Transcript
Page 1: Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía

MARINERO PESCADOR

ASISTENCIA A LA GUARDIA Y SERVICIO DE VIGÍA

A. Díez.

Page 2: Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía

MARINERO PESCADOR

REALIZACIÓN DE LA GUARDIA Standars of Training, Certification and Watchkeeping for Seafares (STCW)Adoptado 7 Julio 78, en vigor 28 abril 1984 y enmendado 1995 y 2010 STCW –F 95, adoptado 7 Julio 1995, en vigor 29 septiembre 2012• Guardias de navegación o fondeo Periodos de 4 horas. Realizadas normalmente en el puente por un Oficial de Guardia y un marinero. SOLAS Cap. V, regla 19:

- Zonas gran densidad o visibilidad reducida. Control manual.- Anteriores circunstancias Timonel cualificado.

A. Díez.

Obligaciones del marinero:- Contribuir en las maniobras.- Operaciones de entrada/ salida de puerto.- Carga y descarga (especialmente en los buques pesqueros).- Mantenimiento del buque.- Desempeño de Guardias:

TIMONEL. SERVIOLA.

INCOMPATIBLE TIMONEL Y SERVIOLA SIMULTANIAMENTE.- Excepto buques pequeños. Completa visibilidad.

Page 3: Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía

MARINERO PESCADOR

REALIZACIÓN DE LA GUARDIA

A. Díez.

MARINERO COMO TIMONEL. Atender gobierno del barco, bajo ordenes del Capitán o Patrón. Llevar el rumbo lo mas exacto posible. Experiencia. Estela recta. Recibir una orden repetirla alto y claro y mover la caña. Llegado al punto volverá a repetir. Atento a maniobras y señales de otros buques. Gobernar por visión directa o a compás. No debe tomar decisiones por su cuenta. Comunicar cualquier anormalidad en los instrumentos.

ORDENES AL TIMÓN.• ¡caiga poco a poco!: meter timón despacio.• ¡derecho como va!: gobernar al rumbo que indique el compás en ese momento.• ¡levante timón!: cuando el timón está a una banda, ir quitando poco a poco hasta ponerlo al medio• ¡nada Er o Br!: gobernar al rumbo pedido, sin poner nada a Er o Br según la orden.• ¡proa a...!: poner la proa en dirección a un objeto señalado, boya, faro, marca de tierra,...• ¡rumbo uno dos cinco!: se indica el rumbo al que se debe gobernar.• ¡rumbo!: se pregunta qué rumbo lleva el barco en ese momento.• ¡timón a la vía o al medio!: poner la pala de timón alineada con la línea de crujía.• ¡x grados de timón a Br o Er!: meter los grados pedidos a Br o Er.

Page 4: Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía

MARINERO PESCADOR

REALIZACIÓN DE LA GUARDIA

A. Díez.

MARINERO COMO SERVIOLA/VIGÍA. Ejercer vigilancia activa. VISUAL y AUDITIVA de todo el horizonte. Ayudado por los medios adecuados a las circunstancias. Comunicando al Oficial de guardia:

- Luces, buques, faros, etc. Avistados.- Señales acústicas oídas.- Restos de naufragios u objetos a la deriva.- Boyas: forma y color avistado.- Buques o aeronaves en peligro- Señales de socorro avistadas u oídas.- Cambios en el tiempo. CONDICIONES DE VISIBILIDAD.

Comunicación del objeto con marcaciónes. Funciones vigía:

- Comprobaciones del funcionamiento del equipo de navegación.

- Información inmediata de cualquier anomalía.- Colocación marcas RIPA.- Acatará órdenes inmediatamente, pidiendo aclaraciones en

caso de duda.

Page 5: Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía

MARINERO PESCADOR

REALIZACIÓN DE LA GUARDIA

A. Díez.

RELEVO DE GUARDIA Marinero saliente asegure entrante esta en las mismas condiciones que el mismo:

- Físicas y visibilidad.- Condiciones de tráfico.

No se realizará relevo durante una maniobra. No se realizará si el relevo no está en condiciones de hacerse cargo. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN:

- Ordenes permanentes.- Información acaecimientos durante el relevo.- Rumbo y velocidad y factores meteorológicos.- Estado navegación. Errores en aguja y girocompás.- Densidad de tráfico y movimiento de otros buques.

LAS LABORES DE VIGÍA/SERVIOLA SON DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA

Page 6: Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía

MARINERO PESCADOR

PRINCIPIOS A OBSERVAR EN LA REALIZACIÓN DE LA GUARDIA EN EL PUENTE

A. Díez.

Page 7: Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía

MARINERO PESCADOR

REALIZACIÓN DE LA GUARDIA

A. Díez.

BUQUE FONDEADO Si el capitán lo estima Guardia exacta a la de navegación. Teniendo en cuenta las observaciones ISPS. Realizando la ronda de seguridad de fondeo y contraincendios.

PRÁCTICO A BORDO Practico a bordo Entrada/ Salida de Puerto, canales, zonas especiales. Asesor a la navegación en esas zonas. Ordenes del práctico han de ser confirmadas por el Capitán y repetidas por el timonel.

Page 8: Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía

MARINERO PESCADOR

REALIZACIÓN DE LA GUARDIA

A. Díez.

GUARDIA DE MÁQUINASMiembros de la guardia de máquinas deben estar familiarizados además de con sus deberes:

1. Sistemas de comunicación interna.2. Rutas de evacuación.3. Sistemas de alarma. Diferencias.4. Equipos contra incendios y contaminación. Anotará cualquier perdida o deficiencia.Mantendrá el equipo y herramientas en orden. Se realizarán rondas de seguridad.