Download pdf - Narración y Analisis 1

Transcript

Escuela Normal Experimental de El Fuerte. Extensin Mazatln. Profesor Miguel Castillo Cruz.

Curso:Prctica profesional. Maestro:Sandoval Ceja Vctor Manuel Alumno:Allala Prez Cecilia Guadalupe Trabajo:Narrativa y anlisis de mi prctica profesional.

Narracin de la estrategia didctica.

Llegue al saln de clases un poco nervioso porque hoy sera el da en el cual impartira una clase relacionada con matemticas, el cual tendra que con las unidades y decenas. Primero empec a platicar con mis alumnos y los empec a cuestionar sobre las unidades y decenas, esto lo hice con la finalidad de que los alumnos no se dieran cuenta que la clase ya haba comenzado y de ah fui observando el conocimiento que ellos traan sobre este tema.Al haber cuestionado a los alumnos sobre el tema, les puse en el pizarrn una actividad la cual consistira en escribir un numero a partir del dibujo de unos crculos pero estos estara presentando a las unidades y decenas, primeramente les explique a mis alumnos que con un punto azul estaramos representado a las unidades y con un punto rojo estaramos representando a las decenas.La actividad consisti en ponerle varios algunos puntos rojos y otros azules y de ah los alumnos me escribiran la cantidad que dieran sumados por ejemplo: al ponerles 5 puntos rojos y 7 puntos azules ellos tendran que ponerme con numero que cantidad representaba. A simple vista esta actividad es muy sencilla para nosotros y pareciera que la pudieran resolver en poco tiempo, pero para mucho de mis alumnos les pareca un tanto complicada puesto que algunos no saban agrupar o poner bien las cantidades y demoraron bastante para la resolucin de la misma.

Anlisis de mi prctica profesional En esta jornada de prcticas profesionales considero que mi actuacin ya fue un poco ms profesional que a las anteriores, ya que tuve un poco ms de acercamiento con lo que es realmente la labor docente, estuve cubriendo el grupo por varias ocasiones hacindome responsable de l, de igual manera estuve en contacto con todo lo que un docente tiene que hacer cuando se encuentra frente a un grupo. El primer contenido que aborde fue de exploracin con el tema el cuidado de mi cuerpo. Cuando aplique dicho contenido me senta un poco ms segura que la primera vez, pues ya conoca un poco ms a los nios y tena confianza en lo que hara, pero no siempre todo sale bien. Como bien est en la naturaleza de los nios platicar, quera jugar y hacer escndalo, pero hay ocasiones en las cual no se controlan y fue ah en lo que mi paciencia se agot. Estando aplicando el contenido decid sacar a los nios al pitio de la escuela para jugar, esto fue completamente un error, no los vuelvo a sacar para jugar. Dicen que de los errores se aprende as que cada da estoy aprendiendo como trabajar con ellos. Considero que en esta aplicacin comet muchos errores ya que no me les impuse como maestra a los nios y en algunas ocasiones no les deca las cosas con seguridad, por tal razn en la prxima vez que este aplicando contenido me pondr la camiseta de maestra y me asegurare de plantear mejor las actividades. Cuando aplique el contenido de matemticas pens que mi ira mucho mejor que la vez pasada, pero esto no fue as, no s si influyo mucho que la maestra no estuviera en el saln cuando lo aplique pues la disciplina de los nios fue fatal, no me hacan caso, algunos estaban jugando, en fin fue demasiado frustrante este da para m. Las actividades que tena planeadas para trabajarlas estaba adecuadas a sus capacidades cognitivas, no eran nada difciles, pero muchos nios no entendan las indicaciones que les daba, pues cuando explicaba estaban jugando o distrados. Fue un caes en muchas ocasiones. Pienso que como no estaba la maestra en el grupo cuando lo aplique los nios no lo tomaron muy enserio, por eso considero que tengo que hacerme ver como maestra, ya los nios me vean como su maestra, que me tiene que hacer caso a m tambin y que cuando les pida que trabajen algo, que lo hagan bien. Mi participacin en este contenido no fue el mejor ya que me desespere en muchas ocasiones, ya no saba qu hacer para que trabajaran, pero al final opte por mandarles reportes a sus madres y esta fue la nica manera en la que ya se calmaban y se ponan a trabajar.

CAMPO DE FORMACIN: EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADEN PRIMARIASecuencia didcticaActividades para las clases de Ciencias naturales en educacin primaria

Nombre de la escuelaGilberto Soto VelazquezDocente en formacin:Allala Perez Cecilia Guadalupe

Propsito de la asignatura en Primaria:Exploren y obtengan informacin de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales caractersticas y cmo han cambiado con el tiempo.FECHA30 de noviembre al 11 de diciembre

GRUPO

3roASIGNATURA:

Ciencias naturales

Competencias: Relacin entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploracin de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacin. Aprecia de s misma, de la naturaleza y la sociedad.Estndar:4. Actitudes asociadas a la ciencia4.6. Muestra compromiso con la idea de interdependencia de los seres humanos con la naturaleza y la necesidad de cuidar la riqueza natural.

BLOQUE:

II

Aprendizaje esperado:Participa en acciones que contribuyen a la prevencin de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones entre otros.

SESIN1 de 1

Contenido: Prevencin de desastres.

DURACIN60min

Materiales y recursos didcticos:

Para el alumno:CartulinaPlumonesColoresImgenes de desastres naturales Video Cuaderno de exploracin a la naturaleza y la sociedadPara el docente:Programa de estudios pg. 91,102, 113.Computadora

Bal: De la naturaleza se obtienen recursos que contribuyen a mantener y a mejorar nuestra vida.

Secuencia didctica

INICIOTiempo: 20 min

Comenzar la actividad presentando varias imgenes de desastres naturales. (Anexo 1) posteriormente preguntare a los alumnos si saben que es lo de las imgenes, despus de mantener un dialogo les preguntar si saben Qu son los desastres naturales? Cmo se pueden prevenir? Posteriormente despus de socializar las interrogantes pondr un video donde que trata sobre que hacer en caso de terremotos.https://www.youtube.com/watch?v=hw3wQQF3Ybc&list=PL64C3BB6D00ECBF26Pedir que los alumnos pongan mucha atencin al ver el video, al finalizar preguntar Qu es lo que se hace en caso de sismo? Podramos hacer un simulacro en el saln? Cmo se podra realizar? Pedir que los alumnos comenten ideas de cmo realizar un simulacro con lo que acaban de ver para conocer lo que se debe de hacer en caso de terremoto.

Qu y cmo seEvala? Participacin de los alumnos en clase. Conocimientos sobre los desastres naturales

Tcnica:Interrogatorio

InstrumentoPreguntas

DESARROLLOTiempo: 30 min

Posteriormente pedir que en escriban en su cuaderno que lugares consideran seguros en su casa para prevenir desastres. Cuando lo hayan terminado socializaremos con el grupo para ver las distintas partes que rescataron y ver si son correctas en caso de no serlo se tendrn que decir porque no podra serlo para que de esta forma los alumnos puedan comprender mejor las zonas de proteccin.

Seguido de esto pondr varias imgenes (Anexo 2) en el pintarron con sealamientos y pedir que cada uno anote en su cuaderno lo que quiere tratar de decir cada imagen para despus socializarlos en clase y ver para que sirve cada uno de ellos.

Qu y cmo seEvala?

Participacin en clase, con argumentos claros, coherentes y precisos.

Realizacin de las consignas Desenvolvimiento en el grupo

Tcnica:ObservacinInstrumento:Registro de observacin