Download pdf - neuro palabras

Transcript
  • 7/23/2019 neuro palabras

    1/15

    NEUROLOGIA

    Acatisia:Dificultad para sentarse, recientemente se usa para designar una

    inquietud motora incontrolable que se presenta como efecto secundario del uso de

    drogas.

    Adiccin:Dependencia de una sustancia qumica al extremo de establecer una

    necesidad fisiolgica.

    Aerofagia:Deglucin excesiva de aire, en ocasiones morbosa debida a factores

    psicolgicos.

    Agitacin:Inquietud intensa, una expresin psicomotora mayor de tensin

    emocional.

    Agresin:Ataque verbal o fsico a veces de orden simblico.

    Ajuste:Relacin entre persona, su yo interno y su ambiente; adaptacin.

    Alucinacin:ercepcin sensorial falsa, ausencia de un estmulo externo.

    Ambivalencia! "oexistencia de dos impulsos opuestos o deseos o sentimientos

    dirigidos #acia la misma persona.

    Amnesia:erdida patolgica de la memoria.

    Anlisis:$innimo de psicoan%lisis.

    Anamnesis:rocedimientos que consisten en la recoleccin de datos de unpaciente determinado para estructurar la #istoria ordenada de su enfermedad.

    Ansiedad:&stado de opresin, tensin o inquietud que arranca una anticipacin

    de peligro.

    Beaviorista:Idea de la psicologa como ciencia estudia solamente conducta y

    comportamiento #umano.

    Bioti!olog"a:"lasificacin del ser #umano considerado como una constelacin de

    caracteres anatmicos, fisiolgicos y psicolgicos interactuantes que se clasifican

    en diferentes tipos.

    Bise#ualidad:resencia de cualidades de ambos sexos en el mismo individuo.

    Bradi!si$uia:'entitud de los procesos del pensar, se encuentran en depresiones

    graves.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    2/15

    Bulimia:(endencia a comer en exceso; padecimientos psiqui%tricos que tienen

    ansiedad.

    %arcter:&n psiquiatra es la suma de rasgos de la personalidad de modo

    #abitual.

    %atale!sia:"ierta condicin generali)ada e disminucin de respuestas a

    estmulos naturales del ambiente.

    %atarsis:&l comunicar verbal material reprimido, acompa*ado de una reaccin

    emocional apropiada.

    %iclotimia:Alternancias de periodos de exaltacin o depresin del afecto.

    %om!ensacin:+ecanismo de defensa que opera de modo inconsciente por el

    cual individuo trata de resolver sus deficiencias.

    %om!ulsin:rgencia insistente; repetitiva y no deseada de reali)ar un acto que

    es contrario a los deseos ordinarios.

    %onfabulacin:Relleno de espacios amn-sicos por experiencias imaginarias se

    observa principalmente en psicosis org%nicas como la de orsa/ov.

    %onflicto:'uc#a mental que resulta de la operacin simultanea de impulsos

    opuestos como los de la personalidad.

    %onversin:+ecanismo de defensa inconsciente que sirve al propsito general

    de todos los mecanismo de este tipo es evitar angustia.

    &efensa' mecanismo de:rocesos inconscientes intrapsiquiatricos empleados

    para obtener alivio de conflicto emocional y liberacin de la ansiedad.

    &elirio:"reencia del individuo o conviccin de un #ec#o que no se a0usta a las

    premisas de la realidad.

    &elirium:&stado mental caracteri)ado por confusin y grados variables de

    alteracin de la conciencia.

    &emencia:'ocura; $e limita la reduccin de las funciones intelectuales de causa

    org%nica.

    &e!resin:(riste)a mrbida o melancola en desproporciona las p-rdidas de

    ob0etos amorosos que alg1n individuo #aya sufrido.

    &esorientacin:erdida de la advertencia o posicin de uno mismo en relacin

    con el tiempo.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    3/15

    &es!la)amiento:+ecanismo inconsciente de defensa en el cual una emocin

    cambia de su ob0eto original.

    &i!soman"a:2ariedad clnica del alco#olismo crnico en el que #ay compulsin a

    beber alco#ol durante etapas intermitentes de duracin variable.

    Ecolalia:Imitacin del discurso de otras personas; se ve en la esqui)ofrenia

    catatnica y en la deficiencia mental profunda.

    Ecomimia:Imitacin de expresiones fisonmica, gestos y movimientos de otra

    persona.

    Ego:representa mecanismos mentales como la percepcin y memoria.

    Eidetismo:3aculta que presentan algunos su0etos de volver a ver.

    Electroco$ue:rocedimiento terap-utico consistente en el uo de corriente

    el-ctricas que produce inconsciencia o convulsiones o ambas.

    Electronarcosis:+-todo terap-utico que utili)a el sue*o incluido el-ctricamente.

    Embriague):$ndrome neuropsiquiatrico constituido generalmente por

    intoxicaciones aguda y masivas.

    Em!at"a:Advertencia ob0etiva y penetrante de los sentimientos, emociones y

    conducta de otra persona.

    Enco!resis:Incapacidad para controlar la expulsin de #eces fecales.

    Engrama:(ra)o de memoria; tericamente representa cambios a la neurona que

    explica la persistencias de la memoria.

    Es$ui)ofrenia:&stados mentales patolgicos cuyo car%cter esencial y evolutivo

    es disociacin, una inadaptacin progresiva al medio.

    Estr*s' reaccin de:Reaccin emocional aguda ocurrida frente a una tensin

    ambiental intensa.

    Etolog"a: estudio cientfico de la conducta de los animales en su ambiente natural;

    aplicado tambi-n al estudio emprico de la conducta #umana.

    Euforia:sensacin exagerada de bienestar emocional y fsico que no es

    congruente con los sucesos o estmulos aparentes por los que cursa un su0eto en

    un momento dado.

    Eutimia:estado de %nimo go)oso, pero tranquilo.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    4/15

    +abulacin:producciones imaginarias de la mente que se presentan en forma de

    relatos m%s o menos coordinados en torno a un tema principal, o en forma de

    expresiones completamente inadaptadas a las circunstancias de tiempo y lugar.

    +etice:ob0eto inanimado al que se le da un significado especial de orden

    simblico.

    +ijacin: detencin de la maduracin psicosexual; dependiendo del grado en que

    se presente, puede ser normal o patolgica.

    +obia:reaccin de miedo frente a un ob0eto o situacin que #an sido despla)ados

    de modo inconsciente; el miedo esta en decidida desproporcionan con el ob0eto o

    situacin que lo provoca.

    +rustracin:reaccin del su0eto a la falta de satisfaccin de un deseo; vu-lvese

    patolgica cuando est% en decidida desproporcin con el deseo no logrado.

    +uror:grado extremo de la agitacin col-rica, en ocasiones con evidentes

    elementos de confusin mental; presentase generalmente en los estados

    confusionales, de la deficiencia mental profunda y en algunos epil-pticos.

    Ganancia secundaria:venta0a que obtiene algunos pacientes con la actuacin al

    exterior de sus conflictos.

    Gen*tico:lo perteneciente a los genes o a las caractersticas #eredadas; en

    siquiatra se*ala lo que pertenece al desarrollo #istrico de los atributos

    psicolgicos de un individuo o de sus trastornos de personalidad.

    Genoti!o: con0unto total de genes recibidos por un individuo durante la

    concepcin, constitucin gen-tica.

    Grafolog"a: estudio de los aspectos de la escritura en cuanto se expresan el

    car%cter y el estado psicolgico de la personalidad.

    Grandiosidad:en siquiatra creencia exagerada en la importancia o identidad de

    uno mismo; ya en forma de delirio puede expresarse clnicamente por ideas de

    poder, fama o gran rique)a.

    ,abituacin: fenmeno biolgico q consiste en la adaptacin progresiva del

    organismo frente a determinadas sustancias toxicas que llegan a tolerarse a dosis

    muy superiores a las consideradas normalmente mortales.

    ,ebefrenia! forma de esqui)ofrenia que aparece despu-s de la pubertad,

    caracteri)ada por una debilitacin de los principios instintivos de la vida mental

  • 7/23/2019 neuro palabras

    5/15

    derivados directamente del sistema nervioso vegetativo; es de las formas de

    esqui)ofrenia de peor pronstico.

    ,i!erventilacin: sndrome que se presenta en los estados de ansiedad por

    aceleracin de la respiracin.

    ,i!nosis:estado de receptividad a la sugestin, aumentando y producido por la

    influencia de otra persona, caracteri)ado por una alteracin de conciencia que se

    parece a las reacciones disociativas; puede variar desde una sugestibilidad

    mediana #asta un verdadero trance con anestesia completa.

    ,i!ocondr"a:sndrome constituido por preocupaciones excesivas y angustiosas

    respecto a la salud, que en si no tiene un fundamento org%nico real.

    ,isteria! neurosis caracteri)ada por importante detencin del desarrollo

    psicolgico y la in#abilidad para tolerar stress; puede expresarse en dos formas

    fundamentales! la conversia, en la que el conflicto se expresa en sntomassom%ticos como par%lisis o anestesia, y la disociativa, en la que el conflicto se

    expresa en sntomas mentales como la amnesia, el sonambulismo ola fuga.

    ,istrinico:termino que se usa para designar rasgos de la personalidad en

    algunos #ist-ricos y que connota teatralidad y exageracin en los gestos y en la

    conducta.

    Ideali)acin: mecanismo mental que opera de modo consiente o inconsciente por

    el cual el individuo sobrestima un aspecto o atributo admirado de otra persona.

    Ilusin: interpretacin equivocada de una experiencia real.

    Incoerencia! falta de co#esin o continuidad en el enlace lgico de las ideas,

    discursos o actos.

    Incom!etente: termino 0urdico aplicado a la persona que, debido a enfermedad

    mental, no puede responsabili)arse de algunos procedimientos legales como

    redactar un testamento, firmar u contrato, o ser sometido a 0uicio.

    Inteligencia: capacidad de un individuo para organi)ar, comprender y aprender a

    partir de las experiencias que capta de modo sensorial.

    Intra!s"$uico:aquello que transcurre dentro de la psique o mente.

    Introversin: preocupacin con uno mismo que se acompa*a de una reduccin

    del inter-s #acia el mundo externo.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    6/15

    Intro-eccin:mecanismos de defensa que opera de modo inconsciente gracias al

    cual ciertos ob0etos amados u odiados son tomados simblicamente dentro de uno

    mismo.

    .ergafasia: alteracin del lengua0e que se observa en ciertas variedades de afasia

    y consiste en una verborrea ininteligible o 40erga5.

    .uicio:cualidad de todo acto intelectual apreciado desde el punto de vista de la

    ra)n.

    /oro' s"ndrome de:con0unto de signos y sntomas descrito en la psiquiatra,

    ligado a factores culturales; manifest%ndose como una reaccin de ansiedad

    aguda con interpretacin equivocada del esquema corporal en sus partes

    genitales.

    /orsa0ov' !sicosis de: trastorno mental con da*o cerebral caracteri)ado por

    amnesia, desviaciones de la atencin, confabulacin compensatoria y neuritisperif-rica; usualmente est% asociado con alco#olismo crnico y deficiencias

    diet-ticas.

    Labil! refierese a emociones inestables, r%pidamente cambiantes.

    Lili!utiense' alucinacin:forma de alucinacin visual en que los persona0es y las

    escenas vislumbradas se reducen a una escala min1scula como el mundo de

    6ulliver.

    Litio' sales:usadas con -xito en el tratamiento de la fase maniaca de la psicosis

    maniaco7depresiva.

    Locura! expresin arcaica que sirven para designar todos los desordenes de

    lamente.

    Luntico: (-rmino antiguo que designaba a la persona que sufra una psicosis

    mayor.

    1agia:Arte por el cual se pretende actuar sobre seres y cosas por medio de

    fuer)as desconocidas 8magia directa9o por mediacin de espritus, demonios,

    etc.; magia indirecta.

    1an"a:sndrome general de excitacin t.sicomotora de evolucin #abitualmente

    clnica y peridica, a menudo de naturale)a esencial y constitucional, y otras veces

    secundaria o reactiva.

    1aso$uismo:ervecin que asocia al goce ertico al dolor experimentado por el

    su0eto; por extensin se aplica a la persona que busca el sufrimiento con su

    relaciones con otro.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    7/15

    1elancol"a: estado patolgico caracteri)ado esencialmente por una profunda

    triste)a y un pesimismo generali)ado.

    1emoria: Reconocimiento y evocacin espontanea de los recuerdos.

    1ente:(otalidad organi)ada o sistema de todos los procesos mentales o las

    actividades psquicas, usualmente de un organismo individual,1eta!sicolog"a: Rama de la psicologa terica o especulativa que trata la cerca a

    la significacin de procesos mentales, la naturale)a de interrelacin cuerpo7mente;

    del origen propsito y estructura de la mente e #iptesis similares que est%n mas

    #aya de la verificacin emprica.

    1e)calina:Alcaloide originalmente derivados del peyote, variedad de un cacto,

    que se parece qumicamente a la anfetamina y adrenalina y se usa de modo

    experimental para producir alucinaciones.

    1igra2a: $ndrome caracteri)ado por cefaleas, por lo com1n de un solo lado,

    recurrentes e intensas, a menudo asociadas con nauseas, vomito y trastornos

    visuales; puede estar relacionado con conflictos emocionales inconscientes.

    1ongolismo: (-rmino antiguo usando el sndrome de Do:n.

    1utacin: biolgicamente #ablando, un cambio en constitucin #ereditaria que

    produce diferencias permanentes 8transmitidas por va gen-tica9entre las

    caractersticas de un individuo y aquellas de sus padres; puede ocurrir con

    espontaneidad o ser inducida por varios agentes como la radiacin de alta de

    energa; cambio transmitirle permanente del material gen-tico, que suele

    producirse en un solo gen.

    1utismo: &l re#usarse a #ablar, por ra)ones conscientes o inconscientes,sntoma frecuente en las psicosis.

    Narcisismo: amor aplicado a uno mismo, en posicin al amorque puede aplicarse

    a otros ob0etos; cierta cantidad de -l se considera saludable y normal, pero exceso

    interfiere las relaciones con otros.

    Narcoanlisis: procedimiento en psicoterapia en que se utili)a un #ipntico para

    llevar al su0eto a un estado de subarcosis o narcosis umbral, pero conservando la

    capacidad de comunicar verbalmente sus conflictos.

    Narcole!sia: crisis paroxsticas de #ipersomnia en su0etos aparentemente sanos;

    al aparecer debidos a trastornos funcionales de la formacin reticulada del troncoencef%lico.

    Narctico: cualquier droga que produce sueno y aun estupor y que amortigua el

    dolor, usase como termino legal para designarse a las drogas que producen

    adiccin.

    Negativismo: oposicin y resistencia a las sugestiones o los conse0os; normal en

    la infancia tarda, resulta sntoma com1n en la esqui)ofrenia catatnica.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    8/15

    Neologismo:alabra nueva o combinacin condensada de varias palabras

    acu*ada por una persona para expresar una idea muy comple0a acerca de sus

    propios conflictos; los esqui)ofr-nicos lo usan a menudo.

    Neurastenia: afeccin caracteri)ada por una astenia permanente, sobre todo

    est%tica, que culmina al de0ar el sue*o y se reduce a menudo #acia el anoc#ecer,

    Neurosis' !siconeurosis:Afecciones nerviosas muy difundidas, sin base

    anatmica conocida que, a pesar de estar ntimamente ligadas a la vida psquica

    del enfermo, no alteran su personalidad 8como lo #acen las psicosis77, por lo cual

    van acompa*adas de una conciencia penosas casi siempre excesiva en relacin

    con el estado morbosos3

    Niilismo: &n psiquiatra la idea delirante de que uno mismo o parte de uno

    mismo no existe.

    Nore!inefrina: euro#ormona del sistema nerviosos simp%tico, perif-rico,

    catecolamina relacionada con la epinefrina llamada tambi-n noradrenalina.

    Nostalgia: nostalgia de pesar y de triste)a que por la ausencia, el aislamiento y la

    separacin de los contactos efectivos anteriores que #ace difcil la adaptacin a

    una existencia y un ambiente nuevo.

    Objeto4"ualquier cosa; palabra que se usa para designara la persona en la que

    uno #ace una inversin amorosa.

    Obnubilacin:Degradacin del estado de conciencia que a veces llega al estupor

    parcial.

    Obsesin: idea o impulso persistente no deseado, que no puede ser eliminado

    por la lgica o el ra)onamiento.

    Ocu!acional' tera!*utica: forma auxiliar del tratamiento que utili)a la ocupacinde una persona en distintas labores y que pretende alterar el curso de la

    enfermedad.

    Oligofrenia:Deficiencia mental.

    Onanismo: termino incorrecto cuando se aplica como sinnimo de masturbacin;

    significa realmente relacin sexual incompleta o coitus interruptus.

    Oniroide' estado: infiltracin de las constricciones del sue*o de pensamiento de

    bifilia.

    Ontogenetico:cuando pertenece al desarrollo biolgico del individuo; distingue de

    filogen-tico, que se refiere a desarrollo de la especie!oral: cavidad de la boca, en teora psicoanaltica, refiere a la fase inicial de

    desarrollo del ni*o e la que las gratificaciones son obtenidas por esa cavidad.

    Orientacin:advertencia de uno mismo en relacin con tiempo, espacio y

    persona.

    5anfobia:persona aque0ada de temores irracionales m1ltiples y diversos.

    5nico: en psiquiatra crisis aguda, intensa y sobrecogedora de ansiedad,

  • 7/23/2019 neuro palabras

    9/15

    acompa*ada de un grado variable de desorgani)acin de la personalidad.

    5arafrenia: estado paranoide que consiste en un sistema delirante, persecutorio o

    de grandiosidad, que no tiene los trastornos primarios del efecto y del

    pensamiento que caracteri)an a la esqui)ofrenia.

    5aranoide:ad0etivo aplicado a individuos suspicaces y desconfiados que a veces

    pueden tener delirios de grandiosidad o persecutorios, o ideas de referencia.

    5ara!ra#is: acto fallido o equivocado, a veces con un olvido, un lapsus linguae, o

    la colocacin equivocada de un ob0eto; de acuerdo con 3reud, acto causado por

    motivos inconscientes.

    5ara!sicolog"a: estudio de los fenmenos metapsquicos, o se eventos causados

    o percibidos sin en uso ordinario de acciones fsicas o de los sentidos, por e0emplo

    el predecir el numero que saldr% al arro0ar los dados, el enterarse del acontser de

    una persona le0ana sin que medie comunicacin convencional, etc.

    !arata#ica' distorsin: distorsin en percepcin y 0uicio, particularmente en las

    relaciones interpersonales, termino que supone una defensa contra la ansiedad.

    5erce!cin: mecanismo mental por el que la naturale)a y la significacin de los

    estmulos sensoriales son reconocidos e interpretados al compararlos con

    estmulos asociados con experiencias pasadas.

    5erseveracion: persistencia patolgica e involuntaria de una sola respuesta o

    idea como reaccin a varias preguntas; se observa muy a menudo e

    enfermedades org%nicas cerebrales.

    5ersonalidad: modo caracterstico en que una persona se comporta; patrn de

    comportamiento profundamente engranado que cada persona desarrolla a la ve)

    consiente e inconsciente mente, como su estilo de vida o su modo de ser aladaptarse a su medio.

    5ersuasin: en psiquiatra, enfoque terap-utico basado en la sugestin directa y

    gua que intenta influir de manera favorable las actividades, la conducta y las

    metas delos pacientes.

    5erversin: en psiquiatra, cualquier desviacin sexual.

    5ica: necesidad de comer alimentos no naturales o apetito pervertido, por

    e0emplo, ni*os que comen yeso o tierra, el sntoma se advierte en #isteria,

    embara)o y algunos trastornos emocionales de la infancia.

    5iroman"a:compulsin mrbida o prender fuego a las cosas.5lacebo: sustancia qumica inerte que pude repetir o evocar los efectos de

    sustancias qumicas activas; usarse placebos con fines terap-uticos o

    experimentales.

    5os!arto' !sicosis: episodio psictico que sigue al parto, usualmente de tipo

    esqui)ofr-nico; pueden intervenir en su causa factores org%nicos o txicos.

    5ro-eccin: mecanismo de defensa inconsciente en el que es emocionalmente

  • 7/23/2019 neuro palabras

    10/15

    inaceptable para el su0eto es rec#a)ado y atribuido a otros.

    5ro-ectivas' !ruebas: ruebas psicolgicas usadas como instrumento

    diagnostico, donde el material de prueba esta de tal manera estructurando que

    cualquier respuesta refle0ara la proyeccin de alg1n aspecto de la personalidad de

    base del su0eto y si psicopatologa.

    5sicoanlisis: na teora sicolgica de desarrollo #umano y conducta, u m-todo

    de investigacin y un sistema de psicoterapia, desarrollados originalmente por

    sigmund 3reud.

    5sicoanalista3 rofesional que aplica el psicoan%lisis en el tratamiento de sus

    pacientes.

    5sicod*lica: termino aplicado a varia drogas que pueden inducir alucinaciones y

    estados psicticos, incluyendo importantes distorsiones perceptivas de espacio,

    tiempo, sonido, color, etc.7; entre las mas comunes #%llnso '$D, mari#uana,

    me)calina y psilocibina.

    5sicodinamica: conocimiento sistemati)ado y teora de la conducta #umana y de

    sus motivaciones, estudio que depende principalmente del significado funcional de

    las emociones.

    5sicodramas: t*cnicade psicoterapia de grupo en la que los individuos

    dramati)an sus problemas emocionales.

    5sicofarmacolog"a: estudio de los efectos sobre la mente y la conducta de

    ciertas drogas; principales efectos de ella son! antidepresivos, atar%xicos,

    neurol-pticos, psicod-licos, energisantes, psquicos, psicomimeticos, psicotrpicos

    y tranquili)antes.

    5sicgenesis: produccin de un sntoma o enfermedad por factores psquicos omentales en oposicin a factores org%nicos.

    5sicometr"a: m-todo de probar y medir la #abilidad mental y psicolgica

    indirectamente deben entenderse como una medicin de la inteligencia.

    5sico!atolog"a: estudio de las causas significativas y de los procesos del

    desarrollo de los trastornos mentales; estudio de las manifestaciones de las

    enfermedades mentales.

    5sicose#ual' desarrollo: termino en psicoan%lisis que comprende los varios

    estadios de maduracin libidinal desde la infancia #asta la edad adulta.

    5sicosis:trasnstorno mental mayor de causa org%nica o funcional en donde estaalterada la capacidad del su0eto de aprender e interpretar correctamente la

    realidad.

    5sicosomtico:ad0etivo que connota la interaccin contante e inseparable de la

    psique 8mente7 y del soma 8cuerpo7, casi siempre usado para referirse a

    enfermedades en las cales las manifestaciones son primariamente fsicas con al

    menos una causa parcial de tipo emocional.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    11/15

    5sicotera!ia: cualquier tipo de tratamiento basado primariamente e la

    comunicacin verbal o no verbal con el paciente.

    5sicotomimetico: que remeda una psicosis; t-rmino usado para referirse a

    ciertas drogas, como el '$D o la me)calina que pueden producir estados

    psicticos; psicomimetico.

    5sicotr!ico: droga que tiene una accin especial sobra la psique.

    5si$ue: la mente

    6uerulancia:reaccin #ostil y reivindicatoria de ciertos su0etos que se consideran

    agraviados y entienden que se subestima el per0uicio causado; pasan f%cilmente

    de la que0a al ataque, ya directo, y atreves de la 0usticia.

    Racionali)acin:mecanismo de defensa inconsciente por el cual el individuo trata

    de 0ustificar o #acer consciente tolerables ciertos sentimientos, comportamientos, o

    motivaciones que de manera serian intolerables.

    Ra!ort:en psiquiatra sentimientos consciente de acuerdo armonioso, inter-s

    mutuo y simpata que contribuyen a la confian)a.

    Reactivo' a! en psiquiatra el termino se aplica a varios cuadros clnicos que

    resultan del modo patolgico de reaccionar de algunos su0etos frente a eventos

    desfavorables de sus vidas.

    Realidad:en teora psicoanaltica como la capacidad de un su0eto para posponer

    o apla)ar el principio del placer, deacuerdo con la comprensin de su situacin

    personal.

    Referencia' ideas de:interpretacin incorrecta de incidentes casuales y

    acontecimientos externos como si tuvi-ramos una referencia directa a uno mismo.

    Refor)amiento:aumento de la fuer)a por adicin.

    Regresin:mecanismo de defensa inconsciente que implica un regreso simbolico

    o parcial a patrones de conducta infantil.

    Re!resin:mecanismo de defensa inconsciente que impide que ideas afectos o

    impulsos inconvenientes o inaceptables se #agan conscientes.

    Resistencia:en psiquiatra la defensa psicolgica consciente o inconsciente de un

    su0eto para aflorar el material reprimido y #acerlo consiente.

    Retardo:lentitud de los procesos psquicos; usase tambi-n para significar lentitud

    en los procesos de aprendi)a0e o de desarrollo.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    12/15

    Rigide):en psiquiatra refierese a la excesiva resistencia de un individuo para

    cambiar.

    Ritual:cdigo o sistema de ritos o ceremonias que deben llevarse acabo con

    periodicidad y que tienen significado religioso o especial; en psiquiatra se le llama

    a la actividad psicomotora sostenida que e0ecuta un individuo.

    7adismo:placer obtenido por medio de la provocacin de dolor fsico o

    psicolgico.

    7ecundario'!roceso:en teoria psicoanaltica la actividad mental y el

    pensamiento caracterstico del yo influido por las demandas del ambiente.

    7edante:termino de aplicacin muy amplia que engloba cualquier agente qumico

    que aquieta, calma o evita la excitacin.

    7enil' demencia:sndrome cerebral org%nico crnico, asociado con atrofiagenerali)ada del cerebro debida a la edad.

    7ensorial' !rivacin:termino que designa la experiencia de un individuo al que

    se le cortan o impiden los estmulos externos que dan lugar a las percepciones

    sensoriales., puede provocar estados de p%nico delirio, alucinaciones.

    7ensorio:de manera gruesa es sinnimo de conciencia; comprende las

    capacidades perceptivas sensoriales especiales.

    7erotonia:amina biogen-tica derivada del triptfano, presente en el intestino y en

    el cerebro, estimuladora del musculo liso, que puede influir la actividad del sistemanervioso central.

    7e#ual' desviacin:direccin del inter-s sexual dirigida #acia ob0etos diferentes

    que las personas del sexo opuesto, o dirigida #acia actos sexuales que no est%n

    asociados con el coito o #acia el coito, ba0o circunstancias raras o extra*as.

    7imbiosis:en siquiatra denota una relacin refor)ada mutua entre dos

    personas perturbadas que son dependientes una de otra.

    7imboli)acin:proceso mental inconsciente que opera por asociacin que est%

    basada en seme0an)a y representacin abstracta, dnde un ob0eto viene a

    representar a otro a treves de alguna parte, cualidad o aspecto que los dos tienen

    en com1n.

    7imulacin:propsito consciente de imitar o reproducir los sntomas de una

    enfermedad logrando venta0as de dic#a situacin.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    13/15

    7ociali)acin:proceso por el cual la sociedad integra al individuo y por lo que el

    individuo aprende a llegar a ser un miembro funcionante de dic#a sociedad .

    7ocio!atia:trastorn de la personalidad, consiste en variaciones de conducta y

    contextura moral del su0eto; el trastorn esencial consiste en la falta de

    incorporacin de normas social o moralmente 0ustas; uso para distinguir talalteracin de la personalidad era el psicpata.

    7odom"a:coito anal; legalmente el termino puede incluir otros tipos de versin

    sexual.

    7oma:el cuerpo.

    7omtica' conversin:expresin en sntomas som%ticos de conflictos del

    consciente.

    7onambulismo:acto de caminar dormido estado de disociacin o una fuga en elque la persona puede despla)arse caminando pero de cualquier manera, esta

    dormido.

    7ubconsciente:termino obsoleto en psiquiatra usado con anterioridad para

    incluir el preconsciente.

    7ublimacin:mecanismo de defensa inconsciente por el que los impulsos

    instintivos que son conscientemente inaceptables son llevados a terrenos

    sociales.

    7ubrogado:en psiquiatra es el t-rmino usado para designar a la persona quetoma el lugar de otra en la relacin o los sentimientos de un paciente .

    7ue2o:suspensin de la conciencia acompa*ada de una rela0acin del tono

    muscular en alg1n periodo.

    7ugestin:en psiquiatra es el proceso mediante el cual se influye a un individuo

    para que acepte sin criticas una idea.

    7u!erego:psicoanaltica, funcin morali)adora resultante de la represin de las

    tendencias.

    7u!resin :esfuer)o consiente para controlar u ocultar impulsos,

    pensamientos ,sentimientos o actos inaceptables.

    7urm*nage:efectos fsicos y psquicos del traba0o excesivo caracteri)ado por

    fatiga muscular.

    8rance:estado de actividad disminuida y de conciencia similar al sue*o.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    14/15

    8ran$uili)antes:grupo de drogas que #ace decrecer la ansiedad y agitacin

    usualmente sin produccin de somnolencia.

    8ranse#ualismo:termino usado para designar el deseo de cambiar de sexo por lo

    general ligado a trastornos de identificacin psicosexual.

    8ransferencia:mecanismo inconsciente por el cual un su0eto invierte en otro los

    sentimientos #a tenido en el pasado #acia personas significativas de su ambiente

    personal significativas.

    8ransvestismo:tendencia generalmente compulsiva de base inconsciente para

    usar ropas del sexo opuesto .

    8rauma:en psiquiatra experiencia emocional extremadamente mortificantes que

    puede agravar un trastorn mental existente.

    8ele!at"a:comunicacin del pensamiento de una persona a otra sin laintervencin de medios fsicos, fenmenos generalmente inaceptados.

    8ematica:prueba de apercepcin prueba proyectiva que consiste en una serie de

    dibu0os que sugieren situaciones vitales diversas con posibilidad de interpretacin.

    8em!eramento:con0unto de disposicin potenciales de un su0eto. in#erente a su

    constitucin biolgica a si como a sus tendencias caracterolgicas que determinan

    su comportamiento.

    8ic:movimientos espasmdicos potenciales intermitentes e involuntarios de un

    musculo o grupo muscular .

    8i!olog"a:ciencia que trata de agrupar a los individuos de una ra)a, de una

    especie.

    8o!ectomia:extirpacin quir1rgica de a-reas circunscritas de corte)a cerebral

    con fines terap-uticos.

    8o#ica' !sicosis:que resulta del efecto toxico de alguna droga y sustancias

    qumicas.

    Uncinada ' crisis :accidente paroxstico caracteri)ado por un trastorn particularde la conciencia y la afectividad .

    9aginismo:espasmo vaginal doloroso que usualmente ocurre durante el coito.

    9erbali)acin:capacidad de expresarse uno mismo en palabras.

  • 7/23/2019 neuro palabras

    15/15

    9erbigeracion:repeticin de palabras, frases o sentencia que ocurre de una

    manera estereotipada y no tiene significacin real.

    9iolacin:practica de coito sin el consentimiento de la mu0er, reali)ada con o sin

    violencia.

    o:en el lengua0e de los psiclogos y psicoanalistas designa la personalidad

    psquica propia e individual de un su0eto.

    ;ooantro!ia:alteracin de la personalidad en la que el su0eto se cree posedo por

    un animal o transformado en el.

    ;oofilia:perversin de la tendencia egoaltruista que determina en ciertos

    individuos una simpata exagerada por los animales ; perros, gatos, pa0aros.

    ;oo!sia:alucinaciones de animales producto de un onirismo mas o menos activo,

    con fuerte carga anciosa con frecuencia en los delirios alco#olicos agudos.