Transcript

UNIDAD AZCAPOTZALCODIVISIN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE DERECHOTTULO: Renuncia laboral con vicios de voluntad; de lailegalidad, a una posible reglamentacin en la legislacin laboralmexicanaREA DE DERECHO: DERECHO DEL TRABAJO Y DE LASEGURIDAD SOCIALASESOR: DR. HCTOR SANTOS AZUELATRABAJO TERMINAL QUE PARA OBTENER LA LICENCIATURAEN DERECHO PRESENTAN:GUSTAVO SNCHEZ FIERROS,MATRCULA!"##"!$$.RICARDO GIL MRQUEZ, MATRCULA !"##%&'.M()*+,, D.F., - .# /0 1-23, /0 !.. NDICEINTRODUCCIN 1CAPTULO 1. Contrato de trabajo y causas de terminacin.1.1. Contrato de trabajo o re!acin de trabajo" #cu$! es e! t%rmino correcto& '1.(. )! contrato de trabajo" un acto jur*dico. +1.'. )!ementos de! contrato de trabajo. ,1.+. Los e!ementos esencia!es de! contrato de trabajo. -1... Los /resu/uestos de 0a!ide1.1(1.,. Re2uisitos de e3icacia. 1.1.-. La terminacin de! contrato indi0idua! de trabajo. 1,1.4. C!asi3icacin doctrina! de !as causas de terminacin de !a re!acin de trabajo. (5CAPTULO (. Renuncia con 0icios de consentimiento.(.1. Conce/to de renuncia. (-(.(. Conce/to de renuncia con 0icios de consentimiento. '((.'. Nu!idades en e! derec6o de! trabajo. '-CAPTULO '. 7edios de de3ensa de !os trabajadores ante una renuncia con 0icios de! consentimiento.'.1. Consecuencias de !a renuncia con 0icios de! consentimiento. +5'.(. 7edios de de3ensa de !os trabajadores. +('.'. Com/ortamiento de !os abo8ados ante !a /resencia de una renuncia con 0icios deconsentimiento. +9CAPTULO +. Derec6o com/arado.+.1. La im/ortancia de! Derec6o com/arado. .'+.(. Per:. .++.'. Ar8entina. .,+.+. Cuba. .9+... Panam$. ,5Conc!usiones...1. Acciones /ara !a de3ensa de !os trabajadores. ,'..(. Pro/uesta de !ey y re3ormas. ,,;I;LIOUIDACIN" CI CONCID)RA >U) )PICT) R)NUNCIA D) D)R)CMOC.LaCe8undaCa!ade !a Cu/rema CortedeEusticia de!aNacin 6aestab!ecido2ue!acausa de terminacin de !a re!acin !abora! /re0ista en e! art*cu!o .'" 3raccin I" de !a Ley=edera! de! Trabajo" consistente en e! mutuo consentimiento de !as /artes" es e! acuerdode0o!untadesde!as/artestrabajadoray/atrona! !ibrementee?/resado" esdecir"sincoaccin a!8una" /ara e?tin8uir o dar /or terminado e! contrato o re!acin de trabajo" yasea /or tiem/o 3ijo o indeterminado. No obstante" e! /rece/to citado debe inter/retarse en3orma re!acionada con e!di0erso numera!'' de !a /ro/iaLey"ene!sentido de 2ue!aterminacin de !a re!acin de trabajo /or mutuo consentimiento no im/!ica 2ue e!trabajador est%im/osibi!itado/araso!icitar !anu!idadde! con0enioce!ebradocone!/atrn" /or conce/to de 3ini2uito o !i2uidacin" si considera 2ue en %! e?iste renuncia a susderec6os" inde/endientemente de 2ue e! /ro/io con0enio 6aya sido rati3icado ante !a Euntade Conci!iacin y Arbitraje. Lo anterior es as*" en ra1n de 2ue !a causa! de terminacin de!a re!acin !abora! /or mutuo consentimiento" en s* misma considerada" si bien es cierto2ue tiene /or e3ecto conc!uir /or acuerdo de 0o!untades e! contrato de trabajo" tambi%n !oes 2uee!!onoim/!icarenunciar a!os derec6os o/restaciones de0en8ados o2ue/ro/iamente deri0en de !os ser0icios /restados" as* como !os 2ue" en su caso" se 6ayan/actado en e!contrato indi0idua!o co!ecti0o /ara e!caso de terminacin de !a re!acin!abora!"/uese! re3erido art*cu!o ''"a! estarinserto ene! ca/*tu!ode!asdis/osiciones8enera!es de! t*tu!o re!ati0o a !as re!aciones indi0idua!es de trabajo y contener e! /rinci/iode irrenunciabi!idad en !os con0enios o !i2uidaciones 2ue im/era en e! derec6o de! trabajo"debeconsiderarsea/!icab!e/ara!oscasosen2uetermine!are!acindetrabajo/ormutuo consentimiento" ya 2ue no 6ace distincin a!8una en ese sentido. Por !os moti0osanteriores" !a Ce8unda Ca!a se a/arta de !as ra1ones e?/uestas en !a tesis de !a anteriorCuarta Ca!a de esta Cu/rema Corte de Eusticia de !a Nacin" /ub!icada en e! CemanarioEudicia!de !a =ederacin" C%/tima J/oca" Io!umen .." >uinta Parte" /$8ina 1." con e!pg. 31rubroH TCONI)NIOD)T)R7INACINIOLUNTARIAD)LAR)LACINLA;ORAL.)=)CTOCT.'5A! res/ecto de !os !!amados 3ini2uitos o !i2uidaciones 2ue" como !o 6emos 0enidocomentando" !a mayor*a de !as 0eces sue!en acom/aBarse con !as renuncias de!ostrabajadores" debemostomar encuenta2uesi enta!esdocumentos" /ordis/osicin e?/resa de! numera! a! 2ue nos 6emos 0enido re3iriendo" se obser0aa!8:n ti/o de renuncia de derec6os de! trabajador deri0ada de !a e?tincin de !are!acin de trabajo" %stas s* son susce/tib!es de /edir su in0a!ide1 ante !as Euntasde Conci!iacin y Arbitraje" contrario a !as /ro/ias renuncias" esto en base a !osra1onamientos 2ue e?/usimos en su o/ortunidad.Cabe ac!arar" /ara a! momento en 2ue se redacta" tanto !a renuncia comosu 3ini2uito o !i2uidacin" estos :!timos documentos" con e?ce/cin" ob0iamente"de !a renuncia a! trabajo" deben ser rati3icados ante !as Euntas de Conci!iacin yArbitraje" /ara 2ue dic6a autoridad d% su 0isto bueno sobre si !a !i2uidacin se diocon3orme a derec6o y si no contiene renuncia de %stos.(.( Conce/to de renuncia con 0icios de consentimiento.=recuentemente" ennuestra0ida/ro3esiona! tantocomo!iti8antescomo/araa2ue!!os 2ue !!e0an a cabo 3unciones jurisdicciona!es" es com:n encontrarse concuestiones 2ue en0ue!0en /rob!emas jur*dicoO!abora!es re!acionados a !asrenuncias de !os trabajadores a sus res/ecti0os em/!eos. Nosotros nos dimos a !atarea de in0esti8ar y di!ucidar este ti/o de /r$cticas tan 3recuentes y8enera!i1adasdeem/resariosy/atrones" /araconse8uir desuso/erarios" a!mismo tiem/o de ser contratados" tambi%n e! escrito 2ue conten8a su renuncia.Parecer*a 2ue !a /resente in0esti8acin no re/resenta mayores /rob!emas"/ues dada !a natura!e1a 2ue !as renuncias re/resentan en nuestro sistemajur*dico" esdab!econc!uir 2uea2u%!!as:nicaye?c!usi0amentere/resentan!a0o!untad de!o/erario de dar /or terminada !a re!acin de trabajo. Cin embar8o"nosotros 2ueremos ir m$s a!!$ 2ue !a sim/!e !ectura 2ue e! t%rmino re/resenta" /or30 Euris/rudencia consu!tab!e en !a /$8. '1, de! Cemanario Eudicia! de !a =ederacin y su uinta Parte.pg. 42!a/osibi!idadde! des/ido@adnutumA odic6odemaneramenos/edante" aca/ric6o de! em/!eador.','.( 7edios de de3ensa de !os trabajadores.)! trabajador" como !o 0imos en e! ca/*tu!o II N0er e! /unto (.(.G" /uede 0erse en0arias situaciones de renuncia con 0icios de!consentimiento" y /or !o tanto" deacuerdo a cada situacin !os medios de de3ensa y sus e3ectos ante !asautoridades de! trabajo son distintas. As*" tenemos2ue!osdistintossu/uestosderenunciaen!os2ue/uede0ersein0o!ucradoe! trabajador son!ossi8uientesH 1G renunciaenb!ancoF (Grenuncia en una 6oja con te?to" /ero con un es/acio en b!ancoF 'G renuncia donde!a 3ec6a se /!asma tiem/o des/u%s de 3irmado e! documentoF +G 3a!si3icacin de3irma /or ca!caF .G renuncia bajo amena1a o bajo /resin.La mayor*a de !os abo8ados cuando se !es /resenta una situacin de ta!car$cter" de3ienden a !os trabajadores o3reciendo /ruebas /ericia!es en8ra3osco/*a" documentosco/*a y 6asta en 8ra3o!o8*a. Cin embar8o" de acuerdo a!ti/o de 0icio en e! consentimiento !a /rueba idnea es distinta.)n e! caso de !os tres /rimeros su/uestos mencionados anteriormente" e!medio de de3ensa con e!cua!cuentan !ostrabajadores ye!cua! !osabo8adosdebenuti!i1ar como/ruebaidnea/araacreditar un0iciode0o!untades!a/ericia! endocumentosco/*a. )! 0ocab!oDocumentosco/*a" esuna3ormacin6*brida 2ue /ro0iene de! !at*n documentusy de! 8rie8o co#ain.7%nde1 ;a2uerode3ine !a Documentosco/*a como T!a t%cnica 2ue trata de estab!ecer" medianteuna metodo!o8*a /ro/ia" !a autenticidad de escritos y documentos y determinar"cuando sea /osib!e" !a identidad de sus autoresT.'- Deacuerdoa!ade3inicinanterior" estat%cnica/ermitesacar a!u1e!6ec6o de 2ue en una 6oja se /!asm una 3irma y /osteriormente se a8re8 te?toen !a misma. )sto es /osib!e en 0irtud de 2ue !os e?$menes 2ue rea!i1a e! /erito36 D) ;U)N" N%stor" @La decadencia de! Derec6o de! TrabajoA" Porr:a" 7%?ico" (55+" /$8. 11(.37 =uenteH 6tt/HUULLL.8ra3o!o8iauni0ersitaria.comUDOCU7)NTOCCOPIA.6tm.pg. 43!e /ermiten descubrir 0arias irre8u!aridades de acuerdo a !os distintos 0icios de0o!untad 2ue se /resentenH1G )n una renuncia /or medio de una 6oja en b!ancoH aG )!te?to se encuentra encima de !a 3irma de!trabajador. Norma!mentecuando se 3irma un documento" !a misma atra0iesa o cru1a ya sea e! nombre de!suscri/tor o/artede! documentoF as*" e! te?tocontenidoene! mismo2uedadebajode!a3irma" ya2uees!8ico2uee! te?to3ueracreadoy/or !otantoconocido/or e! suscri/tor conanterioridada! actomismodesususcri/cin.Cuandosucede!ocontrario" esdecir"2ue!a3irmadimensiona!menteseubicadebajo de! te?to cru1ado" es de /resumirse /or !as autoridades de! trabajo 2ue a6*e?iste un 0icio de 0o!untad. bG )! te?to de! documento se encuentra muy com/rimido o muy desorbitadoen !a 6oja. A 0eces !os /atrones 6acen 3irmar 6ojas de tamaBo irre8u!ar o /eda1osdecua!2uier ti/ode/a/e! donde!a3irmaes/!asmadade3ormai!8ica" /orejem/!o Ose8:n e! testimonio de a!8unos /eritos adscritos a !a Eunta =edera! deConci!iacin y Arbitraje en e! Distrito =edera!" cuyos nombres no se mencionan enesteart*cu!oasu/eticinOentarjetas" 6ojasmuti!adas" recibos" etc." dondee!te?toa! ser ubicadoencua!2uieradeestosmediossiem/recarecederbita!8ica en re!acin con !a 3irma. (G )n una renuncia donde se uti!i1a !a 3irma de! trabajador de un documentocon0enciona!" /ero con un es/acio en b!anco e! cua! /osteriormente es recortadoN0er ima8en 1.5.GH'438 Las im$8enes 2ue se muestran son rea!es y 3ueron /ro/orcionadas /or un /erito en !amateria cuya identidad no se deta!!a /or /eticin de !a misma. Asimismo" se censuran !os nombres de !as /artes insertas en ta!es im$8enesOdocumentos a /eticin de! mismo.pg. 44Ima8en1.5.Moja tamaBocartamuti!ada. )! te?tode! 3ini2uitoy renunciaa! trabajo3ueinsertado /osteriormente en un es/acio entre !as 3irmas y e! te?to ori8ina!.aG )n 0irtud de 2ue" !a /arte de! documento 2ue 2ueda en b!anco /ero con!a 3irma de!trabajador es muti!ada /ara des/u%s ser uti!i1ada como documentoautnomo /or e!/atrn /ara acreditar !a su/uesta renuncia" e!/erito determina2uee! documentonotiene!asmedidascon0enciona!esyUoesmuyc!aroe!muti!amiento de !a 6oja debido a 2ue estas son cortadas con instrumentos t*/icos2ue dejan ras8os 2ue !os /eritos 3$ci!mente re0e!an como irre8u!ares N0er ima8en1.1. y 1.(.G.Ima8en 1.1. )n esta ima8en se distin8ue cmo e! borde su/erior est$ muti!ado en 0irtud de!a inconsistencia 2ue demuestra !a distancia entre e! borde y !a !*nea 6ori1onta!inmediatamenteencima de !a 6oja mi!im%trica a! 3ondo.Ima8en1.(. Ima8en1.1. aumentadaa! (55V. Ceobser0aunac!aradesa!ineacinde!te?to en contraste con !as !*neas 6ori1onta!es y 0ertica!es de !a 6oja mi!im%trica" !o cua! indica 2uee! documento 3ue mani/u!ado.'G )nunarenunciadonde!a3ec6ase/!asmatiem/odes/u%sde3irmadoe!documento N0er ima8en (.5.GHpg. 45Ima8en(.5. Renunciadondesemirandesa!inamientos6ori1onta!esy0ertica!esene!rubro y !a 3ec6a.aG )n esta situacin e! /eritodetermina 2ue !a tinta" /!asmada des/u%s enese es/acio dejado en b!anco a /ro/sito" es de3iciente o distinta en su ca!idadcon re!acin a e! contenido restante de! documento o bien" 2ue su/osicionamiento o tamaBo de !etra en contraste con e! resto de! te?to no coincideN0er ima8en (.1." (.(. y (.'.G.pg. 46Ima8en (.1. Ima8en (.5. bajo una 6oja mi!im%trica. Ce obser0a una c!ara desa!ineacin de!te?tode! rubroy !a3ec6aencontrastecon!as !*neas 6ori1onta!es y 0ertica!es de!a6ojami!im%trica" !o cua! indica 2ue e! documento 3ue mani/u!ado.Ima8en (.(. )?tracto de !a ima8en (.1. aumentado a! (55V. )n esta ima8en se obser0aunadesa!ineacinde!a3ec6aencontrastecon!as!*neas6ori1onta!esy0ertica!esde!a6ojami!im%trica.pg. 47Ima8en (.'. )?tracto de !a ima8en (.1. am/!iado a! (55V donde se obser0aincom/atibi!idad de !etras" en /articu!ar entre una @sA ubicada en !a 3ec6a y otra @sA !oca!i1ada en e!cuer/o de! te?to Ne! contraste se distin8ue a! cotejar !as co!as de !as !etras seBa!adasG.Cabe destacar 2ue en estos casos no se /retende acreditar 2ue !a 3irma noes de! trabajador a3ectado" ya 2ue en esta situacin e3ecti0amente !a 3irma s* esde %!" sino 2ue 3irm ta! documento sin conocer su contenido. Por !o tanto" ser*aun error o3recer como medio de /rueba !a /ericia! en 8ra3osco/*a" !a cua! tendr*ae! 3in de descubrir 2ue a! 2ue se !e im/uta !a suscri/cin de! documento no es e!aut%ntico autor.)n cambio" en !a 6i/tesis de !a 3a!si3icacin de !a 3irma /or ca!ca" s* esnecesaria!a/roban1aen8ra3osco/*a2ue" deacuerdoconRa3ae!;er!an8a"/erito crimina!ista me?icano" 8ra3osco/*a 0iene a ser @una t%cnica 2ue se centraen e!estudio eidenti3icacin de!a escrituraA"'9esdecir" se concentra en 2ui%n6i1o!a3irmaoescritura" ya2ue!amismaesun3actor deidenti3icacinde!a/ersona 2ue escribi una nota de secuestro" /or ejem/!o" o de su/uesto suicidio.39 =uenteH 6tt/HUULLL.microcaos.netUcuriosidadesU8ra3osco/iaU.pg. 48Por otra /arte" se sostiene tambi%n 2ue !a 8ra3osco/*a es !a ramacrimina!*stica2uee?aminaescriturasy3irmas/ara/oderdeterminarsuori8en8r$3ico o /araidenti3icara! autor" ysuobjeti0oesdeterminar!aautenticidad o3a!sedad y !a autor*a de !as 3irmas en documentos dubitados. )nti%ndase comodocumentos todo so/orte o su/er3icie materia! 2ue contiene una escritura N/a/e!"/ared" /iso" etc.G.+5 A2u*" e! /erito descubre detenimientos en !a e!aboracin de !a3irma aut8ra3a" /or !o tanto !os /eritos recomiendan 2ue se rea!ice una /ericia! no40 =uenteH 6tt/HUULLL.microcaos.netUcuriosidadesU8ra3osco/iaU.pg. 49so!amente en 8ra3osco/*a" sino tambi%n en documentosco/*a N0er ima8en '.5 D'.1.G.pg. 50Ima8en '. =irma donde se a/recian residuos de ca!ca y 0ariaciones si8ni3icati0as en !osras8os 3ina!es de !a 3irma.Ima8en '.1. )?tracto de !a ima8en '.5. aumentado a! '55V donde se obser0a con m$sc!aridad residuos de ca!ca en e! documento.Anteriormente" tambi%n describimos en e! ca/*tu!o corres/ondiente e!su/uesto de !a renuncia 3irmada bajo amena1a o bajo /resin. )n este caso e!medio de con0iccin se /resenta a tra0%s de !a /rueba en 8ra3o!o8*a. La8ra3o!o8*a/retendeana!i1ar !aescrituracone! 3indeidenti3icar odescribir !a/ersona!idadde un indi0iduo e intentar determinar caracter*sticas 8enera!es de!car$cter" acerca de su e2ui!ibrio menta! Ne inc!uso 3isio!8icoG" !a natura!e1a de susemociones" suti/odeinte!i8enciaya/titudes/ro3esiona!esy" se8:na!8unos8ra3!o8os" ser0ir*a/aradia8nosticar e! 8radodesa!udoen3ermedad3*sicaymenta!.+1 A tra0%s de esta t%cnica e! /erito determina 2ue !a 3irma 3ue 6ec6a conner0iosismo o a!teracin /sico!8ica en 0irtud de amena1as o /resin /sico!8ica.As*" enconc!usin" cuandoe! /eritodescribeensudictamena!8unasocua!2uiera de estas irre8u!aridades en un documento determinado" !a autoridadde! trabajo /uede ser a3ectada en su /si2ue y /resumir a 3a0or de! trabajador 2ue!a 3irma 3ue /!asmada con cua!2uiera de !os 0icios de! consentimiento seBa!ados.'.'Com/ortamientode!osabo8adosante!a/resenciadeunarenunciacon0icios de consentimiento.41 =uenteH 6tt/HUUes.LiWi/edia.or8ULiWiU> ?.O. %+@3@&**$AArt. ('.. XPrueba.La noti3icacin de! /rea0iso deber$ /robarse /or escrito.Art. (+5. X=orma.Lae?tincinde! contratodetrabajo/or renunciade! trabajador" medieono/rea0iso" como re2uisito /ara su 0a!ide1" deber$ 3orma!i1arse mediante des/ac6ote!e8r$3ico co!acionado cursado /ersona!mente /or e! trabajador a su em/!eador o ante !aautoridad administrati0a de! trabajo.Los des/ac6os te!e8r$3icos ser$n e?/edidos /or !as o3icinas de correo en 3orma8ratuita" re2uiri%ndose !a /resencia /ersona! de! remitente y !a justi3icacin de suidentidad.Cuando!arenunciase3orma!i1araante!aautoridadadministrati0a%stadar$inmediata comunicacin de !a misma a! em/!eador" siendo e!!o su3iciente a !os 3ines de!art*cu!o ('. de esta !ey.Art. (+1. X=ormas y moda!idades.Las/artes" /ormutuoacuerdo" /odr$ne?tin8uire! contratodetrabajo. )! actodeber$ 3orma!i1arse mediante escritura /:b!ica o ante !a autoridad judicia! o administrati0ade! trabajo.Cer$ nu!o y sin 0a!or e! acto 2ue se ce!ebre sin !a /resencia /ersona! de! trabajadory !os re2uisitos consi8nados /recedentemente.Ceconsiderar$i8ua!mente2ue!are!acin!abora! 6a2uedadoe?tin8uida/or0o!untadconcurrentede!as/artes" si e!!oresu!tasede! com/ortamientoconc!uyenteyrec*/roco de !as mismas" 2ue tradu1ca ine2u*0ocamente e! abandono de !a re!acin.Apg. 59De estas dis/osiciones se obser0an 0arios e!ementos" a6ora s*" en bene3icio de !ac!ase trabajadora y !a c!ase em/resaria!.)n /rimer !u8ar" 0emos 2ue se inte8ra !a cuestin de /rea0iso" mediante e!cua! como!o0imosen!a!e8is!acin/eruana" se!eim/one!aob!i8acina!trabajadorde comunicarsurenuncia cond*as deantici/acin cone! 3indenoa3ectar !os intereses de! /atrn. Cin embar8o" de esta !e8is!acin !abora!ar8entina" se des/rende tambi%n !a ob!i8acin a car8o de !a /atrona! de dar a0isoconunm*nimoded*asdeantici/acinde!aterminacinde!asre!acionesdetrabajo con e! 3in de no /erjudicar tan tajantemente !os intereses de! trabajador.A6ora bien" res/ecto a !a 3orma!idad 2ue debe re0estir !a renuncia uni!atera!/or /arte de! trabajador" dic6a Ley 3ija 2ue !a e?tincin de! contrato de trabajo /orrenunciade! trabajador" medieono/rea0iso" comore2uisito/arasu0a!ide1"deber$ 3orma!i1arse mediante des/ac6o te!e8r$3ico co!acionado.5cursado/ersona!mente /or e! trabajador a su em/!eador. Tambi%n" se seBa!a 2ue !os des/ac6os te!e8r$3icos ser$n e?/edidos /or !aso3icinasdecorreoen3orma8ratuita" re2uiri%ndose!a/resencia/ersona! de!remitente y !a justi3icacin de su identidad" !o cua! !e da un car$cter m$s3e6aciente.Otra o/cin 2ue !e otor8a !a !ey ar8entina a! trabajador a !a 6ora de rea!i1arsu renuncia con e!objeto de otor8ar!e 0a!ide1 !e8a!a dic6a renuncia es !a 2uee?i8e 2ue !a renuncia tambi%n se /ueda 3orma!i1ar ante !a autoridadadministrati0a" !a cua! dar$ inmediata comunicacin de !a misma a! em/!eador.Dic6as3orma!idadesde!arenunciaa! trabajo/or /artede! trabajador"mediantete!e8ramaco!acionadooante!aautoridadadministrati0ade! trabajo"3orman /rueba /!ena dentro de! juicio.50 Te!e8rama Co!acionadoH es e! Te!e8rama 3e6aciente /or e?ce!encia. )! te?to transmitido se 0eri3ica en e! destino y se arc6i0a /or . aBos" as* sus antecedentes se res8uardan /or m$s tiem/o /ara e! caso de un juicio /ro!on8ado. Re2uiere !a /resentacin de! Documento de Identidad de! remitente en e! momento de !a admisin /or 0entani!!a. =uenteH 6tt/HUULLL.correoar8entino.com.arU/articu!aresYyY/ymesUte!e8ramasUnaciona!esUte!e8ramaYco!acionado.pg. 60A !a /ar" en dic6a !e8is!acin se /re0% !a terminacin de !as re!aciones detrabajo/or mutuoacuerdo" acto2uedeber$3orma!i1arsemedianteescritura/:b!ica o ante !a autoridad judicia! o administrati0a de! trabajo.De esta re8u!acin normati0a se des/renden e!ementos re!acionados con!a renuncia uni!atera! de! trabajo /or /arte de! trabajador 2ue ya no s!o /rote8e a!/atrn" sino2uese0eunac!araintencindesa!0a8uardar!osinteresesde!ac!ase trabajadora a! e0itar con esta re8u!acin !as /r$cticas 2ue im/iden a/reciare! car$cter es/ont$neo de !a 0o!untad o actitud de! trabajador.+.+ Cuba.@Art*cu!o +9. )! trabajador 2ue /or su 0o!untad decide dar /or terminado e! contratoest$ en !a ob!i8acin de comunicar!o /or escrito a !a administracin de !a entidad !abora!en !os t%rminos de a0iso /re0io estab!ecidos /ara cada ti/o de contrato.Art*cu!o .5.Para !os contratos /or tiem/o indeterminado" !a terminacin de!contrato /or 0o!untad de! trabajador se /roduce una 0e1 transcurridos !os t%rminossi8uientesHaG2uince d*as /ara !os obreros" trabajadores de ser0icios o administrati0os 2uedesem/eBen ocu/aciones com/rendidas en !os 8ru/os I y II de !a esca!a sa!aria!FbGdos meses /ara!osobreros" trabajadoresdeser0icios oadministrati0os2uedesem/eBen ocu/aciones com/rendidas en !os 8ru/os III" II y I de !a esca!a sa!aria!FcGtres meses /ara!osobreros" trabajadoresdeser0icios oadministrati0os2uedesem/eBenocu/acionescom/rendidasen!os8ru/osII" III" IIII yIPde!aesca!asa!aria! y /ara !os 2ue ocu/en car8os 2ue e?ijan como re2uisito un t*tu!o de ni0e! medioFc6Gcuatromeses/ara!ostrabajadores2ueocu/encar8os2uee?ijancomore2uisito un t*tu!o de ni0e! su/erior.)n!as/ro0inciasdeLaMabanayCiudaddeLaMabana/uedenestab!ecerseotros t%rminos de a0iso /re0io.Art*cu!o.1.)n!oscasosde!oscontratos/or tiem/odeterminadoo/ara!aejecucin de un trabajo u obra" e! t%rmino de! a0iso /re0io /or /arte de! trabajador es de2uince d*as.Art*cu!o .(.Los t%rminos seBa!ados en !os art*cu!os .5 y .1 de! /resente Cdi8ocomien1an a contarse a /artir de! d*a si8uiente a a2ue! en 2ue e! trabajador /resenta suescrito a !a administracin de !a entidad.pg. 61Una 0e1 recibido e! a0iso /re0io" !a entidad !abora! /uede acceder a !a so!icitud de!trabajador antes de! 0encimiento de !os t%rminos seBa!ados.)! abandono/or e! trabajador de! centrodetrabajosincum/!ir e! t%rminode/rea0iso se considera una 0io!acin de !a disci/!ina !abora!ZAComo se a/recia" e! Cdi8o de Trabajo de Cuba.1 estab!ece !os e!ementos2ue consideramos b$sicos 2ue /re0ienen !as !e8is!aciones de otros /a*ses /araam/arar !os derec6os de !os trabajadores y de !os /atrones en caso de 2ue sesusciteunarenunciaa! trabajo/or /artede! obrero" dic6ose!ementossone!/rea0iso de !a renuncia con determinados d*as de antici/acin" !a ob!i8acin derea!i1ardic6arenunciaante!asautoridades!abora!es" y!ares/onsabi!idadde!trabajador en caso de 2ue no cum/!a con e! /!a1o de antici/acin de !amani3estacin de dar /or terminada !a re!acin de trabajo uni!atera!mente.+.. Panam$.=ina!mente"nos encontramos con !as !eyes !abora!es /anameBas" en /articu!arcon e!Cdi8o de Trabajo de !a Re/:b!ica de Panam$".( e! cua! en su dis/ositi0on:mero((( estab!ece de manera m$s /recisa y concreta !os e!ementosmencionadosconanterioridad" !oscua!es/aranosotrossonesencia!es/ara/rote8er !os intereses de !a c!ase obreray !a c!ase ca/ita!ista. Dic6o numera! re3iere !o si8uienteH@)! trabajador /odr$ dar /or terminada !a re!acin de trabajo" sin causa justi3icada"mediante noti3icacin escrita a! em/!eador con 2uince d*as de antici/acin" sa!0o 2ue setrate de trabajador t%cnico" caso en e! cua! !a noti3icacin debe darse con dos meses deantici/acin. Lanoti3icacin2ueno3uere3irmadacon!ainter0encindeunaautoridadadministrati0a de trabajo o de!e8ado" o rati3icada ante e!!a" no /odr$ ser in0ocada/osteriormente /or e! em/!eador. )! trabajador res/onsab!e de no rea!i1ar !a noti3icacin/re0iade2uetratae! /$rra3oanterior" 2uedar$ob!i8adoa/a8ar!ea! em/!eador unacantidad e2ui0a!ente a una semana de sa!arios" suma 2ue /odr$ ser deducida de! im/ortede !a /rima de anti8Sedad de ser0icios" cuando tu0iere derec6o a e!!aA.51 =uenteH 6tt/HUULLL.mtss.cuU!e8is!acion./6/.52 =uenteH 6tt/HUULLL.!ey!abora!.comU/anamaUNormas/anama.as/?&item[14,4\bd[+-.pg. 62Como se mira" en !a 3orma en 2ue est$ redactado este art*cu!o" se /rote8ende una manera a nuestro /arecer m$s e3ecti0a y concreta !os derec6os de !ostrabajadores y !os /atrones en e! caso mu!tiseBa!ado en !os si8uientes su/uestosH1G)ncasode2uee! trabajador2uierarenunciarasutrabajode3orma0o!untaria y uni!atera!HaG a! /atrn no se !e /erjudica en su ritmo de /roduccinem/resaria!" toda 0e1 2ue se !e da un /!a1o" en 0irtud de! /rea0iso" /araajustar su administracin de recursos 6umanos.bG sie!trabajador no cum/!e con e!/rea0iso" ser$ acreedor a unasancin de car$cter /ecuniario.cG se !e /ermite a! trabajador ejercer su !ibertad de trabajo 2ue /re0%!a !e8is!acin internaciona! de! trabajo" ya 2ue en 0irtud de esta !ibertad e!trabajador tienederec6oanoser coaccionado/ararea!i1ar untrabajoordinario..'53 Con0enio 159 sobre !a abo!icin de! trabajo 3or1oso" 19.-HArt*cu!o 1. Todo 7iembro de !a Or8ani1acin Internaciona! de! Trabajo 2ue rati3i2ue e! /resente Con0enio seob!i8a a su/rimir y a no 6acer uso de nin8una 3orma de trabajo 3or1oso u ob!i8atorioH aG comomediodecoercinodeeducacin/o!*ticasocomocasti8o/or tener oe?/resardeterminadas o/iniones /o!*ticas o /or mani3estar o/osicin ideo!8ica a! orden /o!*tico" socia! oeconmico estab!ecidoF bG como m%todo de mo0i!i1acin y uti!i1acin de !a mano de obra con 3ines de 3omento econmicoF cG como medida de disci/!ina en e! trabajoF dG como casti8o /or 6aber /artici/ado en 6ue!8asF eG como medida de discriminacin racia!" socia!" naciona! o re!i8iosa.Con0enio (9 sobre e! trabajo 3or1oso" 19'5HArt*cu!o ( 1. A !os e3ectos de! /resente Con0enio" !a e?/resin trabajo3or1oso uob!i8atorio desi8na todotrabajo o ser0icio e?i8ido a un indi0iduo bajo !a amena1a de una /ena cua!2uiera y /ara e! cua!dic6o indi0iduo no se o3rece 0o!untariamente. (. Cin embar8o" a !os e3ectos de! /resente Con0enio" !a e?/resin trabajo 3or1oso u ob!i8atorio nocom/rendeH aG cua!2uier trabajo o ser0icio 2ue se e?ija en 0irtud de !as !eyes sobre e! ser0icio mi!itar ob!i8atorioy 2ue ten8a un car$cter /uramente mi!itarF bG cua!2uier trabajooser0icio2ue3orme/artede!asob!i8acionesc*0icasnorma!esde!osciudadanos de un /a*s 2ue se 8obierne /!enamente /or s* mismoF cG cua!2uier trabajo o ser0icio 2ue se e?ija a un indi0iduo en 0irtud de una condena /ronunciada/orsentenciajudicia!" a condicin de 2ue estetrabajo o ser0icio se rea!ice bajo !a 0i8i!ancia ycontro! de !as autoridades /:b!icas y 2ue dic6o indi0iduo no sea cedido o /uesto a dis/osicin de/articu!ares" com/aB*as o /ersonas jur*dicas de car$cter /ri0adoF dG cua!2uier trabajo o ser0icio 2ue se e?ija en casos de 3uer1a mayor" es decir" 8uerra" siniestros oamena1a de siniestros" ta!es como incendios" inundaciones" 6ambre" temb!ores de tierra"e/idemias y e/i1ootias 0io!entas" in0asiones de anima!es" de insectos o de /ar$sitos 0e8eta!esdaBinos" y en 8enera!" en todas !as circunstancias 2ue /on8an en /e!i8ro o amenacen /oner en/e!i8ro !a 0ida o !as condiciones norma!es de e?istencia de toda o /arte de !a /ob!acinF pg. 63 (G )ncasode2uee! /atrn2uierades/edir a! trabajador" ytratede/erjudicar!oye0adirres/onsabi!idades!e8a!escreandodocumentoscon0iciosde! consentimiento o e?trai8a !a renuncia de! trabajador bajo /resin o amena1asH]nico.O !os /atrones no /odr$n in0ocar en juicio documentos sim/!esdonde se mani3iesta !a renuncia 0o!untaria suscrita /or e! trabajador"documentos 2ue !a mayor*a de !as 0eces est$n 0iciados en suconsentimiento" !o cua! am/!iamente bene3icia a !os trabajadores.eG !os /e2ueBos trabajos comuna!es" es decir" !os trabajos rea!i1ados /or !os miembros de unacomunidad en bene3icio directo de !a misma" trabajos 2ue" /or consi8uiente" /ueden considerarsecomo ob!i8aciones c*0icas norma!es 2ue incumben a !os miembros de !a comunidad" a condicinde 2ue !a misma /ob!acin o sus re/resentantes directos ten8an derec6o a /ronunciarse sobre !anecesidad de esos trabajos.=uenteH 6tt/HUULLL.oit.or8.m?U.pg. 64CONCLUCION)C..1 Acciones /ara !a de3ensa de !os trabajadores.)n e! subca/*tu!o '.( de este trabajo" seBa!amos !os medios de de3ensa con !os2ue cuenta e! trabajador /ara de3ender sus derec6os en caso de 2ue e!/atrnin0o2ue en juicio una renuncia uni!atera!mediante un documento mani/u!ado o0iciado en su 0o!untad y /or !o tanto" una renuncia con 0icios de! consentimiento.No obstante !o anterior" creemos 2ue debe e?istir en !a !e8is!acinme?icana de!trabajo" en /articu!ar en !a Ley =edera!de!Trabajo" dis/osicioneses/ec*3icas 2ue /rotejan de manera m$s e3ica1 y e3iciente a !os trabajadores ante!a /r$ctica reiterada" /or /arte de una 8ran /arte de /atrones" de mani/u!acin dedocumentos /ara 6acer 0a!er en juicio renuncias uni!atera!es a! trabajo o de 6acer3irmar a !os mismos renuncias bajo /resin o amena1a" maBas 2ue !!e0anim/!*citamente mani3estaciones 0iciadas en !a 0o!untad y 2ue" /or !o tanto"re0isten acciones tota!mente i!e8a!es y des!ea!es en /erjuicio de !a c!asetrabajadora.As*" o/inamos 2ue se debe inc!uir en !a Ley =edera! de! Trabajodis/osiciones donde se /rotejan !os intereses de !a c!ase /atrona! en dado caso2ue se suscite una renuncia rea! /or /arte de !os o/erarios" donde se e0ite dejarenestadodeincertidumbrea! /atrn/or 3a!taderecursos6umanosdeunamanera ines/erada. Por otro !ado" no obstante 2ue !os trabajadores cuentan con medios de de3ensa"como descubrimos en e! subca/*tu!o '.(." /ara sa!0a8uardar sus derec6os 3rentea !a /r$ctica /or /arte de !os /atronos de !as renuncias con 0icios de!consentimiento" o/inamos 2ue dejar a! trabajador !a car8a de !a /rueba en esteti/o de situaciones rom/e con !os /rinci/ios 3undamenta!es de tute!a a! trabajo" enpg. 65/articu!ar e! /rinci/io estab!ecido en e! art*cu!o -4+ de !a Ley =edera! de! Trabajo"donde se es/eci3ica 2ueH@La Eunta e?imir$ de !a car8a de !a /rueba a! trabajador" cuando /or otros mediosest% en /osibi!idad de !!e8ar a! conocimiento de !os 6ec6os" y /ara ta! e3ecto re2uerir$ a!/atrn /ara 2ue e?6iba !os documentos 2ue" de acuerdo con !as !eyes" tiene !a ob!i8acin!e8a! deconser0ar en!aem/resa" bajoe! a/ercibimiento2uedeno/resentar!os" se/resumir$nciertos!os6ec6osa!e8ados/or e! trabajador. Dentodocaso" seBa!ata!dis/osicin" corres/onder$ a! /atrn /robar su dic6o cuando e?ista contro0ersia sobre !a3ec6a de in8reso de! trabajadorF anti8Sedad de! trabajadorF 3a!tas de asistencia de!trabajadorF causaderescisinde!are!acindetrabajoF terminacinde!are!acinocontratodetrabajo/araobraotiem/odeterminado" en!ost%rminosde! art*cu!o'-3raccinI y.'3raccinIII deestaLeyF constanciade6aberdadoa0iso/orescritoa!trabajador de !a 3ec6a y causa de su des/idoF e! contrato de trabajoF duracin de !a jornadade trabajoF /a8os de d*as de descanso y ob!i8atoriosF dis3rute y /a8o de !as 0acacionesF/a8o de !as /rimas dominica!" 0acaciona! y de anti8SedadF monto y /a8o de! sa!arioF /a8ode !a /artici/acin de !os trabajadores en !as uti!idades de !as em/resasF e incor/oracin ya/ortacin a! =ondo Naciona! de !a Ii0iendaA.A! res/ecto" Euan ;. C!im%nt ;e!tr$n".+ citando a uinto.Moy" en estos aBos" e! desem/!eo 6a crecido y comien1a a tenercaracter*sticas 2ue ya a!arman a nuestra sociedad" /ues !as in0ersiones /ara crear 3uentesse reducen sobre todo en a!8unos estados de !a Re/:b!ica" 2ue carentes dein3raestructuraeconmicanecesariaoe!ementa! ode3actoresde/roduccin" se0en!imitados /ara am/!iar e!trabajo ysatis3acer !asnecesidades de!a ciudadan*a"2ue enmuc6os casos se 0e ob!i8ada a emi8rar a otros !u8ares de! /a*s y !o 2ue es m$s 8ra0e" a!e?tranjero" en busca de una 3orma de subsistencia y a 0eces sin /re/aracin a!8una !ocua! /ermite2ue!ascondicionesdetrabajoyremuneracionesseanm*nimaso6astain3ra6umanas. Ce?to. Aun en !os estados 2ue 6an sido menos 8o!/eados /or !a crisis econmica"e! desem/!eoestambi%ncrecienteynose/uedeocu!tar !area!idad" ya2ue/or !as/osibi!idades 2ue o3recen y !os atracti0os 2ue tienen" !a mi8racin a e!!os es constante y sepg. 69re3!eja en di0ersas 3ormas de subem/!eo como !os trabajos de !os mi! usos 2ue deambu!an/or !as ca!!es" !!en$ndo!as de 0endedores ambu!antes de todo ti/o de objetos" tra8a3ue8os"!im/ia0idrios" en3ermos y !imosneros. Las necesidades de!trabajo 6acen 2ue en muc6os !u8ares de !a Re/:b!ica seamayor !a o3erta de! trabajo 2ue !a demanda y 2ue se !e sujete a condiciones deni8rantes ya/restacionesmenoresa!as!e8a!esm*nimas" /uese! trabajador se0eob!i8adoaace/tar!as ante !a a!ternati0a de no recibir nada /ara sostener asu 3ami!ia" a serdesem/!eado o buscar e! in8reso mediante !a de!incuencia 2ue 6a crecido /or e!desem/!eo sobre todo en !as 8randes ciudades. Lasautoridades6andesarro!!adoin3inidadde/ro8ramas/ara!a0i8i!anciaya/!icacin de !as normas m*nimas de trabajo" 6i8iene y se8uridad" !uc6ando /or un /a8ojusto" aun2ue 6ay 2uienes siem/re tratan de bur!ar !a !ey y someter a! trabajador" d$ndosecasos de 0erdadera e?/!otacin. C%/timo.Uno de !os as/ectos 2ue escudado en e! desem/!eo y !a necesidad detrabajodemuc6osme?icanossedaen!aactua!idad" ese! dee3ectuar des/idosdetrabajadores en 3orma injusti3icada am/arados en renuncias 2ue 6acen !os trabajadores asu em/!eo. Pero !a 3orma de esas renuncias se da en a!8unos casos en 3orma i!e8a!y6asta crimina!" ya 2ue no es una 0erdadera renuncia a! trabajo" sino 2ue se obtiene y se6ace como condicin /ara otor8ar un em/!eo" !a 2ue es una renuncia en b!anco 2ue un/atrn maBoso uti!i1ar$ cuando 2uiera o !e con0en8a des/edir a un trabajador" sin 2ue%ste rea!mente renuncie a su trabajo" sino 2ue se s!o se 0a!e de! documento 2ue !e sacen b!anco a! dar!e e! em/!eo. Otras 0eces esa renuncia se obtendr$ mediante e! em/!eo de amena1as"/resiones" en8aBos o con e! escudo de !a crisis econmica" !o cua! /ermite 2ue a!8unos/atrones e?/!oten a!trabajador am/arados en !a su/uesta renuncia 2ue deja inde3ensojur*dicamente a! obrero o em/!eado" 2ue ante !a /resentacin de su renuncia escrita notiene ya/ruebao ar8umentode!a /rocedenciai!e8*timade!documento"y da/or otra/arte8randes 0entajas a! /atrn 2ueuti!i1a ese sistemay tieneadem$s todas !as/osibi!idades de sa!ir airoso en caso de una demanda 2ue no /ros/erar$ a! trabajador /orsu renuncia a! trabajo 3icticia" /ero 2ue est$ documentada. La Ley =edera! de! Trabajo deja /ara e!!o una 8ran !a8una 2ue /ermite ese ti/o deacciones" a! noe?i8ir2ue/ara2uesea0$!idaunarenunciaa! trabajoysusa!cancesten8an e3ectos !e8a!es de de3ensa o cua!2uiera de !as /artes" sea e! /atrn o e! trabajador"deba ser rati3icada ante !a autoridad !abora!" ta! y como !os con0enios o !as !i2uidaciones"en e! art*cu!o '' de !a Nue0a Ley =edera! de! Trabajo" cuyo te?to 0i8ente diceH pg. 70T)s nu!a !a renuncia 2ue !os trabajadores 6a8an de !os sa!arios de0en8ados" de!as indemni1aciones y dem$s /restaciones 2ue deri0en de !os ser0icios /restados"cua!2uiera 2ue sea !a 3orma o denominacin 2ue se !e d%. Todo con0enio o !i2uidacin" /ara ser 0$!ido" deber$ 6acerse /or escrito y conteneruna re!acin circunstanciada de !os 6ec6os 2ue !o moti0en y de !os derec6oscom/rendidosen%!. Cer$rati3icadoante !aEunta deConci!iaciny Arbitraje" !a2ue !oa/robar$" siem/re 2ue no conten8a renuncia de !os derec6os de !os trabajadoresT. Por e!!o" !a omisin de !a !ey en ese sentido" y !a !a8una !e8a! corres/ondiente deno e?i8ir !a rati3icacin de !as renuncias a! trabajo ante !a autoridad !abora! como condicinde0a!ide1jur*dica" /ermite2ueseauti!i1ada/arades/edir"conrenunciasobtenidasy3irmadasdeantemano/or cua!2uier moti0o" amuc6ostrabajadoresen!aRe/:b!ica7e?icana" dej$ndo!os tota!mente inde3ensos /ara rec!amar y e?i8ir sus derec6os a!estimar !a renuncia comoun acto /ersona!y !ibre" sin /re0er 2ue esa !ibertad de!actomuc6as 0eces est$ en0ue!ta en acciones i!e8a!es" /resiones" amena1as o bien se obtu0ocon en8aBos junto con !a 3irma de! contrato de trabajo. A 3in de e0itar esos abusos y dar una se8uridad jur*dica a !as renuncias /ara 2uesecon0iertane3ecti0amenteenunarenuncia0o!untariaa! trabajoynoencubranundes/ido injusti3icado e i!e8*timo" se 6ace ob!i8ado cubrir !a !a8una 2ue actua!mente deja !aLey de! Trabajo" inc!uyendo como re2uisito de 0a!ide1 !e8a! y de e3ectos jur*dicos" e! 2ue !arenuncia a! trabajo deba ser rati3icada ante !a autoridad !abora! com/etente en cada caso. )s/oresosmoti0os2ueacudimosa!asoberan*adeestecuer/oco!e8iadoa/!anteariniciati0asde!ey"ae3ectode2uesere3ormee! art*cu!o''de!aNue0aLey=edera! de! Trabajo y 2uede con e! si8uiente te?toH Art*cu!o''.)s nu!a !a renuncia 2ue!os trabajadores 6a8ande!os sa!ariosde0en8ados" de !as indemni1aciones y dem$s /restaciones 2ue deri0en de !os ser0icios/restados" cua!2uiera 2ue sea !a 3orma o denominacin 2ue se !es d%. Todo con0enio" !i2uidacin o renuncia a! trabajo" /ara ser 0$!ido" deber$ 6acerse/or escrito y contener una re!acin circunstanciada de !os 6ec6os 2ue !o moti0en y de !osderec6os com/rendidos en %!. Cer$ rati3icado ante !a Eunta de Conci!iacin y Arbitraje o de!a autoridad !abora! corres/ondiente" !a 2ue !o a/robar$ siem/re 2ue no conten8a renunciade !os derec6os de !os trabajadores. Con base en !os e?/uesto y 3undado" so!icitamos 2ue se d% curso a !a /resenteiniciati0a 2ue re3orma y adiciona e! art*cu!o '' de !a Nue0a Ley =edera! de! Trabajo y en sumomento se a/ruebe. pg. 71Ca!n de sesiones de !a 6onorab!e C$mara de Di/utados" a ' de no0iembre de1944.O Por e! 8ru/o/ar!amentariode! PartidoAccinNaciona!H Cer8ioA!3onsoRueda7ontoya"A!3onso7%nde1Ram*re1"A!3redo7anue!ArenasRodr*8ue1"