Download pdf - VI045

Transcript
Page 1: VI045

de sus dirigentes. Enuna circular in-terna, Elorza explicó que para coor-dinar la acción cultural quería poder«opinar» sobre las actividades «porsi hay algún factor político que pu-diera condicionarlas».En la Embajada afirman que este

noha sidoel caso, peroque seha con-siderado que el libro «no era oportu-no y coherente con el proyecto cul-tural» del instituto. Por otro lado, re-cuerdan que presentar libros en elcentro no es un derecho, sino unadecisión que se toma ante cada pro-puesta según diversos criterios, dela calidad a la oportunidad. El dicta-dor de Guinea Ecuatorial, TeodoroObiang, pronunció hace dos sema-nas una conferencia en el InstitutoCervantes de Bruselas.

FARHADI

EL PASADO

Del director ganador del por

En esto de la pesca llegara culminar favorable-mente un lance con elmínimo esfuerzo no

deja de ser todo un arte. Son le-gión los nuevos cañistas quehan limitado sus salidas pocomenos que a bañar la gusana,porque salvo truchas de repo-blación –más bien de suelta– nohan conseguido sacar alguna delas contadas y esquivas pinto-nas de las nuestras. Y es lógicoque recelen, pues sonmuchoslos señuelos que un día sí y otrotambién lesmuestran sin lamásmínimamalicia. En aguastumultuosas, la trucha buscarásobre todo abrigo donde instalarsu cazadero. En las pequeñasensenadas que pueda encon-trar, estará obligada a refugiarsepara no luchar con todas susfuerzas contra la corriente. Nole gusta estar en lugares pocohospitalarios. Por el contrario,una fuerte depresión en el fon-do de un pozo, constituirá cobi-jo contra la corriente y contra laluz. Ocurre frecuentementeque una piedra tiene un salien-te en la cola. El pez en este caso,se encontrará perfectamente sise coloca bajo el saliente. En elcaso de que un obstáculo separeen dos brazos la corriente, crea-rá unos remolinos y la truchabuscará el lugar entre ellos conpreferencia a cualquier cazade-ro. Anotar pues todos los obstá-culos, remolinos y los lugaresen los que los árboles formencon sus ramas cúpulas por enci-ma del cauce. Es tambiénmuyimportante que la sombra de lacaña o del pescador no caiga so-bre el torrente. Como que sepise fuerte y se hable alto. Bas-tará para espantar a las truchas.Los días cubiertos sonmejorespara la pesca que los demuchosol. Si las truchas recelan y nopican con los señuelos artificia-les, recurrir a los pastizales don-de encontraréis boñigas devaca. Es preciso elegirlas unpoco viejas y recubiertas de unaespesa costra. Levantad esa capacomo lo hacen las becadasme-tiendo el pico y encontrareis di-versos animales: pequeños co-leópteros, alguna lombriz ama-rilla de unos 15 centímetros ygusanos de distinto tamaño. Sila boñiga esmuy vieja encon-traréis también gusanos en latierra que está debajo de lamis-ma. Todos son un cebo especialsi acertáis a usarlos con anzue-los acordes a su tamaño. Ahorabien, enmuchos ríos no estánpermitidos los cebos naturales.

JUAN ANTONIOSARASKETA

PESCA

LANCEYCEBOS

Noha autorizado el acto«porque no encajaen la programación»,pero en la negativa seha considerado que estapublicación sobre laMafiapodría crearmolestias

:: EL CORREO

BILBAO. La Embajada de Españaen Italia se ha opuesto a la presen-tación del libro ‘Crónicas de la Ma-fia’, del corresponsal deELCORREOen Roma, Íñigo Domínguez, en elInstitutoCervantes de la capital ita-liana.Oficialmente, la razón es que«no encaja en la programación delcentro», pero fuentes internas indi-canque sedebe al temadel libro, unahistoria de laMafia siciliana, consi-derado incómodo o problemático yque podía crear molestias en Italia.Desde la cancillería negaban ayercualquier veto y aseguraban que elacto «nuncaha estado programado».La dirección del Cervantes, por suparte, se remitió a la declaración ofi-cial de la Embajada.Domínguez había propuesto a

principios demarzo al Cervantes or-ganizar una presentación de la obraenRoma, junto al periodista y escri-tor Enric González, tal como habíahecho ya enMadrid, Barcelona, Bil-bao,Vitoria y Santander. El lugar ha-bitual es la sala del instituto situadaen la céntrica Piazza Navona, juntoa la librería española de la ciudad. Laidea fue bien recibida y el centromostró interés, pero al cabo de unmes la respuesta fue negativa. Nohuboninguna explicación, salvo «ra-zones técnicas».‘Crónicas de laMafia’, editado por

Libros del KO en enero, cuenta lahistoria deCosaNostra desde los orí-

genes a la actualidad. Incluyeun lar-go capítulo sobre las relaciones delexprimerministro Silvio Berlusco-ni con Cosa Nostra, a través de suamigoMarcelloDell’Utri, arrestadoesta semana en Líbano tras huir deItalia en vísperas de su sentencia enel Supremo, tras una condena a sie-te años de cárcel, precisamente poreste asunto.

Control del embajadorInterrogadas ayer al respecto las ins-tituciones involucradas no quedabaclaro de quién es oficialmente la úl-timapalabra parano autorizar la pre-sentación del libro. La Embajada se-ñalaba al director de Instituto Cer-vantes, Sergio Rodríguez, pero éstese remitía a la cancillería.Noobstan-te es unhecho que el Cervantes de-pende delMinisterio deAsuntos Ex-teriores y, sobre todo, que esta su-bordinación se reforzómarcadamen-te con la llegada del actual embaja-dor español en Italia, Javier Elorza,en abril de 2012, con los cambios di-plomáticos del nuevo Gobierno deMariano Rajoy.Elorza, de 68 años, ordenó enton-

ces que todos los actos de los cuatrocentros italianos del Cervantes –losotros están enMilán, Nápoles y Pa-lermo– debían contar con su vistobueno. Lo confirmó Exteriores des-deMadrid ante las quejas de algunos

LaEmbajadaenRomavetala presentacióndeun librodel corresponsal deELCORREO

Íñigo Domínguez cubre la corresponsalía de Roma desde 2001. :: ANTONELLO NUSCA

:: AGENCIAS

MIAMI.Apenas dos días despuésde la muerte de Antonio Mora-les ‘Junior’, cantante de una delas primeras formaciones de LosPekenikes, ayer llegó la noticiadel fallecimiento en Viera (Flo-rida) de uno de sus fundadores,Alfonso Sáinz. Nacido enAlican-te en 1943, Sáinz y su hermanoLucas ya formaban un dúo mu-sical en 1959 en el instituto Ra-miro deMaeztu deMadrid, don-de coincidieron con IgnacioMar-tín Sequeiros y PepeNieto y fun-daron Los Pekenikes.Juntos tocaron versiones de

los primeros éxitos del rock, aun-que poco a poco Los Pekenikesfueron desestimando las vocespara dedicarse en exclusiva a lamúsica instrumental. Tras par-ticipar en 1965 en la actuaciónmadrileña de los Beatles, el gru-po revalidó su éxito con el tema‘Hilo de seda’, escrito por Sáinz,que además de lamúsica se licen-ció enMedicina.Caracterizado por un estilo dis-

tintivo quemezclaba sonoridadrock con raíces españolas, su pri-mer gran álbum instrumental,que data del año 1966, reunió éxi-tos como ‘Lady Pepa’, ‘Frente apalacio’ o ‘Hilo de seda’, entreotros. ‘Palomitas de maíz’, ver-sión de ‘Popcorn’, original deGershon Kingsley, también fi-gura entre sus grandes éxitos.A principios de los setenta,

Sáinz abandonó Los Pekenikesy se trasladó aOrlando (EstadosUnidos), donde siguió vincula-do a producciones discográficascon composiciones para artistascomoDanny Daniel o José Feli-ciano.Publicó su primer disco solis-

ta en 1977 y se retiró de lamúsi-ca en los ochenta, aunque en2013 realizó su última contribu-ciónmusical con la grabación delálbum ‘Tú eres la mujer’.

Muere elmúsicoAlfonso Sáinz,fundador de LosPekenikes

La cancillería creequeellibro «noesoportunonicoherente conel proyecto»del InstitutoCervantes

45Viernes 18.04.14EL CORREO CULTURAS Y SOCIEDAD