Download docx - QUITIPLÁS.docx

Transcript
Page 1: QUITIPLÁS.docx

QUITIPLÁS

Batería de Idiófonos de

golpe directo y de entrechoque

elaborados con tallos de bambú.

Los quitiplas están hechos

con tubos de bambú de entre 20 y

40 centímetros, abiertos por un

extremo y por el otro cerrados por

el nodo natural del bambú.

Estos idiófonos son

ejecutados en el suelo por tres o

cuatro músicos que golpean la

parte cerrada del bambú contra el

suelo a la vez que tapan y

destapan el extremo abierto con la

otra mano para variar su tono y

timbre.

El toque de los dos tubos

más pequeños de la batería de

quitiplás es diferente, pues estos

son percutidos por un solo

ejecutante, que los golpea contra

el piso y entre ellos mismos.

Este idiófono es originario de

Gana, África, donde son

ejecutados por unas quince

personas en una rueda.

PARA QUE SIRVE

El Quitiplás es un

instrumento y a su vez un ritmo

esencialmente africano,  su origen

está enmarcado en las tierras

Mirandinas de Venezuela, en

principio, se usaba para danzas y

rituales, hoy en día es usado con

los mismos fines, así como en

espectáculos e intercambios

culturales, fiestas, entre otras

manifestaciones.

IMPORTANCIA

Con este instrumento los

nativos forman una batería para

acompañar los bailes o danzas de

origen africano. Está compuesto

por un conjunto de cuatro tubos de

bambú, cortados junto a un nudo

Page 2: QUITIPLÁS.docx

para que éste sirva de base y no

se desflequen. Este instrumento

conserva un lugar preponderante

en todas las ceremonias y fiestas,

especialmente en las regiones de

Barlovento, Puerto Cabello y el

Zulia.

SONIDO

Su nombre Quitiplá, es dado

por el sonido que produce los dos

más pequeños de estos

instrumentos, los cuales en una

forma onomatopéyica producen

esta frase al ser tocados.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

E. T. A “MINAS DE AROA”AROA MUNICIPIO BOLÍVAR ESTADO

YARACUY

Integrantes:

Danielis Alvarez

Angel Legon

Alexandra Arevalo

Deiker Echeverria

Yusleidy Perdomo

Jhoan Corona

Profesor:

Carlos Galindez

Aroa, 2013

Page 3: QUITIPLÁS.docx