Transcript

1

Boletín Ciudadano

Dr. Francisco Morales Zepeda

Introducción

Los proyectos de comunicación popular se desarrollan cuando los medios de comunicación están

en manos de los grupos económicos y de poder que niegan toda posibilidad de transformación de

la realidad, es ahí donde la integridad de la sociedad se hace presente y se posibilita el desarrollo

de una propuesta de cambio en el contexto social desde abajo, desde los esfuerzos sociales.

El Boletín ciudadano es una propuesta de formación ciudadana y de divulgación de la ciencia y la

cultura, dentro de sus secciones cuenta, con una serie de temas en los que se tocan aspectos de la

aplicación de la ciencia en la vida cotidiana, de ahí que estamos hablando de una propuesta de

que reconoce el compromiso de los ciudadanos con el desarrollo del pensamiento científico en la

sociedad.

El Boletín Ciudadano es una publicación mensual en todo el estado de Sinaloa que tiene un tiraje

inicial de 1000 ejemplares, para logar una distribución de 20,000 ejemplares al final del primer

año.

2

Objetivos

1. Desarrollar un órgano de comunicación entre las organizaciones que participan en el FAAS

2. Divulgar ideas científicas permitiendo el desarrollo de un proceso de formación política

entre los miembros del FAAS y los ciudadanos en general

Objetivos Específicos

1. Un periódico de divulgación de pensamiento científico

2. Una propuesta de organización de las colonias y las comunidades de Sinaloa a través de

grupos permanentes de trabajo en temas que afectan a la comunidad.

Las Secciones

Las secciones del periódico cuya publicación es mensual, están presentes en el área Deportiva

(Medicina Deportiva), Nutrición, Salud, Espacio Social (Desarrollo Urbano y Rural), Ciencia en la

Calle.

En cada uno de las secciones se desarrollar un comité de edición en el que se decidirán los

artículos que serán publicados en cada número así como la temática a bordar en el mismo.

Suplementos

Dentro de los suplementos que se publican en el periódico, son El Boletín estudiantil y la pagina

Verde de temas Ecológicos ambos boletines tienen como principal objetivo la divulgación de la

ciencia en todos los sectores sociales a los que llegue el compromiso editorial que se desarrolla

desde la perspectiva de trabajo en cada uno de los comités que coordinan estas secciones.

3

Línea Editorial

El periódico Boletín Ciudadano tiene como propósito principal ser un periódico formativo y de

divulgación científica, en el que es posible publicar aportaciones comunes de la ciencia en todos

los aspectos de la vida y en la toma de decisiones de los ciudadano, representa un propuesta que

se basa en los principios de la libertad de expresión y el compromiso con la verdad como

contribución de la ciencia al desarrollo de la humanidad.

El Boletín Ciudadano y el Boletín Estudiantil y Juvenil, así como los suplementos que desarrolle el

periódico tiene el compromiso de dar voz a los desposeídos a aquellos que son usando en el

contexto de la exclusión social como carne de cañón en cada proceso electoral, sin más sentido

que ser legitimadores de un orden establecido, ante esta realidad la presa social está

comprometida con una nueva cultura social para los ciudadanos de Sinaloa.

4

Organigrama

Elaboración Propia, 2012

La intención del periódico es una difusión estatal, en la que podamos incorporar a una

serie de actividades propias de la formación y el desarrollo de actividades que desarrolla

el Frente Amplio Antiimposicón de Sinaloa, pero también del conjunto de organizaciones y

grupos ciudadanos que participan en el proyecto.

5

Inversión

La inversión en un proyecto de divulgación científica siempre requiere de un trabajo

coordinado de un conjunto de personas comprometidas con su concreción, de ahí que los

costos de los equipos son sólo una parte del trabajo de coordinación más complejo en el

que se soportan las actividades a desarrollar.

Equipo Costo

Copyprinter doble Carta

30,000

Papel Reciclado 36,000 anual

Maquina de grapa de hilo

20,000

Distribución Estatal cooperación

Hilo de grapado 1,000

Rollo de Papel Leyer 1,000

Computadora 10,000

Plumones 5,000

Página de Internet 8,500

Total 106,000

El Funcionamiento del proyecto se desarrolla a través de la página de internet del Frente Amplio

Antiimposición de Sinaloa, en un multiblog con el cual se presentan los artículos y de ahí son

seleccionados por el Consejo Editorial.

6

Evaluación del Proyecto

Las actividades que se desarrollan en una actividad de divulgación científica y de desarrollo de

nuevas ideas se evalúan cundo la difusión de las mismas se da en un contexto social amplio, es

decir, cuando las actividades de desarrollo de la organización social da paso a un proyecto de

dignidad que rompe con los valores de una sociedad corrupta.

El desarrollo sociocultural de la población no implica que se presente un pensamiento único, sino

que las personas reflexionen sus actos, de ahí que la principal evaluación del desarrollo del

periódico es el compromiso de sus miembros y el trabajo decidido en avivar una realidad social en

la que los valores Republicanos: Honestidad, Verdad, Igualdad, Libertad y Democracia sean una

acción permanente en la vida de cada individuo.

El periódico, no tiene como pretensión que su línea editorial y opiniones sean reconocidas en un

contexto social amplio, en todo caso es papel de las organizaciones que participan en el FAAS lo

que decidirá la capacidad organizativa del propio proyecto.

7

Bibliografía

Periódico Digital Aldaba

http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/descargas/proyecto_periodico_aldaba.pdf

Proyecto del Periódico Escolar

http://e-quercus.es/proyecto_periodico/departamentos/periodico_lengua_historia.pdf

Periódico Escolar Torreón

http://www.cepgranada.org/~jmedina/articulos/n7_07/n7_07_174.pdf