Download pdf - sostenibilidad_2014

Transcript
  • INFORME DE

    SOSTENIBILIDAD

    2014

    ESTILO GRAA Y MONTERO NOS INSPIRA NOS DISTINGUENOS PERMITE TRASCENDER

  • INFORME DE

    SOSTENIBILIDAD

    2014

    ESTILO GRAA Y MONTERO NOS INSPIRA NOS DISTINGUENOS PERMITE TRASCENDER

  • 01_ 02_ 03_

    MENSAJE DEL GERENTE GENERAL

    PAG._04

    QU HACEMOS?

    PAG._06

    CMO LO HACEMOS?

    PAG._19

    POR QU LO HACEMOS?

    PAG._96

    NUESTRO MODELO DE SOSTENIBILIDAD: CRECER Y COMPARTIR PAG._21

    CRECER: A PARTIR DE UNA GESTIN RESPONSABLE PAG._28 Conducta tica Desarrollo de personas Seguridad Medio Ambiente Comunicacin

    COMPARTIR: PARA PROMOVER CIUDADANA PAG._73 Proveedores Clientes Comunidad

    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS PAG._93

    LDERES EN INGENIERA E INFRAESTRUCTURA

    PAG._07

    CONTENIDO

    NDICE GRI

    PAG._97

  • 4 >>

    INFORME DESOSTENIBILIDAD2014

  • 5 >>

    INFORME DESOSTENIBILIDAD2014

    >

    Jos GraaPresidente

    Mario AlvaradoGerente GeneralCorporativo

    MENSAJE DEL GERENTE GENERAL

  • QU HACEMOS?

  • LDERES EN INGENIERA E INFRAESTRUCTURA

  • 8 >>

  • 9 >>

  • 10 >>

  • 11 >>

    >

  • 12 >>

    >

    (*) En 2014 las empresas Vial y Vives y DSD Construcciones y Montajes se fusionaron convirtindose en Vial y Vives-DSD.

    LDERES EN INGENIERA E INFRAESTRUCTURA

  • 13 >>

    >

    CAPACIDAD DE EJECUCIN:

    La experiencia y capacidad de nuestro gran equipo humano nos permiten ejecutar proyectos con alta complejidad tcnica y geogrfica. En 2014, generamos ms de 124 millones de horas hombre de trabajo entre las diferentes empresas del Grupo, destacando por su complejidad el proyecto minero Las Bambas (Cusco), a cargo de GyM.

  • 14 >>

  • 15 >>

  • 16 >>

  • 17 >>

  • 18 >>

  • CMO LO HACEMOS?

  • NUESTRO MODELO DE SOSTENIBILIDAD: CRECER Y COMPARTIR

  • 21 >>

  • 22 >>

  • 23 >>

  • 24 >>

  • 25 >>

  • 26 >>

  • 27 >>

  • CRECERA PARTIR DE UNA GESTIN RESPONSABLE

  • 29 >>

    >

  • 30 >>

  • 31 >>

    >SISTEMA ANTICORRUPCIN En 2014, evaluamos nuestro sistema anticorrupcin a la luz de la normativa Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), legislacin norteamericana tambin aplicada a las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, y diseamos un Plan Director que nos permitir reforzar algunos controles en forma preventiva.

    PREVENCIN DE LAVADO DE ACTIVOS: Desde 2008 contamos con un Sistema de Prevencin de Lavado de Activos y un Oficial de Cumplimiento Corporativo que lidera su ejecucin. En 2014, incorporamos a

    STRACON GyM a este sistema y continuamos los esfuerzos de capacitacin en GyM y Viva GyM, formando al 74.9% y 100% de sus colaboradores respectivamente.

    CANAL TICO CORPORATIVO: En 2014, se reportaron 57 casos a travs de nuestro Canal tico, 50% menos que en 2013. El 10% de los temas presentados fueron calificados como improcedentes por no estar relacionados con nuestro Cdigo de Conducta, el 51% se encuentra en investigacin a cargo de la Comisin tica y el 39% fueron resueltos aplicando medidas correctivas y preventivas.

    1. CONDUCTA TICA

  • 32 >>

    >

    Nuestros ms de 46 mil colaboradores son la base de nuestro xito. Su talento y compromiso nos permiten ejecutar los proyectos y servicios ms complejos y enfrentar los retos del crecimiento local e internacional de manera eficiente.

    Conscientes de que sta es nuestra principal ventaja competitiva, en 2014 seguimos apostando por el crecimiento profesional y personal de cada uno de los miembros de la

    organizacin, dotndolos de las competencias requeridas para alcanzar su mximo potencial.

    Asimismo, como soporte al acelerado crecimiento, realizamos importantes esfuerzos para transmitir y anclar el Estilo Graa y Montero, que determina nuestra manera de hacer las cosas y nos distingue de otras empresas. En esta lnea, en 2014 publicamos y difundimos el libro Estilo Graa y Montero, escrito por nuestro presidente de directorio, el arquitecto Jos Graa Mir Quesada.

  • 33 >>

  • 34 >>

  • 35 >>

  • 36 >>

  • 37 >>

  • 38 >>

  • 39 >>

  • 40 >>

    >Desafos 2015

    Continuar la implementacin del Modelo de Desarrollo del Talento, e iniciar su aplicacin en las empresas del Grupo en Chile y Colombia.

    Potenciar la movilidad regional y el desarrollo de nuestro talento gerencial a travs de programas especficos para lderes.

    Continuar con la difusin del Estilo Graa y Montero dentro y fuera del pas.

    Promover sinergias entre las empresas del Grupo vinculadas con el uso de la tecnologa.

  • 41 >>

  • 42 >>

  • 43 >>

  • 44 >>

  • 45 >>

  • 46 >>

    >

    Desafos 2015

    Potenciar el uso de la tecnologa y el reclutamiento de colaboradores operativos a nivel internacional.

    Difundir el Modelo de Desarrollo del Colaborador Operativo en proyectos para promover una mayor recategorizacin y lnea de carrera (GyM).

    Fortalecer los canales de comunicacin con la comunidad sobre los procesos de contratacin local (STRACON GyM).

  • 47 >>

    >

    Nuestras actividades estn expuestas a importantes riesgos para la seguridad en el trabajo. Conscientes de ello, la mayora de empresas del Grupo cuentan con un sistema de gestin integral basado en el estndar OHSAS 18001, que nos permite reducir los riesgos de seguridad en el trabajo y promover entre nuestros colaboradores una slida cultura de prevencin.

    Contamos con un equipo de ms de 590 profesionales, quienes lideran la gestin de la seguridad en la organizacin. Cada empresa del Grupo identifica los riesgos ms sensibles en funcin a sus actividades y contextos donde se desarrollan. A partir de esta informacin, elaboran planes de accin oportunos y sistemas de evaluacin para promover la mejora continua.

    CRECER A PARTIR DE UNA GESTIN RESPONSABLE

  • 48 >>

  • 49 >>

  • 50 >>

  • 51 >>

  • 52 >>

  • 53 >>

    >

  • 54 >>

    >

    Basados en una cultura de respeto por nuestro ambiente, asumimos un compromiso formal para reducir el impacto de nuestras operaciones y promover conductas responsables en nuestros colaboradores y principales grupos de inters. La estrategia ambiental del Grupo se focaliza en tres lneas de accin fundamentales:

    CRECER A PARTIR DE UNA GESTIN RESPONSABLE

  • 55 >>

  • 56 >>

  • 57 >>

  • 58 >>

  • 59 >>

  • 60 >>

  • 61 >>

  • 62 >>

  • 63 >>

    >

    4. MEDIO AMBIENTE

    CRECER A PARTIR DE UNA GESTIN RESPONSABLE

  • 64 >>

    >

    En Graa y Montero promovemos relaciones de confianza con nuestros grupos de inters, a travs de un dilogo continuo y transparente. Para ello, contamos con diferentes espacios de escucha para recoger las percepciones de estos grupos y brindar una respuesta clara y oportuna a sus preocupaciones.

    Como parte de nuestras mejoras, en 2014 desarrollamos nuestra Poltica de Comunicacin Corporativa que define las pautas de comunicacin del Grupo para fortalecer nuestra reputacin, prestigio y el valor de la marca.

  • 65 >>

  • 66 >>

  • 67 >>

  • 68 >>

  • 69 >>

  • 70 >>

  • 71 >>

  • 72 >>

    >

    5. COMUNICACIN

    CRECER A PARTIR DE UNA GESTIN RESPONSABLE

  • 73 >>

    CAPTULO

  • 74 >>

    >

  • 75 >>

  • 76 >>

  • 77 >>

  • 78 >>

  • 79 >>

    >

    COMPARTIR PARA PROMOVER CIUDADANA

    1. NUESTROS PROVEEDORES:

  • 80 >>

    >

    PRIORIDAD PARA LNEA 1, VIVA GyM Y CONCAR

  • 81 >>

  • 82 >>

  • 83 >>

  • 84 >>

    >

    COMPARTIR PARA PROMOVER CIUDADANA

    2. NUESTROS CLIENTES

  • 85 >>

    >

  • 86 >>

  • 87 >>

  • 88 >>

  • 89 >>

  • 90 >>

    >

  • 91 >>

  • 92 >>

  • COMO CONSECUENCIA DE UNA GESTIN COHERENTE, QUE GENERA CONFIANZA, EN 2014, EL GRUPO GRAA Y MONTERO FUE RECONOCIDO POR SU MANERA DE HACER LAS COSAS.

    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • 94 >>

  • 95 >>

  • POR QU LO HACEMOS?NUESTRA VISIN DE SER EL GRUPO DE INGENIERA E INFRAESTRUCTURA MS CONFIABLE DE LATINOAMRICA NO SE COMPROMETE CON CANTIDAD SINO CON CALIDAD, Y LLEVA IMPLCITA LA RESPONSABILIDAD DE TRASCENDER, CONFORMANDO UN EQUIPO DE INGENIEROS CAPACES DE DESARROLLAR, EN TODAS SUS ETAPAS, LOS GRANDES PROYECTOS DE INGENIERA QUE REQUIERE NUESTRA REGIN.

  • 97 >>

  • 98 >>

  • 99 >>

  • 100 >>

  • 101 >>

  • 102 >>

  • 103 >>

  • 104 >>

  • 105 >>

  • 106 >>

  • 107 >>

  • 108 >>

  • 109 >>

  • 110 >>