Transcript

7/24/2019 Tipos y Transtornos de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-y-transtornos-de-la-memoria 1/5

MEMORIA A CORTO PLAZO

La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial,

retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la

información de una manera consciente, su duración es muy limitada

-como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también –generalmente un máimo de seis !tems

La información es codi"cada sobre todo de forma #isual y ac$stica.

 %s limitada& no más de ' !tems a la #ez.

  La duración temporal de la información es bre#e, entre () y *+

segundos puede llegar a horas si la mantenemos con repeticiones.

 i la información es interpretada y organizada de forma lógica, puede

ser recordada más tiempo. e ah!&

  - e ol#idan

  - /emoria a largo plazo

La información almacenada en la memoria sensorial se trans"ere en

parte a la memoria a corto plazo, antes de pasar a la memoria a largo

plazo

MEMORIA A LARGO PLAZO

%ste sistema de memoria puede mantener una información

permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La

información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace

consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

La /L0 contiene nuestros conocimientos el mundo f!sico, de la realidad

social y cultural, nuestros recuerdos autobiográ"cos, as! como el

lenguaje y los signi"cados de los conceptos

- La recuperación depende de la e"cacia del almacenamiento

 - la información cuyas asociaciones ν no se hayan reforzado bien tiene

problemas a la hora de recuperar

- os tipos de codi"cación –emántica si elθ material es #erbal1 –2isual

si se trata de "guras o grá"cos1

7/24/2019 Tipos y Transtornos de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-y-transtornos-de-la-memoria 2/5

- 3apacidad y tiempo ilimitado. 0ero para recuperar la información es

crucial la organización de ésta almacenamiento1

uración permanente.

ALMACENAMIENTO

- 3apacidad

45 estoy seguro de 6ue llega un momento en 6ue por cada nue#o saber

uno ol#ida algo 6ue conoc!a antes

  %periencia

- uración

  3ur#a del ol#ido

- Localización

iferentes lugares

3. MEMORIA SENSORIAL:

%stá compuesta por el almacenamiento de toda la información 6ue fue

captada por los sentidos, una #ez 6ue el est!mulo haya "nalizado

4. MEMORIA SEMÁNTICA:

7mprescindible para la utilización del lenguaje, es la 6ue retiene los

signi"cados de los conceptos sin importar 6ue no tengan 6ue #er con

#i#encias propias1 y sus relaciones semánticas.

5. MEMORIA EPISÓDICA:

%s la 6ue almacena acontecimientos autobiográ"cos y 6ue pueden ser

e#ocados epl!citamente.

6. MEMORIA DE RECONOCIMIENTO:

3omo su nombre indica, es la 6ue permite identi"car algo 6ue fue

percibido con anterioridad, ya sea personas, objetos o lugares. 3uando

se re#i#e algo ya percibido, el contenido es relacionado con las

representaciones 6ue 6uedaron almacenadas en la memoria.

7/24/2019 Tipos y Transtornos de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-y-transtornos-de-la-memoria 3/5

7. MEMORIA DECLARATIVA:

8lmacena acontecimientos del mundo y personales 6ue, para 6ue seanrecordados, deben ser e#ocados conscientemente.

8. MEMORIA PROCEDIMENTAL:

%sta memoria almacena un repertorio de destrezas, habilidades y

aprendizajes, ya sean cogniti#os o motores como por ejemplo cómo

manejar un auto, la#arse los dientes, hacer un cálculo, etc.1. %stos

conocimientos, al ser automatizados, no deben ser ejecutados

conscientemente, sino 6ue se acti#an al momento de realizar alguna

tarea

TRASTORNOS DE LA MEMORIA

3uando eiste alguna perturbación de la memoria y empieza a afectar

en la #ida cotidiana, es recomendable buscar ayuda profesional para

e#itar 6ue pueda con#ertirse en un trastorno más serio.

0uede 6ue ol#ides cosas 6ue a cual6uiera le pueden pasar. 0ero cuando

los ol#idos son frecuentes, tienes 6ue a#eriguar 6ue es lo 6ue te está

sucediendo.

Las perturbaciones pueden ser ocasionadas por un da9o orgánico o por

factores 0sicológicos. Los agentes orgánicos pueden ser

los traumatismos cerebrales, una de"ciencia 3irculatoria, etc. %n el

aspecto psicológico, puede suceder 6ue la disfunción esté asociada con

depresión, ansiedad o ser efectos secundarios al consumo de alcohol y

otras sustancias.

%n otros casos, el hecho de perder la memoria puede deberse a 6ue se

ha dejado la #ida laboral, al aislamiento o a la carencia de moti#ación.

0ara e#itar las enfermedades mentales puedes actuar en dos sentidos&

Resol#iendo tus con:ictos emocionales 6ue hacen a la memoria menos

efecti#a y e#itando el deterioro cogniti#o por medio de una terapia

estimulante de las funciones intelectuales, mejor conocida como

gimnasia cerebral.

7/24/2019 Tipos y Transtornos de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-y-transtornos-de-la-memoria 4/5

%n la psicoterapia trabajamos sobre estos dos sentidos

simultáneamente.

 

Las disfunciones de la memoria se di#iden en& 8mnesia, hipermnesia,

hipermnesia, dismnesia, fabulación, ecmesia y paramnesias.

AMNESIA

La amnesia es la ausencia de recuerdos. 8 #eces la persona puede estar

consciente de 6ue ciertas cosas eistieron, pero ha perdido el recuerdo.

e considera amnesia parcial cuando la perturbación es en algunos

campos de la memoria. %s amnesia total cuando la alteración pro#oca

di"cultad para e#ocar cual6uier recuerdo de la #ida del paciente

HIPOMNESIA 

La hipomnesia es la disminución de la capacidad de la memoria, debido

a una di"cultad tanto de "jación como de e#ocación. e obser#a en

personas normales 6ue eperimentan preocupaciones profundas.

 ;ambién es obser#able en pacientes con neurosis.

HIPERMNESIA

La hipermnesia es el aumento o hiperacti#idad de la memoria. e puede

obser#ar en pacientes muy agitados o ner#iosos.

DISMNESIA 

La dismnesia es la disminución de la memoria. i"culta el recuerdo de

algunos e#entos o los e#oca en forma confusa.

FABULACIÓN 

Las fabulaciones son producciones imaginarias 6ue son tomadas como

recuerdos. <eneralmente se utilizan para rellenar lagunas amnésicas.

 ECMNESIA

La ecmnesia es un trastorno en 6ue el paciente re#i#e porciones de su

pasado como si estu#ieran ocurriendo en el presente.

7/24/2019 Tipos y Transtornos de La Memoria

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-y-transtornos-de-la-memoria 5/5

PARAMNESIAS

Las paramnesias son reconocimientos imprecisos 6ue no se ajustan a la

realidad. e trata de los fenómenos 4éj= #u>, 4?amais #u>, ilusión de la

memoria y alucinación de la memoria.

%l éj= #u, es la impresión de 6ue se repite una #i#encia en la misma

forma en 6ue ocurrió en el pasado. %ste fenómeno puede sereperimentado por gente normal y por personas con padecimientos

neuróticos o es6uizofrénicos.

%l ?amais #u, es la sensación de no haber #isto o eperimentado algo

6ue ya se conoce. e obser#a en personas normales, delirantes o con

es6uizofrenia. La ilusión de la memoria es la deformación de los hechos

agregando a las #i#encias detalles falsos creados por la fantas!a y la

ilusión del paciente. La alucinación de la memoria es la e#ocación de

algo 6ue no se ha #i#enciado y por lo tanto, 6ue no ha sido registrado en

la memoria.