Download ppt - Validez

Transcript
Page 1: Validez

Preparado porSandra Zapata Casiano

Page 2: Validez

ObjetivosAl finalizar la discusión los estudiantes serán capaces de:

• Definir el término validez

• Discutir lo que es validez de apariencia, contenido, constructo y criterio

• Identificar los elementos a utilizarse en la crítica de la validez de una investigación.

Page 3: Validez

Validez

• El grado de precisión con el cual un instrumento/ investigación mide lo que ha sido diseñado para medir.

Page 4: Validez

ValidezA. Validez Interna Pregunta si la variable

independiente es realmente la causa del cambio.

• Amenazas a la validez Interna

Historia

Maduración

Exposición a pruebas

Instrumentación

Mortalidad

“Bias” o prejuicios en selección de la muestra.

Page 5: Validez

ValidezB. Validez Externa Evalúa la posibilidad de generalizar los hallazgos a otras poblaciones.

Page 6: Validez

Tipos de Validez

A. Validez de Apariencia Evaluación subjetiva de las

premisas de un instrumento por parte de personas con poco o ningún conocimiento sobre la variable.

B. Validez de Contenido Adecuacidad con que las

aseveraciones del instrumento representan el área de contenido que se desea medir (revisión de literatura y evaluadores expertos)

Page 7: Validez

Tipos de Validez

C. Validez de Criterio Adecuacidad con que los resultados

obtenidos con el instrumento predicen o se relacionan con los resultados que se obtienen con otros instrumentos ya validados que miden una variable similar

Tipos de Validez de Criterio:1. Validez Concurrente – grado de relación

(correlación) entre 2 instrumentos diferentes que miden el mismo concepto y que se administran a la misma vez.

2. Validez Predictiva – grado de correlación entre un instrumento que mide el concepto y un evento que operacionaliza el mismo en el futuro.

Page 8: Validez

Tipos de Validez

C. Validez de Constructo Valida los fundamentos teóricos/conceptuales sobre los cuales se ha desarrollado el instrumento.

Page 9: Validez

Formas de Establecer la Validez de Constructo

• Prueba de la Hipótesis se desarrollan hipótesis basadas en

los fundamentos teóricos del instrumento y los hallazgos se usan para verificar que los conceptos teóricos sobre los cuales se basa el instrumento son correctos

Prueba de Validez Convergente se encuentran otros instrumentos

que midan el mismo constructo, se aplican y relacionan en una correlación de Pearson, si los resultados son iguales o similares se gana validez para el instrumento.

Page 10: Validez

Formas de Establecer la Validez de Constructo

• Prueba de Grupos de Contraste consiste en seleccionar 2 grupos (uno

alto en la variable y otro bajo),se analizan los hallazgos y deben evidenciar una diferencia significativa entre ambos grupos.

• Prueba de Validez Divergente consiste en buscar instrumentos que

midan el opuesto al constructo, se aplican y relacionan en una correlación de Pearson, si los resultados son diferentes se gana validez para el instrumento.

Page 11: Validez

Formas de Establecer la Validez de Constructo

• Análisis de factores Indican al investigador las premisas del instrumento que miden el mismo constructo

o dimensión del constructo.