Transcript
Page 1: S oftware de Gestión T elecomunicaciones Euskaltel centra Prest … · 2013-09-27 · la semana habían recogido el pre-mio a la racionalización de los ho-rarios empresarial y a

Reúne a las pymes-cliente para generar sinergias

Euskaltel centra Prest 2011 enla gestión de las emociones

T elecomunicaciones

◆ Begoña Pena

‘Empresas que emocionan, em-presas con futuro’ fue el lema dela III edición de Prest 2011, orga-nizada por Euskaltel, en la quereunió a sus empresas clientes, alobjeto de generar espacios de en-cuentro alrededor de las ideasemergentes en la gestión.

Alberto García Erauzkin, conse-jero director general de Euskaltel,fue el encargado de abrir la jorna-da, incidiendo en la diferenciaciónde una empresa a través de laspersonas que la hacen posible, asícomo a través de la gestión de lasemociones del cliente. Así, aludióa la confianza de los accionistasen referencia al relevo de José An-tonio Ardanza, presidente hasta elmomento de la compañía, por elde su propia persona (noticia quehabía ‘saltado’ a los medios esamisma mañana). De los trabajado-res, recordando como a lo largo dela semana habían recogido el pre-mio a la racionalización de los ho-rarios empresarial y a las mejores

prácticas, y de los clientes, de losque esperan que sean ‘fans’.

Miguel Ángel Lujua, presidentede Confebask y director gerente deMutualia, aterrizó el mundo de lasideas en casos reales a partir de suexperiencia en el mundo de la em-presa y Andoni Luis Aduriz (Muga-

ritz) explicó cómo se trabajan lasemociones del cliente haciéndolevivir experiencias únicas. Por suparte, José María Vázquez Eguski-za, presidente de Cebek, participóen la mesa-coloquio final, mientrasque Elsa Punset desgranó las venta-jas de la inteligencia emocional.

M. A. Lujua, Elsa Punset, J. M. Vázquez Eguskiza y Alberto García Erauzkin

Los mayores vascos despuntan en el uso de telefonía móvil e Internet

El 14 de diciembre. Esa es la

fecha en la que los accionistas

del operador integral de teleco-

municaciones, Euskaltel, confir-

marán el relevo de José Antonio

Ardanza, lehendakari y presiden-

te de Euskaltel desde hace 12

años, en favor de Alberto García

Erauzkin, hasta entonces conse-

jero director general de la com-

pañía, quien pasará a ser presi-

dente ejecutivo, sin que nadie

ocupe su actual cargo. Ardanza

deja la presidencia de la empre-

sa, controlada en un 67% por las

cajas vascas, en una buena si-

tuación, a falta de conocer los

datos de 2011. Mientras el sec-

tor pasa ‘verdaderos apuros’,

con caídas cercanas al 10%, la

operadora vasca ha presentado,

de 2008 a 2010, un saldo positi-

vo de un 3%, cerrando el pasado

año con unos beneficios de 32,7

millones de euros. Euskaltel es

líder de banda ancha en Euska-

di, así como de televisión digital

de pago y está a la cabeza en

telefonía fija, donde tiene desple-

gada su red de fibra óptica.

García Erauzkin,nuevo presidente

de Euskaltel

E.E.“El mundo virtual es el nuevo

mundo de nuestra generación. Lasoportunidades no cesan de apare-cer y, consecuentemente, nuevosempleos y nuevas profesiones”,afirmó Oscar Alegría, director deEmpresas y Administraciones Pú-blicas de Telefónica en la ZonaNorte, en una jornada celebrada enla Universidad de Deusto al objetode analizar las nuevas profesionesque están surgiendo con la expan-sión de Internet y las nuevas tecno-logía. Alegría aprovechó la ocasiónpara recordar que son ya diez añoscolaborando con la Universidad deDeusto en la Cátedra Telefónica yque la operadora emplea a más de4.000 personas en Euskadi, dondeha invertido 170 millones de euros.

Todos los presentes, entre ellos,el vicerrector de Investigación, In-

novación y Transferencia de laUniversidad de Deusto, José Luisdel Val, y la consejera de Educa-ción, Universidades e Investiga-ción del Gobierno vasco, IsabelCelaá, coincidieron en afirmar que“las TIC están revolucionandonuestra vida”. Así, José Luis delVal recordó que desde la Universi-dad apoyan las nuevas iniciativasrelacionadas con las TIC desde elvivero de empresas DeustoKabi,del que han salido 12 emprende-dores en los dos últimos años ymedio. La consejera, por su parte,afirmó que “la globalización y larevolución de las TIC son los dosfenómenos recientes más impor-tantes del mundo” y que en cuatroaños, desde la aparición de inter-net, han surgido más de tres dece-nas de profesiones nuevas, recor-dando como, por ejemplo, las

redes sociales lo están transfor-mando todo, y como de ellas hansalido profesiones como blogger,auditores de chat, analistas web...

Y para que no quedara ningunaduda de que el mundo actual es di-gital, Antonio Bengoa, director deRelaciones Sectoriales y Territoria-les de Telefónica España, presentóalgunos datos de un estudio realiza-do por Ericcson ‘GeneraciónSmartphone’ que señala, por ejem-plo, que el 30% de la población esusuaria de Internet y el 11% de re-des sociales; que existen un millónde aplicaciones en el mundo quesuponen 11.000 millones de eurosde negocio; o que en un minuto sesuben 48 horas de video a youtube(datos de mayo de 2011 que dupli-can las cifras de un año antes) yque, en definitiva, presenta al usua-rio como absoluto protagonista.

Ipartekvirtualiza lainfraestructurade Guifarco

S.I.Ipartek Servicios Informáticos

ha acometido un importante pro-yecto de infraestructuras en la co-operativa farmacéutica guipuzcoa-na Guifarco, con el diseño eimplantación de una solución inte-gral que combina rendimiento, se-guridad y eficiencia energética, ba-sada en una infraestructura devirtualización VMWare vSpheresobre dos servidores y cabina deHewlett Packard, combinada conun sistema de copias y réplicas Ve-eam Backup & Replication en unacabina de Iomega.

Sobre esta infraestructura Ipar-tek ha virtualizado gran parte delos sistemas de Guifarco, procesoen el que se aprovechó para actua-lizar sus plataformas a MicrosoftWindows Server 2008. Entre lasventajas de adoptar esta solución:el ahorro del espacio del CPD, unconsiderable ahorro energético, yuna notable mejora del rendimien-to y seguridad en el sistema.

Telefónica analiza las salidasprofesionales que surgen de las TIC

Los mayores vascos,a la cabeza del Estadoen utilización de las TICE.E.

Salvo en el rango de edad másbajo (hasta 55 años), la penetra-ción del móvil entre los mayoresvascos supera a la existente en eltotal del Estado en un mínimo de5 puntos porcentuales en todos losrangos de edad. Ello sitúa al PaísVasco en una posición puntera,únicamente por detrás de la Co-munidad de Madrid y por encimade Cataluña o la Comunidad Va-lenciana. De esta forma, se puedeafirmar que la telefonía móvil estáfuertemente arraigada entre laspersonas mayores en Euskadi, yque seguirá estándolo en las próxi-mas generaciones. Estas son algu-nas de las conclusiones presenta-das por Javier del Arco,coordinador Científico de la Fun-dación Vodafone, en el campus deSan Sebastián de la Universidad de

Deusto, dentro de la conferenciatitulada ‘Las personas mayores ysu relación con las TIC en los pró-ximos años. Perfiles, recursos,prospecciones’.

Euskadi y sus mayores tambiéndestacan en el uso de Internet, su-perando a la media estatal en másde 5 puntos para el conjunto deedades, tanto en el total como enlos casos de varones y mujeres.Una diferencia que se percibe deforma más clara a partir de los 60años y, nuevamente, de forma es-pecialmente nítida, entre los 71 y80 años. Tan sólo Baleares y la Co-munidad de Madrid presentan ma-yores niveles de arraigo de inter-net entre su población. Por tanto,la conclusión es que el País Vascose sitúa al nivel de Cataluña o laComunidad Valenciana, en laapuesta decidida por las TIC.

S oftware de Gestión

231 - 15 de Diciembre de 2011

ESTRATEGIA EMPRESARIALestrategi@net

Recommended