienen un princi-pal enemigo el cual es la debilidad de la

economía estadounidense, acentuada por un alto desempleo, de acuerdo con el portal ella-tinoonline.com.

“Para muchos estadounidenses parece que aún estemos en recesión”, porque el desem-pleo continúa siendo elevado (8,3 %) y hay un gran número de ejecuciones hipotecarias, argumentó a Efe Mark Weisbrot, codirector del Centro para la Investigación Económica y Política (CEPR).

La lenta recuperación económica, “sea o no culpa del presidente, reduce sus posibilida-des” de ser reelegido, en opinión de Stephen Johnson, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Sin embargo, quedan dos meses para las elec-ciones del 6 de noviembre y si en ese tiempo hay “indicadores positivos”, como una bajada de la tasa de desempleo o un aumento del gas-to de los consumidores, el presidente puede echar mano de ellos para afirmar que la econo-mía va en la dirección correcta.

De hecho, la economía es “casi el único” argu-

mento que ha usado la campaña de Romney en sus ataques a Obama, puesto que el presidente atesora reconocidos logros en seguridad y en política exterior, según Allan Lichtman, profe-sor de Historia en la American University.

Una encuesta de The Washington Post y la cadena ABC divulgada esta semana muestra

Debilidad económica principal enemigo para reelección de Obama

que un 72 % de los votantes registrados afirma que la economía será un “factor fundamental” cuando acudan a las urnas.

El 46 % considera que Romney haría un mejor trabajo para relanzar la economía, frente al 44 % que continúa confiando en la gestión de Obama para un segundo mandato.

Urgen a gobernador de California apruebe ley para indocumenta-dos: NYT

El un editorial publicado ayer por The New York Times señaló que Jerry Brown, gobernador de Cali-

fornia debe firmar la ley que evitaría que permanezcan detenidos inmigrantes indocumentados sin antecedentes crimi-nales o que sólo cometieron una ofensa menor.

En ese sentido, el diario indica que el objetivo de la ley es alinear las priorida-des de California con las federales, que intentan enfocarse en detener criminales peligrosos, amenazas a la seguridad na-cional y ofensores reincidentes.

Por esa razón el periódico urgió a Brown a convertir en materia legal la iniciativa aprobada la semana pasada por el Se-nado local para evitar las “detenciones injustas, mantener segura a la comuni-dad y proteger las libertades civiles del estado”.

Mientras que a dicha medida se oponen los alguaciles de los condados de Los Angeles y San Diego y de la Asociación de Alguaciles del Estado de California, aunque ha generado el apoyo de obispos católicos y numerosas organizaciones civiles, así como del Concilio de Los An-geles.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, septiembre 3

Martes 4 de septiembre de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

El miércoles pasado la SEP dio a conocer los resultados de ENLACE 2012. El Secre-tario Córdova hizo una apología bastante

triunfalista de los logros educativos del sexenio a partir de ENLACE. Más allá de lo que las cifras frías de los resultados muestran, el Secretario fue muy audaz al presentar una lista de causas por las cuales se observan las aparentes mejo-ras, año tras año, en casi todos los grados de aplicación del nivel básico. El Secretario, sin ningún análisis estadístico, detalló las causas de la aparente mejora desafiando al menos 50 años de investigación en el mundo, y casi diez años de investigación en México, sobre los fac-tores asociados al aprendizaje.

¿Qué es lo bueno y qué es lo malo de ENLACE?

Lo bueno. ENLACE ha despertado conciencia sobre la importancia de la evaluación educa-tiva. ENLACE sirve como punto de referencia para ubicarnos en el mapa del desempeño educativo. ENLACE, junto con el INEE y PISA, pavimentados por el excelente trabajo del CE-NEVAL, construye la historiografía de la evalua-ción educativa en México.

Pero quizá el punto más positivo, es el monu-mental esfuerzo de la DGEP, bajo el liderazgo

de Ana María Aceves y su estupendo equipo de colaboradores, para diseñar, instrumentar, aplicar y recopilar, una prueba para 13.5 mi-llones de estudiantes en primaria, secundaria y media superior. Alabanza también merecen Miguel Agustín Limón Macías y su equipo de la CONALITEG por la logística de elaboración y distribución del mismo número de exámenes en casi todos los rincones del país. Los secre-tarios y directores generales de educación así como sus áreas de evaluación también mere-cen laureles.

Lo malo. Dicho eso, lo puntos negativos de EN-LACE tienen que ver con las fibras técnicas del mismo, de la estandarización y comparabilidad tanto de la prueba per se como de su aplica-ción. Sin duda, el punto más negativo de todos, es presentar a la sociedad mexicana a través de un fuerte desplegado mediático, los resul-tados de ENLACE como triunfo de la política educativa de la SEP. Primero, ENLACE tiene serias dificultades de comparabilidad, no todos los años se pre-sentó en los mismos meses; ENLACE empezó aplicándose en abril y terminó aplicándose en junio. El lector dirá: ¿cuál es la diferencia? Abril es normalmente una época cercana a vacacio-

Eduardo Anderehttp://eduardoandere.org.mx

La Verdad Sobre ENLACEEducación a Debate

nes, junio es justo en la época de exámenes finales, cuando los niños están más afilados. ENLACE se enfrentó a cambios curriculares, empezó con un currículo, terminó con otro. El mismo Secretario mencionó que en ciencias la prueba no es comparable por el cambio de currículo. Tampoco lo sería en matemáticas y español. ENLACE muestra resultados no creí-bles, con impresionantes logros en Chiapas y Tabasco en 2011 y sobre todo 2012. Campeche es otra entidad con resultados muy altos no esperados.

En cambio, ENLACE muestra estabilidad en Aguascalientes, una entidad donde los resul-tados serían más creíbles. Seguramente hay elementos que podrían hacernos dudar de la aplicación de ENLACE. La SEP dice: “Avance his-tórico de 6 puntos porcentuales” en los niveles de bueno y excelente en español para los estu-diantes de 1º a 3º de secundaria entre 2006 y 2012. Cuando en PISA de 2000 a 2009 no hubo avance alguno en el puntaje de lectura.

Ahora resulta que Chiapas, Tabasco y Campe-che tienen mejores, mucho mejores resulta-dos, que Aguascalientes, el Distrito Federal y Nuevo León. En muy pocos años las telesecun-

darias serán mejor opción que las secundarias particulares.

El Secretario Córdova nos dice que los supues-tos avances en educación básica se deben a cuatro líneas de acción, entre ellas, fomento a la lectura, incluyendo la entrega de 70 millones de libros, bueno, si esa fuera la causa, porqué no se entregaron 210 millones de libros y así habríamos triplicado el resultado. En ningún caso el Secretario ofrece evidencia de una re-lación causal entre esas líneas y los resultados de ENLACE.

Un mensaje más objetivo y certero del Secre-tario habría sido cuestionar los resultados abultados de estados que históricamente han mostrado desempeño bajo y que las diferen-tes coberturas en las muestras finales podrían afectar resultados.

Por ser una evaluación nueva, los supuestos avances podrían ser causados por inflación de resultados más que por aprendizaje.

ENLACE podría ser un poderoso instrumento si se le utilizara más como medio de evaluación formativa y menos como palanca de promo-ción política.

Martes 4 de septiembre de 2012

Ensenada, Baja California, septiembre 3

Con el propósito de promover la cultura testamentaria, arrancó el Programa Septiembre Mes del Testamento, el cual

otorga del 75 % de descuento a público en ge-neral y el 87.5 % a los adultos mayores pensio-nados y jubilados.

Este programa que tiene vigencia hasta el 30 de septiembre, tiene un sentido social y huma-no, pues el pago de derechos se convierte en una contribución simbólica que busca apoyar la economía de las familias y favorecer a los grupos vulnerables.

Antonio García Herrera, delegado del Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC), explicó que el decreto emitido en Baja Cali-

fornia, por el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, exenta del pago de derechos al público en general en un 75%, lo cual permite que por depósito de testamento ológrafo, se paguen solo 218 pesos.

Los adultos mayores pensionados y jubilados gozan de una exención mayor que asciende al 87.5%, permitiendo pagar por este servicio únicamente 109 pesos.

Otro de los beneficios es que los notarios de Baja California participan activamente durante este programa y reducen en un 50% el monto de sus honorarios, indicó.

Promueven cultura testamentaria

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

“Pluma de Oro de la Libertad” para la periodista mexicana Anabel Hernández

La periodista mexicana Anabel Hernández recibió la “Pluma de Oro de la Libertad” durante el Congreso Mundial de la Prensa

que se celebra en Kiev, la capital ucraniana.

El reconocimiento fue entregado por la Aso-ciación Mundial de Periódicos y Editores (WAN-IFRA) por informar de forma valiente sobre la estrecha relación entre los cárteles de la droga y la política en México.

“Desde diciembre de 2010 cuando salió publi-cado el libro ‘Los Señores del Narco’, (...) fui sen-tenciada a muerte por los altos funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública federal del

gobierno del presidente Felipe Calderón por haber exhibido su relación con el Cartel de Sinaloa”, apuntó Hernández al recibir el galar-dón. “Vivo todos los días con ese peso en mi corazón sin saber cuándo será mi hora”, dijo la periodista.

“El régimen más represivo de todos los tiem-pos es el del poder de la delincuencia orga-nizada que se mimetizó con el poder político y económico de México gracias a un sistema nacional corrupto e impune”, denunció ade-más Hernández, cuyo padre fue secuestrado y asesinado en Ciudad de México el año 2000. “Esto combinado con una sociedad adorme-

cida y dividida por la indiferencia o el terror son la mezcla perfecta para que este régimen perverso se mantenga y crezca. Pensar esto, decir esto, escribir esto es más peligroso que ser narcotraficante o servir al narcotráfico en México”, agregó.

“WAN-IFRA reconoce la implacable postura tomada por Anabel, con un gran riesgo perso-nal, contra los cárteles de la droga, el crimen organizado y las autoridades corruptas”, dijo por su parte durante la entrega del premio el presidente de la organización, Erik Bjerager. “Es hora de que el gobierno de México dé un paso adelante para apoyar la libertad de expresión y adoptar acciones significativas y decisivas para poner fin a esta tragedia antes de que se cobre más vidas”, agregó.

Por otra parte, el organismo de prensa hizo además un llamamiento a las autoridades mexicanas, y en especial al presidente electo Enrique Peña Nieto, para que “adopte medidas urgentes para poner fin a la violencia contra los periodistas y para que se comprometa verda-deramente a priorizar la seguridad de los tra-bajadores de los medios”.

“Para lavarse las manos ante la opinión pública y la comunidad internacional el gobierno de México (...) dice haber creado una fiscalía para resolver los casos de asesinatos de periodistas y para protegerlos. La fiscalía no ha servido para nada sólo para ocultar la anuencia del gobierno federal y los gobiernos locales para asesinar periodistas”, denunció por su parte Hernández.

“Yo dedico y entrego simbólicamente este pre-mio a todos los periodistas mexicanos cuya voz fue cercenada por la muerte, la desaparición forzada o la censura. Pero también lo dedico a todos aquellos periodistas mexicanos que todos los días siguen haciendo ejemplarmente

su tarea de informar y denunciar al costo que sea”, proclamó la premiada.

Durante el gobierno del presidente Felipe Cal-derón, que concluirá su sexenio en diciembre próximo, se han registrado unos 50,000 muer-tos, de acuerdo a estadísticas oficiales. Orga-nizaciones defensoras de derechos humanos como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que lidera el poeta Javier Sicilia, ci-fran en 60,000 el número de muertos en este periodo.

Reducir 30% tarifa de agua a escuelas básicas en BC: Congreso

Escuelas de educación preescolar, prima-ria, secundaria y media superior, recibi-rían este beneficio

El Diputado Francisco Sánchez Corona, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una Iniciativa de Reforma al artículo 174 de la Ley de Hacienda del Estado, a fin de reducir en 30 por ciento el costo de la tarifa por consumo de agua.

La propuesta fue presentada ante el Pleno de la Asamblea en la pasada sesión ordinaria de la XX Legislatura, con la finalidad de adicionar un párrafo bis al mencionado artículo que esta-blezca lo siguiente:

“Las escuelas públicas de educación básica y media superior así como los Centros de Readaptación Social, pagarán los derechos por consumo de agua con la tarifa correspondiente menos un 30%. Por escuelas de educación bá-

sica se entienden los planteles de preescolar, primaria y secundaria incluyendo los centros de atención especial; el tipo medio superior comprende el nivel del bachillerato y sus equi-valentes, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalen-cias”.

Sobre el particular, el Legislador perredista adujo que en la actualidad, el artículo 11 de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California contempla la posibilidad de que las escuelas de nivel básico, entendiendo como nivel básico el preescolar, primaria y secundaria, al momento de pagar su consumo de agua, se les aplique un 30% de descuento, y en el mismo párrafo se contempla esta consideración para los Centros de Readaptación Social o cárceles.

Sin embargo, agregó, para ser congruente con las medidas adoptadas en cuanto a la obligato-riedad de la impartición de la educación media

superior en el Estado, y a efecto de darle estabi-lidad a este concepto, “proponemos se incluya en la Ley de Hacienda del Estado de Baja Cali-fornia, en el Titulo Noveno, de los Estímulos y Exenciones de Pago, un artículo que contem-ple que las escuelas públicas del Estado, del nivel de educación básica y media superior, así como los centros de Readaptación Social, pa-garán los derechos por consumo de agua con la tarifa que corresponda, menos un 30%.

Precisó que se ha incluido en la propuesta a los centros de atención especial, ya que en aten-ción a la Ley de Educación en el Estado, son parte del nivel básico, y en media superior, a los equivalentes de bachillerato, así como a la edu-cación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalencias.

Martes 4 de septiembre de 2012

Asociación de Profesores de la Facultad de Ingeniería cambió presidente

La Asociación de Profesores de la Fa-cultad de Ingeniería (APFI) Campus Mexicali de la Universidad Autóno-

ma de Baja California (UABC), realizó el cambio de la mesa directiva con su res-pectiva toma de protesta.

El acto estuvo a cargo de Miguel Ángel Martínez Romero, Vicerrector del Cam-pus Mexicali, quien fue acompañado en presidium por el David Isaías Rosas Almeida, Director de la Facultad de Inge-niería; Octaviano Carlos Meza Hurtado, Presidente Saliente de la APFI; y Mónica Cristina Lam Mora, Presidenta Entrante de la misma Asociación. En su intervención, Martínez Romero, expresó que la APFI es una institución emblemática que ofrece una imagen y proyección positiva a todos los maestros de la Facultad de ingeniería, que desde hace 30 años ha sido parte fundamental del crecimiento de la Universidad, posi-cionándola como la mejor del noroeste de México y una de las mejores del País.

El Presidente Saliente de la APFI realizó un informe sobre las actividades rea-lizadas durante el periodo 2010-2012. Destacó la participación de la Asociación en diversos eventos culturales y deporti-vos, como las posadas de fin de año, la realización de un concurso de altares de muertos y el rescate de áreas verdes, por mencionar algunas. Asimismo, la Presidenta Entrante, maes-tra Mónica Lam Mora agradeció la con-fianza depositada para ejercer su cargo, y mencionó algunos retos que estarán próximos a realizarse, como el estable-cimiento de una página de internet, rea-lizar una base de datos de los maestros asociados. También invitó a la unión y cooperación de todos los asociados para elevar el nombre de la institución a la que pertenecen.

Redacción Monitor Económico

Kiev, Ucrania, septiembre 4 (SE/DW/DPA)

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Como parte del Programa Arte en la In-dustria que promueve el movimiento Ti-juana Innovadora, la empresa fabricante

de componentes médicos Medtronic México, fue sede del espectáculo Ensamble Vocal. Eduardo Gurría, coordinador del Programa

Arte en la Industria, refirió que desde 2011 em-presas como Plantronics, Toyota y Turbotec, han adoptado esta iniciativa como forma de acercar la cultura a los lugares de trabajo ofre-ciendo obras artísticas de alto nivel. Destacó que la respuesta de las industrias ma-

Tijuana, Baja California, septiembre 3

Llevan ensamble vocal de opera a Medtronic Mexico

quiladoras ha sido muy buena, pues se trata de una herramienta más para tratar de que los empleados tengan mejores entornos laborales y de esa manera lograr los objetivos de produc-ción que como empresa se proponen. Por su parte, Gerardo de la Concha, Vicepre-sidente de Medtronic Mexico, resaltó que a través de estas acciones se busca acercar a los más de dos mil 400 asociados a las actividades artísticas. Refirió en meses pasados la empresa se inte-gró al programa Arte en la Industria, al recibir la muestra itinerante del maestro Raul Anguiano, “Palomas”, que no solamente fue apreciada por los trabajadores, sino también por sus fa-milias.¨ “Muchos de los que aquí trabajan no estaban familiarizados con el arte, sin embargo, desde que iniciamos con este programa nos hemos dado cuenta de que trabajan de una manera más armoniosa”, expresó. El Ing. De la Concha agregó que en lo que res-pecta al Ensamble Vocal de Opera Ambulante, fue toda una sorpresa para los asociados que en ese momento se encontraban en su hora de descanso, ya que no conocían la dinámica que hacen estos artistas al pasarse como cocineros y después ponerse a cantar.

Regresa Madame Ur y sus Hombres a Mexicali

Presentando su característico so-nido de jazz melodramático, Ma-dame Ur y sus Hombres regresa

a Mexicali a las instalaciones del CEART para interpretar temas de sus dos pro-ducciones discográficas, Men & Pearl Necklaces y Animal Man, con los que han logrado conquistar a su público, este sábado 8 de septiembre en punto de las 20:00 horas

Conformado por Azzul Monraz en la voz, Rafael “Toto” Zúñiga en el bajo y Joel Cas-tillo en el piano, Madame Ur y sus hom-bres interpretan una homogénea mezcla de blues, jazz, rock y fino pop, que de la mano de la singular voz y personalidad de Monraz, alcanza atmósferas muy cer-canas al cabaret o al burlesque. Dueña de una poderosa voz que alcanza el standard de la cantante de jazz, Azzul Monraz adquiere en el escenario la per-sonalidad de Madame Ur, mujer intensa, sensual y pícara con gran expresividad melodramática que junto a sus hombres, conduce al público por caminos donde la fascinación y el gozo se involucran con los sentidos. Esta banda se caracteriza por su intensi-dad y pasión al interpretar e improvisar en sus conciertos en vivo. Su sonido es una mezcla de cabaret, jazz y un muy apasionado pop tan apasionado y algu-nas veces melancólico que toma formas del trip hop o del rock mismo. Extremosos en algarabía musical y triste-za densa, crean un ambiente de elegan-cia y decadencia en el escenario entre la música, la iluminación, la ropa y la actitud dramática.

Martes 4 de septiembre de 2012

Redacción Monitor Económico

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/ Cultura y academia

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Londres, Inglaterra, septiembre 3 (SE)

Patricia Valle medalla de bronce en los Paralímpicos

La nadadora mexicana Patricia Valle logró hoy la novena medalla paralímpica de su carrera al quedar tercera en la prueba de

100 metros estilo libre (clase S3) con un tiempo de 1:59.76 con el que batió el récord americano.

Valle, originaria de Cuernavaca y en silla de rue-das, no pudo revalidar el título paralímpico de la prueba conseguido en Atenas y Sidney, pero alcanzó la tercera plaza del podio por detrás de la china Jiangbo Xia, que marcó el récord del mundo con un tiempo de 1:44.32, y la ucraniana Olga Sviderska (1:52.91). “Bajé mi mejor tiempo. Estoy sorprendida, feliz y emocionada porque

después de 20 años entrenando, es muy difícil bajar aunque sea un segundo.

Es un excelente tercer lugar, yo deseaba de todo corazón el oro pero sabía que era difícil”, dijo la mexicana en la que es su quinta partici-pación paralímpica con 43 años.

La longeva nadadora, que dedicó el triunfo a sus dos hijas, aun puede elevar a las dos cifras su cómputo de medallas paralímpicas el próxi-mo viernes cuando disputará la prueba de 50 metros estilo libre (clase S3) en la que se pro-clamó campeona en Pekín.

Edgar Valero BerrospeEnviado Especial UIEM Londres, Inglaterra, agosto 12

Martes 4 de septiembre de 2012

Distrito Federal, septiembre 3 (SE)

Clavadistas mexicanos que ganaron preseas de plata recibieron premio

Los saltadores Alejandra Orozco, Germán Sánchez e Iván García recibieron hoy un estímulo de unos 18,900 dólares por

parte de la fundación del empresario mexica-no Alfredo Harp Helú, quien adquirió la semana pasada el diez por ciento de los Padres de San Diego de las Grandes Ligas del béisbol esta-dounidense.

Harp, primo del empresario mexicano Carlos Slim Helú, el hombre más rico del mundo se-gún Forbes, dijo que le interesa seguir apoyan-do al deporte de alto rendimiento.

“Quisiera que desde las escuelas se empezara a fomentar el deporte, que desde los cuatro años ya les hicieran pruebas para correr los 50 me-tros y estoy seguro que si modifican lo que se hace actualmente, tendríamos grandes atletas

en el futuro”, aseguró Harp. Orozco, Sánchez y García, quienes obtuvieron la medalla de plata en la plataforma sincronizada femenina y mas-culina, fueron apoyados por la fundación des-de que tenían 12, 14 y 13 años, respectivamente, cuando aún no tenían resultados nacionales ni internacionales.

“El premio es algo que nos motiva, por la per-sona que nos los da, don Alfredo; para noso-tros es una motivación que él haya avanzando tanto y que ahora nos ayude”, señaló Orozco. “Lo único que nos piden, desde niños, es que nuestras notas escolares estuvieran arriba de ocho y que fuéramos buenos deportistas. (Harp) Nos sugirió que concluyéramos una carrera académica porque nunca sabemos cuándo dejaremos de ser deportistas”, comen-tó Sánchez.

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Martes 4 de septiembre de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 42 27 28 35 27 31 35Mínima 26 17 16 16 17 13 30

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 108 82 83 95 82 89 96Mínima 79 63 61 62 63 57 86

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en