Download docx - Teoria contable

Transcript

1. Cul es la relevancia de conocer la taxonoma de la investigacin contable?La relevancia de conocer la taxonoma de la investigacin contable consiste en que esta contiene enfoques o dimensiones que la clasifican de acuerdo a sus caractersticas, presentando a su vez los lineamientos por los cuales se rige o desarrolla la misma y que se clasifica en tres grupos de acuerdo a su tradicin (predominante, critica, interpretativa Hopper y Powell).

Investigacin contable predominante: Parte de una realidad objetiva, donde el comportamiento del hombre es una constate. El mtodo utilizado es la observacin.

Investigacin contable interpretativa: Acepta y estudia el campo social en su da a da, como un espacio cambiante. Este tipo de investigacin es subjetiva y busca explicar las intenciones humanas.

Investigacin contable crtica: Se refiere a teoras temporales, que cambian de acuerdo al contexto de la sociedad.

2. Qu relacin tiene la epistemologa, la ontologa y la metodologa?

Existe una relacin entre epistemologa ontologa y metodologa, parte del hecho de que conforman el esquema de la investigacin contable. Es decir son los pasos que se siguen para la misma. Por lo tanto no se puede aislar el uso de una u otra en este proceso. La eleccin de una metodologa apropiada depende de la naturaleza del fenmeno investigado. Es decir que la metodologa no puede ser una constante, sino una decisin resultado del estudio de las necesidades determinadas por diferentes factores.

Ontologa: Supuestos de la naturaleza del fenmeno. Epistemologa: Forma de obtencin de conocimiento del fenmeno. Metodologa: Investigacin.

Estas tres dimensiones integran en si misma los paradigmas, es decir forma parte de estos. Estas tres dimensiones forman un triangulo indisoluble en los procesos de investigacin, cualquiera que sea el enfoque, desde donde se realice. Y ello termina conformando de algn modo el planteamiento de que no se pueda dar la compleja objetividad e independencia entre sujeto y objeto de estudio.

Ontologa

Epistemologa Metodo0loga

3. En qu consiste los supuestos ontolgicos? y Cul es su importancia para el investigador contable?Los supuestos ontolgicos consideran las capacidades y necesidades que se deben tener en cuenta a la hora de investigar un fenmeno pasando de lo objetivo a lo subjetivo, es decir, se desplaza del conocimiento individual o personal hasta lo social o exterior. Define el tipo de investigacin que se realiza, consiste en conceptualizar una estructura y contenidos de forma explcita que parte de la realidad.Su importancia radica en la posibilidad de visualizar formar alternativas de mirar al mundo, con la realidad como una estructura concreta como la alternativa ms objetiva y la realidad como una proyeccin de la imaginacin humana como la alternativa ms subjetiva.

4. Pensar como investigador, una relacin de noviazgo desde cada supuesto ontolgico (son 6).

1- La realidad como una estructura concreta (Realismo Ingenuo)

En un noviazgo normal y corriente se considera la realidad de la relacin por medio de lo que se puede observar y percibir, detalles, gestos amables, reacciones a situaciones de pertenencia.

2- La realidad como un proceso concreto (Realismo Trascendental)

En esta etapa de la investigacin se puede interpretar que los actos fsicos determinan la sensacin de que realmente el sujeto se encuentra en una relacin en la cual debe estar con su pareja teniendo espacios de tiempo asignados y acciones que correspondan al beneficio y estabilidad de la pareja. 3-La realidad como campo de informacin contextual (Relativismo Contextual)El noviazgo se adapta las condiciones sociales de los dos sujetosY encuentra un lugar en el entorno social de ambos.-

4-La realidad como discurso simblico (Idealismo Trascendente Kant)

Teniendo en cuenta el proceso de la pareja posee un status social que los reconoce como unin los sujetos logran enfrentar situaciones de pareja y se retroalimentan con experiencias de otros sujetos

5- La realidad como construccin social (Construccionismo Social Idealismo Social)

Si dos personas (noviazgo) que se dan un beso como parte del saludo, lo hacen as por costumbre, sin pensarlo, en forma automtica. La mayora de las acciones que realizan las personas en su vida diaria son de este tipo. En este caso, el objetivo de la accin es saludar a la otra persona: el medio es el beso. Esta es una de las acciones que se denominan acciones sociales basadas en la costumbre.

El individuo realiza una accin por el otro en este caso en el noviazgo ya quela persona, en su actuacin, toma en cuenta las expectativas y las respuestas que las otras personas pueden tener al respecto.

6- La realidad como una proyeccin de la imaginacin humana (Idealismo Berkeley)

La conciencia individual de los sujetos de la relacin muestra como a pesar de que cada uno tiene diferentes expectativas y vive de diferentes maneras la relacin construida por los dos, solamente es real (para cada individuo) lo que piensa cada uno, es decir cada quien vive la relacin como su conciencia se lo indica, as el nivel de enamoramiento no sea igual en ambos quien ms enamorado este lo vivir por los dos.

5. Realizar un esquema del desarrollo de la contabilidad en Colombia.

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA

PRECOLOMBINARESPUESTAPOSIBILIDADES TECNOLOGICASNECESIDAD INFORMATIVAPERIODO

6. Es la contabilidad una accin discursiva? o Es una accin instrumental? Argumente su respuesta y no olvide tomar tanto la disciplina como la profesin. Es una accin discursiva porque el contador es aquel que es el autor del discurso. El contador ha elegido decir algo sobre algo (aquello que la contabilidad reporta) a alguien (para quien el reporte es preparado). El reconocimiento explicito del estatus de la contabilidad como una prctica discursiva (como opuesta a la visin de que los contadores solo reportan los hechos) es profundamente importante porque obliga al contador a conocer su propio entorno personal, su propia agencia moral y su papel retorico, en la produccin y creacin de reportes contables. As, el carcter discursivo de la prctica contable esta difcilmente vinculado a su carcter moral. En la accin discursiva la lgica se encuentra en el entendimiento entre las personas que deben coordinar sus acciones sobre la realidad social dada que los afecta. Mientras que la accin instrumental se basa en el dominio del hombre sobre la naturaleza, lo que quiere decir que el hombre se vuelve objeto del mismo hombre para satisfacer sus necesidades y para lograr sus fines.

7. Qu problemtica se presenta en la contabilidad como disciplina y como profesin?La problemtica en la contabilidad se puede asociar al hecho de que los principios epistemolgicos como disciplina requieren de un escenario en una sociedad modelo e ideal, de valores y tica, toda una utopa que al ser contrastada al ejercerse como profesin , caen en una realidad colmada de intereses individuales que empaan y corrompen los principios en los que se basa, obligando a los gobiernos a legislar para mantener un equilibrio entre las dos posiciones (lo que debe ser y lo que toca hacer).Dada la profunda responsabilidad, y participacin e influencia en el desarrollo sostenible socioeconmico, esta disciplina coexiste en un conflicto conceptual de lo que es correcto y lo que es necesario. De ah nace la necesidad de controlar, regular y legislar esta profesin, para mitigar el aprovechamiento aventajado en pos de unos pocos.

8. En qu consiste la vertiente ortodoxa de la contabilidad? Consiste en ampliar la realidad de diversas concepciones acadmicas de la contabilidad para tener un conocimiento de carcter social en la formacin de contadores pblicos teniendo en cuenta que son principios de una doctrina que cumple norma. Una vertiente ortodoxa es una serie de principios o tendencias estipuladas en una doctrina, aplicado en la contabilidad, la corriente ortodoxa es la principal, es un sistema tradicional guiado por tradiciones positivistas, apriorsticas y teleolgicas. Tomada la contabilidad como prctica contable o tcnica de registro, donde se ve la contabilidad como instrumento, el cual por medio de registros se puede llevar a cabo el control e informacin general de la empresa u organizacin, la contabilidad es una disciplina aislada de todo acontecimiento social y poltico.

9. En qu consiste la vertiente heterodoxa de la contabilidad? Consiste en comprender las prcticas sociales e institucionales de la contabilidad, construidas por sus propios procesos. En la vertiente heterodoxa de la contabilidad, la prctica contable no es solo vista como tcnica de registro, de partida doble, procesos e interpretacin de estados financieros para toma de decisiones. La visin de la contabilidad en la perspectivas criticas heterodoxa es tomada como objeto de estudio, de crtica, aplicada con otras disciplinas como la sociologa, ecologa, poltica y filosofa entre otras, donde en el contexto internacional la investigacin contable esta a base de discusiones, debates y reflexiones para obtener nuevos conocimientos y mejoras en la prctica contable. Teniendo en cuenta que en la sociedad, el hombre estn en constante cambio y por tal razn en la contabilidad se tiene en cuenta los cambios, con base a las necesidades del hombre, la sociedad y la aplicacin contable. Al ser introducida la contabilidad como disciplina en el campo del saber y estipulada la profesin: contador pblico, entra la universidad a tomar un papel importante, ya que la universidad es la promotora de la investigacin contable, la universidad se debe de encargar de guiar al futuro contador hacia la reflexin, critica y transformacin del saber contable, teniendo en cuenta que el contador pblico ejecuta la funcin de control, informacin y presupuesto.

10. Por qu es importante para la formacin de ustedes responder las preguntas anteriores? En nuestro proceso de formacin se hace indispensable conocer el origen de la contabilidad, pues es aqu donde realmente encontramos su esencia y los constantes cambios tanto econmicos como sociales a los cuales se ha ido amoldando. Estas lecturas estn diseadas para comprender el proceso que ha tenido la investigacin contable, teniendo en cuenta que es poco lo que se conoce de esta. Si bien es cierto que para analizar y comprender el presente primero debemos estudiar el pasado para tener un criterio ms amplio de el por qu de las cosas.Es importante para nuestra formacin como contadores pblicos el responder las preguntas anteriores, pues de esta forma ampliamos nuestro conocimiento acerca de la historia, desarrollo, proceso y evolucin de la Contabilidad en Europa, los Estados Unidos y en nuestro pas, haciendo nuestros conocimientos ms slidos, pues por medio de las lecturas y los argumentos aqu expresados afianzamos no solo nuestra formacin como futuros profesionales, sino que adems nuestra forma de comprender el mundo y cambiar el concepto que se maneja de la contabilidad como una prctica mecnica y netamente normativa. En conclusin la importancia de responder las anteriores preguntas radica en dar una explicacin lgica a estas, utilizando argumentos que permitan dar a conocer si el tema expuesto en la lectura fue comprendido y cumpli con el objetivo de enriquecer nuestro proceso de formacin.

TALLERFILOSOFIAS ALTERNATIVAS DE LA INVESTIGACION CONTABLE

HERRERA CRISTIANMEDINA ROMERO CLAUDIA LIZETHMONTENEGRO MARIO FERNANDOPASTRANA HOYOS PAULIETTHQUINTERO RAFAELRUIZ ANGIE VANNESSA

TRABAJO PRESENTADO A:JORGE ALEXANDER RORDRIGUEZ OTALORA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL DE CALIFACULTAD DE CIENCIA ECONMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLESDEPARTAMENTO DE CONTADURA PBLICASANTIAGO DE CALI 25 DE MARZO2015