Transcript
Page 1: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

CICLO TRES

Fuente: Manjarres Soto Maria Fernanda. Alvarez Rincón Maira Gisell, Mora Cuervo Stefany

Alejandra

Tabla 8. Proceso de fortalecimiento

Page 2: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

FASE DE OBSERVACIÓN

PRIMERA ACCIONAl llegar al aula de clase se organizaran los estudiantes para dar inicio a las

actividades propuestas, se comienza con la oración después una canción para

animar a los niños mostrando un interés por las actividades a desarrollar.

Se les entregara a cada estudiante un octavo de cartón donde estará ilustrado un

dibujo y en el habrá unos puntos donde cada estudiante tendrá como objetivo tejer

la lana que estará con una aguja plástica y así pasar por todos los puntos hasta

terminar el dibujo.

SEGUNDA ACCIONDespués del descanso se organizarán a los estudiantes en dos filas de hombres y

mujeres para dirigirnos al patio, cada uno tomará a un compañero y se les

entregará un balón grande y cada grupo tendrá que ubicarse por separado en todo

el patio para no tener ningún tipo de accidentes, cada pareja hará un ejercicio

utilizando la pelota para evaluar y diagnosticar el manejo de la motricidad gruesa

en cada estudiante del grado Transición Uno al finalizar la actividad continuamos

con la siguiente dinámica.

TERCERA ACCIONA continuación se va a organizar a los estudiantes en dos círculos, uno grande y el

otro pequeño, el grande girara a la izquierda y el pequeño a la derecha cuando la

docente diga: ¡Stop! Cada niño tendrá que buscar sus parejas y la docente dirá:

¡micos a sus palos! La pareja se le sube a la espalda al compañero o también dirá:

¡casa shock! Por parejas se sentarán en el piso uno detrás del otro y por ultimo

puede decir: ¡conejo a sus madrigueras! Tendrán que acurrucarse debajo de las

piernas de su pareja la docente puede en cualquier momento parar el movimiento

del círculo y decir cualquier frase de las anteriores, para finalizar se organizarán

Page 3: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

dos filas de hombres y mujeres para dirigirse al aula de clase y dar por terminada

la jornada de clase.

FASE DE REFLEXIÓN

Plan de Acción tres (Cuarto Semestre)

Fue titulado: PROCESO DE FORTALECIMIENTO

En esta fase se quería trabajar y observar los avances obtenidos por los

estudiantes y poder evidenciar que actividades se iban a trabajar con los

educandos para poder trabajar el fortalecimiento en las partes donde los

educandos presentaban falencias con el fin de que en estas ellos mejoren sus

aspectos motrices tanto en lo fino como en lo grueso, aplicando actividades

lúdicas diseñadas para brindar un apoyo favorable en los educandos

estableciendo estrategias dinámicas que despierten el interés de ellos para

participar y trabajar con sus diversos puntos de vistas brindando una gran

integralidad con cada uno de sus compañeros. Teniendo en cuenta ya los avances

alcanzados por los niños en esta problemática se trabajaron actividades de gran

interés en el educando para mejorar sus debilidades y aumentar las fortalezas en

cada una de las variables.

En este ciclo se dio inicio a la primera actividad la cual se realizo con el fin de

mejorar las técnicas en este caso la de coser, donde se observó que la mayoría de

los estudiantes ya trabajaban de forma más activa implementando su interés por

querer participar en estas y no dejarlas a un lado como si no fueran de gran

importancia. La segunda fue movimientos con la pelota donde tenía como objetivo

realizar ejercicios con esta manejando su parte corporal, la tercera fue canción de

la taza para obtener diversos movimientos y pudieran manejar el desplazamiento

correctamente evidenciando el nivel en el que se encontraban cada uno de los

educandos para poder establecer estrategias de mejoramiento.

Page 4: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

FASE DE EVALUACIÓN

MOTRICIDAD FINA Los estudiantes presentan un nivel favorable ya que un 80% de ellos desarrollan

distintas actividades manuales con facilidad y un 20% de la motricidad fina les falta

más actividades de apoyo

80%

20%

Alta Baja

MOTRICIDAD GRUESA Se puede observar en la siguiente grafica que un 70% de los estudiantes tiene un

buen manejo en la motricidad gruesa y un 30% presentan dificultades en el

momento de realizar las actividades.

Page 5: PROCESO DE PLANIFICACIÓN EN EL PROYECTO INVESTIGATIVO

70%

30%

Alta Baja

UBICACIÓN ESPACIAL Un 75% de los estudiantes presentan un alto nivel de ubicación espacial y un 25%

de ellos aun se les dificulta la ubicación en su entorno

75%

25%

Alta Baja