Download pdf - Plan Lector 2012

Transcript

PLAN LECTOR 2012OBJETIVOS GENERALES:1. Mejorar el nivel de Comprensin lectora en los alumnos de los Ciclos inicial, intermedio y avanzado del CEBA Jos Olaya Balandra.2. Promover el inters por la lectura y formar hbitos de lectura.OBJETIVOS ESPECFICOS:1. Desarrollar actitudes positivas hacia lectura2. Fomentar la lectura a nivel personal y familiar3. Motivar la asistencia a bibliotecas y centros culturales4. Desarrollar habilidades de lectura crtica.Organizacin:El proyecto estar organizado por los docentes coordinadores de las diversas reas, se formula teniendo en cuenta a las necesidades de nuestros alumnos, as como para dar cumplimiento a la Resolucin Directoral N 0295-2007-ED, sobre la implementacin del Plan Lector en los CEBAS.Esta se realizar de la siguiente manera: Cada docente de una determinada rea y grado elaborar una lectura por mes, los docentes se comprometen a entregar al Coordinador del Proyecto: Prof. Carmela Queirolo En esta primera etapa las lecturas sern entregadas con anticipacin para poder elaborar el modulo de lecturas de la institucin. A partir del mes de Mayo las lecturas sern entregadas durante la primera semana del inicio de cada mes. VIRTUAL Y FSICO. Las lecturas tienen que tener en cuenta preguntas: literal, intertextual, inferencial directa o indirecta y crtica. As mismo se solicitara el uso del diccionario. Las lecturas se tomarn el ltimo viernes de cada mes. Segn el cronograma establecido por la comisin. Como un elemento anexo, pero tambin importante los docentes incentivarn el adecuado manejo ortogrfico de nuestros alumnos y el uso del vocabulario, dentro de sus sesiones de clase.CRONOGRAMA DEL PLAN LECTOR 2012 Sern redactadas teniendo en cuenta tres niveles: Primer nivel 1ro y 2do de Secundaria Segundo nivel 3ro de Secundaria Tercer nivel 4to de SecundariaRECOMENDACIONES PARA ELABORAR LAS LECTURAS DEL PLAN LECTORLas lecturas sern entregadas virtualmente o fsicamente para su correccin .Tomar en cuenta el modelo enviado por correo.1. Las preguntas deben tener el puntaje visible para el alumno.2. La prueba ser financiada por los alumnos.3. Se presentar una plantilla de respuestas para la correccin.4. La plantilla ser entregada a cada coordinador para la revisin, archivamiento y tabulacin de los resultados.