Transcript
Page 1: ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura, semejanzas y diferencias con la Biblia cristiana

¿Qué es el tanaj? ¿Qué es el Talmud? Historia de la Biblia hebrea; estructura;

semejanzas y diferencias con la Biblia Cristiana Católica. El Tanaj fue la primera Biblia; se le conoce también como la Biblia

hebrea. De ella se desprenden las demás.

1. ¿Cómo está compuesto el Tanaj?

Contiene tres secciones:

la Ley (Torá), los Profetas (Nevi'im) y los Escritos (Ketuvim).

Si nosotros comparamos el Tanaj con la Biblia Católica, encontramos que contiene 39 de los 46 libros del Antiguo testamento. Más

adelante describiremos la razón por la cuál no contemplan los otros 7

libros. Notaremos además que los 39 libros están condensados en 24,

debido a que la Biblia Católica toma cada profeta menor como un libro independiente, mientras el Tanaj, los toma a los 12 como un

solo libro. Lo mismo ocurre con Samuel, Reyes y Crónicas.

2. ¿Qué es la Torá?

La Torá Judía se conoce también como el Pentateuco Cristiano, y significa «cinco estuches ó instrumentos». Corresponde al primer

canon y contiene la "Ley de Dios", que es el conjunto de los 613

preceptos del Judaísmo.

1. Génesis ( ) el origen

2. Éxodo ( ) La salida

3. Levítico ( ) Ritual de Leví

4. Números ( ) Censos

5. Deuteronomio ( ) Segunda ley porque completa la

legislación del Sinaí con las normas y preceptos promulgados

por Moisés en las llanuras de Moab.

3. ¿Cuando y quien escribió La Torá?

Según la tradición Judía, Moisés recibió la Torá por intervención

Divina en el monte Sinaí y en las llanuras del Moab. Abarca desde la creación del mundo y los primeros episodios de la historia de la

humanidad, hasta la aparición de los antepasados de Israel y su

Page 2: ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura, semejanzas y diferencias con la Biblia cristiana

organización como pueblo con Moisés. Después de Moisés, fue

preservada por varios autores.

La Torá es una compilación de varias fuentes o tradiciones narrativas,

legales y litúrgicas, que se fueron formando y transmitiendo en el

Pueblo de Dios a lo largo de muchos siglos. Algunos elementos de esas tradiciones se remontan hasta la época de Moisés y aún antes, y

se fueron transmitiendo oralmente antes de ser fijados por escrito.

Los antiguos santuarios de Palestina –Siquém, Betel, Hebrón y

Jerusalén– fueron el medio original donde nacieron y se conservaron

muchas de esas tradiciones. Las gestas de los antepasados se

contaban a los peregrinos en las asambleas culturales. Los relatos épicos servían de comentario en las fiestas religiosas, donde se

revivían las grandes obras de Dios en favor de su Pueblo. De una

manera especial, los santuarios contribuyeron a la formación de los

textos legislativos: allí se tenía necesidad de leyes sagradas para el ordenamiento del culto, para determinar las obligaciones de los fieles

y para la administración de la justicia.

Debido a que con la destrucción de Jerusalén y su templo por los Babilonios, se perdieron muchos libros, después del exilio se

reconstruyó La Torá con cuatro fuentes o tradiciones diversas: la

“yahvista”, la “elohísta”, la “sacerdotal” y la “deuteronómica”.

La recopilación de estas tradiciones, procedentes de ambientes y épocas muy diferentes, explica la variedad de vocabulario y estilo, la

existencia de relatos paralelos o “duplicados”, las incongruencias y,

de una manera más general, la rica complejidad literaria y doctrinal

que caracteriza a toda la obra.

Antes de hablar de cada tradición, podemos decir que con la división

de Israel en dos reinos, se generaron dos tradiciones; las tradiciones

del norte (Israel) serían las “Elohistas” y las del sur (Judá), las “Yahvistas”.

4. ¿En qué consiste la tradición “yahvista”?

La tradición más antigua recibe el nombre de “yahvista”, porque su

autor utiliza desde el comienzo del relato el nombre de Yahvé,

nombre propio del Dios de Israel, traducido habitualmente “el Señor” (Gn 4.:26). El autor “yahvista” no expresa su pensamiento por

medio de enunciados abstractos, sino mediante la selección y

encadenamiento de narraciones, que recoge de la tradición oral y

escrita de su pueblo. Sin perder nunca de vista la trascendencia de Dios, describe su acción con rasgos marcadamente antropomórficos.

Page 3: ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura, semejanzas y diferencias con la Biblia cristiana

El horizonte del “yahvista” es universal. Según su concepción, la

historia del mundo se encuentra bajo el signo de la “maldición”

introducida por el pecado (Gn 3:14-19). Pero la voluntad salvífica de Dios enfrenta al pecado, y con la elección de Abraham hace irrumpir

la “bendición” en el mundo (Gn 12:1-3). El pueblo de Israel es el

portador de esa bendición, y su presencia es germen de bendiciones

para todos los pueblos.

5. ¿En qué consiste la tradición “elohísta”?

La segunda tradición se denomina “elohísta”, porque designa a Dios

con el nombre de “Elohím” –palabra hebrea que significa “angel de

Dios” ´”El”– hasta el momento en que el nombre propio del Dios de Israel –o sea, Yahvé– es revelado a Moisés en el Sinaí (Éx 3:15).

Esta tradición acentúa la distancia entre Dios y el hombre, y en ella,

las revelaciones divinas se realizan con rasgos menos

antropomórficos: Dios permanece invisible y habla desde el fuego o desde la nube; dirige a su Pueblo por medio de un profeta como

Moisés, y comunica libremente el espíritu profético (Nm 11:25).

6. ¿En qué consiste la tradición “sacerdotal”?

Esta tradición se caracteriza por el predominio de las prescripciones legislativas, sobre todo, las referentes a la organización del Santuario

y del culto, a las fiestas litúrgicas, y a las funciones del sacerdote

Aarón y de sus hijos. Por eso se la designa con el nombre de

“sacerdotal”. Se encuentra sobre todo en el libro levítico.

Los textos jurídicos y rituales pertenecientes a esta tradición

aparecen encuadrados en un marco narrativo, porque tanto las

instituciones de Israel como las leyes que lo rigen, se fundan en las

intervenciones salvíficas del Dios “santo”, que quiere crear para sí un Pueblo “santo”.

Los rasgos más salientes del estilo “sacerdotal” son las repeticiones,

el gusto por la exactitud cronológica y numérica, las genealogías y la predilección por todo lo referente al culto.

Page 4: ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura, semejanzas y diferencias con la Biblia cristiana

7. ¿En qué consiste la tradición “deuteronómica”?

Las tres tradiciones antes mencionadas, aparecen entremezcladas en

los cuatro primeros libros del Pentateuco. En cambio, la tradición

“deuteronómica” –dentro del Pentateuco– se encuentra casi

exclusivamente en el libro del Deuteronomio. Aparecen relatos ya escritos pero repetidos para una nueva generación. Actualiza la Ley.

Aquí Dios le habla a tres generaciones distintas: pasado (abuelos) a

quienes por desobedientes, no dejó entrar a la tierra prometida;

presente (padres) principal receptora del mensaje, cuya obligación es enseñarles a sus hijos; y futuro (hijos) lo que Dios quiere que hagan

y cómo deberán vivir en la tierra prometida.

8. ¿en qué fechas ocurrieron los acontecimientos desde abraham hasta la salida de Egipto?

1900-1700 a.C.: Los patriarcas, Abraham, Isaacc, Jacob y José.

1600-1500 a.C.: Hebreos en Egipto. Prósperos. 1400-1300 a.C.: Hebreos en Egipto. Oprimidos.

1300-1200 a.C.: Dejan Egipto, guiados por Moisés.

9. ¿Cuáles son los libros de los profetas ó Nevi’im y quien los escribió?

a. Los profetas anteriores:

Josué ( ) salvador

Jueces ( ) jueces

Samuel ( ) (I Samuel y II Samuel ) Dios escucha

Reyes ( ) (I Reyes y II Reyes) reyes

Josué mismo relata la conquista de la tierra prometida.

Samuel, como último juez, escribe el libro de jueces y la mitad de

su libro (hasta su muerte)

Gad y Natán (profetas contemporáneos a Samuel) y el Rey David,

terminan el libro de Samuel. Reyes fue escrito por los escribas reales (asuntos de Estado), por

sacerdotes (religión de Israel) y por profetas (sus propias

profecías).

Page 5: ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura, semejanzas y diferencias con la Biblia cristiana

b. Los profetas posteriores:

Isaías ( ) salvará Dios

Jeremías ( ) levanta Dios

Ezequiel ( ) fortalecerá Dios

Fueron escritos por los mismos profetas.

c. El libro de los 12 profetas menores: ( ) doce

Oseas ( ) salvó

Joel ( ) es Dios

Amós ( ) el que lleva la carga

Abdías ( ) trabajó Dios

Jonás ( ) paloma

Miqueas ( ) ¿quién como Dios?

Najum ( ) confortado

Habacuc ( ) una planta en acadio o abrazado

Sofonías ( ) norte de Dios, ocultado de Dios, agua de Dios

Ageo ( ) mis vacaciones

Zacarías ( ) se acuerda Dios

Malaquías ( ) ángel, mis ángeles

Fue escrito por los mismos profetas durante todo el periodo de los Reyes, hasta la repatriación ordenada por el Rey Ciro de Persia

Siglo V a.C.

10. ¿Cuáles son los libros del Ketuvim: o los Escritos y quien los escribió?

Salmos

Proverbios Job

El Cantar de los Cantares

Rut

Lamentaciones Eclesiastés

Ester

Daniel

Esdras y Nehemías

Crónicas (I Crónicas y II Crónicas)

Los salmos fueron escritos por David, Salomón, Asaf, los hijos de

Coré, Etán, y Moisés.

Los Proberbios fueron escritos por Salomón, y algunas secciones

por los sabios Agur y Lemuel.

Page 6: ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura, semejanzas y diferencias con la Biblia cristiana

Job no se sabe quien lo escribió. Pero parece que fue escrito en

dos momentos por la variedad del vocabulario. Los primeros 37

capítulos se escribieron antes del exilio y al parecer por Yahvistas y los capítulos 38 al 42, después del exilio.

El Cantar de los cantares y Eclesiastés, el autor se desconoce pero

se atribuyen a salomón.

De los demás libros se desconoce el autor, aunque el de

Lamentaciones se atribuye a Jeremías, por ser el profeta del

tiempo del exilio.

El libro de Daniel se empezó a escribir en el siglo VI a.C. y se

terminó alrededor del 165 a.C.

11. ¿Qué criterios se tuvieron en cuenta

para escoger los 24 libros de la Biblia Hebrea?

Dentro del Judaísmo surge disputa sobre el canon correcto. Un grupo religioso, los saduceos, sostiene que solamente conforma el canon

de las Escrituras la Torá o Pentateuco (la Ley), mientras que los

fariseos también consideran las Escrituras de los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim (los Escritos). Después de la destrucción de Jerusalén

en el año 70 d. C., el grupo judío predominante fue el de los

fariseos. Así, a finales del siglo I el Judaísmo estableció en Yamnia

(Yavne) como canon de palestina de sus libros sagrados aquellos

que cumplieran tres requisitos:

a. Que hubiera una copia del libro en cuestión que se supiera

que fue escrito antes del año 300 a. C. (cuando la

helenización llegó a Judea, con los problemas culturales y

religiosos subsecuentes, y que pueden leerse en libros como

los de los Macabeos o el de Daniel), b. Que dicha copia estuviera escrita en hebreo o cuando menos

arameo (no griego, la lengua y cultura invasora)

c. y que tuviera un mensaje considerado como inspirado o

dirigido al pueblo de Dios (con lo que también algunos libros que cumplían las dos características anteriores tuvieron que

salir del canon).

La razón de aceptar el Arameo es que es el idioma de Aram, en la

actual Siria y como idioma llegó a dominar el medio oriente porque

era la lengua que se usaba en el imperio persa. Los libros en este

Page 7: ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura, semejanzas y diferencias con la Biblia cristiana

idioma son contados, a saber: Parte de Esdras, Daniel, Jeremías y

dos palabras en el Génesis.

En resumen, no aceptaron libros escritos por los Griegos por ser no

Judíos.

12. ¿Cuándo ocurrieron los hechos desde la llegada a la tierra prometida y la entrada del imperio Romano?

1200-1000 a.C.: Conquista de Canaan.

1000 a.C.: Era de los Jueces. 900 a.C.: Reino Hebreo unido durante Saúl, David y salomón.

800-600 a.C.: División en dos reinos. Israel (10 Tribus) al Norte y

Judá (1 tribu), al sur.

721 a.C.: Israel es conquistado por los Asirios. 10 Tribus perdidas. 612 a.C.: Caída de Nínive.

608 a.C.: Judá dominada por Egipto.

605 a.C.: Judá Dominada por Babilonia.

597 a.C.: Cae Jerusalén

586 a.C.: Jerusalén es destruída. Exilio a Babilonia. 537 a.C.: Regreso a Babilonia por orden del Rey Ciro.

516 a.C.: Dedicación del segundo templo.

444 a.C.: Nehemías Gobernador de Judá y Esdras escriba. Se

recogen los textos bíblicos. 400 a.C.: Judea bajo el dominio Persa.

333 a.C.: Judea conquistada por Alejandro el Grande.

300 a.C.: Judea bajo domino Griego.

63 a.C.: Judea conquistada por los Romanos

13. ¿Qué es el Talmud?

Es la summa del Judaísmo. Es decir, contiene las enseñanzas

relativas a la interpretación de la Torá, pero también de

anécdotas, aforismos, anotaciones.

El Talmud se ha ido formando desde los tiempos de Esdras (por el

450 a.C.) hasta mediados del siglo VI d.C. El punto de partida es la legislación bíblica sobre la que los rabinos se pronunciaron,

bien sea para precisar su contenido, bien para adaptarla a los

nuevos cambios de vida.

Se puede decir que la Torá es la forma escrita de la ley y el

Talmud, la forma oral. Algo así como nuestro Catecismo.

Page 8: ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura, semejanzas y diferencias con la Biblia cristiana

14. ¿En qué consiste la Biblia de los 70?

Casi 200 años después que los Persas conquistaron a los Babilonios y

autorizaron el regreso de los Judíos a su patria, los persas fueron conquistados por los griegos, comandados por Alejandro Magno (330

a.C.), hasta que en el año 63 a.C. fueron desmantelados por el

General Romano Pompeyo.

Con la difusión de la cultura Griega y la diseminación de los Judíos

por varias regiones, cada vez menos Judíos podían leer o entender

Hebreo, la lengua de las escrituras, por lo cuál, el rey griego de

Egipto, ordenó su traducción la cuál duró 100 años entre el 250 y el

150 a.C.

Para esta tarea se asignaron 70 sabios (6 por cada tribu). Aunque los traductores realizaron el trabajo de forma independiente, las

versiones de todos ellos coincidían. Incluyeron algunos textos Judíos

de carácter histórico y religioso, que no formaban parte de la Biblia

de Esdras a los cuales se les denominaba apócrifos.

Esta edición se conoce como canon de Alejandría y por tanto la

Biblia adquiere los siguientes nombres: Biblia de los LXX, Alejandrina o Septuaginta o Canon Griego.

15. ¿Qué son los libros apócrifos?

Debido a que algunos libros no cumplían las tres condiciones para ser

parte de la Biblia hebrea, se les llamó apócrifos, lo cuál significa “ocultos” ó “esotéricos”. A los libros se les suman varios evangelios

no publicados por considerarse que tampoco son de inspiración

divina.

En el documento sobre el origen de la Biblia Cristiana,

mencionaremos más detalles sobre este tema y sobre el

descubrimiento de manuscritos en las cuevas de Qumran en el mar muerto.