Transcript
Page 1: STUDEBAKER - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1925/... · 2004-09-04 · rrera de la Isla de Man nos haga mereJ res de la confianza que en nosotros

EIuudo cpiorttDQROTATIVO ILUSTRADO DE TODOS LOS DDEPORTES

Aparece los tunes, miércoles y vierfles y cuando los acontecimimientos lo exi.jon

IrCcCIbn, Redaccl6n. . y AdmhiJstrac6n

ronøejo Ciento, 383

entresuelo, V

‘feIfono ¡655 S P..

BARCELONA.

Año XX. . Nm1 f2517 de Mayo de 125

10 ctsSUSCR1PCION ANUAL

España: 15 pesetasExtranjsro: 24 pesetaf

Joaquín Vidal e Ignacio Macaya, los moto-ic1 sts catalanes que reDrescntarafl m,straegion en la mas famosa carrera fl1to1CIlSteuropea, salieron ayer de Barcelona para Ile-gar curi beflipo a Inglaterra para efectuar unconcienzudo eiitrcnamento.

Antes de que abandonaran Barcelona, he-p,o teni’lo una conversación contra los inds—cutih1e motociclistas, cte la (UC deducunos quevan animados a luchar con todo ci entusias—mo para que Cataluña logre una buena clasi—fcaei>n en el lourist-Trophy.

L rcconocida modcsta de los futurus ‘-

prescotantes cId motociclismo catalan ciifamosa prueba inglesa, hizo que sus manifestacioncs no tuvieran un caracter de afirniacionconcrcta.

Vamos al T. T., djeroii, con gran entuslasmo y esperamos une nuestro papel en la ca-rrera de la Isla de Man nos haga mereJres de la confianza que en nosotros sc ha pues—to Ilarcrnos cuanto sea Oosll)Ie, sitio paraVencer, 5 lo Indios para clasjhcainos de unmdo aeptahle.

De w tc nszwo no podemos j uzgar nuestrasPI obabilídades ya que no conocemos el circul—t() ni a la mayoría de ls motoristas que hande ser nuestros competidores, pero por la un—pesión que hemos recogido ( t diferentes pruebaS internacionales en las que liemos luchadocontra afamLdos especialistas ingleses, Cree-mus quc podemos resistir su tren sobre s-Cuitn accidentados. En las pruebas • motocictittas influyen dos factores en la victoria : lamaquin? Y el piloto. Por lo (PiC se refiere a1a primeras. no etarernos en inferioridad dec()Itdcioue Con rQsTCCto i los (lemás compe—ti dnre ya que T)i lotarcinos notoci cleta s deCoh rricc (‘fl uglosa análogas a las de las de—fui ‘, t 1 1 i lo une tiene relación con lallatlILJ Cli! tn4t()ciclist:1 HOS parece que nostanio, Ca uii plaoo inferior, ya que crccniosson r11Ijçl5s los motoristas catalanes que sobreCI tCU O) s c( den t idos serían capaces de aa uan —tar el t reo de los extranj ros J() acci(lenta—(10 de 1to(trs carreteras y su c1a(lo clcfcisn—te cii ni tl(’l a s ocas IOflCS S(flI una ticn a escuela,aderns ;o1uí tCflCfl)S más ocasiones de correrqie en 1 iglaterra, donde tas pruebas de velo—cida cI solj i e carrete ra están prolubi das y don—ik 1 ci u so no son o r nsj t i das elevadas veloci—dades a d re la s carreteras.

1 a !it(rvew que publicó EL MUNDO DE—PORlI ‘() le Luis de Arana, acabó de con-firmar lo qu( nosotros pcnsñl)amos del T. 1’.nadc corno ¿1 1)OCclC j uzgar la cuestión, ya queacli 1n(s (l( haber participado con fortuna enl carrera inqlc i ha corrido varias pruebas en( aEt5 e CflOCe exactamente la clase de susmot()cclis Ia opinión de Arana fué favo—raHc a 1 iniciat i va dc Pcuya Ftiiin “, demos—trO d mo que nuestros juicos no crami equivo—crd’o.

l’sidrenios lucio nuestro entusiasmo en laearrc a para corresponder a la deferencia que£)fl 15 O t r o 1 an teni do los motoc:ieljstas ca—ta]soe s J)rocurarcnlos colocar en IMI(n migarel numbie de nuestra regius para que PcnyaIde mi “ p’ :eda ct ar o rc sl 1 R de su i 1 i ci a uvay :Lra poe ll l UN 1)0 DI3PORTI yO, quefue el p riodico qic lanzó la idea, ini se arre—plenma de lo escrito en aquella ocasiómi.

o o oy r mmurstra parte, solo nos resta decir que

Crccnt )n’mta y mCertaciísiiima la dcsi;:naciónlc Vml y Macaya para ene rcpreenten aZmimmtr4) sn,)t()cirm sm ro) cli el •T’. ‘ir. y cine es—pcram4 s pu” ‘et c’u.mcióim en la carrera ingle-sa a n mllmuísjnma.

Que su cari era se desarrolle sin ningún in—cmdnte y regresen trminíantcs

000

Ignaci Macaya y joa(Iumn Vidal, antes desu partida, nos remiten la sigumemite carta, queda idea cte los elevados sentimientos que lesaniman:Sr. l)ircctmr de FL MUNI)O I)EP()RTIVO

Al dejar Barcelona para representar al mo—toromc) catalán en general y a la “ PenyaRhmn “ en particular, cii el “ Tourist Tropiyjnelms, es elemental deber que gustosos dm—phn’os, dar las gracias a la prensa, por el apoyo que ha prestado a la idea (le enviar doscorredores catalanes a la clásica prueba in—glei ; a Penya Rhin, que ha tomado por suCueut el llevar a la realidad la iniciativa y a

todos los amantes del sport que la han hechopOsil)lC. . .

Agradeciendo además que una opinión heneyola nos haya designado para llevar la re-presentación de Catalulia en una de las pruebas más duras, tenemos la obligacion de nodcfraudarla. A cuyo fin no regatearemos todalo que esté cn nuestra mano para que quedeen buen lugar no nuestro nombre, pues pocacosa vale, sino el motormsmo catalan, cuya re-presentación orgullosamente ostentamos. — 1.MCCayc(, J. Vidal.

000Zacarías Matees, Baltasar Santos y Vicen

te Naure, los motociclistas madrilenos que par—ticiparán al próximo Tourist Trophy imwFes,han salido con pocos días de intervalo haciaInglaterra. .

J unto con ellos salió tamhsen Canto, el co-nocido piloto de Velocette”, que correra co-mo pasajero el side-car de Vicente Maure.

1_as niáquinas que pilotarñn los especialistasmadrilcitos serán “Douglas”, figurando en la im’scripción Corno formando parte .del equipo de dicha marda. . .

Los corredores madrileños van animadisi mos a luchar en la clásica prueba inglesa, don-de esperan defender COfl fortuna los coloresnacionales.

La participación eapaíola en el T. T. eseste año notable ; entre madrilefios y catalancc totalizan cinco corredores, cifra que pocasveces ha alcanzado la representación en el T.T. ele otras naciones, aparte naturalmente deInglaterra

Representación numerosa y de calidad insuperable, ya cine los madrileños y catalanesinscritos representan sin cRida el conjunto demejores corredores de cada región. Solo fal-’ta cmi la lista algun nombre — Lancla, entreellos —. para que en la prueba figuraran tdas las estrsllas del motociclismo hispano.

Cciii tan brillantes representantes esperamos— y desde luego deseamos — que el papeldesempeñado será magní1co.

000

Hoy se corra en Montlhéryel Gran Premiode aperturaUna interesante piiteb reservadaa Ix litro y mdio cue ha a1cnzadØ

izna i;nscripcióin extraordinariahoy se corre en la pista parisión de Monti

hery la carrera inaugural de la teaipocada ; laprueba está reservada a las voiturttes ecini—Paclas con motor de un litro y medio ds cmliii—dracia y se dispatará scmbre oo km. El hechocte sc este el último año ue se corren losGrandes Prenmios automovistas con motorescubiraudí, dos litros parecía debía tener unainfluencia desfavorable ena mnscripción eraprobal)lc que nmayoria de ca5ss constructorasno lanzarán este año nuevos modelos de aqueIta cilindrada, esperando hacc:’.o en 1926 pa—ra (lehutar en la llueva reglamentación crin co—ches “ últ isma hora “. Otro fasr parecía teníaque influir clesfavorablemeia.e y era el pocoéxito que de uoos años a rs’a parte han te-nico las carreris reservadas a los 5.500 cc. enlt ‘ecmna rcnísblica. A pesar dp tales erc’.us—t lucias la iimscrt)cióil al Gran Premnio deapc.tura ha sido muy numpercisa figurando eati 1 sta 2$ vehículos, cifra soto comparabJe .n 1 que alcanzan las 200 millas de Bm oo—(khLiids O Con ‘as que en algues ocasi6n kgró“Pe’ya Elda”,

L mndustna inglesa, la francsa y la ita-liana t:en’n sus mejores reciresen’.antes :im—e,. ‘ is.

E reglamento limitativo de la cilindrada ax.oc) cc. y la cláusula no permiirndo la so-brealimentación ha sido aprovedmada por losconstructores para hacer interesantes ensayos,con vistas a los grandes premios del aíio pr&)cirno, habiendo logrado resultados notables.Antiguos especialistas de tal cubicadón (Tal—bot, Bugauti, ‘Chiribiri, La Perle, Aston-Mar—tin) han mejorado sus producciones para noser batidas por otras marcas lanzadas recien—temente a la construcción de los i.oo cc. co—mo Sari ‘Salnisomi “, “ E. r-r. p.”, “Jean Gra”.

Jos promedios alcanzados n lo cntrenamiemitos han si do notables ; “ Talbot “ ha logra—cia Promedios de ióo por hora, “sperándoseque hoy serán superados por algunos coimemnsantes : ióo 1cm. por hora con un litro y medioy sin sobrealimentación, es algo extraorciinmsrio que promete velocidades muy superiorespara los coches de tos Grandes Premios deioo6

‘Los coches que hoy se disputaran en Montlhery y el Gran Prendo cte apertura y los550.000 frs. e premios de que consta, son lossiguientes :

1 ‘ 4.aton-Martmn “ (capt. Alistar Miller).2 0 Day Spéciale (John ODay)

Desde que el el “mundial Jack” llegó a tierras europeas, s, que comenzó a hablarse de laposibilidad de ile que pusiera su título en Juegoen el viejo coneontinente; el rumor parece habertomado forma a y se habla ya de quien podríaser su probableble adversario caso de encontrar-e un promotortor lo suficientemente audaz paraintentar la averventura de ofrecer una bolsa su-ficiente.

Jacte por su u parte, parece no oponer la me-nor difcultad d al proyectado “match”, siempt Y cuando so se le garantice una “indemnizclon “ suficientente.

Como al aviavisado lector no se le escapará,en ¿Europa actuctualmente son escasos los hombres que podrialríañ oponer a Jade una resisten-cia seria y el “1 “match” bien qie contando porel titulo, notei tendría otro valor deportivo gueel que podria a tener una exhibición, máximecuando se digaiga que uno de los nombres quesuena con maysayor insistencia es el de P’hilScott £uya claxiase con ser buena dista muchode la del campenpeón del mundo

Entretanto Dm Dempsey se pasea como un vulgar turista y hr ha prometido hacer una exhibidm051 durante el el proximo junio, exhibición queprobablemente te tendrá lugar en Brighton.

000

LOS CAMF1PEONAT4S DE EUROPA AMLMATEURS SE CELE-

J3RAN . N F.STOLMO

ICrntjnúan dem desarriallándose en Stockolnio loscampeonatos am amateurs a los que han coneurrir oescaslsimos os representantes de las nacionesmeridionales a a causa de las dificultades eco-nomicas que ilT implica ci desplazamiento.

Esta causa la ha sido lo que ha obligado gdeclarar forfarfait” a la Federación Española,desgraciadamentent no sobrada del “material”económico.

,l CICLISMO

hA IMP2EZADOLA VUELTA AITALIA

Lograr Oirirardeng Ja tercera vic toria en la a grafl i,rueba itaIia,na?

Ayer enpezó lat la Vuetta a Italia ciclista que bajola organización deL de “La Gazzetta delio Sport” se co-1ro este año por çor décima tercera vez.

E número de ide etapas que comprende la Vuelta aItalia son 12 exI extendiéndose la gran prueba desdeayer dia i6 hastaasta et 7 de Junio.

El detalle de an las diversas etapas es el siguiente:i6 Mayo, primaprimera etapa Milán-Turia (260 kiló.

metros).i8 Mayo, segunegunda etapa Tuno-Génova (z kiló

metros).20 Mayo, tercetercera etapa Génova-Pisa (262 kiló.

metros).22 Mayo, cu cuarta etapa Pisa-Roma kil&.

metros). 24 Mayo, quintquinta etapa Roma-Nápoles (as’ kiló.

metros).26 Mayo, sextm sexta etapa NápolezBari (227 kiló

metros).aS Mayo, séptirréptima etapa Bari-Benevento (2a3 kiió

metros).30 Mayo, octaoctava etapa Beneveato.Sulmona (273

kitónietros).x Junio, novenavena etapa Suiniona-Areazo ki

lómetros).3 Junios dcimcima etapa Arezzo.Forli (249 kilóme.

tros).5 Junio, ddcimaícima primera etapa Forii.Verona (asa

kilómetros).7 J5ifliO, dócimaeima segunda etapa Verona-Milán (355

kilómetros).Entre los inserinseritos figura la tlor y nata de los

routiers italianos, tos, a excepción de Eottcecbia, que pa-rece reservarse pat pata la vuelta a Francia.

El número de de inscritos es de xs y entre ellosaparecen como figi. figuras más señaladas para ci triunfoel campioníssmo Sso Girardengo, Belloni, Brunero. Bm.da, Lisian, Picchi,cchi, Forrarlo, Vallaza, Bestetti Rizzo,Petva, Zanuga, T, Trentarrossi. Los favoritos son, sjmiembargo, los tres tres primeros, y entre ellos el “favo.ritísimo” es Gardardenio, de quien se espera que a].cance por tercera Sra vez el triunfo de la magna prueba.La participación d)n de extranjeros, como en el aCto pa-sado, es casi nuia,sula, pero entre los corredores italianoshay bastantes figirfiguras de clase para dar lugar a unaprueba interesantísantísinsa y reñida..

El Palinarés de de la Vuelta a Italia se establece ¿si:Gaona (T9o9), p), Galetti (5950 a sgis), Oriani

(5953), Calzcilari (sri (1954), Girardengo (‘919 y 5923),B.eiloni (1920), Bri, Bruners (5925 5922). Enrici (5924)

En 5952 la cia clasificación fué por equipos trino-faisdo la marca “ Aa “ Atala” con Micheletto, Pavesi. Galetti y Gaona.

301 •

Hoy se cc corre Paris - Nantes. Para hoy está CSt& señalada la celebración de la ca-rrera París-Nantes amites sobre 3s kilómetros.

Entre los inseritoscritos ñgurasi algunos esrrodorca deekvada categoría oría como son Steux, Oillarion. Be.llenger, Cusliec, lier, Ilnót, Betfarat, Alavosne, VanHeck, T)cpoiitisi, (tiu, Gordard. Jacquino, Lacquchay, Vi-Ile, Buyese, Bartelflarteleniy, Suehard, Dosehe y Hardy.

También tiguran zuran iñscrito io hermanos Pelissier,pero es dudosa susa su participación así como la de al.gunos otros de los te los inscritos citados en virtud de laactual discrepancia ancia entre tin crecido número d ci.chatas profesionaletionales y determinados oeriódmcos oc-ganizadores.

3 E. H. P. 1. P. (G.)4 Salmson ‘son 1 (Casse).ç Salmson i]son JI (Goutte). .

ci La Perle ?erle 1 (Franz Lefevre).7 La Pene erle II (Louis Leivre)8 La Perle J’erle iii (Paul Guerul).9 Talbot 1 (at 1 .(Segrave).

“o Talbot II tit II (conde Conelli).‘II Talbot ItIIst hE (X.)‘52 Chiribiri Itbjrj 1 (X.)13 Chiribiri Lbiri II <X.)‘14 Chiribiri Ibiri III (X.)ap Clsiribiri libiri IV (X.)-md Jean Cras ‘Cras 1 (X.)37 Jean Gras Gras LI (X.)i8 ‘l’lçolmaseSjnas-iS.5iecial 1 (. P. Thomas)19 ‘S lsomnas-,Stnas-sSpecial II (Morga:i).20 Pllilil)pi—S1’ppi—SDeCiaI (Phiiippi.3l Eldri dge.,Sidge-Specialu (.Etclridge)22 Bac 1 (.leuI (Jean ‘Celerier),t Buc II (A ‘JI (A. Bucciali).

24 ‘Bue III (‘III (X.)2’; Collet-Anztt-Anzani (E. Cotlet).26 X. Specialpecial (X.)21 X. Special pecial (X.)28 X. Speciaflpecial (X).

Desde Marsella

Despuú del match Cataluñaa E. de_Francia

La IIegaca cte los ugadores francieses.—Unas impresiones dte M. Al-

leby.—Preparando el match revancha

Marsella, 52 — Hoy a la llegada de Mons. Abefly Presidente de la Liga del Sud-Este de Franciaque vino de esa acompañado de sus compañeros de“Bureau”, y de los jugadores marselleses. he teni.do el gusto de saludarlO, para que me diera cuenSa de sus impresiones de su estancia en esa y delpartido que hizo la Selección de su región con laCatalana.

El señor Abelly viene encantado de su viaje aBarcelona y no sabe cómo ponderar a esa hermosaciudad que le ha sorprendido agradablemente por todos conceptos. “ 1 Es un encanto lo que allí hemos vis-to. Es grande, hernioso todo ello “ — nos ha di-dio.

Agradecidísimo de cuantos obsequios ha recibidotanto él como sus compañeros y jugadores de la Fe-iteración Catalana, le queda la satisfacción de queen tiempo oportuno, cuando tenga de huéspedes alos catalanes, sabrá tratarlos, como se merecen.

En nuestra conversación recuerda cori entusiasmoel Campo de Las Corts, con sus magnificas instaladiarios, el del Europa, el del Sana y el magnífico es-

‘ jadio de Montjuich.. Del público barcelonés, está agradecidísimo por

los aplausos que tributó a la Selecciósi del Sud-Este de Francia, como nl equipo suyo, sin distinción; de-mostrando ser conocedor del futbol y sin ser apasionado enragé.,Conserva un grato recuerdo durante el corto tiempojugado dentro de la mayor corrección y lealtad.

A sin pregunta referente al árbitro señor Llovera,me dice Mr, Abelly que no cabe mejor actuación.

Lo que más le llamó la atención fueron los juga-.

1 dores infantiles del Barcelona y Europa que toma- ron parte en el match antes que las selcóciones. —“ i Qué serán esos muchachos dentro de dos

años de seguir así- Decididamente en España el futbol está muy próspero y lleva trazas de mejorar. aún, añadía

Lástima que la maldita lluvia deshizo en un mo-mento las ilusiones de los jugadores y directivos dela Liga del Sud Este cuyo fin era conseguir demos-trar la valía de su equipo ante ese selecto públicoy su prensa, a la que catán muy agradecidos.

No se habla de otra cosa hoy en las peñas futholisticas marsellesas, que de la vuelta a esa del equiposelección al comienzo de la próxima temporada yparticularmente Se comentaba con alegre grande lavisita a Marsella del equipo catalán que aquí hade tener un recibimiento entusiasta.

Aunque desgraciaclaniente la fecha está lejana, mehe permitido solicitar al señor Presidente de la Cá¿sara Expañola de Comercio una Copa regalo de di.cha entidad y seguidamente me la ha prometidq paraque se corra tal día, como recuerdo a la feelia sportiva que será tan señalada en los anales futbolistinas. — Fis.

RU€BYCAMPEONATDSD CATALUÑA

J-Ioy la final del campeoto desegunds equipos

Al F. C. Barcelona y al C. D. Júpiter lescorresponde hoy el honor de contender en unmatch decisivo, que deberá decidir al que co-ri-espondc la supremacía del rugby, de segundos equipos.

En la magnífica cancha de la U, S. Samboiana se efectuaró. este interesante encuentro.

El score se supone que será muy igualado,dado la nivelación de las fuerzas de los cuadros contendientes, pero nos inclinamos a creeren una victoria azul-grana.

Para arbitrar el partido ha sido designadoel señor Gil, debiendo empezar el match a lascuatro de la tarde.

. tido Birmingham.’Barcelona, responda en todoa las esperanzas que los choques de ambosgrandes equipos habían despertado.

Y esperamos también que el encuentro se des-tice dentro de un ambiente absoluto de de-portividad que, ayer, ciertamente, no existiósiempre. . .

Lo que fué la victoriaazu1grana

NO ETUBO ENTRADON,Ñi el recuerdo de las dos anteriors visi—

tal Jiel “Birmingham” — visitas memorablçs‘—‘ni el hecho de constituir el match de ayer

la “ reentrée “ de los nueyos campeones de Es-paña, en Las Corts, fueron alicientes bastan-tes para reunir una multitud que llenara porcoJn:p.le,to el gran campo del Barcelona. Se nosarguira el hecho de ser día laborable, de noahnearse completo el equipo campeón... Cierta es, que son ambas cosas motivos poderosos,pero ello no es óbice para que recordemos que

Notas gri1Icas del partido de ayer ena Las Corts ESTA TARDE, EN LISBOA

El equipo español ante loslusitanos ¿lograra la

cuarta victoria?

BIRMINGHAM CONTRA BARCELONAUna enérgica entrada de Walter anula tui ataque fflgl4l.—El equipo del «Blrmingham».—Plattk en una oportwia as salida alsa el peligro

í5-_ 1 -‘ li •5iL,;.:11a !s-f,i_’,Çai,-a’Iil,TI,5t ‘‘i’

BOXEO

¿Coznbatiltirá Deirpeyen E%Europapor el titulo?

L INTERMACIONALIZAOION DE NUESTROS VALORESdO TORSTICOS

llan salido para In1aterra los

Et el once de Epafla Hermnio sustItuye defi&Uvamenl(a VaIIa - Ei la linea delantera del equipo

español reside e secreto d& éxitø

madrjleflos Mateos, Santos y Natirey los catalanes

Macayay Vdal

VdaI y acayareprese nta ntesde “Penya Rhi&’

59 despiden de los aficionados y a Priisacata’ana, agradecedo eapoyo qiø les ha prestado

OTe:IS PUNTALES DEL EQUIPO ESPAÑOLArriba, (de ¡zqiúerda a derecha) : Agulrrezabaa, Carmelo y Para, las treo figur «4easa cMataque.—Abajo, Sainitier, Gamboressa y Pelta, la ts nsdla, cii la que resimie s mayor fuensa

del equipo

Faltan pocas horas para que en Lisboa ten- iCopjfiemos en que el telégrafo nos anunch.ga biar el cuarto match que ha de pponer los hoy un triunfo que vega a librarnos de futuequipos representativos de España y Portu— ras zozobras. . . — F.gal.

,a salida del once epaño1metiéndolas ampliar hoy con , los últimos da- para Lisboatos a la vista. . .

Por lo que al equipo portugués respecta, las Madnd, x (por telegrato). -— Esta nochenoticias que nos llegan de Lisbao no acusan han salido definmttvamentepaa Ls5soa les uvariación. gadores que han de con5ttuir el cqu:po espa

_n cuanto al once español, tampoco las (sItj- fiol que ha de jugar el domingo contra losmas impresiones han variado. Vallana no ha pt rtugueses.ido a ‘Lisboa y en su sustitución va Hermi- Integran el equipo : Zamora, Pacarmn, 1-Ter-nio. La defensa española sin ser la mejor que msnjo, Samitter, Gamborena, Peña, Piera, Cupodía formarse indqdablemente, queda, sin bells, Oscar Carmelo y Aguirrezabala. Comoembargo, sólida. suplentes van : Martínez, Quesada, Adarrgya,

IL,a última hora no ha traído, pues, ime- Larraza, ‘ azquez y Alcazar.vas circunstancias que pueda hacej variar Les acompañan los tres directivos de la Nanuestro criterio. cional señores Olave, Rosich y Colina, el doc-

Creemos en el triunfo de nuestro equipo... tor Aguirre y como masagista Juanito arCreemos en él, siempre que 1a línea delantera cer ; ademas el preparador-entrenador Pacoacierte a dar un rendimiento adeua&lo a la Brú. . . .- -- -

valía innegable de sus valores aísIados. Vallana no ha podido ir dfinitivamente por‘En ella —‘ como en todos los encuentros ce- sus ocuiaaciones. :Dfcese también — sin que se-

lebrados por España, desde Amnberea -— resi- paraos la verosimilitud de los rumores — quede el secreto del éxito. Mejor dicho, en la ims no ha querido formar parte del equipo en coses-teligencia de la tripleta central de ataque Cu- pañía de profesionales.bells-Oscar-”Carmelo, está, en definitiva. a Afortunadamente Herininio ha ‘llegado anuestro juicio, la decisión franca del partido tiempo para sustituirle. Se habían hecho ges-a favor de España o la angustia del resultado i tiones cerca de Pololo pero ‘éste, también pordifícil y, acaso, desfavorable. i sus ocupaciones, no podía marchar. Ezctraoñ

La prueba que hoy se hace en Lisboa es cialmente se ha dicho que Pololo ponía cornotrascendente. De alcanzar éxito lisonjero, po- condición para marchar el que se levantara ladrá darse por resuelta la incógnita que duran- descalificación de Triana.te largo tiempo ia sido .gl mayor desasosieg_o Las dificultades que había para la partida dde nuestros éeleccionadores. Larraza han sido resueltas.

‘El ma,ch de hoy en Lis1oa, de por si solo A despedirles han acudido bastantes aficioreviste alta importancia, pero la alcanza ma- nados. Los jugadores y directivos se muestranyor aun si se tiene en cuenta Que de él deben esperan.ados n J victoria, aunque reconocendeducirse consecuencias de enorme trascenden- que el enemigo es. este año, de cuidado. —

cía para los matchs internacionales futuros. A. D. Heras.

‘, ‘IJ #% # , £1

STUDEBAKERno øuide (L

- crua comprando un

STUDEBAKERadçulrirá indiscutiblemente

un automóvil económico de

ct compra y conservación

Safisfaci o foy d

largo serkioRepresentante general para Espafia:

Una visión «tradicional» del match «Portugal-España»... según la crítica extranlera

INGLESES CONTRA CATALANES-5

El Barcelona incompleto, batióayer al Birmingham por 1 a OLa xcaMnto Iabiw defensiva do los azuIg4ana dnscon- —

certó a los “proSS’ Ingleses . que no fue,’cn atonip,eun modelo de clejiorilvldad

¿El match de hoy dará lugar al desquitedel “Birmingham”?

l1cÇeT4L4uó:5 /Otø9i4aóiL

eufa ‘i3,wet!----- (1

IT j a l match de aye entre el Birmingham y els TIJ11jllSil1, Barcelona, no fué ciertamente lo que se espee raba.

. .VALENA, 295 1 aspecto técnico y extraña. también, en aln“ Tarde extrauía” puede decirse que fué lade ayer para ambos equipos. Extraña en elotro aspecto que es-—de desear no se repro

Salón de ventas: duzca hoy.- Venció el Barcelona y su victoria es -eneri

toria si se tiene en cuenta ol equipo que hubo

1 . po:is :5rese1t ante el cuide de los “pros”ingleIndudablemente, estos no rindieron lo que

debe rendir un equ.po que se ha clasificadoPASEO ‘DE GRACIA, 54 co octavo luLar en el carnçonato profesio

nal británico.Los jugadores del Birmi-igham dificilmente

:B &tcEz..ozi.& pueden avenirse a una nueva derrota, El Bar-celona por otra parte, cnn ja confianza moral‘ que el triunío primero ha de proporcionarle.

________________________________________ ha de salir al campo con el deseo de que el

E1 LJ1i’ prestigio de campeón nacional, no sufra me-,r noscabo.Cabe confiar, pues, en que este segundo par

Recommended