Download docx - Orientaciones curriculares

Transcript
Page 1: Orientaciones curriculares

BELEN MARTINEZ CRUZ 41 “B” IME

Formulación de objetivos, contenidos y actividades a desarrollar en una institución Plan de estudios que norma y conduce explícitamente, un proceso concreto y determinado de enseñanza de aprendizaje. Conjunto relacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurada en forma anticipada

1. CURRICULO

2. ORIENTACIONES

Tradicionalista

Desarrollo de las facultades humanas y del carácter. Disciplina, buen ejemplo Relaciones autoritarias Metodología verbalista, transmisionista, memorística y repetitiva .

Constructivista

Conductista

Progresista

Social-participativa

Acumulación y asociación de aprendizajes. Destreza de competencias observables. Refuerzo.

Docente facilitador.Relación vertical.

Discernir los problemas de la formación del conocimiento humano. Se basa en el funcionamiento y el contenido de la mente de los individuos.

Aprendizaje contextualizado de comunidades de práctica Va más allá del salón de clases Desarrolla capacidades e intereses en torno a las necesidades sociales Maestro investigador de su práctica, la cuestiona, la confronta y la modifica. Aula taller donde se diseñan proyectos de mejora individual, social y de comunidad. El conocimiento se construye sobre problemas específicos.

Page 2: Orientaciones curriculares

BELEN MARTINEZ CRUZ 41 “B” IME

MARCO TEORIC

3. EL QUEHACER DEL CURRICULUM

Capítulos Cesar Coll

¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?

Orientación social participativa

¿Para qué enseñar? ¿Para quién enseñar? ¿Qué sectores o grupos sociales serán beneficiados?

4. MODELOS DE ORGANIZACIÓ

Posturas filosóficas e ideológicas

Epistemológico: concepción del conocimiento.Psicológico: teorías del aprendizaje.Concepción universitaria: vinculo universidad- sociedad.

Curriculum de materias o lineal

Encaminado al desarrollo de determinadas capacidades en el individuo.Por medio de una estructura organizada y jerárquica determinada por los propósitos. El especialista de la disciplina determina la lógica de los contenidos.

Curriculum correlacionado

Extensión del lineal. Trata de manejar las relaciones entre dos o más materias, sin destruir sus límites. Transferencia del conocimiento. Considera relaciones verticales.

Permite ejes de integración y favorece la enseñanza como acceso a los aprendizajes.Reduce fragmentación del curriculum, esta visión integradora, favorece la interacción.Aprendizaje significativo. Construcción y reconstrucción del conocimiento.Orientación social participativa.

Page 3: Orientaciones curriculares

BELEN MARTINEZ CRUZ 41 “B” IME

Considera contenidos culturales, éticos, estéticos incorporados en la formación de los estudiantes, de bienestar relevante y valioso, necesario para la vida y la convivencia.

Potencialización de habilidades intelectuales y humanas. Permite sensibilizarse y posicionarse ante los problemas, enjuiciarlos críticamente y actuar con un compromiso

libremente asumido. Contenidos que abordan todas las áreas en torno a ejes articulados, su tratamiento es responsabilidad de la

comunidad educativa. Los maestros planifican y desarrollan el curriculum. Estos ejes recorren e impregnan todo el curriculum deben estar presentes en acciones y situaciones concretas en

el desarrollo del mismo.

Curriculum transversal

5. TRANSVESALIDAD CURRICULAR

Busca reconstruir la educación en un proceso integral de aprender, que liga a la escuela con la ida, los valores y actitudes más adecuadas para vivir mejor en convivencia con los demás.


Recommended