Transcript
Page 1: TEMA 2 Método Científico final.doc

8/12/2019 TEMA 2 Método Científico final.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-metodo-cientifico-finaldoc 1/2

Page 2: TEMA 2 Método Científico final.doc

8/12/2019 TEMA 2 Método Científico final.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-metodo-cientifico-finaldoc 2/2

En e(perimentación controlada debemos tener dos grupos de prueba: un sujeto llamado 2rupo con&ro! o 2rupo&es&i2o, " otro llamado 2rupo e(peri#en&a!$ El grupo de control " el grupo e(perimental, son sometidos a las

mismas condiciones e(clu"endo la variable que se #a elegido para el estudio. El grupo de control no es

sometido a la variable, sólo se somete al grupo e(perimental. +e observan los resultados " se registran las

diferencias entre ambos grupos.

 Ejemplo de un dise%o experimental : queremos ver cómo influ"e la concentración de nutrientes del suelo en e

crecimiento de la planta, entonces fijamos la temperatura, agua, presión, semilla, #umedad, sol, etc., " con

varias semillas plantamos en distintas condiciones de suelo: tierra, tierra " #umos, arena " seguimos el

crecimiento de la planta cada día.

 +i el investigador nota una diferencia entre ambos grupos, entonces puede deducir una respuesta onforme la

investigación avanza, las #ipótesis falsas se rec#azan una a una #asta obtener la respuesta ms plausible de

todas las #ipótesis que se presentaron inicialmente. undo la #ipótesis se verifica, entonces se procesa la

declaración final, que en ciencias se llama TEO5Í)$

TE&'(A- "eor*a es una declaraci&n parcial o totalmente verdadera verificada por medio de lae2perimentaci&n o de las evidencias " que sólo es vlida para un tiempo " un lugar determinados. *or ejemplo,

%las plantas con clorofila fabrican su propio alimento durante la fotosíntesis%

+i la teoría se verificara como verdadera en todo tiempo " lugar, entonces es considerada como .E6(

 )E*- Una teoría est sujeta a cambios, una le" es permanente e inmutable, +na ley es comprobable encualquier tiempo y espacio en el ,osmos +in embargo, una teoría es verdadera sólo para un lugar " un tiempo

dados.

*or ejemplo, la Evolución es una teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos descubrimientos, mientras que

lo relacionado con la ravitación es una le", pues ocurre en todo tiempo " lugar del universo conocido.

6$ )n*!isis e resu!&aos + conc!usiones$  )os resultados obtenidos se suelen reflejar en tablas de datos y

 rficas$ )a variable independiente se representa en abscisas y la dependiente en el eje de ordenadas$Ejemplo: el tipo de suelo en abscisas " la longitud de la planta en ordenadas.

nalizas " ves si realmente el crecimiento de la planta est influido por el tipo de suelo en que la sembraste, si

eso es así usted con"ir#a su %ipó&esis + "ór#u!a !a &eor.a: crece ms en tal o cual suelo, si no es así planteas

otra #ipótesis, por ejemplo la cantidad de veces que riega las plantas influ"e en el crecimiento.

TALLER #2

1. Elabora un mapa conceptual que explique minuciosamente de los pasos del método científico,

dando eemplos de cada uno de ellos.

2. !e"n tu punto de $ista %&u'l es la importancia del método científico para la in$esti"aci(n

biol("ica)

*. +bser$a un problema, elabora ip(tesis - desarrolla un diseo experimental que trate de

explicar el problema planteado.

PROF. ABILIO MONTENEGRO R