Transcript
  • t MÚO oiv tue, 1 de marzo

    Castellón, 6. (Por teléfoto).

    LOCURA Y DESENFRENOsta tarde rodando or as cau

    tivadoras carreteras levatitinasedtre naranjos y perlt1rnd deazahar, se impregnó -n espírituCoil utia sensadói de pas y sodiego Cótilo raramente tiie h sucedido en eisas carreras eiclita.Durante un bueti trecho llegué apetiar 4ize me habla cofivertidoetI lb PaCÍfiCO turista que viene acoritefliplar por sus propios Ojosla sédticdón de lá huerta valen.ciana. • pero cuando me hallabatn$ absorto en mis ief1erioe-iesapareeieron tras una lema, en laqtae se ha perforado la modernattitopidta del sur, ufia manada deobo haniorientos y enfurecidosque a falta de otra presa ftláC co-trieillbie se comían la carreteracon el afán de destrozarse entresí...

    Su objetivo era una mola mvi—ible ta suo lejano situado enel &LadIÓ de Castalia, donde lasuiieillas del reloj atribuírian acada uno el tiempo empleado enaquella furiosa carrera. No existía ninguna regIa en los relevos,rás bien una furia general en laque todos querian tener su parteactiva. Los equipos, distinguidoscosI atuendos iguates, eran encotlipromiao sin crédito ni iníportátdia y sueltos en el furor deaquella batalla que había empezado en el mismo puerto de Sagunto, cuino si tuviesen prisa por Ji-quidar un pleito que han incubado diiratite largas horas en laseóch Invernales de su descanso.Y ahora, Jiegada la primera oca-sión, todoa tiraban a matar, conmád amor propio, que apetenciascrematísticas. Los esfuerzos no ha-cian meila «i ninguno y el grapoavanzaba compacto como un ejército sincronizado y bien entrenado.

    La fugaz ViSión de estos cmcuenta hombres lanzados en unaóperacíón de conquista, nos devoLvió rápidamente a la intención detiuestra presencia el’ la Vuelta aLevante. Y nos situamos en esta.do de alerta sobre las variacionesque se producían en el pelotón,tanto en las posiciones de vanguardía como en las de cola. Pero nosera totaitnent.e imposible distinguirlos némeros de los niás enipeñadoe en l]iantener alto el promedioporque la bandera roja del dimete? de earrera nos imponfa unabarrera que nos pareció intertninaole. .Aai, atravesamos Almenara, Valí de, Uxó, Nules, Burriana31 Villarreal pensando que nosaguardaba una llegada masivapotque nadie daba tnuestras decapitular.

    tadeo fatidica. Y los más fuertesse iffiptisierde a los débiles..

    Por las calles de Castellón —Dritfler paso — quedaron en cabe-za A. SoIer Seria, J. L. Buhan.Momeñe, Otaño, Ararizábal, S.Camero y Carlos Pérez, nueve ti-tanes que aún en habían aplacac14) 5115 ánimos y seguíat pidiendoguerra. Y armándola. Bapoleadospor a ligueta ventaja que habíanobtislido co*iio prendo a su batalladr y persiteete empeñe.

    Jil casoes que el ritmo no 41s-. irúnula y en canibio las diferenciasaumentaban con carácter alar-masita. ¿Cóeso concluiría aquel de-sigual embite? Creo qde nadie sehubicse atrevide a avaelturar utipronóstico por4ue eXOptO Otaño,4. Soler, Momelie y Aranrábal, todas . las figuras estabati en el pa-lotón retrasado y lógicamente sepódia pensar ue no aceptaríande buen grado la darrota que pa-recia inminente y de un calibreextraordinario.

    Pero la tónica fue la misma has-la el final y en la metas loS ochoescapados — faltaba el vencedorde -la Vuelta a Andalucía que ha-bia pinchado y 110 dispuso del de-bido recambio a tiempo — hablanobtenido uta y entaja da 1’31» so-bco Aratizábal y de 557» sobre elgran pelotón.

    Todo ello pasó en 28 kilómetros,abriendo un boquete que unos mo-mentes antes hubiera parecido unaquimera irrealizable. ¿Qué ha su-cedido? Supongo 4ue al dejamosla palabra a los responsables delo equipos se apoyarán en el clánico y manoseado sistema de queya tenían sus representantes en elgrupo de vanguardia y que no lesinteresaba favorecer a sus con-trincatites arrastrándoles tras lashuellas de los escapados. Pero si-go aferrado a mi impresiones por-sonale que siempre so a neutra-les y realistas y un he visto a nitigura capaz de oponer un freno osirnpletnente una resistencia alfrenesí de los primeros.

    Es cierto que entre los escapa-dos figuraban dos «Ferrys», A.Soler y Suria, dos «Ka5> J. L.Bilbaó y Moeneñe; dos «Fagor»,Otafio y Arangábal; dos «Olimpia»,s. Camero y Carlos Pérez; y un«Baleares», Gomula, pero’ ¿representaban realmente éstos una garatitía que justificase su indeferencia? Me temo que no y queademás algunos de los que hoyhan desempeñado el papel de pro-tagonistas principales, subsistirás,en las próximas etapas y, por lotente, quedarán como excusas ysubterfugios sin valor, todos losconsiderados tie no se quieranexponer.

    verdad itmogable es quehombres da la categoría de PérezFrancés, Gabica, Gómez Moral,López Rodrigues, Mariano Díaz,Ginés García, Alomar, Karmartyy Mas entre otros se enfrentaráncon una verdadera papeleta pararecuperar estOs 5’57» que hoy hanperdido si realmerte pretendenganar la Vuelta a Levante.

    EL INOPORTUNO PINCHAZO DEARANZABAL

    El muchacho de Vergara.sé hapresentado a la Vuelta a Levan-te con el mismo Coraje y valentíaque le vali& ganar la Vuelta aAndalucia. Fue de los más activos en los proUminare de la batalla que habían da aclarar lasposiciones y dejar nueve hombresen cabeza para llegar al EstadioCastalia con el confortable avance de 5’57» sobre los hombres máspeligrosos de la carrera. Y él hublera estado entre ellos, sin el itt-oportuno pinchazo que sufrió ea-mino de Betlicasirn cuando sólo

    faltaban 12 kilómetros para la me.te- Le faltó, en este momento,la oportuna ayuda de su diese-tor con una rueda de recatabioque no recibió hasta bien pasadosdos minutos.. Pero es .. te no fueobstáculo para que reemprendía-se la earrtira con el mismo sr-dar y aún recuperar más de me—din cníriuto sobre los hombres depunta, dándonos la impresión deque también la Vuelta . a Levati.te «atá a su alcance. Ha sido contratiempo que no merecía suvaliente carreta, pero a veces laProvidencia se remen poniendoestos contratiempos frente a lasfiguras para que nos demos chanta . las virtudes que encierra uncampeón con caae, voluntad yebstfnaei& Su caso fue el aspee—táculo más sugestivo de la etapa.Y en lugar da ceder terreno, conaquel . embite tan desigual de unocontra ocho, aún fue recuperandopequftas partidas de su pérdidaInicial. Todo un ejemplo para elque quiera antender que la cali-dad sólo la caneada la misma tu-te y el grado de osfuerro y desacrIficio que se esté dispuestoa hacer para lograr la victoria..

    La Vuelta a Levante sólo acabade empezar pero si el próximo do.tilingo vamos a Aranzábal ínstalado en la primera posición igual en-mo hizo en Málaga, ya sabremOSque datamos e.ti presencia de uncorredor de una diesecal.

    LA ETAPA TNUTTL

    la única y exclusiva caída de Jesús Manzaneque — sin lesiones,afortunadamente — y otra deErrandonea, al que la saltó la ca-tIesta en el momento d arrancar. •por lo tanto, dos caídas sobre cia-cuenta participantes representaatt cuatro por ciento de tipo te-talmente normal y lógico en cual-quier clase de terrenos y condí-dones.

    Les peores Hetilpos fueron mar-cadea por A Soler 3’33» ; Tous.3’13»; Ginés García, 3’O9» Aran-zábal, S’O6’ Saeitníguel, 3O», Féres Francés, 3’tl4» Bertrán, 3O4»y arejo, 3’Oax

    . Considero que Luís Puig se hasentido eseesivatliente comprensi5’O teniendo en cuenta que el re-glámento seflalaba taxativamenteque los tiempos obtenidos manten-drian sil influencia en la clasifica..c16t pero nadie ha protestado —nl les dodastos que no tiesien ningutia posibilldád en la Vuelta aLevante — y se ha convertidoen una etapa InútiL el primer se-te de la ronda valencianas

    .1 eplo no es recomendablepórque si mallana, o cualquierotro día de la semana fineve, gr.niza o sopla una ventolera vio-lenta entno la del año pasado enla Carrasqueta, se puede inveluciar la misma clemencia adulta-raerle . los posttiladcis del deportey de los reglamentos. . stimamosque LUIS Puig tenía que ser másconsecuente en sus decisiones.

    Ha tenido lugar en nuestra ciudadla presentación del nuevo cónsul 4Austria en Bercelona. don Joed Ma-rio Domingo OeiaÍell, que a eu veza_sulco dicha representación en Ceta-luña y Aragón. Hizo la presentaciónel coneejero de embajada, don HabaLeu’be, con palabras de elogio parael señor Iorningo, a tas que Siguie.ron de éate ¡kpte$ado su setisfaceióu por el nombtatniejito y euagraddcimiento al Gobierno de Ana-triS por zata distinci& Dijo que es-paraba establecer frecuente contactoeón loe medios informativos pera fa-Cilitarles cuanto de interés sirva aón de estreollar las bueuas relacionesentre los dca paises, en onanto a sujurisdicCión se refería.

    Puso de relieve que Austria concurrirá a la Feriá de Muestras de Barcelona, posiblemente con pabellónpropio y que a le representación coberce y turistic se uniría upa «Ss-mana de Austria en Barcelona», atrav6 de la dual ea ofreceríesi acon..tecinlientos «folklóricos, culturales ygastronómicos». a fin de que fuesenconocidas ins ampliamente las cus-tnnbres y tradiciones del pata austriaco. ]inalmeiiis comentó que, á ón. de atupliar Ssta labor de mayor enteLdimiento, se establecerán tepresentantez honorarios en la más importen-tea capitales de la rsgió catalesió-ara.gonesa.

    Al finalizar fue ofrecido un vino dehonor a bo iuforniadceea presentes en

    CLASIFICACION DE LA PRIME-RA ETAPA; PdiO DL SAxUN-ro - CASTELLON i)E LA PLANA(84 Km al promaciío de 44-144 ph.)1. Otaíto (Fagor)2. Surja (Ferrys) »3. Gosníla (Baleares)4. MomeñO (Kas) a5. A. Soler (Ferrys) a6. S. Camero (Olimpia) a7_ J. L. Bilbao (Kas) a8. J. C Pérez (Olimpia) a9_ Aranzábal 2—03-47

    l0 L. Rodríguez 2—07----4311. Sagarduy; 12. Sáez; 13.

    Errandonea; 14. Mas; l. Sivilottí ; 16 Ech.evarra ; 17. Lasa;18. Mendiburu; 1P. E. Martín; 20.Gómez Moral; 21. García Sueh;Z2. Hortelano; 23. González; 24.Tortellá; 23 Sedé; 20. Teus: 27.Alunar; 28. De la Torre; 20 Péres Frneés; 36 ibáñez , 31. Diaz ;32. Pelase; 33. Sánchez S. ; 34.Satituigual ; 35. Merata ; 3. Gítide García; 37 Rey; 38. Tomás:3_ timbas ; 4ñ Gabica : 41. F.Sánchez: 42. Mates; 42. Coima-nareja; 44. Savant; 45 Kamany;46. Manzaneriue 3.; 47. Carreras;48. L. Bertrán.

    CLÁSIFICACIONPOR EQUIPOS

    el acto, el que asistió, asimismo, donJuan Obradora, vicecónsul y asesorjuridico del Consulado.

    SE ABRIO LA PUERTA...

    Los amateurs han iniciadosus actividades. El Premio Inauguración, esta carrera que ile-va 24 años organizando la A. C.Moatjuich, he sido una vez másla prueba que ha abierto laspUeItas de la competición en latemporada 1966 Y las abrió contod.o empaque. Con una particinación de más de 60 corredores,entre los que vimos a Una vela-tena de corredores extranjeros(del grupo alemán que se entre-nc en Palamós), y el resto dedrstacados valores regionales, dib:un no estaban aún todos losque son.

    Sin embargo, a lo largo de losit ktlómetros quS desde Barceioita hay hasta San Sadurni deNoya, P0l el recomido sefialadopor la A. C. Montjuich, hemos deconvenir que se luchó a fondo entodos los aspectos y que los cosa-p)nentes del Picadero Damm fue-ron los más interesados en estalucha. en la que la «veteranía»de sus corredores tendría muchaíf1uenci.a a Lo lsi-go de la ca-i-era.

    LA D$FERENC$A OECATEGØRA

    Forzosamente, en a primeradebía de demostrarse bien pa-tOnta la díferenda de clase de losparticipantes, ya que mientrasunos descendías de le categoríaindependiente a la de amatetws,etros ascendían de la de juvenilesa la de amateurs. Y esta diterancia fue la nota destacada deesta carrera en la que si bienunos demostraron lo que son yfueron, otros demostraron una ex-celante superación «peleándose»(valga la frase), sin miramientos unos de otros. No obstante, ladiferencia de clase fue bien no-toriL

    Al termino de la disertación delseñor Udina, el Jete del Sector Naval, almirante don Josd ¡andenes, ennombro de S E el Jefe del Esta-do, declaró clausurado el IV SalónNáutico Internacional de Blspaóa, enBarcelona-

    Poco despti5s le fue ofrecido un aLnc.. de honor al subsecretario de ObrasPúblicas y personalidades asistentesal acto, firmando en el libro de honor del Salón, el señor don SantiagoUdina y asimismo el Alcalde de laCiudad. ofreciéndoles el señor Sama-rarirh, la medalla conmemorativa delSalón c. ca.

    En el- Paládid de las Naciones,de 15 yana ftciál da Muestras deareebotia tuvo lugar la inaugura.1ón del Salón de Artes Grtficas yEnvase y Embalaje «GraphispaCksss, presidiendo el acto, el secreta.rio técnico del Ministerio de Co-mercio, señor Aguilar Camacho, aqiiien acompañaban el general Deigado Porras, en representación delcapit5n general, secretario generaldel Gobierno Civil. señor Heredia;y atrae personalidades. En el actoinaugural prOflUI1CÓ unaS palabrasel señor Ribera Rovira, vicepresi.ciente del Comité Ejecutivo de laFeria de Muestras, resaltando laImportancia alcanzada por 1-os ase.tore de la Ai-tes Gráficas, Envasey Embalaje y Embotcl)aje en elcertamen general, lo que ha acoitsejado convertido en sn.lón mono.gráfico. cuyo acierto podía apr&ciaras, en el que se iba a inai.igu

    - rar. A continuación por loe exposL

    tares biso uso de la palabra dChenry Osiltar del Banco de eran.cia, exponiendo el alcanCe de estamanifestación monográfica. por suíntima relación con ettmiento de los puebles

    al presidente del Salón, aedosAguOe 17 Durán, mantíestó bastauso de la palabra en nombre de lOOpresidentes de los dos sectores. ‘Soros BosCh » Sicre, resaltandO,asimismo, su imOortaflcia reedando que EsoaSa fue la primeronación que envió prensa AIU*$.ca y fue 5111 donde los espadolseditarOn el orimer libro. Exprseéla importancIa del envasO y $enihalaje que ha culminado coneste Salón ql.i es la obra etusi*$.la d do, grandes sectores.

    Finainiente, hizo uso de la pali,br-a el señor Aguilar Camacho, PI.cletario técnico del MinisteriO dComercio que representaba al etLnistro de Comercio. destacando ensu interesante parlamente que laindustria gráfica, es la contribu.ción a la extensión y la sonsolld*.ciño de civilizaciones y de suportancia decisiva en la vida Col.tural y económica del momento oc.tual, y por otra parte la prédicade los métodos modernoS de pro.ducélón y distríbuci6n ha petiniti.dO aus el embalaje se cov’ierta 05un instrumento actIvO y aricaS. tel politica comerciél t en la re..etónalizaCión d la activIdad pr.duetiva. significando que it capar.taCtón es uq mp#rativO mart Ipsespañoles si queremos subsistir aun nivel ecónómico europeo.

    Do ahi. terminó diciendo, el eno?.me interés y triseendencia de m.nífestaciones coPilo ésta e-le tsegura Seguidamente en nc*ubrs 54ministro d Comercio, deei*ró to el certamen, que está siéndp vi-sitado nor intereSados ni esta in.duetria y póblico en 5rietal.

    Ed el rda de ayer, t-’lsitd al Sa14*el diinis?ró de tnfoMadlód yriesio, don Miuél Craga 1i1*e.né, rcuótrleadó las lestalaciocel 54lnistua, y pronunciando tinas p5*.bras de felitit5Cióti para sus orga.nlz5dores, d5statandO la latiporfan.dia de p5155 act!viddi en .1 &a.éenvolvimient* de tiuéttre iii.

    Promedio de locura: 1’V1K•4 kms. por hora Triunfo completo del PicaderoDamm

    / Luis Otaño “Fagor”, impuso su esprint en la meta de, Castellón y es el pr irner líder de la Vuelta a Levan eJunto con & vencedor llegaron Surlá, Gom 4a Momeíe, Anano SoerSánchez Camero, J L BHbao y Carlos Pésez, con una venaa d e 557”

    - sobre el pelotón de os asesUn pinchazo de Aranzábal a 12 kms. de la meta, e ¡mpidíó flegar con el grupo cJe cabeza eneí que ftgufaba. Pero sólo contra ocho, aun recuperó ms de medio minuto de tíempo que

    tardó en cambIar la rueda :: El “ Ferrys “, primero por equipos: ( De nuestro enviado especial Juan PLANS)

    “Trofeo R. Ferrando”la puntuación para el Gran Premio Barcelona

    :: Se ha iniciado;1]

    ,;0];1]

    —---——-.= -==-——-=,=— -‘-— — =——,e -.1 ---- ___ -

    1:J

    :» — _ar1

    !3 _

    - - =- :-;.-

    — - 4e-t i_ =

    -= -e--

    :: - % :

    :. z ..:iIi;i:a :--

    - •‘ ...- - ,,- -

    r;T

    — ., — .- - -=- . .;0]

    1

    1. Ferrys2_ Kas3. Olimpia4. Pagos5. Baleares

    6—11—15

    6—--ll—1-56—12-.-46ñ—17—12

    La niíía Mercedes Gremona &rega a Manuel López Ramos, del P1cadero-Damm, el ramo de flores de vencedor del XXIV Premiq

    Inauguracion. — (Polo Guifort) . - . .

    les, representadas ior el tedient*de alcalde, señor Coscó, y el de-i-gsdo de Deportes, ser VaIisaSI COmO por la familia Gramo1i,siendo la pequeña y sátícaMercedes Gi-axnona la que entré-gó el ramo a Manuel López Rs-mes. También fue obsequiado pirel Señor Tacrent, de Riera Mar-sé, p quien conafiaba el excorredor Bicardí. El a’.ltualla.ahielito a cargo de Ppáí-Cold. ¶tfinalmente en Tas avaa Grai-nas se efectuó la entrega de primíos. siendo obsequiados todos,corredores y seguidores con de -gustación del exquisito champé-ña, ffiuy bien atendidos por denJosé L. Gi-amona y familia.

    Mucho público asistió a la lié-gatia. lástima qu.e ésta. ño esto.viera muy bien colocada, pues es..tán en descenso y a la salida deuna curva. . -

    J. TOR NOS

    Una ca e de Capdepeia dedcadá a.Gui ermo T monerPalma de Mallorca, 6. o—

    nuestro corresponsal BecoEste mediada en la Villa da

    Capdepera, distante de Paln*.unos 80 kilómetros, ha tenido lu-..gar el descubrimiento de una 1,..pida en una calle —muy cérltiica.por oferto— que llevad -nombre.del campeón del mundo, -Guillar--mo Timoner. - .

    El auto ha tenido lugar despude unas. palabras pronuneiaa$por el reverendo don MIgtffiI Cor.neil, de la parroquia de Capée..pera y el alcalde de Felads’ñór Munar. Ante los aplauSos rifosos de todos les preSelfleS,.Guillérino Timoner. que est$aeai-npaftaclo por su esposa e htja, prónunció unás breves psis...bras de agradecimiento t rea1.cando que estaba profundamenteagradecido a ia Villa dé Capde’pera. . . 1 :

    Vlctcrá de

    LA CARRERA...Fue dc;didamente disputadaLa carrera se dísputó att una de punta a punta. La salida a la

    mañana magnífica, soleada, aun- nueve de la mañana en plena rs-que algo fría, la expectación muy rretera de Sabadell fue espectaacentuada. pues tanto en el local cular, por los corredores y lossedal de la «Grupos en los pce- seguidores El pelotón, estiradopamativos, así como durante la , agiiipadó, da sensación da be-carrera. fueron muchos los que taUs, y en estos primeros kilóen coche o moto, stgweron la . metros deátacan los extranjeros,prueba, demasiados. Ya que de acaece muchos de elles acusanmanera como están las cosas en mucha grasa. En la primera es-circulación, no sólo es dificil la capada algo importan-e veiiins acarrera por carretera, smo que Vela, Pí.gés y Guillén, pero allas seguidores aun ponen más les absorbe. El primer pmdifiçultades. chazo es para el nuevo Soleta

    Caeaolat, ftodriguez Las Puertas.Ifa sido en Tarrasa en un cencamuy malo. Luego hacía Víladecaballa, el pelotón se catira, y endescenso hacia Olesa, es cuandoescapan los Picadero-bamm L&pes Ramos, Mulat y Vela, juntocon él ampurdanés Rodríguez(que ha sido la verdadera sen-sación, hasta Capeilades. dondese ha rezagado) se han puesto encabeza destacados.

    Pero en el grupo, hemos observado la acción da Basegaña,que quería juhtarse con los delPicadero, así corno Carrasco. Es-te, trSs una serie de intentos porparte de Madaula, de P. Salera, yArbó, del Ampurdanés. Y entreellos el inglés Harold, que ha sidoel más distinguido de la grey ex-tranjera. Era Obvio que el Pica-dero-Damm dominaba la careara,pero rió era menos interesanteesta répilea que les daban, sobretodo Rodi4guéz, Arbó y Madaals.Tres arnateura que estuvieión ala altura de los ex-independientesen todo momento. .

    El Vencedor fue Manuel LópezRamos, tr*s un duro esprint consus compafieros de eqúipó Vela y

    . Mtilet. ,- .La .. clasificación que nos faedi

    taren los Arbitres, señoras Schiff 1-no y Useti, con el cronometradorde Modris, fue:

    1, Manuel López Ramos, Pica-dero-Danun, 2.58’2frs; 2. ManuelVela, igual, igual; 5. . Gabriel Mu-let, Igual, igeal; 4. , Ramón Base-gafia, 2-89’45a; 5. Luis Arb&, C.c. Ampurdanés, igual; ,. JuanRodríguez, igual, igual; . rian1-larpid, inglés, igual; 8. RamónMadaula, P. C. Solera-Cacaolst,igtial; 9, Juan Vila Picadero-Damm, 3.00’114»; 10. Fermin Aa-drds, PiCadelG-D5fl1flI, igual; 11.11. CarraSco; 12. Higinio Guillén;13. Antonio Mártos; . 14 MiguelVerdti; 15 Andrew Frasaer; 16.exe4uo, 1e Soriano0 V. Ca1staid.Arnóld Sechehaye, Nicó Van Ven-roÓy; Dietinar Gersch, A. Deuringer, .1. tslontálbán, hasta 38 dasific’ados. . .

    Por . equipos: 1. Picadero-DAtDm, fi puntos.

    La Llegada en San Sadurní deNoya estuvo bien enmarcada,asistiendo tas autóridades loca

    1

    1

    LA TENACIDAD PRMTADAAl llegar a Castellón teníamos

    4ue dar una vuelta al circuitodel Grao. de Castellón, Benicasín y,egreso a Castellón por la carretera general. de Barcelona a Va-encia — total .5 kilómetros —que fueron decisivos y triunfalespara unos pocos — nueve — y ca-tastrMicos para la mayoria —cuarenta y das — porque en estepu*to la carrera ya estíba resul

    En el itinerario de la Vuelta aLevanto figuraba una primeraetapa a desarrollar en la platada ceniza del Estadio de Fornasdel ?uerto de Sagunto. Se trata-ba de unas pruebas de persacucian a base de des hombres .i’ lostIempos contartan para la dasificaciÓn geñexat de la ostrera. Ps-ro una comisión de directores deequipo se entrevisté con LuisPuig desenfocando los peligros deuna confrontación, sin peraltes, yel director de la Vuelta a Levante,se dejó convencer limitando el interés de la etapa a la cuestióncrematitica. O sea que sólo seventilaban los premios, . pero de-jando sin. efecto las diferenciasde tiempo regitradas cotnurtien NáuMco inteniadonaldo en una autentica parodia el de apafie en Barcelona llegó feliz-lanzamiento de la ronda levanti- a puerto en su dlCma singladuca, con la consIguiente deseonsi- re, ayer a 155 nueve de te noehe elderación al póblico que pagó re- almirante ¡audenSa en nombre delilgiosamente 51.1 entrada. ¿Era Jefe del Siatedo declaró clausuradorealmente peligroso el estado de qos ha manténido el interésla plata’ Declaro rottmdatnente debos epenulea en etto, iuince dasque no y voy a demostrarlo J05e con los hechos aparte de haber tachón nioporafica, dedicada a laverificado por nil cuenta una de- náutica. el Palado número 1 de latallada inspección del terreho. La yerta de Muesttaa y su anexo, el pa.argucia sólo ha servido para que bH6n de su Sección Aeronáutica, re-los hombres representativas se ma gran entrada de vsitattesdesentendiesen de la iueha dejan to para los modestas, que no dis- corrieron is ampua nave, enimaelónfrutan de grandes sueldos men- que se mentuvó hasta el mobento desuales, el honor de luchar ampo- s,, eiaueutaladsmente tras unos premios un- A we actos aslatferon, en reprezenportantes. El case es que sólo del MIDtStTS de Obras Pitblfeaslas grandes figuras han rodado mbes*I de dicho Mhneterio1 4 15 A41 • + 5 don Sanhagc» VOlee; akaide de le1entamene con e in ene en ciudad den José Maria de Pdrelolsade evitar una catd y de rasar- aeeretarte dé 15 tlegaei6a Nanionalverse para la embestida de la dueseI6n étca aportes, se-tarda. ¿Con qué resultado? Pues Sor Sadromán en repFesentaitión delcon el consiguiente disgusto por Delegado Nacional; Jefe del Sectorparte del plblico que idi ha abu- almirante don Soaé ¡andanas;

    - . . - . $. 1 la ts-ilexhte coronel laureado dOn Este-eheado a wuoS y en canlu O P 11- - . --y ‘- 5 . .- 4 1 4 oSE Aflcrntt, taesmen né le aelege.ob 1rses,ieameme a os mea s aeional; refIeran Paleuzié, La-que puSberol su fe y su empeño Tilfon, por ta 1l’erla de Muesen. la victoria. tras de Barcelona; Penante de Dopar-

    Ea resultado vencedor L. flodrt tas del Ayuntamiento doctot don ALgues con 2’42», seguido de ft Sáez, bembo Asesilt; sodores Tarta Iglezias2 46s, Hprtalano 2 4g», Alomar Torell& AifngSray ‘ la mevorle deq’sO., C • 2’49» El A f; M 105 expesltdtas.

    .. , .;uria . . . aó Sil lder las honores a loe mIamos,sigesficativo de que la pista esta- don ¡un-a Antonio Samaranch. pro-ba en perfectas condiciones es el sidente del Comit5 Organizador delde que a medida que avanzaba la S5lón, su director don Sinrique Mar-competición se obtenían mejores torell; vocal delegado, redor Bispinozmarcas sin riegos ni peligro, cono r todos los vocales del mismo.

    En primer lugar hizo uso de la pa-

    Ayer fue clausurado solemne-mente el IV Salón Náutico

    InternacnaI de España. en BarceJona

    Presidió el acto don Santiago Udina subsecretariodel Ministerio de Inforrnaci6n y Turismo

    labre si sfior 5marartuh, que inicia zma edición del Salón ÑáutIco. ?esus palabras pal-a agradecer el apoyo ilcitó y agradeció a laSte tos core-unánime que lOs habia prestado los ponentes del Comité por su entusIastaserviciOs de inforulacióli de Presea, colaboración, haciendo atención espertadio y TVE; los miles de espectado. clal al sanar Martoreli, elogiandO 50.res que en lO días del Salón habian guldamente a cuentas han intevemdOrecOrrido SUS initelebones u ‘as Im- en la presentación de la Secatón Mro-portanteS transeclones raalizadas hea. náutica. a le cual les deseo que lb.te tat extremo que ya se hbian ccci- gesa prónto la mayorte de edad, aun-cIare eco de esta necesidad ante el que mientras llegue ese nlonleúte, mtiyMinistro de Obres PÚblicas. complacidos los tendtiafl en 1 Salód

    .. - . ., 1c(-uS ahcrecIói Náutico. SIn embargo un problemay ayuda que lee habla prestado el nos tiene preocupados y ea el de lACOnIIté de ta Feria, as- como la del falta oe puertos y zonas dépottives personal óe le misma, expresando se- refugios pene lez entbarcactolt50 quete . agradecimiento al señor TiffÓn, par- en mayor pilatero ven navegandO porticularmente sus alIentos y apoyo nuestros mares y recorrietido sus col..

    Dlrigiéhdoae al almirente ¡andenes tas, rogando al senor Udtna le hIle exlnuso lera que w ijIee llegar les, puedo adelantarles en nombre dela 5. 15 el Jefe del Estudo ci a1lento Ministro que se han previsto 1am solo..qu hablan recibido de todos los sr- clones y por ello al presentaras eng»iiuflu del ltado rtdcs, *-rl laS COttOS Espefiolas la ley fInancIe-la vfita de ministros y directores go- ra de los puertos espadaba, se plan-nerales a OstS Salón N Sutico de Bar- taO el camino legal para la creaciónmelcas, siendo muy aplaudido al ter- de estos puertos r sones deportlvMminar att d1sertación y tefuglos para acoger a la cada dia

    Seguidamente dirigió basa púlabrea mIs numerosa flota de embercacló.a 1o asistentes. don Santiago Tjdina, nes de teisa caraeteristicas, como di.liicigndO su parlamento. recogiendo go, propio del fabuloso desenvolvilas palabras del reSor S&naranoh, en miento te Empalie- Y estos propósitoscuanto se refería a la necesidad de asMa realidad, porque en Esptt5s nonuevos puertos deportivos y refugIos. hay tiada que no sea posible. peroA Ver etg amplia expositióet de am. para alcantar 50ta realidad n&utieabarceciones, dijO, tetay pensando en es preciso la eolbóracIón tembiSli de01 problema que va a presentar, le la elegftCi6fl Madona! de tiducadiónfalta de puertos y refugios deportivos, Flejes y Deportes, de los Clubs NSu.y las lo imagino como el que ofrecen usos. de la Industrie Nacional afee-hOy dia las carreteras y laa randca tada y del Ministerio de Informaciónciudades. atestadas de coches Eviden- Turlenio. para que todos unidos alamente el Salón Náutico que seta- los desvelos del Ministerio de Obtesmus clausurandO, ha promovIdo una POblicam, permita un mayor de.gran ecpansión de la náutica en toda senvolvirniento de esta5 actWidadesaspaña y por ello en previsión de náuticas.este problema, en parte debido a laprosperkted económica de los españa-tOdo peticiones de reserva para la pró.

    CICLOS

    PascualAp servicio del ciclismo y moto-risme. Accesorios y recambios ydemás artcUlos para el deporte

    ViLLANUEVA Y GELTRU

    Almaren la 6 vaNizq -Niza, 6. — El francés Lucíeb

    Almar ha vencido en la pruebaGénova-Niza, la primera clásicainternacional de la tomporadacubriendo los 196 kilómetros

    Seguidamente, y cot-i el a.smotiempo, se clasificaron Dancelli,de Italia; Altig, de Alaaania;Gutty. de Francia, y Poulidor, 4.Francia. .

    Se inaugurÓ “Grasphispaek-66” cael Palacio de las NaelonesAyer visitó el Salón el Ministro de

    Información y Turismo

    PRESENTACION DEL NUEVO CONSIJIDE AUSTRIA

    ¿“SEMANA DE AUSTRIA EN BARCELONA”? -

    a

    1

    El Ministro de Informacián y Turismo, don Manuel Fraga Iribarne, durante la inauguración del SalónGraphispak1 que tova eieséo ayer, en el momento de vi.tter uno de os utandu. — (Foto Valls)


Recommended