14
Humberto Castro Santana Humberto Castro Santana 6°A Universidad De Guadalajara Preparatoria #4 Actividad 0.1 Análisis Económico 6°A

Actividad 0.1

Embed Size (px)

Citation preview

Humberto Castro Santana

Humberto Castro Santana6AUniversidad De GuadalajaraPreparatoria #4Actividad 0.1

EconomaLa economa es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Como los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia econmica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos.La economa se centra tambin en el comportamiento de los individuos, su interaccin ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno (en los precios, la produccin, la riqueza, el consumo, etc). Es una ciencia social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinmico.El objetivo ltimo de la economa es mejorar las condiciones de vida de las personas y de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son ilimitadas. Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto, est descartando su uso para otro fin, a esto se le conoce como coste de oportunidad.

La psicologa y la economaLa psicologa tiene como eje central las intervenciones en todos aquellos mbitos en los cuales las personas estn presentes. Donde es inimaginable concebir a un ser humano ajeno a la influencia recproca en lo social y al margen de las regulaciones econmicas.La economa se puede definir como la ciencia que estudia aquellos aspectos de la conducta e instituciones humanas que utilizan recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios con vistas a la satisfaccin de necesidades humanas.Se puede plantear que el comportamiento econmico es inherente a la condicin humana, teniendo vigencia esta situacin desde muy temprano en la historia, donde las agrupaciones sociales primarias establecieron relaciones basadas en sus capacidades de producir, de consumir y de aportar a los requerimientos de sus comunidades.

Economa y filosofaLa crisis del sistema financiero internacional y sus repercusiones son campo frtil para cuestionar el pensamiento convencional y las doctrinas establecidas. La as llamada confianza de los mercados pas de ser un indicador de prudencia y racionalidad, a expresar un movimiento irracional de tropel en estampida. El otorgamiento del premio Nobel de economa a Paul Krugman es un signo adicional de la puesta en tela de juicio de los preceptos hasta hoy aceptados por la mayora de los economistas y por una parte importante del pblico.

Economistas, financieros y hasta filsofos tratan de aportar su grano de arena para ayudarnos a entender lo sucedido y ofrecernos recetas para solventar la crisis y reconstruir el futuro. El infaltable Slavoj Zizek pblico en el London Review of Books un artculo con el ttulo impertinente: Dont Just do Something, Talk (Hablen, dejen de hacer). Con una lgica ms prxima a Groucho que a Karl Marx, Zizek parte de la premisa que el problema central es un problema de expectativas, es decir, la reaccin del mercado frente a una intervencin [estatal] determinada no depende de la confianza que esta le inspire a los operadores y banqueros, sino de la percepcin que estos tengan de la confianza que los otros operadores y banqueros le otorgaran a esta intervencin. Hemos llegado a un tercer nivel en el que nuestra inteligencia trata de anticipar lo que la opinin generalizada espera sea la opinin generalizada. Sin embargo, en vez de profundizar esta idea, Zizek adopta una segunda linea de razonamiento. Lo que la crisis revela, segn esta escuela, es la determinacin poltica de la economa. La crisis actual, seria, en ltimo trmino, consecuencia de la decisin poltica tomada por el gobierno norteamericano de relanzar la economa por la va del consumo luego de los atentados del 11-S.

Historia del pensamiento econmicoHistoria de la Economa: Las teoras econmicas siempre se relacionan con la prctica econmica, aunque no siempre de una manera directa. El estudio de las relaciones entre las condiciones de vida y la produccin terica del ser humano, puede ser una gua til para comprender cada teora en particular.

Muchas ideas del pasado tenan sus races en estructuras institucionales, en las relaciones entre grupos econmicos diferentes y en los intereses opuestos de stos. Ahora Bien, las ideas a las que dieron vida no han muerto en la medida en que todava existen estructuras y relaciones iguales o similares. An viven entre nosotros las opiniones de Aristteles sobre las diferentes clases de Trabajo humano, las censuras de, los escolsticos de la Edad Media a la usura, las teoras mercantilistas sobre el Comercio Exterior, las nociones fisiocrticas sobre la agricultura, la teora de la Renta de Ricardo y las conclusiones prcticas de ella derivadas, y, en fin, la rebelda de los romnticos alemanes contra el Liberalismo econmico. Todo esto ha venido a formar parte del Fondo de ideas de donde han sacado su alimento intelectual las generaciones sucesivas y es el principal alimento de la Historia de la Economa.

RELACIN ENTRE ECONOMA Y SOCIOLOGALa Sociologa es el estudio acadmico de las relaciones que se estableces entre los seres humanos al organizarse en forma de sociedades. El protagonismo social de la empresa no se limita a la produccin de bienes y servicios, sino en muchos otros hechos que aconsejan tomarla como objeto especfico de estudio si queremos comprender muchos fenmenos de las sociedades actuales.Adems la empresa ha difundido por la sociedad valores y actitudes que la caracterizan.La empresa ha dejado de ser nicamente un instrumento econmico, para convertirse en un agente social con capacidad para intervenir en las formas de vida, industriales y colectivas.

Poltica EconmicaLa poltica econmica se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el mbito econmico. Cubre los sistemas de fijacin de tasas de inters y presupuesto del gobierno, as como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras reas de las intervenciones del gobierno en la economa.Estas polticas son a menudo influidas por las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, as como las creencias polticas y las consiguientes polticas de los partidos.

La economa y el derecho Las ramas del conocimiento tienden a relacionarse entre s y las ciencias que forman parte de sus diversas categoras siempre caminan de la mano en temas de investigacin y desarrollo; es el caso de la economa y el derecho, que se enfocan en un mismo punto: el Buen Vivir de la ciudadana. Lo importante en economa son las relaciones sociales, aquellas que se manifiestan en la bsqueda por satisfacer necesidades. El derecho por otro lado, es el que ha tenido dentro de sus fines garantizar aquello que busca la economa. Por ello, se podra decir que el objetivo en el estudio de estas dos ciencias es el comportamiento humano.

Importancia de las Matemticas en la EconomaLas matemticas y la economa son disciplinas complementarias. La mayora de las ramas de la economa moderna utilizan matemticas, y algunas partes importantes de la investigacin matemtica han sido motivadas por problemas econmicos. Asimismo, muchos economistas han comprobado que las matemticas les permiten mejorar su productividad y, a su vez, muchos matemticos han descubierto que la economa les proporciona reas de inters para la aplicacin de sus conocimientos.

Geografa econmicaLa geografa econmica analiza la combinacin de factores naturales y espaciales en el estudio de las actividades econmicas de una regin o un pas.Esta especialidad estudia la localizacin y naturaleza de las actividades econmicas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma en relacin con las vas de transporte, la rentabilidad del suelo, la distribucin espacial de las actividades productivas en las ciudades y el mundo.La geografa econmica estudia las relaciones oferta-demanda desde una perspectiva espacial, para ello analiza la localizacin y caractersticas de los lugares "productores" y su relacin espacial y temporal con los lugares "consumidores". Estos procesos estn relacionados con las leyes de mercado, comercio nacional e internacional, los procesos de mundializacin de la economa y la situacin econmica propia de cada pas.

Las Ciencias Qumicas, Fsicas y Biolgicas:Fsica: Glosario que incluye trminos como fuerza, equilibrio, estabilidad, potencia, atraccin, flujos. Qumica: Debido al inters de crear mtodos para producir sustancias a precios competitivos con otros procesos. Biologa: Propone y transforma los recursos naturales que nos rodean de manera razonable para que no perjudique al planeta tierra en un futuro.

2017 Humberto Castro Santana. Todos los derechos reservadosEn caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al propietario del mismo, de lo contrario se aplicaran los derechos del autor.Anlisis Econmico 6A