Download pptx - Pensamiento critico

Transcript
Page 1: Pensamiento critico

F U N D A M E N T O S D E E N F E R M E R I AU N I D A D 3

P E N S A M I E N T O C R I T I C O Y P R O C E S O E N F E R M E R O

T I T U L A R D E A S I G N AT U RA :

L . E . A D R I A N A M O RA M E L E N D E ZS E P T I E M B R E 2 0 1 5 .

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA

Page 2: Pensamiento critico

¿QUÉ ES EL SENTIDO CRITICO?

• Es la libertad de los sujetos, es esa capacidad de razonamiento y juicio que da autonomía en las tomas de decisiones.

• Pensar críticamente esta ligado a la razón, honestidad y amplitud mental.

Page 3: Pensamiento critico

PENSAMIENTO CRITICO

“Es la disciplina, proceso de aplicar el razonamiento hábil como guía a la creencia o acción” ( Paul,

Ennis y Norris)

“Es un pensamiento cuidadoso, deliberado, centrado en un objetivo”.

Page 4: Pensamiento critico

• El pensamiento critico es bien formado de raciocinio confiable, enfocado en investigar y persistente en la búsqueda de resultados precisos como lo permita el tema, la materia y circunstancias de la investigación.

Page 5: Pensamiento critico

¿QUE ES EL PENSAMIENTO CRITICO EN ENFERMERÍA?

• Es la capacidad de pensar de manera sistemática y lógica con la apertura de cuestionar y reflexionar sobre el proceso de razonamiento utilizado para garantizar la practica de enfermería seguro y una atención de calidad (Heaslip)

Page 6: Pensamiento critico

• Supone un pensamiento deliberado dirigido al logro de objetivo

• Se orienta al paciente, a la familia y a las necesidades de la comunidad

• Se basa en los principios del proceso enfermero y del método científico

• Requiere conocimientos, habilidades y experiencias

• Requiere estrategias para desarrollar al máximo el potencial humano

Page 7: Pensamiento critico

UN PENSADOR CRITICO Y EJERCITADO ES AQUEL QUE:

Formula problemas y preguntas fundamentales con claridad y precisión

Reúne y evalúa información relevante para interpretarla efectivamente

Piensa con mente abierta

Se comunica efectivamente con otros para idear soluciones a problemas complejos

Page 8: Pensamiento critico

AL TOMAR DECISIONES SE DEBE:

• Considerar todas las posibilidades

• Confiar en la razón mas que en la emoción

• Ser interesado en encontrar la verdad que en tener razón

• SER PRECISOS Y NO INDECISOS

Page 9: Pensamiento critico

CARACTERISTICAS DE UN ENFERMERO CRITICO

• Conscientes de sus recursos y capacidades. confían en su capacidad de razonar y toman decisiones adecuadas• Sensibles a sus propias limitaciones y

predisposiciones conocen sus puntos débiles, sus valores e ideas, y reconocen cuando puede negativamente su capacidad para valorar una situación• De mente abierta: escuchan nuevas ideas y

puntos de vista y consideran la situación desde diversas perspectivas

Page 10: Pensamiento critico

• Humildes: han superado la tendencia a pensar que deberían de tener todas las respuestas

• Creativos: constantemente buscan maneras de hacer las cosas siguen los procedimientos recomendados y frecuentemente preguntan si es la manera correcta de conseguir las metas y objetivos

• Proactivos: aceptan la responsabilidad social y legal de sus acciones, estudian la situación, anticipan los problemas y buscan formas de solucionarlos antes de que se presenten.

Page 11: Pensamiento critico

• Flexibles: reconocen la importancia de cambiar las prioridades e intervenciones cuando los enfoques planificados no parecen obtener buenos resultados

• Conscientes: de que los errores son escalones para acceder a nuevas ideas, convierten los errores en oportunidades de aprendizaje, reflexionan sobre lo que esta mal y buscan formas de no cometer el mismo error a futuro.

Page 12: Pensamiento critico

• Perseverantes: saben que a veces las respuestas no son sencillas y que deben mantener largas batallas para hallar lo mejor

• Introspectivos: evalúan y corrigen su propio pensamiento.

Page 13: Pensamiento critico

HABILIDADES REQUERIDAS ACTUALMENTE COMO ENFERMERO O PRACTICANTE

• Ser resolutivo, tomar la iniciativa, la dirección y asumir responsabilidades

• Implíquense individualmente y en grupo en la planificación y solución de problemas

Page 14: Pensamiento critico

• Enséñense a si mismo y a otros, abogue por si mismo y por otros

• Use los recursos distribuya su tiempo, dinero, materiales, espacio y recursos humanos

• Establezca relaciones interpersonales positivas trabaje en equipo, lidere, negocie y trabaje con distintas personas.

Page 15: Pensamiento critico

Como supervisora de tarde, me detuve para comprobar como iba una enfermera recién graduada que era responsable de un grupo de pacientes por vez primera.

Parecía estar con el agua al cuello, nerviosa e iba de un lugar a otro, tranquilamente, le pregunte como iba todo. Contesto: “ Bien salvo por el enfermo de la habitación 203, su temperatura era de 40 C hace una hora. Obtuvimos una muestra de sangre para cultivo, le dimos una aspirina e iniciamos una pauta antibiótica”.

Le pregunte: “¿Qué temperatura tiene ahora?” ella replico: “ No tengo que tomársela hasta las 8 de la tarde” ( esto era hasta dentro de 3 horas)

Page 16: Pensamiento critico

Algunas personas han sido beneficiadas con una habilidad innata para centrarse en los aspectos prácticos, la mayor parte del sentido común surge del conocimiento, la experiencia y la habilidad para permanecer centrada y objetiva.

Page 17: Pensamiento critico

Gracias por su atención