Download pdf - Proyecto de Innovación 1

Transcript
Page 1: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

PROYECTO DE INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL

PROYECTO EDUCATIVO

Implementación del área de informática en la especialidad Primaria y Educación

Bilingüe Intercultural de la carrera profesional de Educación, de la Facultad de

Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional

Santiago Antúnez de Mayolo.

INTEGRANTES:

Deivis Elio Barreto Solis.

Luz Yda Brito Gonzales

Inés Giraldo Cáceres

Hilda Rodríguez Cadillo

Medina Caruz Vilma

Huaraz, 2015-I

Page 2: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

1.1. Nombre del proyecto:

¿Qué se va hacer? ¿Cuál es bien o servicio

a intervenir?

¿Dónde se va a

localizarse’

Nombre del proyecto

Se va a

implementar el

área de

Informática a la

especialidad

Primaria y

Educación

Bilingüe

Intercultural.

Brindar enseñanza

en educación

primaria e

informática.

Crear profesionales

de acuerdo a la

demanda educativa.

En la escuela

profesional de

educación de la

facultad de

ciencias sociales

educación y de la

comunicación de la

Universidad

Nacional Santiago

Antúnez de

Mayolo.

Implementación

del área de

informática en la

especialidad

Primaria y

Educación

Bilingüe

Intercultural de la

carrera profesional

de Educación, de la

Facultad de

Ciencias Sociales,

Educación y de la

Comunicación de

la Universidad

Nacional Santiago

Antúnez de

Mayolo.

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

1.2.1. UNIDAD FORMULADORA

Estudiantes de la Especialidad Primaria y EBI de la Carrera Profesional de

Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, Universidad

Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”.

Deivis Elio Barreto Solis.

Luz Yda Brito Gonzales

Inés Giraldo Cáceres

Hilda Rodríguez Cadillo

Medina Caruz Vilma

1.2.2. FUNCIONARIO RESPONSABLE

La Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo

1.2.3. PROPUESTA DE UNIDAD EJECUTORA

Está conformado por:

El Decano de la Facultad de Ciencias sociales Educación y de la Comunicación.

Page 3: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

El Consejo de Facultad de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de

Mayolo”.

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de

Mayolo”

1.3.PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DEL

BENEFICIARIO

Se tiene la participación de:

El decano de la Facultad de Ciencias sociales Educación y de la Comunicación.

El consejo de facultad de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de

Mayolo”

El consejo universitario de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de

Mayolo”

1.4. MARCO DE REFERENCIA

El grupo de estudiantes se acordó, entre todas la necesidades, implementar el área de

informática en la especialidad Primaria y Educación Bilingüe Intercultural de la

carrera profesional de Educación, de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y

de la Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

Posteriormente con una encuesta, acuerdo con los estudiantes de Primaria y EBI, y

un reunión con el Decano de la Facultad de Ciencias sociales Educación y de la

Comunicación, el Consejo de Facultad y el Consejo Universitario de la Universidad

Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, en donde se determinará la elaboración

del proyecto para ver las alternativas de solución más variables a esta problemática.

El proyecto fue desarrollado por la necesidad urgente de contar un curso más

nuestra especialidad que en la actualidad es un requisito en las plazas de la carrera

magisterial y nombramientos. Con este proyecto lograremos cubrir dicha necesidad

de salir especialistas en informática y por desenvolvernos en la carrera publica

magisterial.

Page 4: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

1.1. ANTECEDENTES:

La carrera de Primaria y Educación EBI de la escuela de educación, de la

Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, de la Universidad

Nacional Santiago Antúnez de Mayolo viene realizando sus actividades con la

ausencia de las carreras que demandan en el mercado actual, que en la actualidad se

han convertido en un requisito para la obtención de plazas en la carrera pública

magisterial. Desde el 2012 muchas de las Instituciones Educativas requieren

docentes con la especialidad en Primaria e Informática, y en nuestra realidad

solamente contamos con una titulación y especialidad en Primaria y Educación

Bilingüe Intercultural, en el cual hay escasa demanda en el mercado laboral.

Estamos en la era del conocimiento y de la información, el docente que no sepa

usar bien la computadora u programas, es un docente perdido en un desierto, ya que

el estudiante de estos tiempos es tecnológico, es decir, ha nacido con la tecnología y

dominan muy bien a diferencia del docente que recién está conociendo, es por esta

razón que se requiere la implementación del área de informática en la especialidad

de primaria y educación bilingüe intercultural.

Page 5: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

ENCUESTA

Opinión de los estudiantes de sobre la implementación del área de informática en la

especialidad Primaria y Educación Bilingüe Intercultural.

1. ¿Te gusta que tu título profesional salga solamente con la especialidad de Primaria

y EBI?

a. Sí b. No

2. ¿Estas satisfecho con la especialidad de primaria y EBI?

a. Sí b. No

3. ¿Qué dificultades encuentras respecto a tu formación en EBI?

a. Limitación al hablar lengua quechua.

b. Escasa demanda laboral.

c. No se

d. ……………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo ves el estado del centro de cómputo?

a. BUENO b. REGULAR c. MÁS O MENOS d. TOTAL MAL

5. ¿Tienes acceso a internet en las diferentes aulas?

a. Sí b. No

6. ¿Manejas correctamente las Tics?

a. Sí b. No c. Más o menos d. Algunos programas

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Page 6: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

7. ¿Usas adecuadamente los equipos como laptops, multimedia y software con

programas educativos y diferentes aplicaciones?

a. Sí b. No c. Más o menos

d…………………………………...

8. ¿Te dificulta trabajar en Excel, Word, PPT, Edraw Mind Map, entre otras?

a. Sí b. No c. Más o menos

d…………………………………...

9. ¿Te gustaría que tu título profesional diga no solo Primaria y EBI, sino también,

que diga que eres especialista en informática?

a. Sí b. No

10. ¿Te gustaría tener una especialización en informática, que en la actualidad es

importante para tu carrera profesional y tiene demanda en el mercado laboral?

a. Sí b. No c. Más o menos

d…………………………………...

11. ¿Te gustaría que tu título profesional salga con este nombre: Primaria e Informática?

a. Sí b. No c. Más o menos

d…………………………………...

12. ¿Te gustaría tener un centro de cómputo con todos los equipos actualizados,

modernos y con programas educativos?

a. Sí b. No c. Más o menos

d…………………………………...

13. ¿Te gustaría tener INTERNET y WIFI, en todos los salones de clase?

a. Sí b. No c. Más o menos

d…………………………………...

14. Si estás de acuerdo con la implementación del área de informática en la

especialidad de Primaria y EBI marca el siguiente cuadro:

Estoy de acuerdo No estoy de acuerdo No sé nada

Page 7: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

1. Te gusta que tu título profesional salga solamente con la especialidad de Primaria y

EBI?

2. ¿Estas satisfecho con la especialidad de primaria y EBI?

b. Sí b. No

30%

70%

71 estudiantes de EBI

No

Page 8: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

3. ¿Qué dificultades encuentras respecto a tu formación en EBI?

e. Limitación al hablar lengua quechua.

f. Escasa demanda laboral.

g. No se

h. ……………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo ves el estado del centro de cómputo?

40%

60%

71 estudiantes de EBI

No

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

40% 30% 30%

71 estudiantes

Limitación del Quechua.

Escasa demanda laboral.

No sé

…………………………

Page 9: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

0%

10%

20%

30%

40%

50%

bueno regular más o menos total mal

20%

10%

20%

50%

71 estudiantes

bueno

regular

más o menos

total mal

b. BUENO b. REGULAR c. MÁS O MENOS d. TOTAL MAL

5. ¿Tienes acceso a internet en las diferentes aulas?

b. Sí b. No

6. ¿Manejas correctamente las Tics?

b. Sí b. No c. Más o menos d. Algunos programas

0%

100%

71 estudiantes de EBI

No

Page 10: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

5%

80%

10% 5%

71 estudiantes de EBI

No

más o menos

Algunos programas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

sí No más o menos ¿?

20%

50%

25%

5%

71 estudiantes

No

más o menos

¿?

7. ¿Usas adecuadamente los equipos como laptops, multimedia y software con

programas educativos y diferentes aplicaciones?

b. Sí b. No c. Más o menos d…………………………………...

8. ¿Te dificulta trabajar en Excel, Word, PPT, Edraw Mind Map, entre otras?

b. Sí b. No c. Más o menos d…………………………………...

Page 11: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

0%

10%

20%

30%

40%

50%

sí No más o menos ¿?

38% 47%

10% 5%

71 estudiantes

No

más o menos

¿?

80%

20%

71 estudiantes de EBI

No

9. ¿Te gustaría que tu título profesional diga no solo Primaria y EBI, sino también,

que diga que eres especialista en informática?

b. Sí b. No

10. ¿Te gustaría tener una especialización en informática, que en la actualidad es

importante para tu carrera profesional y tiene demanda en el mercado laboral?

Page 12: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

sí No más o menos ¿?

80%

5% 15%

0%

71 estudiantes

No

más o menos

¿?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

sí No más o menos ¿?

50%

40%

2% 8%

71 estudiantes

No

más o menos

¿?

b. Sí b. No c. Más o menos d…………………………………...

11. ¿Te gustaría que tu título profesional salga con este nombre: Primaria e Informática?

b. Sí b. No c. Más o menos d…………………………………...

12. ¿Te gustaría tener un centro de cómputo con todos los equipos actualizados,

modernos y con programas educativos?

Page 13: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

sí No más o menos ¿?

100%

0% 0% 0%

71 estudiantes

No

más o menos

¿?

b. Sí b. No c. Más o menos d…………………………………...

13. ¿Te gustaría tener INTERNET y WIFI, en todos los salones de clase?

b. Sí b. No c. Más o menos d…………………………………...

Page 14: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

sí No más o menos ¿?

100%

0% 0% 0%

71 estudiantes

No

más o menos

¿?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Estoy de acuerdo No estoy deacuerdo

No sé nada

80%

18%

2%

71 estudiantes

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sé nada

14. Si estás de acuerdo con la implementación del área de informática en la

especialidad de Primaria y EBI marca el siguiente cuadro:

Estoy de acuerdo No estoy de acuerdo No sé nada

Page 15: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

1.2. ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo se encuentra ubicado en el

Distrito de Independencia, Provincia de Huaraz, Departamento de Áncash, se

encuentra localizada en AV. Universitario decima cuadra al costado del Instituto

Tecnológico Público Eleazar Guzmán Barrón, Barrio de Shancayán.

La carrera de Primaria Educación Bilingüe Intercultural, Escuela de Educación,

Facultad de Ciencias Sociales Educación, y de la Comunicación, Universidad

Nacional Santiago Antúnez de Mayolo no cuenta con la especialidad de informática

a pesar que es un requisito en el mercado laboral actual.

La carrera Primaria y Educación Bilingüe Intercultural, Escuela de Educación,

Facultad de Ciencias Sociales Educación, y de la Comunicación, Universidad

Nacional Santiago Antúnez de Mayolo tiene una población total de 90 estudiantes

aproximados, además es uno de las carreras más pobladas que de los demás.

La carrera Primaria Educación Bilingüe Intercultural, Escuela de Educación,

Facultad de Ciencias Sociales Educación, y de la Comunicación, Universidad

Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, tiene una población total de 48 Docentes,

distribuidos de la siguiente manera: 01 directivo, 05 jerárquicos, 42 docentes

estables, entre otras.

GRUPO DE

INVOLUCRADOS

PROBLEMAS

PERCIBIDOS INTERESES

Estudiantes de la

carrera Primaria

Educación Bilingüe

Intercultural,

Escuela de

Educación,

Facultad de

Ciencias Sociales

Educación, y de la

Poco acceso a la

información y el avance

tecnológico, en un mundo

globalizado por no

conocer la informática.

Desconocimiento de la

computación y uso de las

tics.

Poco acceso a las plazas a

Implementar el área

de informática en la

especialidad Primaria

y Educación Bilingüe

Intercultural de la

carrera profesional de

Educación, Facultad

de Ciencias Sociales,

Educación y de la

Page 16: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Comunicación,

Universidad

Nacional Santiago

Antúnez de Mayolo

matriculados desde

el 2011-II.

la carrera pública

magisterial y otras por el

desconocimiento de la

informática.

Comunicación,

Universidad Nacional

Santiago Antúnez de

Mayolo.

Contar con un título

profesional, en donde

mencione “Educación

Primaria e

Informática”

Docentes de las

distintas

especialidades

Muy pocos docentes

especialistas en

informática.

Contar con docentes

doctorados o

licenciados en

informática.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

FORMULARIO DE MANERA

INCORRECTA

FORMULADO DE MANERA

CORRECTA

No existe una especialidad de para

la enseñanza de la informática.

Poco acceso a la información y el

avance científico pedagógico, por el

desconocimiento de las TICS en los

estudiantes de octavo ciclo, de la

Especialidad Primaria y Educación

Bilingüe Intercultural, Escuela

Profesional de Educación, Facultad

de Ciencias Sociales, Educación y

Comunicación, Universidad

Nacional Santiago Antúnez de

Mayolo del semestre académico

2015-I.

Page 17: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

2.2. ANÁLISIS CAUSAS DEL PROBLEMA

Siguiendo con el problema “Poco acceso a la información y el avance científico

pedagógico, por el desconocimiento de las TICS en los estudiantes de octavo ciclo,

de la Especialidad Primaria y Educación Bilingüe Intercultural, Escuela Profesional

de Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación,

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo del semestre académico 2015-

I.” que hemos considerado anteriormente, podríamos realizar la siguiente lista de

Causas:

Page 18: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

LISTA DE CAUSAS

Poco acceso a la información y el avance científico

pedagógico, por el desconocimiento de las TICS en los

estudiantes de octavo ciclo, de la Especialidad Primaria y

Educación Bilingüe Intercultural, Escuela Profesional de

Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Educación y

Comunicación, Universidad Nacional Santiago Antúnez

de Mayolo del semestre académico 2015-I.

Aprendizaje

deficiente de

parte de los

estudiantes de

primaria y EBI

Enseñanza y

aprendizaje

deficiente.

Ausentismo

Alumnos desactualizados en

el acceso de la información

de los conocimientos y uso

de las TICS.

Inestabilidad

laboral

Deserción de

los estudiantes.

Malos profesionales

Falta de

implementación del centro de computo –laboratorio con

equipos desactualizados.

Proyecto curricular

desactualizado

Falta de interés de los

estudiantes de primaria y EBI.

Escasos

recursos

económicos

Dirigencia estudiantil Mezquindad, falta de interés del personal docente de la FCSEC.

Vicerrector

académico.

Rector.

Desinterés de las autoridades:

Decano, director y docentes.

Page 19: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

ÁRBOL DE OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Implementar el área de informática en la especialidad

Primara y EBI, de la carrera profesional de educación,

facultad de ciencias sociales educación y de la

comunicación, de la UNASAM del semestre 20125-I

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Enseñar a los estudiantes

en el uso de las tics.

Fin directo:

Implementar las horas para la

enseñanza y aprenizaje de las TICS.

Fin directo:

Asistencia consiente del estudiante.

Fin directo:

Estudiantes conocedores sobre

el manejo de las TICS.

Fin indirecto:

Estabilidad laboral en el

mercado.

Fin indirecto:

Estudiantes entusiastas y

consientes.

Fin indirecto:

Formar profesionales competitivos.

MEDIO FUNDAMENTAL

Implementación del

centro de cómputo, con

equipos actualizados.

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Actualizar el proyecto

curricular de la FCSEC.

MEDIO DE PRIMER NIVEL

Concientizar a unos

estudiantes de la

especialiddad primaria y

EBI.

MEDIO DE PRIMER

NIVEL

Con profesionales

expertos en el uso de

las TICS.

MEDIO FUNDAMENTAL

Desarrollar estudiantes

líderes.

MEDIO

FUNDAMENTAL

Contar con docentes

capacitados.

MEDIO FUNDAMENTAL

Exigir a las autoridades que

cumplan con su deber.

OBJETIVO FINAL

Ampliar acciones a los avances

de la ciencia y las tecnologías.

Page 20: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

PROYECTO DE INNOVACIÓN

FIRMA DE ACUERDO

Implementación del área de informática en la especialidad Primaria y Educación

Bilingüe Intercultural de la carrera profesional de Educación, de la Facultad de Ciencias

Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional Santiago

Antúnez de Mayolo.

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO FIRMA

1. ALEGRE QUERU LUZ MARIA 121.1803.552

3. ALEGRE SOLIS LIZET ANAI 121.1803.553

4. ALEJO VEGA KATHERINE DIANA 122.1803.525

5. AMADO PALACIOS MICHAEL JAIME 131.1803.644

6. ARAUCANO MAGENCIO YULISA VANESA 122.1803.527

7. ARMAS PAJUELO SUSY MARIBEL 091.2603.489

8. AVENDAÑO ESPINOZA NOE 121.1803.554

9. BACTACION ATOC YESENIA FLORMILA 132.1803.446

10. BARRETO SOLIS DEIVIS ELIO 112.1803.510

11. BEAS VILLAFUERTE MONICA FIORELLA 101.1803.508

12. BOTELLO PICON JUAN CARLOS 112.1803.499

13. BRITO GONZALES LUZ YDA 112.1803.500

14. CACHA OROPEZA NOEMI MARLENI 131.1803.628

15. CADILLO TARAZONA YULY ALICIA 111.1803.553

16. CAMONES DE LA CRUZ DORIS KATERINA 121.1803.557

17. CARRANZA PRINCIPE MIRTA 112.1803.501

18. CASTILLO RAMIREZ BEATRIZ VERONICA 141.1905.572

19. CELMI SUCAZACA BENJI BRANDON 111.1803.554

20. CHARQUI MERCEDES LIZ DINA 131.1803.643

21. CHARQUI TARAZONA YESENIA MARY LUZ 101.1803.514

22. CHAUCA LEYVA JHOSELYN CLAUDIA 111.1803.555

23. CHUECAS SEFERINO URSULA NOEMI 132.1803.447

24. COCHACHIN SANCHEZ ELVIRA SUSANA 072.1118.372

25. COCHACHIN VALLAGARES SOLEDAD ANGELICA 122.1803.529

26. ESPINOZA GONZALES ROSMERY BEATRIZ 113.1803.151

27. ESPINOZA GONZALES ROSMERY ROSARIO 113.1803.152

28. EUSCATEGUI DOLORES ABIGAIL LOURDES 072.1118.366

29. EVARISTO GUIMAREY BRAYAN JAVIER 131.1803.630

30. FIGUEROA SUAREZ JULISS JHOVANA 141.1905.573

31. GARCIA ESPINOZA YOSELIN VANESA 101.1803.509

32. GARRO CRUZ PAMELA ROXANA 122.1803.531

33. GIRALDO CACERES INES YULISA 112.1803.513

34. HARO MUÑOZ ELIANA DEL CARMEN 121.1803.559

35. HENOSTROZA CASTROMONTE LIZ TANIA 121.1803.560

36. HUAMAN FALCON ROSARIO AMANDA 132.1803.448

37. HUAMAN OLIVEROS GLORIA ANABELA 141.1905.574

38. HUAMANI GIRALDO CARMEN ROCIO 121.1803.563

39. HUANE DIAZ KATHERIN FAUSTINA 131.1803.634

40. JAMANCA JORGE ZOILA VERONICA 122.1803.535

41. LEON CERNA QUELY LAIDA 121.1803.564

Page 21: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

42. LIPA CORAL MARIA TERESA 141.1905.575

43. LOPEZ CHINCHAY EDITA MARIBEL 113.1803.154

44. MAGUIÑA CRUZ RUTH MAGALY 121.1803.574

45. MENDEZ CARRION SOLEDAD CELINA 132.1803.454

46. MINAYA ATANACIO SANTA ISABEL 131.1803.636

47. MOLINA GONZALES EVER GERARDO 122.1803.543

48. MORALES ALEJO DELFIO JOHN 141.1905.576

49. NORABUENA NOLASCO BLANCA MARIA 132.1803.451

50. PAREDES ESTRADA KATHERINE JANNETT 062.1112.568

51. PARIAMACHI GUERRERO KARINA ZULEMA 112.1803.506

52. PAUCAR OSORIO HELEN YANETT 111.1803.562

53. PEJE VILCHEZ OMAYRA OTILIA 121.1803.566

54. PICON MORALES THALIA SOLEDAD 141.1905.578

55. RAMIREZ RAMOS REBECA JHOSELYN 122.1803.537

56. RODRIGUEZ CADILLO HILDA ELVA 112.1803.507

57. ROMERO CARRION KARLA CRISTINA 122.1803.538

58. ROSALES GONZALES LEIDY FELYNA 111.1803.565

59. ROSALES VELASQUEZ KATERIN EDVELINA 113.1803.156

60. ROSAS CALDAS SUSAN CATALINA 121.1803.568

61. ROSAS JULCA JENY ELVIRA 111.1803.560

62. ROSAS SHOCOSH WILIAN VITORIO 132.1803.449

63. SALAZAR SAL Y ROSAS ESTHER ILDA 121.1803.569

64. SERAFIN CASTRO MARIA DOMITILA 131.1803.638

65. SUTIZAL GONZALES GREYSI YOFANY 141.1905.579

66. TARAZONA HUANE ANA 112.1803.509

67. VASQUEZ ALCANTARA MILAGROS YOLANDA 97.0214.4.AP

68. VEGA AVILA SANTA MARIA 121.1803.571

69. VELASQUEZ BUSTAMANTE BEATRIZ JACKELIN 122.1803.540

70. VILLACORTA SANCHEZ BETZABE MILAGROS 141.1905.580

71. VILLANCA HUARCA LEYDI AMERICA 141.1905.581

Page 22: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FORMULACIÓN

3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN:

PRE-INVERSIÓN:

ALTERNATIVA 1

Implementación del área de informática en la especialidad Primara y EBI, de la carrera

profesional de educación, facultad de ciencias sociales educación y de la comunicación,

de la UNASAM del semestre 20125-I.

Beneficia al

75% de la

población de la

Especialidad de

Primaria y EBI

Factibilidad

Pre-Factibilidad

Perfil

ALTERNATIVA 1

Implementación del área de

informática en la

especialidad Primara y EBI,

de la carrera profesional de

educación, facultad de

ciencias sociales educación y

de la comunicación, de la

UNASAM del semestre

20125-I

ALTERNATIVA 2

Realizar convenios con la

facultada de estadística e

informática de la Universidad

Nacional Mayor de San

Marcos.

Contar con docente

especializados en informática.

Page 23: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

I. PRE-INVERSIÓN:

Para la implementación del área de informática en la

especialidad Primara y EBI, de la carrera profesional de educación facultad

de ciencias sociales educación y de la comunicación, de la UNASAM del

semestre 2015-I, se hará el gasto indicado en el siguiente cuadro.

Cantidad Descripción del producto Precio

uni.

Precio

total

2 Millares de papel bond. 10.5 21

1 Und. Libro de actas. 7.5 7.5

1 Und. Docena de bolígrafo. 5 5

2 Und. Tampón. 3.5 7

1 Und. Cajita clips 1.5 1.5

1 Sello de madera. 8 8

1 Impresiones. 30 30

1 Und. perforador 9 9

TOTAL 89

II. INVERSIÓN:

Así mismo, la duración de este proyecto es de dos meses para la

implementación del área de informática en la especialidad Primara y EBI, de

la carrera profesional de educación facultad de ciencias sociales educación y

de la comunicación, de la UNASAM del semestre 2015-I, se harán gastos en

los siguientes aspectos sin mencionar la anterior.

a. Solicitud.

b. Oficios.

c. Memoriales.

Con un presupuesto aproximado de s/. 50 nuevo soles, adicionado al

monto anterior seria así: s/.139.00

III. POST-INVERSIÓN:

El horizonte de evaluación del proyecto “implementación del área de informática en

la especialidad Primara y EBI, de la carrera profesional de educación facultad de

ciencias sociales educación y de la comunicación, de la UNASAM del semestre

2015-I”, es de dos meses y el horizonte de vida del mismo es indefinido, ya que la

Page 24: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

demanda del mercado exige más de una segunda especialidad, porque estamos en la

era del conocimiento y de las Tics.

Por lo tanto, este proyecto es un asunto impostergable del desarrollo humano, la

buena prestación de servicios en la educación, el acceso universal a la educación y

promoción de la cultura, entre otras.

EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CICLO

2

CICLO

3

CICLO

4

CICLO

5

CICLO

6

CICLO

7

CICLO

8

CICLO

9

CICLO

10

PREINVERSIÓN INVERSIÓN POST

INVERSIÓN

POST

INVERSIÓN

Estudios de reactividad y

factibilidad.

Etapa I

Equipamiento y

acondicionamiento.

Etapa I

Consolidación

de la operación.

Etapa II

Operación

consolidada.

Introducción

a la

informática.

Fundamentos de

programación.

3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA:

Se ofrecerá un servicio de calidad: Implementación del área de informática en la

especialidad Primara y EBI, de la carrera profesional de educación facultad de

ciencias sociales educación y de la comunicación, de la UNASAM del semestre

2015-I, se hará el gasto indicado en el siguiente cuadro.

DEMANDA ACTUAL

(Demanda en la situación sin Proyecto)

Para el caso de nuestro proyecto la

demanda actual está constituida por

la población de la especialidad

Primaria y Educación Bilingüe

Intercultural.

DEMENDA INCREMENTAL

De ejecutarse el proyecto

aproximadamente unos 90

estudiantes de Primaria y EBI.

DEMANDA TOTAL (Demanda con

Proyecto)

La demanda total será todos los

estudiantes de Primaria y EBI.

Page 25: Proyecto de Innovación 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

AÑO 0 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Estudiantes

matriculados. 60 65 70 80 90

Estudiantes que

requieren por año. 500 h/año 0 0 0 0 0

Total de estudiantes

con el título de

informática. Prom. 0 0 0 0 0

Requerimiento de

título de informática

por promoción. Prom. 0 0 0 0 0

Demanda actual

total 0 0 0 0 0 0

3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA:

3.3.1. Los recursos físicos y humanos disponibles en cada establecimiento o unidad

productividad.

Se tiene disponibilidad de infraestructura óptima, los muebles suficientes

para la enseñanza del curso de informática, las máquinas y multimedias en

buen estado, entre otras. Finalmente se tiene que verificar y seleccionar la

plana docente especialista en el curso para que califique para ello,

preferentemente licenciados o especialistas en informática que existen en el

medio con maestrías mejor si son doctores en Educación con especialidad de

informática e inglés.

3.3.2. Los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos.

3.4. BALANCE OFERTA Y DEMANDA:


Recommended