Download ppt - OBRA: CASHIRIARI 3

Transcript
Page 1: OBRA: CASHIRIARI 3

OBRA: CASHIRIARI 3Dr. Carlos Rengifo R.

PRIMEROS AUXILIOS

Page 2: OBRA: CASHIRIARI 3

PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

¿Qué revisaremos el ¿Qué revisaremos el día de hoy sobre día de hoy sobre

primeros auxilios?primeros auxilios?

Page 3: OBRA: CASHIRIARI 3

SITUACIONES DE EMERGENCIA MÁS FRECUENTES

• Traumatismo general agudo• Heridas• Hemorragias• Fracturas• Quemaduras• Desmayos• Intoxicaciones• Electrocución

• Cuerpos extraños • Paro respiratorio• Paro cardiaco

Page 4: OBRA: CASHIRIARI 3

PRIMEROOBSERVE

LUEGOPIENSE

DESPUÉSACTÚE

¿QUÉ HAGO EN CASO DE QUE SUCEDA UN

ACCIDENTE ?¿Qué hago?

¿ Qué pasó? ¿Hace

cuánto?

Page 5: OBRA: CASHIRIARI 3

¿Qué se tiene que explorar?

CONSCIENCIA

RESPIRACIÓN

PULSO

EXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMAEXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMA

EXPLORACIÓN PRIMARIAEXPLORACIÓN PRIMARIA

LOS SIGNOS VITALESRespuesta a estímulos

Si hay movimientos torácicos

Si hay pulso carotídeo

*Siempre por este orden

Page 6: OBRA: CASHIRIARI 3

- PUNTOS DOLOROSOS

- HERIDAS Y CONTUSIONES

- DEFORMIDADES

- SENSIBILIDAD/ MOVILIDAD

CABEZACUELLOTÓRAX Y ABDOMENEXTREMIDADES

EXPLORACIÓN DE LA EXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMAVÍCTIMA

EXPLORACIÓN SECUNDARIAEXPLORACIÓN SECUNDARIA

¿Qué se tiene que explorar?

¿Qué se tiene que buscar?

Page 7: OBRA: CASHIRIARI 3

RCPRCP

Page 8: OBRA: CASHIRIARI 3

¿QUÉ ES LA RCP?

Resucitación Cardiopulmonar Básica o R.C.P.

Conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de paro cardiorespiratorio, restableciendo la respiración y la circulación espontáneas, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales de forma completa.

Page 9: OBRA: CASHIRIARI 3

RCPRCP• La RCP debe iniciarse antes de

los 8 – 10 minutos. Ideal antes de los 3 min.

• A mayor tiempo de paro cardio- respiratorio, menor posibilidad de sobrevivir. Mayores complicaciones.

• Ideal: identificar y tratar causa del PCR.

• Misión: salvar vidas.

Page 10: OBRA: CASHIRIARI 3

A B C

A = Apertura de las vías aéreas. (Airway). B = Respiración boca a boca. (Breathing). C = Compresiones torácicas externas. (Circulation).

Page 11: OBRA: CASHIRIARI 3

SECUENCIA DE LA RCP

  1) P.A.S( Proteger – Avisar – Socorrer). 2) Realizar diagnóstico de conciencia.

A   3) Realizar hiperextesión de vías aéreas.        4) Realizar diagnóstico de paro respiratorio (VES).   B   5) Realizar dos insuflaciones boca a boca.        6) Realizar diagnóstico de paro cardiorespiratorio.C  7) Realizar compresiones torácicas externas.

• 8) Reevaluación.

Page 12: OBRA: CASHIRIARI 3
Page 13: OBRA: CASHIRIARI 3

Asegurarse de que la víctima y ustedes se

encuentran seguros de posibles peligros.

PROTEGERPROTEGERPROTEGERPROTEGER

Page 14: OBRA: CASHIRIARI 3

SACÚDALO Y HÁBLELE

Page 15: OBRA: CASHIRIARI 3

¿ESTÁ LA VÍCTIMA RESPONDIENDO?

Revise si hay heridas.Valore de nuevo.Vaya por ayuda.

Page 16: OBRA: CASHIRIARI 3

Llame por ayudaAbra la vía aéreaRevise si respira

¿ESTÁ LA VÍCTIMA RESPONDIENDO?

NONO

Page 17: OBRA: CASHIRIARI 3

Abriendo la vía aérea

Llevar la cabeza hacia atrás.Levantar el mentón.Si sospecha que existe una lesión en el cuello:sujete desde el maxilar inferior inferior.

Page 18: OBRA: CASHIRIARI 3

Revisando si respiraMire el movimiento del pecho.Escuche si hay sonido respiratorio.Sienta si exhala aire.Determine por 10 segundos antes de decidir si la respiración está ausente.

Page 19: OBRA: CASHIRIARI 3

¿ESTÁ LA VÍCTIMA RESPIRANDO?

SÍSi es seguro, colóquelo en la posición de recuperación.Llame por ayuda.Valore de nuevo en el intervalo.

Page 20: OBRA: CASHIRIARI 3

Posición de recuperación: PASO 1

Page 21: OBRA: CASHIRIARI 3

Posición de recuperación: PASO 2

Page 22: OBRA: CASHIRIARI 3

Posición de recuperación: PASO 3

Page 23: OBRA: CASHIRIARI 3

Posición de recuperación: PASO 4

Page 24: OBRA: CASHIRIARI 3

Dar 2 respiraciones boca a boca, despacio, pero de manera efectiva.Cada respiración debe de durar 1 segundo.

NONO

¿ESTÁ LA VÍCTIMA RESPIRANDO?

Page 25: OBRA: CASHIRIARI 3

Respiración de rescate

Tapar las fosas nasales.Mantener el mentón levantado.Tomar un respiro profundo.Asegure un buen sello de la boca a boca.

Page 26: OBRA: CASHIRIARI 3

Respiración de rescate

Page 27: OBRA: CASHIRIARI 3

SI NO RESPONDECOMPRUEBE EL

PULSO

SÍDar 1 respiración cada 5-6 segundos.Comprobar el pulso cada 1-2 minutos.

¿TIENE PULSO PRESENTE?

Page 28: OBRA: CASHIRIARI 3

¿TIENE PULSO PRESENTE?

NONO

Empezaremos las compresiones torácicas: 30.Y continuaresmos con las respiraciones de rescate: 2.

Page 29: OBRA: CASHIRIARI 3
Page 30: OBRA: CASHIRIARI 3
Page 31: OBRA: CASHIRIARI 3
Page 32: OBRA: CASHIRIARI 3

Compresión del pecho:Presionarlo hasta unos 4-5 cmVeces: 100 por minuto

Page 33: OBRA: CASHIRIARI 3

Pulmones

Corazón

Page 34: OBRA: CASHIRIARI 3

Un solo rescatista

Page 35: OBRA: CASHIRIARI 3

¡YA FALTA POCO!

Page 36: OBRA: CASHIRIARI 3

VÍCTIMAS DEVÍCTIMAS DEAHOGAMIENTOAHOGAMIENTO

APLICACIÓN DE LAAPLICACIÓN DE LAMANIOBRA DE HEIMLICHMANIOBRA DE HEIMLICH

Page 37: OBRA: CASHIRIARI 3
Page 38: OBRA: CASHIRIARI 3
Page 39: OBRA: CASHIRIARI 3
Page 40: OBRA: CASHIRIARI 3

PARA PRACTICAR PARA PRACTICAR EN CASAEN CASA

Page 41: OBRA: CASHIRIARI 3

PROCEDIMIENTO DEL PLAN OPERATIVO DE EMERGENCIA

SEGUNDA INTERVENCIÓN EN EL

TÓPICO DE GyM

ACCIDENTADO

OBSERVADORLLAMADA DE EMERGENCIA

Avisar al Capataz o Ingeniero de Campo

SOLICITA AYUDA A

COMPAÑEROS

!Accidente!

1 2

PRIMERA INTERVENCIÓN EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE

POR PERSONAL DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

TRASLADO A MALVINAS O LIMA (De ser necesario)

TERCERA INTERVENCIÓN

CLÍNICA

3

45

Silbatos

Radios

Sirena

Page 42: OBRA: CASHIRIARI 3

Muchas Gracias


Recommended