Download pdf - Potencial de acción

Transcript
Page 1: Potencial de acción

Por: Pablo Peña

Page 2: Potencial de acción

1.

•Potencial de reposo (Es): Diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana

celular (entre el interior y el exterior). En reposo la célula está polarizada

•Bases Iónicas: (ATP asa Na+ – K+ G K+ > G Na+ ; Impermeable a proteínas)

2.

•Potencial Local: Cambio en el Es de una célula al aplicar un estímulo; Pueden ser de :

hipopolarización si aumenta la permeabilidad al sodio, hiperpolarización si

aumenta la permeabilidad al cloro o al potasio. Presentes en todas las células vivas.

3.

•Potencial Umbral: Cambio en el potencial de membrana. Voltaje que al ser

alcanzado durante una hipopolarización, permite que se produzca el potencial de

acción . Característico de las células excitables (musculares y nerviosas)

Page 3: Potencial de acción

“Serie de cambios abruptos y explosivos en la permeabilidad

de la membrana, que se produce ante la aplicación de un

estímulo umbral o supraumbral”. Característico de las

células excitables

Fase de Despolarización–Inversión de la polaridad.

a.Aumento de la permeabilidad de la membrana al Na+.

b.Ciclo de Hodgkin: entrada de Na+ hipopolarización,

entrada de Na+ entrada de Na+

c.Se inicia aumento de la permeabilidad al K+

Page 4: Potencial de acción

Fase de Repolarización:

a. Inactivación de la entrada de Na+ (deja de entrar Na+ a la célula).

b. Llega al máximo la permeabilidad al potasio (sale potasio por

canales iónicos activos).

Post Potencial Negativo (PPN): es una hipopolarización debida a salida

lenta de K +.

Post Potencial Positivo (PPP): es una hiperpolarización debida a salida

en exceso de K +.

c. Bomba de Na + - K + restablece el Es.

Page 5: Potencial de acción

–Sigue la Ley del Todo o Nada

–No se suma

–Se conduce sin decremento

–Se propaga bidireccionalmente

Page 6: Potencial de acción

DISTRIBUCIÓN DE IONES

Page 7: Potencial de acción

POTENCIAL DE REPOSO(Es)-70

DESPO

LA

RIZ

AC

IÓN

REPO

LA

RIZ

AC

IÓN

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

POST POTENCIAL DE HIPERPOLARIZACIÓN

POTENCIAL DE ACCIÓN

-55

ESTIMULO UMBRAL5.4 nA

PRA PRR

0

Page 8: Potencial de acción
Page 9: Potencial de acción

-70

ESTÍMULO SUB-UMBRAL

-55

ESTIMULO SUB-UMBRAL3 nA

POTENCIAL DE REPOSO(Es)

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

0

Potencial Local

Page 10: Potencial de acción

-70

ESTÍMULO SUPRAUMBRAL

-55

ESTIMULO SUPRAUMBRAL50 nA

POTENCIAL DE REPOSO(Es)

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

0

Page 11: Potencial de acción

-70

HIPONATREMIA

-55

ESTIMULO UMBRAL5.4 nA

POTENCIAL DE REPOSO(Es)

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

[Na+]

0

Page 12: Potencial de acción

-70

HIPERNATREMIA

-55

ESTIMULO UMBRAL5.4 nA

POTENCIAL DE REPOSO(Es)

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

[Na+]

0

Page 13: Potencial de acción

POTENCIAL DE REPOSO(Es)-70

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

HIPOKALEMIA

-55

[k+]

Es

0

EC ?UE ? EC UE

Page 14: Potencial de acción

POTENCIAL DE REPOSO(Es)-70

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

HIPERKALEMIA

-55

[k+]

Es

0

EC ?UE ? EC UE

Page 15: Potencial de acción

POTENCIAL DE REPOSO(Es)-70

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

HIPOCALCEMIA

-55

[Ca++]

Eu

0

EC ?UE ? EC UE

Page 16: Potencial de acción

POTENCIAL DE REPOSO(Es)-70

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

HIPERCALCEMIA

-55

[Ca++]

Eu

0

EC ?UE ? EC UE

Page 17: Potencial de acción

-70

ADMINISTRACIÓN DE TTX

-55

ESTIMULO UMBRALO SUPRAUMBRAL

POTENCIAL DE REPOSO(Es)

POTENCIAL UMBRAL(Eu)

TTX

Na+

TTX

Na+

0

Page 18: Potencial de acción

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Recommended