Transcript

DiscursoEl desarrollo del proyecto parti desde un anlisis a fondo del museo de bellas artes, el cual consta de diversos parmetros y propiedades que se le atribuyen al museo, entre los cuales encontraremos;Los llenos y vacos; que vienen dados por la interaccin y la armona existente entre ambas partes, los materiales; que abarcan principalmente concreto prefabricado, hormign y vidrio, la circulacin; que se da tanto a travs del plano vertical como hori!ontal y que es fluida y articulada, la cronologa; que nos presenta el desarrollo evolutivo de la edificacin, las incidencias naturales; representadas principalmente por la iluminacin natural y los vientos entrantes, los elementos; que act"an en armona ya sean tanto hori!ontales como verticales, los usos; que representan la disposicin final o uso respectivo de cada uno de los espacios del museo, la estructura; que es la base del museo, que sostiene y harmoniosa con la arquitectura presentada por #arlos $a"l %illanueva, los cerramientos; que sera el recubrimiento ms exterior del museo que lo asla del entorno exterior y los espacios; en donde se demuestra la distribucin espacial ms elocuente para la organi!acin del museo&'s mismo se implanto el colegio en el contexto, armoni!ando con las edificaciones colindantes y siendo producto de tra!adosreguladores geomtricosDe esta manera naci la primera concepcin de la idea del plantel educativo; inspirada en el ramal principal de pasillos del primer mdulo del museo de bellas artes e implantada correctamente en el contexto& De igual manera que el museo, esta idea fue evolucionando, ya fuese por problemas estticos o estructurales as como tambin proporcionales hasta llegar a un dise(o final bien definido y proporcionado&Entre los materiales empleados predominaron el concreto, el vidrio templado, la losa para pisos, los adoquines hexagonales, la materia de suelos verdes y la pintura lavable&)or otro lado cabe destacar la relacin lleno*vaco, que se ve bastante proporcionada, en donde los vacos se emplean en la ventilacin de reas abiertas y los llenos aportan los sistemas de cerramiento, estructura y espaciosLa circulacin se ve bien articulada por pasillos de doble va en los que se distribuyen las personas a los largo y ancho del plantel, por supuesto de manera hori!ontal, ya que de modo vertical, se transportan haciendo uso de dos +uegos de escaleras ubicados en sitios estratgicos para evitar el aglutinamiento de los usuarios&Las incidencias naturales vienen representadas por, la proyeccin solar, ya sea tanto de lu! como de irradiacin, los vientos y su paso a travs del platel, los recursos fluviales y su aprovechamiento, para as acabar con las !onas de desarrollo vegetal&Los elementos se articulan de manera concreta, tanto hori!ontales como verticales, provocan una gran armona visual,debido a la buena interaccin de los unos con los otros&La estructura est formada por columnas esparcidas uniformemente sobre una retcula cuya distancia mxima de sucesin entre columnas es de , metros, estos arma!ones verticales se unen entre ellos formando una estructura fuerte yconcisa a travs de vigas del mismo grosor, siendo este de -. cm&Las fachadas armoni!an con las !onas colindantes y los sistemas primordiales de cerramiento, espacio y estructura cumplen a la perfeccin su funcinon respecto a los espacios, estos se encuentras distribuidos de manera estratgica, en donde la gran mayora de las aulas han sido ubicadas cercanas a entradas de aire natural y aun iluminacin solar, adems de esto se cuenta con diversos tipos de aulas, como laboratorios de fsica, qumica y biologa, un aula de computacin, una enfermera y un particular /do piso, provisto de un techo verde, muy cercano al estudio de m"sica&