Transcript
Page 1: Principios fundamentales de la educación

Principios fundamentales de la educación. Código deontológico del educador social

Lucia Isabel AisaCristina EgurenJudith MaesoAurora MéndezRosa María MonteroBeatriz Serrano

Page 2: Principios fundamentales de la educación

Fines de la Educación.

¿Qué es necesario para justificar la acción educativa? -conocer los fines de la educación

Problemas:

-Touriñan-Valores relativos

-Escamez-valores absolutos

-Gómez Ocaña-funciones generales

-Nassif y Fullat-¿un solo fin?

Page 3: Principios fundamentales de la educación

CoherentesFin intermedio/último Clasificación: · Maduración específica · Socialización y profesionalización

· Culturalización · Individualización · Personalización

Page 4: Principios fundamentales de la educación

Niveles

FILOSÓFICO• Interpretación personal

SOCIAL• Realidad concreta

PERSONAL• Realización como

individuo

Page 5: Principios fundamentales de la educación

Justificación de la educación.Posibilidad y necesidad. Herbart: Educabilidad es la posibilidad de transformación del individuo.

Page 6: Principios fundamentales de la educación

Zubiri: Diferencia entre los animales y los seres humanos.

Page 7: Principios fundamentales de la educación

San Cristóbal: Educación permite actualizar la potencialidad de realización.

Page 8: Principios fundamentales de la educación

Jacquard: Base genética es influenciada por aprendizaje recibido.

Page 9: Principios fundamentales de la educación

Platón, Aristóteles, San Pablo y Cassirer:

La intervención socialsobre la basegenética permiteal hombreevolucionar,sin cohibir susinstintos.

Page 10: Principios fundamentales de la educación

Freire: El hombre seconfigura comoconsecuencia delmedio ambiente.

Page 11: Principios fundamentales de la educación

Flitner: Se realiza en un medio socio-cultural determinado y desde una realidad espacio-temporal concreta.

Page 12: Principios fundamentales de la educación

Educabilidad y educatividad.

Educabilidad: Posibilidad de transformación del hombre sin limitaciones para ser educado

Educatividad: Capacidad del ser humano de influir sobre los demás

Educabilidad + educatividad (en un mismo individuo)=

AUTOEDUCACIÓN

Page 13: Principios fundamentales de la educación

Autoeducación.

Capacidad del Sujeto de conformarse a sí mismo.

La autoeducación pura no existe, pero sí la autoeducación <<híbrida>>.

Page 14: Principios fundamentales de la educación

Auto y heteroinstrucción.

Autoinstrucción: Posibilidad de aprendizaje siendo el sujeto quien decide el proceso

Heteroinstrucción: Intervención inmediata y directa del docente

Ambos pueden coexistir, pero a diferente potencialidad.

Page 15: Principios fundamentales de la educación

Límites de la educación.

¿La educación lo puede todo?

CORRIENTE PESIMISTA:◦ Autores creen que la educación no

puede nada.◦ No es posible intervenir en los

sucesos porque todo está determinado, por lo tanto el hombre debe aceptarlo.

Page 16: Principios fundamentales de la educación

Siglo XIX coincide con los

Mayor auge estudios positivistas

Da pie al pesimismo biológico

Gracias a estudios sociológicos surge el pesimismo sociológico

Page 17: Principios fundamentales de la educación

CORRIENTE OPTIMISTA: ◦Optimismo pedagógico: Platón sofistas neoplatonismo

racionalismo (+apogeo) Edad Media

◦ Leibniz: “la educación lo puede todo”◦ Kant: “el hombre no es más que lo que

la educación hace de él”◦ Conductistas(Watson): “todo consiste

en encontrar el estímulo y reformador adecuado

Page 18: Principios fundamentales de la educación

3 tipos de límites.

La educación es utópica por naturaleza y siempre habrá limitaciones para el

logro pleno de sus fines

1. Momento histórico2. Condiciones del medio3. Propia naturaleza del educando

Habría que añadir: - las que derivan de la capacidad del

educador - de las cc. de la metodología empleada

Page 19: Principios fundamentales de la educación

¿Quién es un educador/a social?

Page 20: Principios fundamentales de la educación

Enlace del video.

http://www.youtube.com/watch?v=ga983HLD7jU&feature=related

o en la página www.youtube.com (Educadores sociales UEX)

Page 21: Principios fundamentales de la educación

Años 60

Internados para menoresPersona: controla vigila convive celador-cuidador-educador

Dificultades No modelo propio

Finales: nuevo modelo comunitario

Paulo Freire, Carl Rogers, Celestin Freinet

Page 22: Principios fundamentales de la educación

Finales 70

Cataluña: Educador Especializado “Escuela Especial de Educador

Especializado” - sin estatuto profesional - formación de centros, asociaciones… - titulación profesional 2’ grado

Page 23: Principios fundamentales de la educación

Años 80

Asociaciones profesionales Finales 1987: <<I Congreso Estatal de Educadores

Especializados>> Pamplona

Consolidación de la Coordinadora de Asociaciones Profesionales

Page 24: Principios fundamentales de la educación

Años 90Octubre 1991: Diploma en Educación

Social.

Facetas profesionales: - Educador Especializado - Animador Sociocultural - Educador Socio-laboral/Adultos

Campos de actuación: - Educación no formal - Inserción social - Acción socio-educativa

Page 25: Principios fundamentales de la educación

OBJETIVOS Y FUNCIONES

Page 26: Principios fundamentales de la educación

Competencia profesional. AYERBE 1996Atención personalizada

Características personales: dedicación, entrega, implicación personal

Buen hacer profesional

Trabajo en equipo

Page 27: Principios fundamentales de la educación

PANTOJA 1998

Profesionalidad- ¿Qué es? - ¿Qué supone?- ¿Cuál es la intencionalidad?- Formación continua- Trabajo retribuido- Responsabilidad y Seriedad- Competencia profesional

Page 28: Principios fundamentales de la educación

Principios propuestos por Pantoja:Educación: Aproximación directa y

humana

Confidencialidad: Secreto profesional

Solidaridad profesional: Auto-organización

Distancia óptima: Equilibrio implicación profesional y alejamiento personal

Respeto de los Derechos Humanos: ONU

Page 29: Principios fundamentales de la educación

JULIÁ 1997

Saber Teórico + Saber Practico = SABER HACER DEL EDUCADOR

Tener intencionalidad educativa

Marco de reflexión: Pedagogía

PROYECTO educativo en equipo

Page 30: Principios fundamentales de la educación

PROYECTO EDUCATIVOObservarAnalizarEvaluarReflexionarObjetivos específicosEstrategiasInstrumentos de evaluación

Page 31: Principios fundamentales de la educación

Dimensiones del equipo de trabajo. Se pueda trabajar en equipo

Tener en cuenta puntos de vista, realizar hipótesis, elaborar reflexiones

Auto-evaluar y evaluar al compañero

Formación continua y permanente

Page 32: Principios fundamentales de la educación

EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO Todos deben atenerse y cumplir el

código en sus actuaciones◦Dará un respaldo para desarrollar sus

funciones◦NO vulnerará losderechos y los deberes

Aplicado en todo el territorio

Tenido en cuentaen el mundo laboral

Page 33: Principios fundamentales de la educación

CAPÍTULOS DEL CÓDIGOEl EDUCADOR/A SOCIAL en

relación a:

Su PROFESIÓNSUJETOS de la acción socioeducativaAl EQUIPOINSTITUCIÓN donde Realiza su TRABAJOSOCIEDAD en general

Page 34: Principios fundamentales de la educación

EL CÓDIGO DEONTOLÓGICOAspectos generales

Incorporar al STO

a la educación

Conjunto de normas orientativas Promoción cultural y social

PROYECTOS EDUCATIVOS

Actitudes de Actuaciones de Actuaciones de

contexto mediación formación e instrucción

Page 35: Principios fundamentales de la educación

EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO Coherencia Profesionalidad constitucional Acción Complementos, socioeducativafunciones y Justicia socialeducación Formación

permanente

Participación Respeto Solidaridad comunitaria Confidencialidad

permanente

PRINCIPIOS