Download pdf - sociales

Transcript

CIENCIAS SOCIALES 3 A

PAGE

TALLERES

CIENCIAS SOCIALES NIVEL 1

1-RELACIONA LAS DOS COLUMNAS COLOCANDO EL NUMERO CORRESPONDIENTE:

a. ROTACION _e__ Lneas imaginarias paralelas al Ecuador.

b. TRASLACION _f__ El ms importante es el de Greenwich 0.

c. LATITUD _a__ Movimiento que hace la tierra sobre s misma .

d. LONGITUD _c__ Es la distancia de cualquier punto al Ecuador.

e. PARALELOS _d__ Es la distancia de cualquier punto al meridiano 0.

f. MERIDIANOS __b_ Lo hace la tierra al rededor del sol.

Identifique los enunciados verdaderos o falsos.

2. El hombre es naturaleza que transforma la naturaleza, pero esta transformacin niega la naturaleza racional del hombre.

V F3. La historia nos sirve para conocer el pasado, entender el presente y saber lo que pasar en el futuro. Si nuestros gobernantes saben esto, la realidad nacional niega completamente la primera premisa.

V F4. La geografa es fundamental para la economa de un pas. Sin embargo, hay pases cuya posicin geogrfica no es privilegiada y han alcanzado un nivel de desarrollo bastante alto. Esto se debe a que la explosin demogrfica es muy baja.

V F

5. Las Ciencias Sociales estn relacionadas con todo lo que tenga que ver con el hombre. Los Psiclogos, los religiosos o los antroplogos, nada tienen que ver con esta carrera.

V F

6. Las ciencias Sociales slo estn relacionadas con Historia, Geografa y Democracia.

V F7. El hombre, como ser social, es objeto de estudio de diferentes ciencias. (F V)

8. Escriba el nmero que identifica las ciencias en el parntesis de la columna derecha, segn corresponda:

a. Sociologa ( e ) Investiga las relaciones del

hombre con el medio natural.

b. Sicologa ( f ) Analiza su fsico y cultura

a travs de herramientas, etc.

c. Antropologa ( g ) Recopila y construye

formas de pensamiento en el tiempo.

d. Economa ( c ) Estudia hechos y transformaciones sociales.

e. Geografa ( d ) Conoce los recursos

disponibles para necesidades.

f. Historia

( a ) Estudia procesos

evolutivos de las sociedades.

g. Filosofa ( b ) Permite conocer aptitudes y comportamientos.

h. Demografa ( j ) Conocemos los significados de expresiones.

i. Poltica ( h ) Permite planificar el desarrollo de la poblacin.

j. Lingstica ( i ) Nos ensea a entender y asumir posiciones

ideolgicas en contextos sociales.

9. Organiza en orden cronolgico los siguientes hechos histricos y relacinalos con las edades.

a.La Internet

( e ) Edad de piedra

b.Revolucin Industrial ( a ) Edad Contempornea

c.Descubrimiento de Amrica ( d ) Edad Antigua

d. Surgimiento de Roma. ( f ) Edad de los metales

e.Uso de la Piedra ( b ) Edad Moderna

f.Uso del bronce ( c ) Edad Media

10. Por medio de la herldica, la filatelia, la numismtica, el folklore, entre otros, conocemos acerca de las sociedades. F V

A continuacin encontrars una serie de afirmaciones de las cuales debes sealar la veracidad o falsedad:

11- El relieve terrestre es el resultado de fuerzas que actan en el interior de la tierra.

V F

11. Los ros constituyen un factor importante en el desarrollo de la vida biolgica y econmica.

V F

14. Escriba en la columna de la izquierda el nmero que corresponda a la columna de la derecha.

( 5 ) Antropozoica 1. Nacen los mamferos

( 3 ) Proterozoica 2. Desaparecen los dinosaurios

( 4 ) Azoica 3. Aparecen las primeras formas de vida

( 2 ) Mesozoica 4. No hay vida

( 1 ) Cenozoica 5. Aparece el homo sapiens.

15. La dinmica interna de la tierra se explica no solamente por los fenmenos que all ocurren; adems es necesario reconocer las fuerzas de gravitacin universal que rigen a los astros.

V F

16. Las estrellas son astros que han inspirado a los poetas y a los romnticos a lo largo de los siglos. Se encuentran a grandes distancias de la Tierra. Tanto, que muchas veces, cuando nosotros las vemos, ya no existen.

V F

17. Es posible que haya vida en otros planetas. Por qu no? Si somos tan pequeos frente a la magnitud del universo. En un futuro no muy lejano, el hombre podr instalarse fuera de la Tierra, formar colonias y vivir tranquilamente en alguna parte del espacio sideral.

V F

18. Los astros inciden en los terremotos que se estn presentando actualmente en la Tierra.

V F19. El Sol es una estrella Gigante Roja. Sin su luz, no podramos existir; ya que, gracias a ella, se desarrolla todo el proceso de crecimiento de los seres vivos en nuestro planeta.

V F

20. Relacione o aparee los siguientes elementos:

1. Atmsfera

( 3 ) Sima

2. Geosfera ( 1 ) Aire

3. Troposfera ( 2 ) Placas tectnicas

4. Litosfera

( 4 ) Arrecifes

21. La propiedad de la materia que se manifiesta con fuerzas de atraccin y repulsin es conocida como Gravitacin Universal. F V

22. Relacione

1. Meridianos ( 2 ) Zonas Climticas ( 2 ) Ecuador

2. Latitud ( 1 ) Horas del da ( 3 ) Pramo

3. Altitud ( 3 ) Pisos trmicos ( 1 ) Husos horarios

23. El paso fundamental para la transformacin del mono a hombre fue la diferenciacin de las actividades de las manos y de los pies.

V F24. De acuerdo con Federico Engels, el trabajo no contribuy esencialmente en la transformacin del cerebro de los simios hasta convertirse en cerebro humano.

V F1. Las migraciones son muy importantes para el desarrollo econmico del pas. Este fenmeno consiste en llevar nuestros productos a otros pases.

V F2. Desde la noche de los tiempos, el hombre ha relacionado lo que no entiende, con fenmenos de origen divino. Esto le permite estar ms tranquilo frente a los hechos que, segn l, son inexplicables.

V F

27.En relacin con las culturas antiguas de Asia y Africa, encontrars una serie de nombres y aspectos relacionados con ellas; colcalos en la columna ue corresponda:

Keops, Nilo, Yoga, Ajedrez, Osiris, Tao, Horscopo, Brahamanes, Seda, castas, plvora, Hammurabi, Babilonia, Faran, Confucio, Tigris.

EGIPTO CHINA INDIA

MESOPOTAMIA

Egipto:

1. Keops

Tao

Yoga

2. Nilo

3. Osiris

Casta

Brahamanes

4. Faran

Mesopotamia:

1. Hammurabi

Plvora

Ajedrez

2. Babilonia

3. Tigris

Confucio

Seda

4. Horoscopo

28- Organiza las siguientes clases sociales en orden decreciente, de acuerdo con la importancia social que les corresponda.

Esclavos, escribas, comerciantes y artesanos, sacerdotes, nobles propietarios, campesinos.

1.___Sacerdotes__________ 5. ___Artesanos_______

2._Nobles propietarios_____ 6. ___Campesinos______

3.____Escribas___________ 7._____Esclavos________

4.___Comerciantes________

29- La hidrografa asitica es proporcional al tamao del continente; porque sus ros son cortos y de poco volumen de agua: por lo tanto, de difcil navegacin.

V F30- El centro asitico no est afectado por los vientos monznicos; porque las grandes cumbres impiden el paso de los mismos.

V F

31. El origen de las civilizaciones o culturas se debe al alto grado de desarrollo social, espiritual y tcnico, con el cual los hombres enfrentaron y transformaron el medio; debido a sto, podemos explicar hoy el gran avance tecnolgico en los pases de Europa.

V F32. La influencia espiritual en las culturas del lejano y medio oriente fue fundamental para su consolidacin; porque en la mayora de estas se observan periodos histricos definidos por la participacin de lo religioso en los aspectos de gobierno.

V F

33. La gran muralla china, construida durante la dinasta Chin explica en parte el carcter filosfico de esta cultura: porque el recogimiento, el aislamiento casi total frente a las dems, les permiti una mayor reflexin sobre el ser y su relacin con la naturaleza.

V F

34. La diversidad de sistemas econmicos existentes hoy en Asia se explica por el desarrollo diferente de las culturas de la antigedad, debido a las diferencias en los recursos naturales y climticos de cada regin, que propiciaron un desarrollo desequilibrado de las diversas culturas.

35. Relacione y aparee:

1. Tigris-Eufrates( 2 ) Egipto ( 3 ) Hinduismo

2. Nilo

( 3 ) India ( 2 ) Judasmo

3. Indo-Ganges ( 1 ) Mesopotamia ( 1 ) Cristianismo

4. Hoang-Ho ( 4 ) China ( 4 ) Budismo

36- La teora ms aceptada sobre el origen del hombre americano es la teora del Autoctonismo de Florentino Ameghino, que asegura que el hombre surgi en Amrica.

V F

37. La base de la economa Maya fue el arroz, el cacao y la coca.

V F

38- RELACIONA LAS DOS COLUMNAS:

a- Se ubicaron en la llanura del Peten y Yucatn. _c__ Popol Vuh

b- Principal Dios de los aztecas. _e__ Machu Pichu

c- Considerado libro sagrado de los Mayas. _a__ Mayas

d- Era la clula social y poltica Maya. _d__ Ayll

e- Ciudad sagrada Inca. _b__ Quetzacoalt

f- Institucin social, la ms importante de los aztecas. _f__ Calpulli

39. De las culturas precolombinas en Amrica cabe destacar su notable desarrollo en el campo de la arquitectura, las artes y los progresos en cuanto a tcnicas de cultivo.

V F

40. Relacione :

1. Mayas

( 4 ) Pennsula Balcnica

2. Latinos

( 1 ) Centro Amrica

3. Incas

( 2 ) Pennsula Balcnica

4. Griegos( 3 ) Sur Amrica

41. El origen del hombre fue en Amrica del sur; y de all se pobl el resto del mundo.

V F42. La Democracia, aquella de la que tanto se ufanan los estados modernos, no es ms que el legado de los Imperios mediterrneos, los cuales, a travs del ejercicio de la palabra y el derecho de los ciudadanos, lograron superar el periodo esclavista.

V F

43. Nern fue uno de los emperadores ms sabios que ha existido. Incendi a Roma porque, en medio de su tristeza, quera escribir un gran poema para su ciudad; asesin a su madre, a su esposa y a su hijo porque le queran despojar del trono y tambin asesin a muchos cristianos por ser una secta muy daosa para su imperio.

V F

44. El concepto de la repblica, la cosa del pueblo, tuvo su origen y desarrollo enGrecia y en el imperio Otomano.

V F

PAGE