Transcript
  • Primera Quincena - mayo 2015

    7Seccin Derecho comercial

    Informe Comercial

    63

    INFORME

    Quseentiendeporproteccindedatospersonales?.............................................................................. 63

    CONSULTORIO COMERCIAL..................................................................................................................... 66

    Qu se entiende por proteccin de datos personales?

    dadpblicaquedecideodeterminalafinalidadycontenidodelbancodedatos personales, el tratamiento delos datos almacenados en ste y lasmedidasdeseguridad.

    Porejemplo:unaempresaser la ti-tular del banco de datos personalesdesusempleadosyclientes;unaper-sonanaturalsereltitulardelbancodedatosquecontiene losdatosper-sonalesdesusclientesyproveedores,unclubsertitulardelbancodedatospersonalesdesussocios,unaentidadpblicasertitulardelbancodedatospersonalesdesustrabajadores,delosadministrados,etc.

    5. CUNDO SE TRATAN DATOS PERSONALES?

    Eltratamientodedatospersonalesestodo procedimiento, automatizado ono,quepermitelarecopilacin,regis-tro, organizacin, almacenamiento,conservacin, elaboracin,modifica-cin,extraccin,consulta,utilizacin,bloqueo, supresin, comunicacinpor transferencia o por difusin ocualquierotraformadeprocesamien-toquefaciliteelacceso,correlacinointerconexindelosdatospersonales.

    Si se recopilan y tratan el nombre,losapellidos,elnmerotelefnico,ladireccin del domicilio, la direccinde correo electrnico, la imagen, lavoz, la huella digital, etc., se estnutilizandodatosqueidentificanaunapersona; y por consiguiente, se estrealizando un tratamiento de datospersonales y se deben cumplir lasobligaciones de la ley de proteccindedatospersonalesysureglamento,incluyendo las que regulan la crea-cinoadministracindeunbancodedatos.

    Personales,queestablecetantolosprin-cipios,losderechosdelosciudadanos,comolasreglas,requisitosyobligacio-nesquedeberncumplirlostitularesdelosbancosdedatospersonales.

    3. QU ES UN BANCO DE DATOS PERSONALES?

    Es el conjunto organizado de datospersonales, automatizado o no, in-dependiente del soporte que se en-cuentren, sea este fsico, magntico,digital, ptico u otros que se creen,cualquiera fuere la forma omodali-daddesucreacin,formacin,alma-cenamiento,organizacinyacceso.

    La leydeproteccindedatosperso-nalesseaplicaalosdatospersonalescontenidosodestinadosaserconte-nidosenbancosdedatospersonalesprivadosopblicoscuyo tratamientoserealizaenelterritorionacional.

    Existen determinadas situaciones enquelaleynoseaplicar:

    a)A los bancos de datos persona-lescreadosporpersonasnaturalesparaunaactividadexclusivamenteprivadaofamiliar.

    b)A los bancos de datos personalesdeadministracinpblicacreadosparaelcumplimientodefuncionesasignadasporleyparaladefensanacional,seguridadpblicayparaeldesarrollodeactividadesenma-teriapenalpara la investigacinyrepresindeldelito.

    4. A QUIN SE LE CONSIDERA EL TITULAR DEL BANCO DE DATOS PERSONALES?

    El titular del banco de datos perso-naleses lapersonanatural,personajurdica de derecho privado o enti-

    1. INTRODUCCIN

    Laproteccindedatospersonalesesun derecho fundamental reconocidoen laConstitucin Polticadel Per yregulado por la Ley N 29733, Leyde Proteccin de Datos Personales ysureglamento,aprobadomedianteelDecretoSupremoN003-2013-JUS.

    Lasnormassobreproteccindedatospersonales ofrecena los ciudadanoslas garantas y mecanismos necesa-riosparaprotegersusdatospersona-lesycontrolarelusoqueserealizadelosmismos.

    Paragarantizar laproteccindelde-recho, se establecen obligacionespara toda entidad pblica, personajurdicaopersonanaturalquemanejebancoscondatospersonales.Unadelasobligacionesestablecidasenlaleydeproteccindedatospersonaleseslainscripcindelosbancosdedatospersonales ante el RegistroNacionaldeProteccindeDatosPersonales.

    2. EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PROTECCIN DE DATOS PERSONALES

    Elartculo2numeral6delaConsti-tucinPoltica,sealaqueTodaper-sonatienederechoaquelosserviciosinformticos, computarizados o no,pblicos o privados, no suministreninformaciones que afecten la intimi-dadpersonalyfamiliar.

    Eselderechoquetodapersonatieneacontrolar la informacinque compar-teconterceros,ascomoelderechoaqueesta informacinseutilicedefor-maapropiada,esdecir,deformaqueno la perjudique. Para desarrollar lanormaconstitucionalseaproblaLeyN29733,LeydeProteccindeDatos

  • aSeSor emPreSarial

    Seccin Derecho comercial

    64

    6. OBLIGACIN DE INSCRIPCIN

    Lascreacin,modificacinocancela-cin de bancos de datos personalessedebeinscribirenelRegistroNacio-naldeProteccindeDatosPersonalesacargodelaAutoridadNacionaldeProteccindeDatosPersonales.

    6.1 El Registro Nacional de Pro-teccin de Datos Personales

    ElRegistroNacionaldeProteccindeDatosPersonalesesunregistroadmi-nistrativoacargodelaAutoridadNa-cionaldeProteccindeDatosPersona-les que tiene como finalidad inscribirenformadiferenciadaanivelnacional:

    a)Losbancosdedatospersonalesdeadministracinpblicaoprivada.

    b)Loscdigosdeconducta.

    c) Las sanciones,medidas cautelaresocorrectivasimpuestasporlaAPDP.

    d)Lascomunicacionesreferidasalflujotransfronterizodedatospersonales.

    El RegistroNacional de Proteccin deDatosPersonalestieneporfinalidaddarpublicidadde la inscripcindedichosbancosdedatospersonalespudiendoserconsultadoporcualquierpersona.

    6.2 Por qu se debe inscribir un banco de datos personales?

    Un banco de datos personales seinscribe para que los ciudadanospuedanconoceralostitularesdedi-chosbancosdedatosyejercerlosde-rechosreguladosenlaleydeprotec-cindedatospersonales.

    7. INSCRIPCIN DE BANCOS DE DATOS PERSONALES

    7.1 Formularios de inscripcin

    Los formularios se encuentran publi-cadosen lapginawebdelMiniste-riode Justicia yDerechosHumanos:www.minjus.gob.pe.

    Eltitulardelbancodedatospersona-les deber completar un formularioporcadabancodedatospersonalesquepretendainscribir.

    Estosformulariossehandivididosegnel tipo de titular del banco de datospersonalesquesolicitelainscripcin:

    a) Formulario para entidad pbli-ca: Los organismos pblicos, porejemplo: ministerios, entes aut-nomos, gobiernos locales, gobier-nos regionales, etc. debern utili-zaresteformulario.

    b) Formulario para persona jurdi-ca de derecho privado:Todaen-tidadprivada, cualquiera fuere su

    naturaleza,deberncompletaresteformulario.

    Asimismo, las empresas estatalesdederechoprivadodeberncom-pletaresteformulario.

    c) Formulario para persona natu-ral:Enelcasodepersonasnatura-lesqueadministrenbancosdeda-tos personales debern completareste formulario, excepto los crea-dosparafinesexclusivamenterela-cionadosconsuvidaprivadaofa-miliar.Porejemplo,no se inscribelaagendaconlosnmerostelef-nicos y cumpleaos de losmiem-brosdenuestrafamiliayamigos.

    7.2 Presentacin de la solicitud de inscripcin al Registro Nacional de Proteccin de Datos Personales

    Elformulariodeinscripcindelbancodedatospersonalesdeberestarim-presoyfirmadopor:

    a) En el caso de entidades pbli-cas,poreltitulardelaentidadosurepresentanteoporel funcionarioautorizado para tal efecto, adjun-tandoeldocumentoqueacreditelarepresentacin.

    b) En el caso de personas jurdicas de derecho privado,porlaperso-naquelarepresente,adjuntandoelrespectivodocumentoqueacreditelasfacultadesderepresentacin.

    Enelcasodeempresasextranjerasno domiciliadas en el Per, pararealizar el procedimiento de ins-cripcindelbancodedatosperso-nales,elpoderquedalaempresaextranjera tiene que estar inscritoen los Registros Pblicos del Perydebeotorgarfacultadesparare-presentaralpoderdanteenproce-dimientosadministrativosseguidosanteentidadespblicas.

    c) En el caso de personas natura-les,deberpresentar copiade suDocumentoNacionaldeIdentidad.

    Unavezcompletadoy firmadoel for-mularioporeltitulardelbancodedatospersonalesosurepresentante,sedebepresentar ante lamesa de partes delMinisteriodeJusticiayDerechosHuma-nos, ubicada en Calle Carlos Tenaudcuadra3s/n,Miraflores;adjuntando:

    - El documento que acredite al re-presentante (en caso de personasjurdicasoentidadespblicas).

    - ComprobanteoriginaldepagodelatasaequivalenteaS/.52.30. (Dichopago puede realizarse en el BancodelaNacinalcdigo4232oenlacajadetesoreradelMINJUS).

    Si el titular del banco de datos per-sonalesnecesitapresentardocumen-tos complementarios o actualizar losya presentados, debe sealar comoreferenciaelcdigoderecepcindeldocumentoingresadolaprimeravez,ypresentarlospormesadepartes.

    7.3 Inscripcin del banco de da-tos personales

    Silasolicituddeinscripcintuvieraob-servaciones de fondo o de forma, senotificarmedianteoficioal titulardelbancodedatospersonales,enladirec-cin referida en el formulario de ins-cripcin,paraquesubsanelaomisinenelplazodediez(10)dashbiles.

    Vencido el plazo sin que el titulardel bancodedatos personales hayacumplido con subsanar la omisin,se proceder al archivamiento de lasolicitud.

    Unavezevaluadoelexpedienteyve-rificado que se ha cumplido con losrequisitos exigidos, la Direccin deRegistro Nacional de Proteccin deDatosPersonalesemitirlaresolucindisponiendo la inscripcindelbancodedatospersonalesenelRegistroNa-cionaldeBancosdeDatosPersonales.

    8. CMO SE REALIZA EL LLE-NADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIN EN EL REGIS-TRO NACIONAL DE BANCOS DE DATOS PERSONALES?

    8.1 Llenado de los campos refe-ridos al titular del banco de datos personales

    a) Datos del titular del banco de datos personales

    En el caso de bancos de datos per-sonalesdeadministracinpblicaseconsignarn los datos de la entidadpblicayelrganodelaentidadres-ponsabledeltratamientodelosdatospersonalescontenidosenelbancodedatosquesepretendeinscribir.

    Para losbancosdedatospersonalesdeadministracinprivada,enelcasodeempresas,sociedades,etc.,seco-locarlaraznsocialdelaempresayelnmerodeRUC.DatosdelRepre-sentanteLegal.

    Para las personas naturales titularesdebancosdedatospersonalesseco-locarelnombreynmerodelDocu-mentoNacionaldeIdentidad-DNI.

    b) Direccin a efectos de la notificacin

    Sedetallarladireccindeltitulardelbancodedatospersonales, ladirec-cindecorreoelectrnico,estosdatossetendrncomodomicilioconstituido

  • Primera Quincena - mayo 2015

    Seccin Derecho comercial

    65

    Autor: SAlvAtierrA vAldivieSo, ricArdo

    Abogado Egresado de la Universidad Particular San Martin de Porres, Postgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, Derecho Comercial y Societario, Miembro del Staff de la Revista Asesor Empresarial.

    alosefectosdenotificaciones,visitasdefiscalizacin,etc.

    c) Ejercicio de los derechos de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin

    Sedeber sealar el lugar,direccinde correo electrnico o telfono adondepodrndirigirselosciudadanosparaejercersusderechosdeAcceso,Rectificacin, Cancelacin y Oposi-cinreguladosenlaleydeproteccindedatospersonalesysureglamento.

    8.2 Llenado de los campos referidos al banco de datos personales

    a) Identificacin y finalidad del banco de datos personales

    Nombre

    El nombre deber especificar cla-ramente el contenido del banco dedatos.Porejemplo,unbancodeda-tosquetratedatospersonalesdelostrabajadoresdeunaempresa,podradetallarenestetemRecursosHuma-nos,datospersonalesdelosemplea-dosdelaempresa.

    Ejemplosprcticosdebancosdeda-tos personales que deben inscribirseenelRegistroNacionaldeProteccindeDatosPersonales:

    - Banco de datos personales de personal: Este es el banco de datos personales ms comn, el que todas las entidades privadas e instituciones pblicas tienen.

    - Banco de datos personales de clientes: Es un ban-co de datos personales con el que generalmente cuentan las empresas comerciales.

    - Banco de datos personales de proveedores: Este banco de datos personales lo utilizan tanto las en-tidades pblicas como privadas para realizar las facturaciones y pagos.

    - Banco de datos personales de publicidad: Los bancos de datos personales con fines de contacto para publicidad o marketing.

    Sistemadetratamiento

    Sedeberindicarelsistemautilizadopararealizareltratamientodelosda-tospersonales.Sehancolocadotrescampos:

    - Automatizado: Se marcar este campo cuando se realiza el tratamiento de los datos personales a travs de un sistema informtico, computari-zado. Estn incluidos los bancos de datos que al-macenan la informacin en soportes informticos (discos duros, computadoras, DVD, etc.) y que se requiere para acceder a los datos.

    - No automatizado: Se marcar este campo en el caso en que el conjunto de datos personales es-tn almacenados en soportes que no requieren de herramientas para su tratamiento, como el papel. Se incluye en esta definicin archivos donde se al-macenen de forma ordenada documentos en papel.

    - Automatizado y no automatizado: Se llenara este campo cuando el sistema utilizado este compues-to por ambas formas de tratamiento.

    Finalidadyusosprevistos

    En estos apartados se deber deta-llarelpropsitodelbancodedatos:Cmo y paraqu se vaa utilizar el

    bancodedatos,quinvaautilizarlo,ascomodetallarelusoprevistoparalosdatospersonales.Porejemplo:Lafinalidaddelbancodedatospersona-lesdeclientesRecopilarinformacindelosclientesparagenerarinformesyenviarcorreosporpartedelreaco-mercial.Enestecasosepodrmar-car comousosprevistos: gestindelistasdeclientes;finesestadsticos.

    Tiposdedatospersonales

    Enesteapartadosedebermarcarlostiposdedatossometidosatratamiento.

    Esimportantequeeltitulardelbancodedatosevalesilosdatosquetratansonlosestrictamentenecesariosparaalcanzarlafinalidadquesepersigue,de conformidad con el principio deproporcionalidad.

    Origen y procedimiento deobtencin

    - Enelprimerapartadodeestetemcorresponder marcar al menosunade lascasillascorrespondien-tealorigendelosdatos.

    Es necesario identificar de dndeobtiene los datos personales quetrata en cada actividad y procedi-miento, es decir, si los obtiene demanerapersonalodirectadeltitulardelosdatos,odemaneraindirecta.

    - Enelsegundoapartadoseconsig-nar el soporte utilizado para ob-tener los datos personales. Por vatelemticaseentiendetodatransmi-sinelectrnica,ensentidoamplio.

    - Eneltercerapartadosedeberin-dicar todos los medios utilizadosparaobtener losdatospersonalesobjetodetratamiento.

    Ubicacin fsica del banco dedatos personales

    Enestetemseindicarellugardon-deseencuentraubicadoelbancodedatospersonales.Enelcasodeexistirotras ubicaciones es necesario indi-carlas como ubicaciones alternativasosecundarias.

    8.3 Transferencias de datos per-sonales

    Teniendo en cuenta que la transfe-rencia de datos personales es todatransmisin o suministro de datospersonalesdecarcternacionalo in-ternacional,aunapersonaoentidaddistintadeltitulardedatospersonales.

    Silarespuestaesafirmativaesnece-sario especificar si la comunicacinqueserealizaesgratuitauonerosa.

    En el casode transferencias interna-cionales, deber consignarse el pasdestinatariodelosdatospersonales.

    8.4 Medidas de seguridad

    Enesterubroseindicarnlaspolticaso medidas tcnicas y organizativasutilizadaspor el titular del bancodedatospersonales respondiendoa laspreguntasplanteadas.

    9. MODIFICACIONES A LA INS-CRIPCIN EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROTECCIN DE DATOS PERSONALES

    Se entienden por modificaciones loscambios estructurales que afecten albancodedatospersonalesyconelloincidanen lopreviamentedeclaradoante el Registro nacional de protec-cindeDatospersonales.Porejemplosi se cambia la ubicacin del bancodedatospersonales.

    Parasolicitar lamodificacindelbancodedatospersonalessedeberpresentar:

    a)ElFormularioTUPAN35:Formu-lariodeModificacindeBancodeDatos Personales publicado en lapginawebdelMinisteriodeJusti-ciayDerechosHumanos,precisn-dose el cdigo de inscripcin delbancodedatospersonales.

    b)El documento que acredite la re-presentacinlegal.

    c) Elcomprobantedepagodelatasaporderechodetrmite.

    Serealizaelmismoprocedimientore-queridoparalainscripcindelbancodedatospersonales.

    10. CANCELACIN DEL BANCO DE DATOS PERSONALES

    Parasolicitarlacancelacindelbancodedatospersonalessedeberpresentar:a)ElFormularioTUPAN36:Formu-

    lariodeCancelacindeBancodeDatos Personales publicado en lapginawebdelMinisteriodeJusti-ciayDerechosHumanos,precisn-dose el cdigo de inscripcin delbancodedatospersonales.

    b)El documento que acredite la re-presentacinlegal.

    c) Elcomprobantedepagodelatasaporderechodetrmite.

    Serealizaelmismoprocedimientore-queridoparalainscripcindelbancodedatospersonales.Esnecesarioqueelsolicitantepreciseeldestinoquevaadaralosdatospersonalesolaspre-visionesparasudestruccin.

  • Asesor empresAriAl

    Seccin Derecho comercial

    66

    Consultorio Comercial

    PREGUNTA N 1

    QUINES SE ENCUENTRAN OBLIGADOS A CUMPLIR LA LEY

    DE PROTECCIN DE DATOS PERSONALES?

    RESPUESTA:

    La Ley de Proteccin de Datos Perso-nales es aplicable a la Administracin Pblica y a la actividad privada que maneje los datos personales conteni-dos o destinados a ser contenidos en bancos de datos personales de cuyo tratamiento se realiza en el territorio nacional.

    Son objeto de especial proteccin los datos sensibles; por tanto, las disposiciones de esta ley no son de aplicacin a los siguientes datos personales:

    Aloscontenidosodestinadosasercontenidos en bancos de datos per-sonales creados por personas na-turales para fines exclusivamente relacionados con su vida privada o familiar.

    A los contenidos o destinados aser contenidos en bancos de datos de Administracin Pblica, solo en tanto su tratamiento resulte necesa-rio para el estricto cumplimiento de las competencias asignadas por ley a las respectivas entidades pbli-cas, para la defensa nacional, se-guridad pblica, y para el desarro-llo de actividades en materia penal para la investigacin y represin del delito.

    Base Legal: Ley N 29733 (03.07.2011)

    PREGUNTA N 2

    CMO DEBE SER ENTENDIDA ESTA LEY DE PROTECCIN DE

    LOS DATOS PERSONALES?

    RESPUESTA:

    El tratamiento de datos personales debe realizarse con pleno respeto de los derechos fundamentales de sus ti-tulares y de los derechos que les con-fiere. Igual regla rige para su utiliza-cin por terceros.

    Las limitaciones al ejercicio del dere-cho fundamental a la proteccin de datos personales solo pueden ser es-tablecidas por ley, respetando su con-tenido esencial y estar justificadas en razn del respeto de otros derechos fundamentales o bienes constitucio-nalmente protegidos.

    Las comunicaciones, telecomunicacio-nes, sistemas informticos o sus ins-trumentos, cuando sean de carcter privado o uso privado, solo pueden ser abiertos, incautados, intercepta-dos o intervenidos por mandamiento motivado del juez o con autorizacin de su titular, con las garantas corres-pondientes. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen. Los datos personales ob-tenidos con violacin de este precepto carecen de efecto legal.

    Los datos personales solo pueden ser objeto de tratamiento con consenti-miento de su titular, salvo ley autori-tativa al respecto. El consentimiento debe ser previo, informado, expreso e inequvoco.

    En el caso de datos sensibles, el con-sentimiento para efectos de su tra-tamiento, adems, debe efectuarse por escrito. Aun cuando no mediara el consentimiento del titular, el tra-tamiento de datos sensibles puede efectuarse cuando la ley lo autorice, siempre que ello atienda a motivos importantes de inters pblico.

    El titular de datos personales puede revocar su consentimiento en cual-quier momento, observando al efecto los mismos requisitos que con ocasin de su otorgamiento. Base Legal: Ley N 29733 (03.07.2011)

    PREGUNTA N 3

    CULES SON LAS OBLIGACIO-NES DEL TITULAR Y DEL ENCAR-GADO DEL BANCO DE DATOS

    PERSONALES?

    RESPUESTA:

    Las obligaciones que recaen sobre el titular y el encargado del banco de datos personales son los siguientes:

    Efectuar el tratamiento de da-tos personales, solo previo con-sentimiento informado, expreso e inequvoco del titular de los da-tos personales, salvo ley autoritati-va, con excepcin de los supuestos previstos expresamente en las nor-mas correspondientes.

    Norecopilardatospersonalespormedios fraudulentos, desleales o ilcitos.

    Recopilar datos personales que sean actualizados, necesarios, pertinentes y adecuados, con relacin a finalida-des determinadas, explcitas y lcitas para las que se hayan obtenido.

    Noutilizarlosdatospersonalesob-jeto de tratamiento para finalida-des distintas de aquellas que mo-tivaron su recopilacin, salvo que medie procedimiento de anonimi-zacin o disociacin.

    Almacenarlosdatospersonalesdemanera que se posibilite el ejercicio de los derechos de su titular.

    Suprimir y sustituir o, en su caso,completar los datos personales ob-jeto de tratamiento cuando ten-ga conocimiento de su carcter inexacto o incompleto, sin perjui-cio de los derechos del titular al respecto.

    Suprimir los datos personales ob-jeto de tratamiento cuando hayan dejado de ser necesarios o perti-nentes a la finalidad para la cual hubiesen sido recopilados o hu-biese vencido el plazo para su tra-tamiento, salvo que medie pro-cedimiento de anonimizacin o disociacin.

    ProporcionaralaAutoridadNacio-nal de Proteccin de Datos Perso-nales la informacin relativa al tra-tamiento de datos personales que sta le requiera y permitirle el ac-ceso a los bancos de datos perso-nales que administra, para el ejer-cicio de sus funciones, en el marco de un procedimiento administrati-vo en curso solicitado por la parte afectada.

    Base Legal: Ley N 29733 (03.07.2011)

    PREGUNTA N 4

    QU SON LAS CENTRALES PRIVADAS DE RIESGO?

    RESPUESTA:

    Las Centrales Privadas de Informacin de Riesgos (CEPIRS) son aquellas em-presas que, en locales abiertos al p-blico y en forma habitual, recolecten y traten informacin de riesgos relacio-nada con personas naturales o jurdi-cas, con el propsito de difundir por cualquier medio mecnico o electr-nico, de manera gratuita u onerosa, reportes de crdito acerca de stas.

    NoseconsideranCEPIRS,alasentida-des de la Administracin Pblica que tengan a su cargo registros o bancos de datos que almacenen informacin con el propsito de darle publicidad con carcter general, sin importar la forma como se haga pblica dicha informacin.Base Legal: Ley N 27489 (28.06.2001)


Recommended