Transcript
Page 1: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE LA

INFECCION PERINATAL POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B

Documento de Consenso SEGO-SEN-SEIMC-SEQ-SEMFYC

Luis Padilla HernándezÁrea Materno-InfantilHospital de Alta Resolución de Guadix

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Page 2: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Sepsis por EGB: Un problema real

■ Primera causa de Sepsis neonatal bacteriana

■ Anteriores recomendaciones: 2003

■ Nuevas recomendaciones: 2012

– Nuevos métodos microbiológicos

– Antibióticos de primera línea

– EGB en orina

– Profilaxis antibiótica en parto prematuro y rotunra prematura de membranas

– Manejo del Recién Nacido de madre portadora de EGB

Page 3: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Infección neonatal precoz por EGB

■ Sin medidas: 1-2% colonizados por EGB

■ Sepsis, neumonía, meningitis

■ 4-5% mortalidad

■ 25-30% secuelas neurológicas

Page 4: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Factores de riesgo

■ Colonización materna EGB

■ Prematuridad

■ Rotura Prematura de Membranas (>18h)

■ Fiebre intraparto

■ Bacteriuria por EGB

■ RN previo afectado por infección por EGB

■ 50% infecciones sin factores de riesgo

Page 5: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Infección neonatal tardía por EGB

■ Después de 1 semana

■ 50% madres no portadoras

■ No útil la profilaxis antibiótica intraparto

Page 6: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Profilaxis antibiótica intraparto

■ Utilidad demostrada

■ Penicilina, Ampicilina, Cefazolina

■ Eritromicina, Clindamicina, Vancomicina: eficacia no probada

■ Clorhexidina no ha demostrado utilidad

■ 4 horas o más antes del parto. ¿Menos de 4 horas?

■ Incidencia en España

– 1,3 por cada 1000 RN (1996)

– 0,36 por cada 1000 RN (2010)

Page 7: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Detección EGB en embarazada

■ Detectar estado de portadora para iniciar Profilaxis Aintibiótica Intraparto

■ Exudado vaginorrectal

– Un único escobillón

– Primero vagina, después ano

■ 5 semanas de validez

■ Medio Granada (caldo y placa)

Page 8: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Recomendaciones: Detección

■ Exudado vagino-rectal 35-37 semanas de gestación (INCLUSO CESÁREAS PROGRAMADAS)

■ Antes de cualquier manipulación

■ Sin usar productos de higiene femenina

■ Sin estar tomando antibióticos

■ Escobillones enviados el mismo día, si no, conservar en frigorífico 24 horas

■ Especificar “Cribado EGB” y anotar posibles alergias a Beta-lactámicos

■ 5 semanas de validez (Repetir a las 4 semanas)

■ No necesario si afectado de EGB previo o EGB en orina

■ Si varios cultivos, usar siempre el último

Page 9: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Recomendaciones: Profilaxis (I)

■ INDICADA:

– Todas las mujeres identificadas como portadoras

– Todas las mujeres con EGB en orina en cualquier momento gestación

– Hijo previo con infección neonatal por EGB

– Partos <37 semanas sin resultado de cultivo

– Partos con RPM sin resultado de cultivo

– Fiebre intraparto (>38ºC) sin resultado de cultivo

Page 10: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Recomendaciones: Profilaxis (II)

■ NO INDICADA:

– Cultivo negativo a EGB (5 semanas previas al parto)

– Cesárea programada sin comienzo de parto y membranas íntegras, aunque haya cultivo positivo EGB

– Parto >37 semanas con cultivo desconocido

El uso, en su caso, de profilaxis antibiótica para prevenir complicaciones infecciosas en cesáreas no debe ser alterado por la presencia o no de EGB

Page 11: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Recomendaciones: Profilaxis (III)

■ AMENAZA DE PARTO PRETERMINO SIN ROTURA DE MEMBRANAS

– Toma de cultivo si no se ha realizado antes

– Inicio de Profilaxis Antibiótica intraparto

– INICIO DE PARTO: mantener PAI

– NO INICIO DE PARTO: suspender PAI y esperar cultivos

– SI PARTO ANTES DE RESULTADOS: iniciar de nuevo PAI

Page 12: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Profilaxis antibiótica en la amenaza de parto pretérmino con membranas íntegras

Page 13: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Recomendaciones: Profilaxis (IV)

■ AMENAZA DE PARTO PRETERMINO CON ROTURA DE MEMBRANAS

– Toma de cultivo si no se ha realizado antes

– Iniciar antibióticos para latencia y/o Profilaxis Antibiótica Intraparto

– Adecuados para PAI: Ampicilina 2gr seguida de 1gr cada 6 horas

– INICIO DE PARTO: mantener antibióticos

– NO INICIO DE PARTO: mantener antibióticos de latencia, suspender PAI a las 48 horas

Page 14: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Profilaxis antibiótica en la amenaza de parto pretérmino con rotura prematura de membranas

Page 15: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Recomendaciones: Profilaxis (V)

■ SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS

– Ante sospecha de infección bacteriana materna, habrá que cubrir esa sospecha además del EGB: Gentamicina, cefalosporinas, amoxicilina-clavulánico, etc.

Page 16: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Recomendaciones: Antibióticos (I)

■ DE ELECCIÓN: Penicilina IV 5 millones de UI (dosis inicial) seguida de 2,5-3 millones de UI cada 4 horas hasta finalización del parto.

■ ALTERNATIVA: Ampicilina 2g IV (dosis inicial) seguida de 1gr cada 4 horas hasta finalización del parto.

■ ALERGIA: si no hay riesgo de anafilaxia, Cefazolina 2g IV (dosis inicial) seguida de 1g cada 8 horas hasta finalización del parto.

Page 17: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Recomendaciones: Antibióticos (II)

■ EN CASOS DE ALERGIA

– Necesario realizar prueba de sensibilidad Clindamicina.

– Si no se conoce o no disponible, usar Vancomicina.

– A efectos del manejo del RN, ninguno de estos antibióticos se considera adecuado por lo que será Profilaxis inadecuada.

Page 18: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Antibióticos recomendados para Profilaxis Intraparto de EGB

Page 19: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

EGB en orina

■ Cualquier presencia de EGB en la orina de la embarazada en cualqueir momento del embarazo es indicativo de necesidad de PAI

■ Será además necesario tratar cuando:

– Bacteriuria asintomática >100.000 UFC

– Infección urinaria >10.000 con piuria y/o clínica compatible

■ No será necesario tomar muestras vagino-rectales de EGB porque ya se considerará positivo

Page 20: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Actitud con el Recién Nacido (I)■ RN asintomático sin sospecha de corioamnionitis materna

– Madre sin indicación de PAI no portadora de EGB: cuidados habituales

– Madre sin indicación de PAI, >37 SG y EGB desconocido: observación 48 horas

– Madre portadora de EGB, PAI correcta: Observación 48 horas

– Madre con indicación de PAI pero no recibida o no adecuada, >37 SG, <18h bolsa rota:

– Observación 48 horas

– Si aparecen síntomas: cultivos, antibiótico, hemograma y PCR 12 y 24 horas de vida

– Si no hubo ninguna profilaxis, administrar en la primera hora de vida 50.000 UI Penicilina G IM (25.000 UI si peso menor de 2Kg)

– Madre con indicación de PAI pero no recibida o no adecuada, <37 SG, >18h de bolsa rota:

– Observación 48 horas

– Cultivo, Hemograma y PCR 12 y 24 horas de vida

– Si no hubo ninguna profilaxis, administrar en la primera hora de vida 50.000 UI Penicilina G IM (25.000 UI si peso menor de 2Kg)

Page 21: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Prevención de infección neonatal precoz por EGB en el RN asintomático sin sospecha de corioamnionitis

Page 22: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Actitud con el Recién Nacido (II)

■ RN asintomático con sospecha de corioamnionitis materna

– Cultivos, hemograma y PCR a las 12 y 24 horas de vida

– Antibioterapia frente a EGB y otros microorganismos hasta llegada de cultivos

■ RN con signos de sepsis

– Cultivos, Hemograma, PCR, LCR, Radiografía

– Antibioterapia frente a EGB y otros microorganismos hasta llegada de cultivos

Page 23: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Actitud con el Recién Nacido (III)■ Si a las 48 horas de vida el hemocultivo es negativo, la clínica es normal y los marcadores

de infección son negativos, suspender antibioterapia y se considera Falsa sospecha de Sepsis neonatal.

■ Si a las 48 horas el hemocultivo es negativo pero hay clínica de infección y/o los marcadores de infección fueron o son positivos, se realiza el diagnóstico de Sepsis clínica del Recién Nacido y se continúa o se inicia antibioterapia.

■ Si a las 48 horas el hemocultivo es positivo y los marcadores de infeccion fueron o son positivos, se inicia o continua la administracion de antibioticos y se realiza el diagnosticode Sepsis del Recien Nacido.

■ Si a las 48 horas el hemocultivo es positivo pero no hubo ni hay clinica de sepsis y los marcadores de infeccion fueron negativos, se realizara el diagnostico de Bacteriemia Neonatal Asintomatica y se inicia o continua tratamiento antibiotico, para disminuir el riesgo de desarrollo de sepsis y/o meningitis vertical.

Page 24: Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB

Agencia Pública Sanitaria

Poniente

CONSEJERIA DE SALUD

Hospital de Alta Resolución de

Guadix

Bibliografía

■ Sociedad Espanola de Obstetricia y Ginecologia. Sociedad Espanola de Neonatologia. Sociedad Espanola de Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica. Sociedad Espanola de Quimioterapia. Sociedad Espanola de Medicina Familiar y Comunitaria. Prevencion de la infeccion perinatal por estreptococo del grupo B. Recomendaciones espanolas revisadas. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2003; 2:417-23

■ Escuela Andaluza de Salud Pública. Prevencion de la infeccion perinatal por estreptococo del grupo B. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/ep-escuelasaludpublicaproject/prevencion-de-la-infeccion-perinatal-por-estreptococo-grupo-b-recomendaciones-espanolas-revisadas-2012/