Transcript
Page 1: S C.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1943/04/... · 2005-01-10 · El ~baiceta. Por el ordan en que los co- menta y superó m&s tarde la ventaja Eapafio1 11 8 3 211

EL MUNDO DEPOgTIVO

~c Udi~ron. ~j tercero ~ é1~’ va,ideta ~

. •u o c K E Y ~ DIFICI~ES VICTORIAS DEL JUVEN iUD A j~n~t~B~7wo~t~y Juw,~ Ma~~~

do~inan~ ~ admh~1b1e~~ 1 C 1 1 ~ III O ‘~ s o B R~E i~ E D A S y MATARO SOBRE EL C. D~ CEUTI ro~er~,porqi~~~m?~os e~ti~~~ ~ na’enor~e~como ~&e~ V~, ~ ~ ~ • _________ ___________________ __________ Sexio, a~u~ótambién mucha bravura~.tc~ic,~~los ~~J)~o~a~GreS.Nau.e ~ çx!)1iC~:iY~QUP OCilcYa Y r~ ~ Tabn-n( 7-o Podría ,tos med,ln con ~l ~~dr, CIU( ~a$tE tan rcz~ado~,má~dmc ~ tQtQS rC.~’P~(ivos.Y ~ i~ de ~st~ .,i~r~piiçaflCo orno r~p1iCabaDu~ur co~ ________________________________________ ~ llevó ¡~ Palma 1 ére~i ‘Taberenr~ Pcr~’~L’una ~fltere7~ay VR~seg~trida~1t~nk ________________________________________________ CIuh Nataci6n Palma, 4 El C. C. Badalona, vencedor del Hostafranchs ‘~‘ toca~< fo~. ~ej~ye~torc~y c~ t&e~________ 1 cAos ~ el mas. e~panh~sode los ríd~ u?p(r~)CS que cr e~taf~scdej p~r~ido~ Real Club D. Español, 9 ~eri9 aspirante al ascensoa Segund C~a~idoça p~otendeo~t~tcrci ~t~1o de ,,

la lue ~ i~ddadfu~d~uno—Du a tador ~ ~ ha~ que dcnio~tray rn4.~fur — contra do~— Irura e F~izagui

t~tud~s.~ iná~, ~ de la q1~’ ~rr~ çU~ O~h~ah~bí~tocadoex~’cta- LA REUNION DEL LUNES PASADO MÁ~NIFI(1A REA(VI(~N DI~L F~-~ PARTIDOS DEL DOMINGO II ~ad~ ~i tiria~d~la primera et~4a~~ Ji~~del ~Püe~it~ cJna~2’croso/rna,stij~o YPAÑOL. ~EN EL &~GUNDO TIBML’O ~i~íis’roso INTER REGIONAL E~Corneilá, imbatid~aún ~ flG~mue& ~ ??~~Posee~ná~rec~y~$paq~ ra~arp~-o~vto~,n~nte•tre~~ pUlo ~. La t~tic~id~1o~~t~want~flo~ era ckuu~cyarg~)autodc EN EL CANODROM O BARCELONA P~mañ~ Mallorca,— En la pista del 3uvent~d 28—Ceut~,~4. tra corno e~~ c&if~cacio~~pirante a

1 ~b~e~debc ~yj~~y ~ ~j~y ~ lucc’s pa~~iC~ubNat&~oión~‘ ~1rna se j~gó el ~_ PROMOCION A SEGUNDA CATE~a~enso.Evidentement~la tercera ~- ~ V,~’ti~ de ~~ • ‘ da~e~r~’a~~ ~ sn.~ ~

(1 :jwg0 atr~c,busartdo la ~

(SUC f~~ilita~ee~iemate A~n~5J~Pr~ (Viene de primera pági~i) ~ Delkj por medio paini6 sobi~ela cuentro in1’er-i~.~ona~de hockey ~ohre GORJA tegoría r&ulta estrec~para ste ~qui- c~one~en ~ ~~Csa~, ~.in ~ ~I~S de ~t~ndía’i l agotamientod~Dutur~ago e&t~. arrebata~ío. i~g ee1o~a mailor..- ~~ meta para que la ventaja de ruedasentreios eqiflpo~C. N. Palma y .La Sallu 1O—Corne1l~.29. p~y ~o mí~~6gie0 ea qu~a~ienda~‘°~fl~eet Pú&~woq%e pnja rehgiosaw~ntes~ta’nientc, que no

9E• PI~O(]UJO ni mu ~ p~j~l~j~ y... verenios 10 ~Delio sobre Orbaio(t’~Sea s410 d~un a c. D. E2spafioi finalizqnd0 con, k~ C~Q Badalona 25—Hostfranclui 17. s~nconocer ~a derroto. En Tarragona cntrO4(~e~~nerçcedorde nu~ateneione~.Ys~n~ ~e ~enie coe fuer~a.~.PaCa ha~cev~nSi

~ho menos. Al contrario ~ ve’a qu’ q~ pas~cuando llegue ~1 gran I~u- . pw~ poro ante1a general extrañezaViCtQ1~i~d~

1equipo reaiista. CLASIFICACION ei Pa~aAodomingo halió duro obetáculo ~ ~ que ¡ia j~ec~oen z~do~corr~d~q~E: ~it0 ir~L~atacado era má~encrg~~e1~çode Lisboa. ~io~ ~bitro~ dan ~ suero a Delio, El i’enrtiitaAo de~primer tiempo fué ~~O~flel1á 3 3 0 96 55 6 en un principio paro pronto aupo im. ~ ~ e~easo, oa~le~m~q~e~e re..~teab2 m(~sernpefio ponia, rnán arno~ ~ DE LA ( ~EE,ERA ~ qu.~ arnone~s~an~ Pinas Un sorProzident~4 a 1 favor~bkai equi_ O. C~Badakn~ 3 2 1 83 80 5 poneree dominaMo comp1etament~~n tire Pov~uecon su aa~encianoda perd~d t~p~31)iO.Y en cuant0 3 x 1~5en, oontra D~eulida io~prinieros iat~nto.~de 1 y le punan a ~egund~ por manicbra Po isl~lo, que ~~ ir ipus~~ota~ment~ Hoata~r~ancl1s 3 1 2 5? 63 4 01 eegundotiempo &~aqrafieeta ~aarj~w.l’~ido cog.’r el saqueSpuesSa 6 ~ y ia ftga so~a cargo de Martin, Qrbai_~ilegal• Las Op

1niOne~se cUviaen y co- por au n~yor entusias~noiograiidio ~ La &d~e 3 t~ 3 44 82 3 En Bada’ona ~ ~g6 el encuentro S~algo »writorio ae vio ce ¡a c~rr~dadel(_‘c~floa, 6~ prodlljn Ufl OR~111biOcoti~. eeta,Carrejero y Bla.i~cc~Llega el pri_ ~mo en 10s tol~os,hay pitos ~ pn~in~as.ouatro tazites po-e mediación de A~ini, FEMENINOS mástrunccnd~nta~El Hoetafranch~,en Ii~WS~hemos de agradeeér

5cl0 ~ M~ojete. E~cordobés tercó na(fistrajrne;ite coe. el ça~otø

l~e4o. Tanto que entrandom~,sy bIen ji~ ~print con �~t~últ,n~ioavanz’40~predom~na.ndolo~partidarios de Pla~sbau, El del E~r,afio~ful marcadopor COPA PRESIDENT~ día. d~poeq~acierto3 vió como loe co~~ Ja muk~ay ~ a ~aado n~ eçtuzeO~hoa~e neutra~izc51a lucha y oo.- i~oruna de diehas (ugas y se cl~si~~y lo~ clisconfdrme8 «ni e~fallo que Más IT~ 1. Fi~ancd~14—Lay�tano 20. t ño~se 1lcvab~nuu triunf0 que puede afo~’t~nado,borda do~ fa~ra inajestaosa~quem~nóNavarra en virtud d~ ~ ~icaa : 1. Bla~cG; 2. Plads; 3. Be- ~ai paso de Plans ~ro~ur~n y ca~1lo ~ d~ d~a~iiso,ci F~4paff»l ESPa~O118di~rr~i~(suSpendido). re~’u~tardecisivo. Sin emb~rao.habre. L~ero~recordar ej p4~1~c-~que cetáLarnos en~Spl~aadidolicu1ar~nente. rrendero.Una~pr1rnade l~“Pei~aMa- ~logran ~ca11ar los pitos co~~us ap

1O~U~i~�nccion6magnffie~ui iite ~d tiempo quc Barcelona, 2 ~3abae111, 0. mo~ do eup~r~rl~ pr6xim~ aaguufa u~ pi~ de eo~os.Que al lado de lo quer~Mea la t~nazy du~ resie~enciachcs” del Prat la ganaOrbalceta. Be-~~ Aquí 1a ca~x~a.queiajugada~pues el equipo 1~calacuzahagrahelemnte e~ Gifl1flá~tiC~lGAt ~tic~ 17. vuClLa~para ver en definitiva que equl- hicicro~ Juaujt~Belmonte y Juan Meri, nc e~

de lOs ~ain1~ntrnOs, éstou —! QUi&b la gu~do ~príat~ plali~, Carrt~bcro,B& ~i~casilla de Plan~ . S~aach~apai~eesfuerzo realizadoea e~prirn~rtiempo. ~\ CLASIF1CACION P~ ~s capazde acoinpaíiaral Cora llá gr~n~de unís ni mucho menosdijcm~— viyron como ~stab1ec~an rr~ndero;4. Plara~,O~nxe,~Carretero.~poj~V�intjdÓ~puntoS, 16 1a~de DeliO_ E~la primera inedia hora del &egun Barcelona 12 11 1 259 166 23 a la segundacategoría. A. DE~CASTRO.la primera igualada en ~ tanto 15 y Fr~ms~Juntas Cabré. Hay batalla y Berrenclero y 14 i~ de Martfn . Or- do ti�rnpo ei Español a»u~óp)~imer& L~YCtOflO 12 9 3 274 187 21como eraa~p~aaosa 16, dond~ello- ~Oc~O~relevan exucpto Orba~cCta.El ~baiceta. Por el ordan en que los co- menta y superó m&s tarde la ventaja Eapafio1 11 8 3 211 1~419 La copa Preuident~paraequipos~iguaJaron a su vez Y aún pasaron a navamo tiene ganada la primaS pero • rrcdcres cruzaron la mcta la situa_ iflicia~alcanzadapor el O. N~Palma y ~. Francé~u 12 7 5 211 176 1 9 met1in~~ puede darse cern

0 liquedada.17 donde de nuevo fueron aicaflzado~ s.e Qlvjd~ de los ~Qfl~5Cj~ d~ P’&ls ción hubiera quedado 23-15i4, y el Clo~ marca tre~tantos y Vifiamata~ Atlét~c0 12 4 8 ~68 245 16 Con .~ do~punto~ide ventaja que.lievapa’aron a 18, dofld~~fueron tambíóx~y produce un magnifico ~sIueTzo re— último g~prj~hublc’ra sitio decisivo pa— cinco. Mec1iterr~neo 11 4 7 169 208 15 el actual líder e~Bara lona, dudamos.eioanaadoe,y pasadosy finalmente ven- SL~tiend~el utaqii~cl~3X~io Rcdrf- ra el ~ gu0do pur~o,pero dado ya El coiegiado Pellicer alineó ~j 1 ~ los Gimnática 12 3 9 21 4 240 15 puedan aapirai’ aun ~egui(lores a darlo ~j j~ ASOGIACION »~c~do~22 X 18. gue.s, ai que bate sobre la meta. El dficiaftncnte ei fallo no hubo caso. equipos: Sabadell 12 1 11 156 276 12 alcance.Esta ~mpetición por lo tan_ PRENSA

Bu c~taeasa ~ la d�t~nora1iza~esIuerzo “materialu~et~te”era iflúUl }~l~ j~,jró la máquina—mala oJsa~—y O. N. Pa1ma~—Primitivo, ~yTaj.t~$~ll AMISTOSOS to. habrá r~su1tad~otro dxit0 que de(~ónprendió en os sa~maotinoa~•ro- porque entrandoú’timo ganabaigual- ~ quiso disputar ci úlUmo sprint, Es.ta~clla~Argimbau Minatu “ ~ He~- Mengat,36—B I~ M•, 40. bCn aíP~lir ~ ~azugranaa ~ ya con.. Conferenciar~utldnspar otra part~ele las manos ~nte la prima, pero Orbaic~taqui& que dió: 1. Delio; 2. Martia; 3. Mu~ nándcz. ~ Atlético 25—Gimnástica, 19. u guido~c.~tatemporada.y fueron ~a netamentemp~mdo~en ~ p~riineropor... amor propio y ~e~cia. R C D. Eupafíol. _ Prjau Iaillés PARTIDOS DEL LUNES ~ . ~ de D. Esteban Doltra~odoS loc terrenospor 105 fla~urrOS,de ~5~nOlUIS. ovación. Parece que ante~ CLASIFICACION ~-~s ]~I~Vai~~�cchi,Olou~y ~ifiamala~ AMISTOSOS La jornadaamistosadel ~ mingo nos~., la fué Dufur, la figura grande SU eJemploel e&~usia.staçeñor O~bré, ~ Sancho (U. D, Sana) Plans (O E. L. J~n~”eo. Mafaró 24— í~u~í 19- Ofree~óU~encuentrodc ca~goría en ~ próximo vi~rnea,dia 30, a ~u~~ulfica. El con su aedenicI‘d. soc~-le aum~~tar~l~prima Quinte sprixit ~D. V1na~raii~, 22 pantos. Caidia 19 ESpañol 29. tr~dea equipo- de primera: Mougat y ~ y rneciia de la taixle, ~ cel bia-u • ~ ., ,, B. 1. M. Tras nivelado partido, el r~en ea Salón de ACk1S de la .É~o-+.1vo el partido e~ilo~ momentos di_ Mure~a . Orbaiceta Pla~ns;scxto~ 2. Berrendero Dtlj~ (Q F. Bar— ~ ~ ~ ~ ~ Al enjuiciar la compelía que en te B 1 M. iogr6 llPvarao12 victoria y con eiax~ó~de la Prenla, Rambla de Ca-

. e!e~q, iueg0 cuando paaaron a dq- ~ Delio _ Martín - PIa0~(Ca celona~.io pun~,os. rrenosj c~atalan~~ hohr~i. cf ctu.sdo ~ ella ~l trofeo ‘a~nadopor ~J Ayunta-. ~aluíia, 10 pr 1.~ la’ primera de lasrnnadoP~a fi~iód~el que racilitó Ion re.. ~ Y 01z0 se ha vasto claramente~unt~’-~ d ei~ivcss ~in duda~de Ochoa ti ~flt~’~S 3~’ táctica de Planeen “co— ~ 3. Mar~í~(U. D Sana) — Orbal- ~ ~ equipo cirnpeón ele la zona marroc~uf,miento de aciuolla ~oceiidad. En San. eoi~ierncia~ biográficas ci p~’ic~s~1 l~aT” a Orbaiqeta y Martmn• 5els CelIa (bid.), 16 puntas. ii~br~masle coincidir todos — críti”ou Gerv~sio medianteOtr0 enctw:itro poco tas ilustres a cargo d~lredactar-jefe(R~Oe~afl6linioiam6ate la peleaa :lrura eprinta ~,7 en todcs eIio~han entrado~ 4. Murcia _ Costa (O. P. Barcelo_ Campeonato de rn~rc~a~ s.íicionado5 en consid rarla cxce- rnalo ~ interesante, & Atiético venció ~ “El Correo Catalán”, dcn Esteea los prinleroa cuadros. ~dcts ~marmc~r y un. azu’grana.. Sa_~na). ‘7 PuntdS. lente. ~T~másicofljpnt0 de otra Fcd ra~ a la Gimnástica d~Badalona. Y ~1 ba0 L~oltra,quien dis~rtar~scbr~la

El~ paftido4en conjunto y en detalleción — excuy~nd~naetun~imen~e~n lunasen Calella el E~pafiol ‘~upoman- a~tap~rsona)icac1pel’iodfstiea del in-

r~mblén,pues hubo jugadasd~méritoj. liendo de este a~rintMartín Be- ~ ~• Carretero (DKL) _ B~Qt~co~R. O.cntraorc~iuariepor ~oS dce~bandos, ha rrendero y Plans &~ ven due’fio~de D. ~~ñol. ~ puntos. de— reguia r~dad ~ Oentr~— causó tan bella impr(’.. toncr su ~re~ei~io d~r5ot~ndoa loa mortai Jaime Balrn s•sión en tan difícil dapazomi ato. Ni entusiastasid~la J~A. C. ~. p~ un El acto s r~ público y al mismoUnce cien metros sobre l~Sotros treseido c~heib~Ó.~u duracIón Una hora equipos. Can~pam~-. Olmcs, en Un ~ 6. ~mpam~ - Olmos (O. F. Bar-. Aragón ni B~Iearcsni I’~turcia~ni Va c.aro taateo.—J.M. quedan ee’~s.ecialinenta1nVitO~dO~tOdOSjusta y cabal dice con toda elocuen.~~ e~ue~rw,rlstablec�nl~eituac.ón~celona), 2 puntes, a ulia vuelta. Unión E~xcur~iont~a de Cataluña lepeis 1e don’le han vonido Squipoa o - los periodistas.cia corno hub0 de p lotcarns.~E~pú- uevando a su rueda a Murcia — Ccis_~ Campamá _ Olmos p~rciieronl~ con ei patrocinio d~la Fed~ración Es,- ~~c4~ccione~han demostrado1 ~ ~olidezlli~o numercuíuimo qu~ l~“6 a re~bo..ta y Carretero -. Blasco. Séptimo vuelta entesel novenoy décimoaprínt’ p~fíoia d~ Montañismo, organiza la de que ha h~chogaJ~el conjunt0 de ~ ~ ~ ~ 5sar el hermoa~ofron1~ónu: ~i’n que PO~.2print: Dello _ Martín Murcia~El por caída do Canipamá, que motivó ~VII ltfarr~iiade Regularidad de Catalu Marrn~eos.bee la Fede”~et6nBop2~í’~a,ap~audióganegoempiezaa reaccionar y es éa~una cura labdriosa. Olmos s~vb .5010~fla primera cornpoitición regionai que Cierto que ei ba~ancede los partidos —

conSlafltOflieflte a ~ protagonistas de~te el primer sp~i0tCfl el que ~tra~ y a ~ de de~endersecon su pe~~se celebraráe~próximo día 2 de mayo celetpado~serádesoladorpara~ bra.rata ~ncmorable final C~ pCrticular a dOs azuigrana y un ama~rilo.La st- cUliar tesón no pudo evitar el s~rdo_ ~en e~r~corrldode Aiguafr~da Molino vos jugador e ceutís Tres partido,~han Las corridas de Pascua

EN VICHloe navarro~cuya recuperaCiónha sido tuación e~este momentOes: Sancho- blado. ~del Avenco, Togamaxient Coll Formic, r�pr sentaa,~p~’rac~lOntr�5 con~,ecutj- LA DEI. DOMSNOO ~en realidad aIg0 anombrosc, que ter- Plans, 13 puntos; Berrendero _ De_ j * * * el Bruli Hosta~et~d~BaÍeflá por equi- ~vas derrotas,y ellos — no, ~constai — ~i domingo se enebro coO tiempo mag-minado e~parüdo ha motvado gran- lid 8; Martín Orbaiceta, 8; Carre-~ ÑosotrOS, situadoS frente ~ la nvl~~r~osde clon Participantesiy diaputándo- venían confiados en saldar la cuanta níf~co Ja primera cor~tdude Pascua con Barcelona(R.), 1, Osasuna,1d el ~a,mentarios puC~jtrajo una vuelta~taro - Blasco, 6. Octavotsprint, Pra.0s.. ta, no vimos que Plans obst!ruyeraen s~entrelcr So’~iedaclesMontafl~ra~f~~a su favor, v~nciendoen Calellay Ma- el siruiente cartel: oc toro de Pinto Batremenda. Orbaiceta _ Dc,Iio. Aquf se ve un tra-. ~lo más mínimo a D~ljo’~ el sprint deradasd~estaregión el títu’o de ven- ~taró — ~l parecersuyo Ion m~d~bhcsrreiro y cinco de Hdalgo h&trnanos, para U~N AMISTOSO EN’TRErENIDO Y

Los cuatro jugadorei lucieron bra. bajo “diabólico” de P1~nspara co_~de 1a bror,~a.Entraron los dos codo~cedor oficial d~regularidad. por mon. 1 advev~rio,~— y perdiendofr ataoi te., Vicio~iano de La Serna, Curro Oaro y ~o- DE BUEN

0U~GOCOx’l RESULTA-aales a gro5 en ueñal ~ l~t~por e~~lOSar a Orbaiceta. En la contraineta a codo ceñidísinics .v abriéndoseam- ~tafia d~CataJu~ía. ~mib~eJuventud.. Per0 de ha da10 el ~ don Juan Elice~. j’LOj~jCASreCito de Valencia. F~ojea la entrada. Pre-. DO .QUE I’AVU~rLC1Q A LOS PAMreciente fallecimtant0 dei que fu~Se-. Delio ~e ve arriba, abajo y al finai le bos de codo~para evitar el chcqw’. Es~a1M’UCba ‘ia deepertad0gran en_~caso — nadau extracyrdinario— de que Primero, Negro y pequeño, Es el de Pinto..ret,~tri0Gcneral de la Fedemc~ónNs.t4- ~metan prisionero en e: centro y ~si Pla~scruzó la mcta con medio pahu~tusiasmoen~ivjIoi mee~iosmontañeron, cu’nt~m~sdébil creyeronai adversa- B.~rreiro. Cunip~e bien en varas. Don pares ~ mayoiía ci p~rd&isque no mc-~ional del D porte, ~efior M aaIle~Es—~cruzan la nieta y DAid s~ve t~reero.de’ ventaja. NoS ix-.formarort que la prometiendoser un verdaderoéxito de~rio mayor dIferencia En contra ob~er_y medio La Serna, no hace cada con la tivan ~ .a LO

4 t.ioia d�~cia-iivill. ~La’ aituació

0 desnuda de este sprint ~amonestaciónP Plai~nY’ r~tras.arleal lfls.Ci’IpClÓi]. ~Varan en el irnarcador• ni~1~ta.Pases incoloros Por bajo, en re- &f’CSCÍÓII oficial, accea.umb~aaa bri-El vonor~~blepro-í~entede la Fe- ~es: Plans Sancho 16 puntos; Mar— ~segundoluga5 fijé pcr haberseabler—~ Lo,~ particip ate- deb .n r~eordarque~ Así vimos comO el caella 5je~doun dondo de pecho y de rodillas. Media es- llar por la monotonía cli. cu d’~$arro-

deración Fdpafío’la, don Emiliano de ~ . Orbaleeta, 1O~fleij~ _ B’lrren. to de codos.Ncísptro; resp~ta~mcssLm_ I~Fi. E. N. p. E. ha dispuestoun, va- ~segundacategoría vencíapor diez pun- tocada traseza y descahella el segoviano al lb o p~r ia ausextci~ao-olut5, de laAi’en~gr’s’a lanzó la mofl~dap°ra ~i dero, 9 Prima Odolfo Revoliar, de~pro Áos fallcs de

1OS áibitro�, p’ro gón 1~ceervacíoen el tren que sale a to~demargen mi~ntra,que el M taró, ~ ~~1do intento. centivo, perd U que el ~~rimer once~ Segundo. Cardeno entrepel$a Es mamo- o~a~uni~tay el fu cte re.. rva pret~cara o Ci1~Zdo rigor ~Lcndo acogida• ~ u. n Sans la gana Martin. No- IICmOS de d~cirque, a nu~trojuicio, ]~ 540 d

0 ia P~azad~Catalufia pero hasta �~t~afi0 militante en Primera,~rrón, ~~es buenas yama de Aib~flhI y unasu pia,sencia en la cancha con una veiio epi~int:~uc~ aluccionadoy más~ito hubd obstrucción por una razón. parapode1 tenarplaza en el mismo es sólo venala por cinco de diferenci~.y ~ de~ reserva. Cepeda y Corpas prenden tres bIenal cci Bar~eionallbiaT~on n e

1carifiosa cvacidn. 1 ca1ient~e,corre mejor y’ má.~cdnfiado.~clara. Un metro después de la m~tanecasari~sacar billete n$pectal antes qu~todo un Juventud verdaderaceo- pares. Ca’V~O terrei~ode juego \~~rst’ ~UVO

Tern~in,’1doc~partido hubo una lu_ orbaiceta se deil enjaular nor inex. ‘ la rueda’ delantera de Delio llevaba UC1 día 29 del corriente en cualquiera a clón d~lcampeonatopasado a duras Curro ~ro encuentra al toro incierto y más & encuentro de comp ~ición que

elda mcope~ónorganizada por lar Fe_ periencia y a P~ansla fallan sus~ventaja ~ l~do Plai~s.,10 que demues- de la~~D.~egacionesd~ia U E. O., don_ ~penesllegó al final con cuatro puntos 1~O sabe dominarlo. tYn pMcheso hondo y de otra cosa, y qu a 10 Lvgs. dederación OaStcIleru. d~Pelota, en los cálculos respecto al nava~ro,Entran: tra que el gallego pudo dav Sus des de unimj~mose facilitan toda cle~ede~a Su favor. . ~ Una e tocada baja. iO.~naven~aminUtoSr~uue~tr~ie de

1 Tercero. Más chico que el anterior. 8a~ejuego. ~ejugo un fút~ie.aIea que ~tecoles dci fr~’ntónjardín encaminán-~1 D~lto; 2. Plaes; 3, Costa. L~ ca— • ÚltImc~golpes con rl máximo de su detalles. ~ ~n i~dicho pue~’,queda sufioknte_~ ~ tuye y cabecea. table,

5e fué ~l baló,~c~nga’0as y

den’ luego d~rectivos,jugador~sy acom rrera para ej prtfller puesto ya está fuerza, sólo °11e~O los dió tan o~or-~ ~ ~cmo aefior Gobarnaclor~ivi~ y ~mentedemontradoque aón observando a~tro varas y io~ pares reglnnwntarios se br gó para la obtai~c1o~ide tantos

rañafltc~,‘1 l~ capilla da San J~iciro jugada y el luterét, lo concontramds tune como Pl~rs,que alzó materia1_~Jefe Prolvincial del M’OVilalJfltc~, el r atftando en contra los tres partilei de Vaelncia y Jaén.Labr~dorPatrón de M~drid para ha.., nosotros y gran patte d~’lpúblico en mente la má~5l1napava la4nzar1~y ~ Ayureamiente la Idvema. Di- se han jugado~con CVidOfl.t~igu ild~d de Mc»ernto de Valencia que se habas hecho que d clclLran el rc.~u1tado.rerle

0fr~iila a~Santo de la simbólica ver quien de Dello - Berrendero y sacarlimpiamente acjutl medio palmo. puteción, la Pcd ración E~’ñola de ~fuerzas. Y de lb no cabe duda, no ~ap1aud~r toreando de caea. aguanta con la Tcmpcco va.ya a crvers tjue cxii,-1 aiea bene dt. c~nipeón,ceremonia Martf~ — Orbaiceta logran el segun. HacemospuntO porque la. llegadg no Mantafliamo e~e ntr~Excursjon~ad~~pueden menos que mostrard~1 atiefe-~ niukto, to~easupe iorrneate, s~adores y la tierna mdtivos oc cunar ira cax~sgs~as1’li~~G»,eqe ha emocionadovivamente ~ ~— c~ta1ada,distinta, , delegacionesde la ~cho~loS visftantes. ¿ ~ atneniza la faena itsstruPientada de al vuelo en hGnor de una Lailia.~L.uUnión Excur~donjta Je Cataluñay un ~ * * * ~pie y de ~odi1las con pases por alto ayu- ~j jugadas inusitada peje ~ ba~aliótodos. Ca~drom~i!arcetona • C~íreraGran Prcm~ode Pasc~gran númCro de casasparticulare~nos~ Los partidosde ia promoción que

5e~~ ~ re~pelat1e.IVLt.~ d~ t es ~ bl,.n vimos. bu eo.~el ~.eía p e perte1 d~~dosde pecho y e.~redondo que entusias-

Acuerdostomadospor el enflmdei~ valiosísimo5 premios pam ~ ~juega para el a~ceflr~ a segunda han~~ n~eliaestocada. O~ac~óny ~ielu. ~de l~sju~a’doi~sde no cL~r~dar a la

o FORMANDO PAREJA CON PLANS, mejore’ c~iaeificados. ~ ~— - —.- ~ Cuarto. Más toro y snejor pees’titado. Nada COi-ICUfl’ 1 ~ia y Se 11 ~o paffcctam~nte. leno de la Federación ~ a nc h VENCIO. COMO SIEMPRE SOBRE . ~ ~ varas y mene, en banderillas. L~ Serna el carnetao d hactr pa’ar la tardeEs~año1ade Pelota ~ ______________ LOS !NSIJPERABLES ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ A T HO N N A C 1 0 ~ A L ~ Qni~ito. Ngro b agado Toma tres varas1 muictea movido y sin fijeca. Media esto ~mant ni.jjd~Vivo ~1 interd.~,geJ~La.

~cada y se dividen las Ociniofles. ~ Empete a un taa~c,seeia~abae~i’~t-

..‘ ~oC.~l) ‘O ~Oi’ ~a mañanaei plenade • ~ idos Ca t a 1u ñ a11 ui’i .a ~n Madrid’ el próaimc.s Pa~ siendo, ab asedo lLena por sus herejías y s.llepo ce los t~iites.a~cls.r por ter-1 es paseado por Corpas y Chj~~itode la mi~edo el colegiado de tus o ci re—~a 1 cde’~’u Bap hola de Peiota Vaj.~

L’~L, taimo u~ ~-•guientesacuerdos: ~ , ~ ~ ~ A R A 6 0 Z A Audietcia. glamentarlo íieinpo d. jue~0~, �~.. 1.2110~ El taro llega en buenas corsliciones a Ls a uno ‘açar~nt exponente ‘~ u 1. �‘QU1_~sueete. ~ll que no lleya tan bien e5 Curro librio, ~o pudo reíl j~ te ~)or a&~2aoComo f~e tul de deJmpat~ ci» o de ~ Andrés, 101; Saris, 21 y Pedro IV, 167

. 11 . la peal aceten de los campeonatos ~ —~—. — — ~ Ausenteslos demás equipos, la lucha para 1 ~°“~° que se descomponey da unos trapa- ~ merecimiento5que COn~UfllCrcisen‘s~pat~~1 te laS divers.asFederaciones a ~ por alto, tres en redondo y molinetes ulo ~ otro ba’0do,

lftarcL C~ oloi.~,amientod,. ~a Copa dona-~do. Décim0 spriOd: Oetaiceta siga ‘ era ningún camPeonatode Espafia de sufriendo un d~arme.Quiere adornaras ~‘

la por S. 1~í. el Generalísimo seao.~tavali~ntement~~, Pla’rxa y ésta, sobre~v~ldcldad. Marath6n, seredujo al duelo Monge-Borrásque ~e bines de rodillas, pe o no convenee. Tr~s IVIer~cló vencer ea Barceiona y lor~ucvam~jat~ dtsputada entre a,~mies-~la meta, le deja pasary entran: Or..~ * * * pillc’ls.aOs, un jfltefltO y el to,o debía abo~ mereció c

1ara y netamnt ; sus ata’-nias u n’ecva lid deportiva dartici- baiceta, Plans, D do. La stu ción e.s~ Una gra

0 CntT&la y la organización decidió el ~r~it’~onés a mitad de la carrera rrid.. ~~ucs gesa a PCCay ~ie U�es.fO~tunados.Sexto. Morenito de Valencia teie una eran en el m~me~,toCrueal oi ~ ~ se0.~..i,do ~a lea compctic~ona parejas no : en estemomentO: Sancho Pl~~S,20; ~a cargo del Club C1v

21i,ta Bareelon~a s~ha cosrido la décima rdici,mn del — 20 kilóm tro~1 h. 25 ni. — marchan faena que inicia ccii tres pases por alto esta &acion de p’ ~igr3, �x’gibi para qu~t~sifica~1u’a ~E rrendere - Drajo .~‘ Mait1

15 . Or— formidable. La, mcta limpia, 105 ró— Marathon nac.onaL S~.h,~.hecho peor loa corredoressin, alterar Uu~po&icio~- ttsdríoa Sigue con pases de todas marcas al ~ tanto pucpera parece’r a cad.2 ins.~R apc. to a la concesiónde ‘a medtc. baicet~empat’adosa 13. 0 jce .eprint: tulos señalandospri.1.t.s, primas, fuera tternp0 qsienunca. Slonge, el vcuc~clor nes. Pcro másallí. Monge y Borní.5 ha.. ~°° ~ la banda, que se ovacionan con ~en tanta corno mmm ate. E ~~c’1ain1ate,

la 1) P ‘ ~ por un tn~mid~ 5e otor ~pla~ intenta repetir la misma tác_ relevos. El servlc~cde &tavoe a a car- ha hecho dos minutos rné.a.qu en ~u o~nintento,~ ~ dee~egue.Monge in- ~ ~ ClIlSO. media estocada y un descabello. el juegd de su quiiitei~natecaiit pro-Cli’ iaamo y renata su h~il1antelabor con tu,go a dC~n ~nge’ M~la, eldm�~fltodeJta...~tica pero el g.2llego S3 anticipa y tie— go del amigo Durán, excel~nta.Y el victoria en Talo-a cuan.loen 1941 con- tenta arranerdas.que son seguidasior ~Ovación gande y merecida. Vuelta al roe— fundo y avLso Cn 5i,ttucione.~,su~’re-

caco d 1 1~edraciueaVizcaína de Fe-~ne a raya. a Orbacieta, que ~1a da- público salió pidl~ndo pexalte~para quistó por primera vez ci título des- . Borreí~sP ro a poco su táctica le da~~do ~ salida en hombros De esta guias ~e Có verse llremi ~do varias y rl ~ y

o~e V.~JC~. lida del viraje se ye tercero Pla~ que en la magnfica pisté. puedan ha-lgua~men.Lc50 concedió un pr,anio .aale entonces como el rayo y bate cerse carreras trae nioto. Visibilidad, posey~ndoa S lea. Y date hizo 2 heras re.sultadoy Borráa quadaun momento~lo lhvsa por la Avenida de José Antonio i,~j~sio consiguió, habrá ‘~iueachacar-.

( ~ cial e,~recierativon~varrod~nLeon- _____________________________________~marco cóléndido para e1 público. U~ ~ minutos ~11bre e~mi.~n1otrayecto rea gacTo, Pud0 ser un dCecuido o un ~seguido de una multitud que no cesa dr ~ 11. a uaa manifi sta dCsglada n ~____________________________________ cuando conquistó por primera vez el des.faílearni~entoP ro Monge va ~acial,- ~ovsci000r al pufld000nYo espada. ~tiros, a un di~fi0 de rebotes �I1. otrosPo:o de los toros en canal: Primero, 202 . ~ finalmente a la aixtr afo~rtenada( O Arrib1lla”a Por SU dasinterésy con1.i- ~—~—-- local que Se baria de moda con u~ título que tenía Pérez con 2 h. 12 ni. ~do ventaja y rápidamente pone e~tr�,~kilou; segundo 22e; tercera 2O8~ ctuai~to,

aulcia. CC c~.’tcdeporta 1 buen velódromo dentro.t.,í acordo quo las fiseale~del cam.. entusiastasaP2auaOey cuenutaqu’a Car- ~ * * *, 18 s. y ésta dejó d pre~.Jentarse.St

1 é1 y su seguidor cerca de cien metros1 265; qsuinto, 254 y sexto 224.

~ ele extremo dti mcta pqnlplÓnica el5x.oa~to d,~lpróximaaño 5e ce~brenen men y Glori por sU parte no ,Iesme-~ sancho Plana vencedoresclaros Sido cí peor tiempo en una Marathen,~qise pronto~aumentaa doeci nto~. ~ ~ ~ ~ cual se pasó ~l t~elnpoe1~iacs-’¿biL1 1ilbtto. recierola ni muchomanos guardandolas ~, t~cio~ldg mom ritos. Berreundero pero alIo no empafíae~magnífico triun- ~ Desfila enonóton0el paisaje ui 1 u ‘a- ~ la labor de Victoriano de La Serna y ~g~do a mant rier la htriz~ata1,tal fud

de dió 1 eturaa ja comunicaciónde respectivaszagapde pus jóvenesy aai_~bastanteepagadoy le salvó Delio que fo de Monge ni el éxito rotuni,io de 1 na~con sosa árh~Iesfronde,ce. Olmos~Curra Caro, iuouUa y anodina sale más seo ci tr baje sumameflte ag.~ador a que1 . Conf~(Ial acton Argentina de Pelota. lTtO~aSí delanteras,contrftuyen con el1a~en ía hora final reaccionó magnffica ~ ~de e

5peeaE alt copa. ~ á~amos‘ preoeu~Jszree.El léernpo en oro y lo peede-~]e ~Oifleltiel 0,i los U ‘eIefr,~nte~(l’.’uiaz”n rcmitidae,pu’a ulterior de a, OUP el partido fuese,seguidocon ínter~mentp Martin domirador de ig si1ua... Pocasvece~una carr ra do Marathon~cimbrpantess.Robustosplátano~brindan riamos lamessla&lcnicntc descubriendo lo que ~ Argila. bajo lo,, ~~alos cstuvo mar,-

~1yracióa en Pi s.nhi~l0aque se convo,. rés creciente,terminand0con el triun- ción en todo mcm uto y Orba’ce~a...~ ha Podido correr en condicionestan~su som~atentadoFa.. al otro lalo del ~dejaros~de hacer que no fsé poco y (o que SL 1

e 11’6~ oportunment ~ ~ temas refe- to del bando Iciar II_Carmen por ~pues¿exageraremossi decimcudqu fué dura, Y ~oca~ vecesn

0 ha cornuín sin C mU. En. la cinta de ~a carretera re , CiCYOS• que 50 faS mucho, a pesar de que 1 ~j ~‘1CQ toda la tarde y sólo tuvo unlos toros pee con.tendie’voa daban tnarges ¡nr- ~fallo de volumen y éste le castó ~i

~usltea a la n,odifioaoión dcl actula SiS- 30 X 28. ~Ef que gu tó más? Muy buende Ca... lucha como en esta décima edición.~y rbera un so~2 brasador que fatiga ‘ ,.~ be laste más. 1 Cqujpol l tanto que rrpr~nfiaba elLrna de corapcticioncs catendario de ~ rretero - Blasco, p’rticulal-mente es... Fué primero ci terrible calor ‘1 , ;a jor.. y mustia a. los corredorea ~ En cambio Morenito de Valencia déd Ja cmpat~para 1es navarros por lo d-’í~ch7e,s~sCem~de puntuacióny regla- t» último, que ~e va d stacando y ch nada lo que influyó con su sofocacióna~ Victoriano P&’u~z un ciclista unó, ~ al 1 ~ de torero valiente y astsla en sus dOs ~~ estuvo y lil~pfj~, ágf’ y d’ cideuo’.n~el~t~ciói1.d~eLnitivade lan pelotas Isara’ F R O N T O N E 5 MurcIa Costa d heríamos repetir 1o restar energíasa los c0r1’Odor~5•Feré~servicio d

0 lu ma.ratonja.nos va con ~toros, de candidOs, ambos, mu~ tt~vtu~ntaA Montserrat ~‘ Zabala trabajaron1o su-

la actuaciónca el campo puro de afL ~ ~ ~dicho a va’iz de su actuación 9~ Vi- luego la falta de rivaece lo que quitó ~Su bolsa ~e boa,duchaml

0 .a~empaldas su pr”snero rece/OSO Y halda ¡o a, seass5ó cnt ~ ~ onlituvieron bie,2 a lc~ delante-cionad~. llafra0ea Campemá- O

1mos cump1~eestimulo a nuestro J rónimo Monge, de los participantes..Corre ‘le pelotón~la muleta una enormidad, lo sn’etó, es hbo ~ sdvcrs.arjcs $I’.hdO Frarco, ~n 1a1 ron bien. El público esperab] en i~ que durante casi q1lino~kilómel ro~ se 1 ~ pelotóat. La noticia del de l~guede ~ él y demcltró como lo desno~tróZuecoes el textO, que era bravo y euaPujelia cee, media, el , ‘em-nto más eficaz, aIgu lmente qu~óremitida para e~ C H 1 0 U 1 ~de B ~nderd Dell

0, alg~0ad~moe_s~Ji~endoque nadi.0 pOdía inquietarle, ~fl. Que ha marchado muy bien, qtLizá ad~uada,hermanando a la vez el adenso ~ lieron los balon~ más peligrosos p ramedia hora final un ataque a fondo matituvo qn cabeza él sold desta~ado,~Monge anima a lo, 1 ZaI’P.5’OZaflOS. Mon. • fut�rza, que 5ahç dar a cada toro una lidia 00 Y preci’ó y dei s~sborceguíessa-ludio detenido de todas a5 Federado..res la, 1’ gIam~ntactóndefinitiva del ~ ta,riie: CARMINA _ CELL~ ~traelón ~ue rce’ponrisera a su fama qtee nadie intentarla siquiera darl� ~ ~ha qu~mad0demasiad0pront0 aus.~re.. los floreos con el cast’jjo y Si. efkocka ~o el ba’hdo contrario.

Se ac0r11ó estudiar las bases de un COIItra ARRATE 1 ISABEL. No.- ~ ro sa ljfl~jja~on~ disputar 11n se ~ ~aerva~Y marcha con dificultad. Es Mar- tuvo suerte a1 malas’ ~ sén emba.r~aescwchó ~ linca, decutera ~ . cannó de bujuego dt pelota.

conour~oentre eecritoreddedícadoati, chis: ELO BENE c~ntr~.BAR1UJ- guodo puesto &in intent ~ nada que No dIó Monge desi todo l~que podia~tínez quien busca la pe~ea~Deja atr~s derl’ués de pasahortcr a ,a pniniero Sm avepudiera~nqu4etar a loe, ve11.cedOSa. Per No hizo falta, ni ciquiera Paracacen-~a Martíu~udceboni.aa Monzón y alcanza dón que le 0bligó a dar la vuelta el ruedo ~ pasary tirar a puerta aunqra.~a

este dcp6rt , para un trabajo cornpen~ TIA i - PETRITA. Ad~á~~ gruor~s de dos ‘parejas y aclaro0 los dar bu e~tímu~o.Lhgó a la mata en ~a Borráu l , ~ ‘~‘ ~ sexto. l!~ 1’~Ué5 de rePeei~el paseo, suertes , ~olvió ia �spaldaen’ todo mo-~lo sacaron es hombros y se lo llevaron ~ran mento’ Sorratueell’~ ci ‘.antr0 d 1 uta(TíO de la historia de, aute deperteen Re-

. par~ido~y qe~ie1as amarillos de Facial Notario’ que se rerfecta5condicionesY e’ tamoSsegn’ros Monge ea, taato~march~1segur0 y ~ ade’aete, pera que el va‘ente A~-e&~que mos.tróuemuy trabpj.~tice y ‘ Leaspafía. e~’locaronprimeros y t re’orod, adju— de qu~s~un corredor a lo largo de la ~firma con casi medi0 kilóm~trode ven- ~pudiera saboeear un frqttimo tiunfo. co~ un Grecia ai lado muy pr c’Cc~ d1eándcse e

1 Trofeo Pascua penosa vi.ie,ta interminable le hubi’ ea1 laja. ~ LA DJ�L LBN~S s1s-Viend0 juego aunque no tanto ‘Ji,-s ~ antinciapara en breve ~ ~ ~ E ~ .~ D ES E. ~ acosado Monge hubiera ma~eradeen Lo vemos enfdar ei eatrech camino Hay cnuho de carusdo. &s’eituyen a tos per~doa pu rta aapecto en el qu(

marca y la hubLra pueet0 al nivel de que une la carret ra le] Canal con la toros de M.i’da MontalvO, qeis del Duquela inauguración ~ ~ a Ta~4, frxce~partido:G ~ anteriores. Pero desbordado fácil- ~de ~a,encj . Lejosmarcha una siluetn,~de Pinohern’oso ene han e~emorir a ma- ~ desgracia le persiguió, unun vccei

del Frontón Colón RECALDE _ ERMUA ca~’alIRIO.. NO hóy amer~c~~~e~m~nte~orrás, inhabilitado ya para Pronto distinguimos el maillot azul de ~~. Pdr~.zTaberne~e.B’u~n tieunulo y buena utran por de6~iunionel1ins.cs.p~eJiad~esa de Jus,i

1tó B’dsuonte Manolete y Juran POr la pO~1.2lintención de su dispara.cu Iquier o lfuerzo agotadastoda~sus~un arugonSey su casqueteblanco Tic . 1 cvrt-ula Pre ide don Rieu-d~ Ventnra. Pi~- qu~ele privaron de enarcar má~ d,MA ULACIA. Nee~e: ORANl~eanuncIa para dentro de breves PARTIDO Palma por fa~tadeenergíapi Monge qeedó en~la carrera no que , er Martínoz~El e~ Pas,~mtts~-encis la co ~rida el Cani’Sn Oe”eral de la un tanto. Sospedra bien a u cas a5como favorito indIscutible. Nadie p~- agotadoque Mongey pretende.aonrLir.. j Erción Ercmo. Sr. (Ion Jo’ué MoecarM como Martí en es extrOmo zurdo, s.ien,dia

5 la ineugetraciónde un un yo fron-t,.,ii — el C’G~&fl — inattaad0e~,I~Ram.. Argoitia - Devadía aeemr,e No necesitaballegar al~nos para saludar, Más tarde vacilent~ Prime-o. Negro te-c’d~. Cumeple con tre- do Gonzalvo e~máa en~iebi0de la 11bia de SantaívIón1cay acaj~~de~cu 1 ~ltl~ ~Iumbrado m~ximunde ~us probabilidades juam ~e insegurollega Borrás.Loa demdaqn’- 1 varan. Gahelel y Sevillano c!a~antres pa-alo usar el ga’ardón. dan muy atráa Es e~medio día, camu..~~ de rehiletes. ma quizá Por estar sujeto a Un pos~de la, cancha,que mide 36 metros,

A E~lmonte le inutslne 1~esT5etoSU enemi-’o, jcro mom~nto d~baja forma.(101 pati0 de butacasde una capacidad Sa~asúaII—Hen~anj Los peninsulares suspen- A ello achacarnosla marca interior.. 1 fiado rmr las u aetaade reloj que mar- ~ dos rase5 por hiuo a rennttah!e distan Ederra en la portería~osa,eeonistaacregistre12. No hubo lucha en lo~mo-~can la una y media... ~ ~ al ver a Morales en 1a~e~*aqdel tor, tud de verdadera providencia parapara 500 ee,pectedores d~,1o~pa.coa ~d~s otrOS Pa~rUdiIsy quiniela,d~lpiso , ~pcrior Y aún d~loe ‘Zplciod ~ dieron ayer su embarquemantos finaleu ‘. cuando suela se acredi- ~ o o le mutua pánico y ‘~isr-n,áa pre5sn~sulonarres on,e; Con mucha colocación y vistadestinadosse entradageneral a, f como Anoche nos llamó José Saura, que ~°-‘~ ve..~ fofllfldab~O~facaitades fisucag~ E1 Marathon está ventilado ya. Lo a Paso d~banderillas un estoeonaaocaído que detuvo balones inveroaímiies salv’sndde oLraa~dependenciase. instalaciones—. NUEVO MUNDO debía mbarcgr ayer para Paisna ~. Y e’sa~tremendasr~ac-done~del O Pi- 1 estabaa media carrera cuando Mpng Srguiuudo.. Entrepelado. ~uatro vara5 y u» ~ infinidad de ocaaion~,,ei tanto cuan

niatn. ~cuentany no acabanquiene5 han te- M’floe~ea en eompañi~de Sancho, ritas que ven pmeisauparn o-taSprisa-~d’jó atrás a Borrás. j,~mf)o Pinu,,ras y . Osntimplas pai~n sin do date pare~éaya iPremisiT~, Si~T~atadel’ atadasestáatlas obran, que ~ tarde: CHUItRUGA - MAR_ ~Pla0s, Martin, Orba~eta,Carreterd y ~ que acreditan ~a claseexcepcional

nicl0 oportunidadde verlo.como hemo, dicho esinmInente la aper.. TA contra ELISA — ABANE hL Ferrandopara tomar parte ~l jueves~de, e~tea hombros extr.~ordinarios. ~ Corremoshacia~la mcta a través de j pena ni gloria. nJrgún género de duda, fuel ci canope(Ura coj-j caracteresdo ooleninidad d~- N~ehe a orsta_corta; JULiO ~ 18.’ americana r~vanclia ~ipl Tira.. ~ l~~r~g11ha vuetto a vencercomo ~. en_ la Gran Vía. de la~avenid’asde Calvo Manolete sujeta eec ba5o ~l bicho ~ a con- buro navarro un motivo ~oderoso d(timando hace una becas faesa que le vale empate.portiva pqos ~l CUS.dt’O de que se (liS~- MARTINEZ co~4raSAGARRETA- dOr entarándonos d� ~iu eu~ndo~ . CIÓ ten Polosa ~vcon’ ~u éxito confirma Sote,o y Marine~Moreno, Todo ast(s~~ s y mó’jea. ‘te ado’ve en los natura-pone. con el vet’rano Rocha cern0 in’- BLENNER 1. Admá~otr~ partil- corredores tenias lo~ pasajes en gu ~Otra V6Z Aragón la claseexcepetona~ce , inundado tic públieo• La calle de M fie~~les con la diest-a. Una ~t~csda perpendicu, Alava y Ocrvarrteg s~mostrarbumudes y qertnielas pedel’, recibió Un ~tlegrama de la em- SuS fllZXlttonianos. 1 ~° ‘ ~ £sPe.eaY solo queda un e’trccho ~lar un ~yínchs,n y otra contrariat Ovnción ~CtivO~ aunque flO ~ pudierona la ni,tendente ~ desde~siegopromesaciertO presa Guinart-Bonnjn comunicando.F ~ Fué un desencantoparaJw~zaragoua~C ~llejón. ~y vy,rlta al anillo, pedes barcelonista, siendo en e~centrde que podrán ofrecerso. a ía siempre suspcnder �5 d(spiazan2leultdpor nO ~no5 la ausenciade len equipq, r’ pre- ~ A poco hace su entrada n la mcta‘ TCCC~1’O. Ne~’~oasico. Es *noy bravo. Juan de Ir, medular donde radicó el maje

Man uso da pie con hola con la Capa y se juego d .~conglomeradono obstantenr~atenta curiosidad de lbUO tro público . . 1e p~ -r contarse con alumbrado para ~entativos de otrag r~giona. De ~ohras Jerónimo Monge. Llega en perfectas ~le aheches. gar lo e Uyo Con Sa y Juanito.atsuctivcgsprogramasde cesta— deede Principa Palacio ~ v&óclromo. . ~eeaaba aquí que no hay fuara de Arte. . condiolonnay es ovacionado frenetica- ~ ~ Cres Varas y otros tantes pares de

iii ‘g0 una,cestaque Seráa mod0 de .n_ Nos afi dió que lOe, corredoreses- gén homhve,~eapae3e~ele arrebatar a~mentepo r el público. bandeeflTas Pasa a la jnrisdicci5n de Juan Ga.Stón en e~puesto de do~anteet~rm,e2dioentre la cestapunta y la CUL Rey, larde: LOLINA — TERE con.- tá0 disgu~tad1s1m~~. nu~autmtierra e~títu’o pero seespemba Pod0 ctiespuéq llega Mantínes. nsims ~ ~ Pé-es T,Ce~aero ene torna ~bs emcs centro gustó por la gran facilidadt.a-c~yrtacomo correspondea las �‘ pa— tea ALEORIA. _ ENCARNA. No_ ~ pode1 ostentarcon orgullo, con el 0rgul- ~agotado y má.s tardecon un largo in ~ni arrogancia. Unos pa-es po~alto de p0 Su tiro a puerta y por la Serenideeialn~ ~ra~ee4stJ~s~p de la nueva can~ che: FER,MI , LOLILLA Centris ~ , 110 do la victoria, eaaventaja. teevalo lo haceJSornl$. TCmbien e ¡ú- ~cha, en ‘edondo y un colicuo de flaCura! son ~ m jugadas así com0 Eslava qe.

Por el momento SPI cuenta ~ ge.. ANTONIA - AURELI. Además ~,espuesde los Cam~A~ a presenciade Ecos-de era la. bUce le ap auda con entusiasmo. E! ~el preludio ,le tre5 piee~~irOsmaloç media’estocada delantera y çs~~lae ere deea.hello~e~movió muy bVn en la línea y , oFcha. única, nata animadora de la prueba. ‘ eorredor catalán acu,a fuertementesu al octavo intento. Pitos al tocen0 que ha es- , varios dispai~5 megnhficos. Vergamentosi tan deutacado~en eetaespecia.. ~~tros pai’~dosy quinklas Se dió la salida en la Venta del Oil-. ~esfuerzo. talo francamente mal y ovación a) hrsvc1 bien pasandoy loe �~artremnaa tiar

var en la carreteea, de Logrofio. ‘ E1 ~efior Segurado y el señor Ijaeza to~o que merecía luisa mije-te mis ludria. ~rior nivel que su compañero5Itoad como Ram’~11 y U~zar,pmce peonafosde Españade ludo a Fm~o a ~en paso.Ea cab z~ Monge atabea la t~bunaen compañía ~ecl,erete y no están m~ af~~u~adøscon l Dirigió ei e~ueatroel co~egiad0GnLo~éhombreo partieron ,previo el ~a ~entregan ~ Cdpan ent~n ovaciones. C,iarto. Ner\) meLito 1ist~O.Lo ele5 real~ ~ ~ *dentes del Recoletosde Madrid; Ola-venga, dU Fr~~tónAragonés,y Lo- 5OL Y SO MBR A ~ ~ ~ ~ pequeñaventaja ya desde,a Cali- , d~au~dos hijos y el públie0 J~aplaude lo’ ~ Morsie- y Sevillino ) tart y a su,, órdeneslos once5 form

renzo, IPa~ilos Ansola, Rccha,Trecet,

E~~uqesivas &iclonee d~m~1más ~ urde: FINA ~ GUERI con- noc~ey ver~~em•nube de Cic!is~s. Luego i Larego comienzan los curiosos a des- Acaba con su enemiLo ,le un pinchazo y ua ~ Os.asun~— Ederra ; Alava CernJuanito Belenntc ~ e, lu~ç sqsd,edsa~ron de la siguiente manera:E~q~a~’rfa‘1 Das-reo,Lloco, etc• da, Monge y Borrás envueltOS £51 una,, caluro,amente. Trastea dktavcir’o y el ~,éhiic,s 1 abuchee,amp~i0adetalles de este nuev0 frontón fra PAQUEFA ANGELA• Noche: Madrid — Ls~,ReIC F’e.deraeit5n Es.. Monzón con su gerrilla de ColoreS, que : filas- lentamente. Cuando ya ~ mcta estocenazo delantero. Pue’tcs protestas. i tea; Canosa, Fernando Juanito; Zíllamado por su comodidad y el gusto EL! ,~ NAVARRETE II ces~tr~EL-. pañola de “Hockey” qu~erecacer pal.. le daba mé,~nFra maratoniano. Más., ta.r- , caitá deapejada entran Monzón y Bul- Quinto. Negro zaino, astifino. Ouatro va- dúa, Eslava Gastón. Vergara y Rog~con que han Sido resuelto~,lo~ más vn~A MART. Además~tres pa~~hIlen como terminación del Campeona- de Martln’z y Martín Martínez todavía ~~án. ~ de Peesta y Parrita y leas pares re.. ~ Barcelona, — Argila; Montaeria

to de Espafía, eclebrado fiitiro,amente con su indumento clásico del pa.fiuClo~ Los ti~mpoa: ~amentarjo~ de Du~id y Cantinmias. 1 Zaba’a; Franco Llácor, Galv.my ; Stfl4mi~ detalleq a gozar del favor del Udo~ y quin’blas en Sa~Sebastiónlo u4~ien~: dp cuatron~do5e11 la cab~~.ce~nd’o~ 1. Monge del ~ragom, 3 b. 3 m. ~nolete ~elve a trastear saerío~enteY ~P dra Gr~ia, Serntuscll ~~aIVOpúblico.

~ Primero. .—. La perfecta organización ~ cortejo pintor~.scode corredores,ci- ~38 s. 1-5. de nuevo la nuulsica anueadza la faena ¿inc i Martí.A.NPEAYER ‘I’ABDE EN EL PRIN B AR C E L O N A de est~,torneo final lle-ead~.s cabo eiistas y cocheeArranca y BukAn. ~ 2- Martine~ Zaragoza, 2 h. 5 m. se compone de pases ayudados en redondo,~ El tanto barceloniuja ~e produj0

por la Feeles’ac1ónGuipuzcosnade Hoc.. Así se mardhaa un tren d~uuo~15 38 s• 44. naturales y nianclifiuias jnetrnnuentsslosen te. ~los 36 minutos deepuésde acusado

CJPAL PALACIO— Jloy, znatina.l: TOMAS - ALCAI. key” que mereció los elogios y los pfj.~- kilómetro

5 por hora hasta Casetas y ~ 3. Borrá, ~ It, O. D. Español, 3 h. recreo- pcli,groos PDrll5 dejs veces en buce-. ‘ minio azuigrana. Un halón cedidosel arree a continteacióti tena estocada y des-. Iciar II - Carmen DE cotetra ECHEVEERIA — oebq, d~ todos ke~aaii’tentep a él. Pinseque. En nio,, puebleael ‘recia- 19 en. 54 ~. 1_5. eatsella a la quinta. oración ~‘ vuelta al coi’ner, lo cambió Seri’atuesell a MaTRALLA 1 Segundo. —T~~manifLeta deportivL darlo llena la calle y ovacionaa lOs co- , 4. Monzón• HOIlOS, 3 h, 51 m. 14 s. anillo. . ~Y éste a Gracia quien ~n parar, 3

Taaldn: FERNANDEZ . PEDRIN U ~dad de lo~ equipos xeoeelve d’~l Club rredoreu. Pinseequeofreceen~Iodadohas y 1-’l; 5. Buiiún, Helioa’, 2 ti. 12 m. ~ Negro rojete ~ bravo. J perú un gran tiro ante ~ que nad~a1vencieron (30 x 26) centraAZPIOLEA - ALGORTEÑO ‘ de Canip0 d~Vigo ~ e’ ~. E. U. de ta io jnvnro�ímil e~camino. ~ hunde 04 5. 4~5. Tabernero, sela tic nuevo ama al vino dlat bac- rae Miv ló e marcadorel Ot

Neehe: GAVIRIA CHIQUITO San Sebastián.e~primtlo de elle.sque er~ias huellas d” carros y en e~fango~ Piempoa parciales: .,~ y i’s verónicas resoban mixtificadas. ) 1 rn~aa los 5 minutosdel seguñadotiea Merche y Giori BILBAO ecatra. CHIQVITO BUS- , r alizó au desplammi.en~de~eVigo ~l~ ciclieeta~1en tanto cine lo~eori~rlo_~ 5 kilómetros: 20 ma. 05 e. E bkho entra site veeee a los caballos~po, el centrar sobre puerta VergaraPartido de delanterasde grandeade_ GUETE - ABASOLO en tercera clase y jugó ctt~peitido~~j~g saltan de piedra en piedra para ~ 10 kilómetros: 40 m. 17 u’. Y CO le hacen retas en ninguna. protlucirse el lío consiguiente que

Janterasel de anteayerpor a tarde en Adeniá , aras ~uauÇde~y quinielas ~con e~mayor entusiasm.r~y el eegun- ~alcanzarta~aceras, ~ 15 ki,ómetrø5 1 h, 3 m. 2-5. Cutrato Y Corpas, pareen hP-a. ~Solvió Gastón, con un tiro flojo al le

1 D5’iUCipal Paiaétjo.Iciar II y Merche ~ ~do que ca eu,s encuentru~ deU2oaptj-ó Asi d~5puésde un repecho y de una~ 20 kilóm tres: 1 h. 25 m. 27 a. ~ Man sale con lo~ trastos y da elmitin. Pases a prudente distancia por bajo ~gsn

0 que c~coló irremiciblemente a8010 011 la jugada, inicial, QUe .aa do ~ O N D ~ L ~la mó~tmacorección deportiva ponien- ~e•r~a cuevase gana

1a orilla d~jCa ~ 25 kilómetroe: 1 h. 43 en. 7 a. ~, pineh~nada necios rice ocho veeeny nizn ~la, ~asivjdad de Argila que creyó erivalizaron, en magníficos aciertos no d5) tOdO SU cJo en obtener la victo ne~Imperial, Nuevo tormento de ci- 10 kilómetros: 2 h. 24 en. 8 s, ~ en su sitio. Atavieee al bicho siempre y ~rl euer0 iba fuera,

tienen tremendamenteeficaz, sino lo 1 ria. dista, ‘ porqu0abundanloe pinchazo5Y ~~ ~ las pro’eetas van en acimento a cada San- 1 A ivartir del empate, lanzóseel BQue es mi~t~importante en el p~íotea, N”y, tarde: TRINI ~ SENAR eOfl~ Tercero. — Vea’ con desagrado~a ae- terribl~tormento paralos corredoresa ~ grla, haqta, que el iravo taro dré~a ma- ~,-, lon~ta un ataque SOSt~flidoqutina siCgns’n tan duro, con, tanto- atr,~. ~ }IOFTENSIA MAItISA. ~- Ltud franeamen7e iaaatide~a~,rti1~’t~de.. quIenessepara de, ~a mcta un~distan ~ J7s~

terisleneufe meclMo. P~m’r’i por todo lo alto. ‘ ~ dejó bu tía finalizar el encuen~pl,,0 ,lel ganado: 1’ insero 215 kjlus; se- ~~ no dió caí fruto por ‘~a~cuu.eaq 1vimientos que fué su iabor lo másd~s- ~° ‘tr’lida en CI tare’ no de juego por cia de o~.rcade teLinta kilómetros bajo

gundu 247; terce~n 246; cuanto 264; quin_ ¡ i,~hemosenumerado.tacadodel hci’mo, o partido, ~o qu» ma’n- clic: AGUSTJN~. ARACELI con~- ~ ~ jugadoreelde1 Club d~Campo do ci aol. que pica, de modo extraordinariolo, 261 y se~cto267. 1tu’v0 lateasteel jilterde dc~bu C5pCLt2~ tS’~) EG1.~ÑA1 - taZCOITIA, Acl~~ Madrid’ que dieran moiivos e inciden- en la mañana en cc’ma y luminosa.

* ‘u’ ~ 1 ~ taid’c, magnífica contrihuyéFi daque de Pisolermoso asredi~ónaevta..~que el tert no d~j Vich r giatraradore5 y lee ~hllpó dt continu,1. a juntai n~ cts-os partidos y quiui las tea 1amen

5ahle~impropios del deporto Hasta la n~tacldel trayecto, en el 1isa manoi, p1.]’g tr1butar~aslos. má~ ~ de que se’ trnia,—Altil. . que s.i& Ile emp’caido ewí horá ~ media~ , ~ ~ ~ cote ~ ~ f~es que ayar geau entrada- — E.