89

Carta Fedegan 150

  • Upload
    fedegan

  • View
    1.527

  • Download
    13

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta Fedegan 150
Page 2: Carta Fedegan 150

8

CORREO DEL LECTOR

Si desea enviarnos sus opiniones o recibir el boletín Actualidad Ganadera, escríbanos a: [email protected]

El lector cuenta

CONTENIDO

INFORME ESPECIALParafiscalidad ganaderaA la defensa de un patrimonio atacado

Junta Directiva de la FederaciónColombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Carlos Alfonso Luque BarrigaVicepresidente: Rafael Amarís Ariza

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N°. 14-31 / PBX: 578 2020

Bogotá D. C. – Colombia @fedegan.org.co / www.fedegan.org.co

Una publicación de la Federación Colombiana de GanaderosLos artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la

opinión de Fedegán

Septiembre - Octubre de 2015 Nº. 150 ISSN 0123-2312

Diseño gráfico: Enrique Martínez FerreiraImpresión: QuadGraphics

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Carlos Osorio • Guillermo Naar Héctor Anzola • Ismael Zuñiga • Roberto Bruce

Carlos Díaz • César García Augusto Beltran de Fedegán-FEP• Manuel Gómez

Julián Gutiérrez • Oscar Cubillos Cipav-Enrique Murgueitio R. • Gloria Carolina Orjuela

PrinCiPalES Ricardo Rosales ZambranoGabriel José de la Ossa HernándezCarlos Tomas Severini CaballeroOscar Daza LaverdeFernando Calderón GonzálezRafael Amaris ArizaMiguel Torres BadínMauricio Moreno RoaPedro Jaller DumarRafael Torrijos RiveraCarlos Alfonso Luque Barriga

SuPlEntESYonency Amaya BecerraDaniel Cadavid LondoñoPedro Antonio Muriel MenesesFernando Meléndez SantofimioJorge Humberto Moreno VillegasLuis Fernando Salcedo JaramilloJosé Ramón Molina PeláezFrancisco Felipe Calderón JunguitoAndrés Jaramillo BernalJavier Francisco Barbosa Rozo

EDITORIAL 3Los nuevos enemigos

BITÁCORA DE GESTIÓN 4

CORREO DEL LECTOR 6

INTERNACIONAL Carne bovina colombiana: Ahora en los hogares de Jordania 10

DE GREMIOS Y REGIONES 1070 ganaderos han asistido a los Foros Ganaderos Regionales 12 Celebración del Día Nacional del Ganadero 16INFORME ESPECIAL Parafiscalidad ganadera: A la defensa de un patrimonio atacado 22OPINIÓN El millón de hectareas - Indalecio Dangond 28DESARROLLO GANADERO Salud animal

El 96,9% de los bovinos se vacunaron contra aftosa y 98,1% contra brucelosis 30Carne mal manipulada, tiene riesgos de enfermedades graves 32

Hembras F1 Simmental x Brahman de primera lactancia: Producción de leche de alta calidad - Gabriel Enrique Serrano Díaz 34 Ciencia y tecnología Totumo, sobreviviente a inundaciones y sequias 38

Sistema de programación de partos - PDP:

Así pueden incrementarse lasconcepciones 42

Cómo controlar la calidad de los ensilajes 46 GANADERÍA Y AMBIENTE

CIPAV: Robero Mejía Caicedo, el ganadero que transformó un desierto en paraíso 50

ANÁLISIS ECONÓMICO Concentración del mercado de la leche, es gigantesca 58Aumenta consumo per cápita de leche 59Coyuntura económica ganadera:Costos de producción aumentan 5,6% en leche y 4,8% en carne 60

Cómo medir el desempeño económico de su ganadería 66 Indicadores ganaderos 70JURÍDICA

Carta del presidente de Fedegán al Contralor General de la RepúblicaAsunto BDO Audit 78VIDA GANADERA 82CARNE, LECHE y algo más... 84COCINA GANADERAUn soufflé para acompañar 86PASATIEMPOS

Page 3: Carta Fedegan 150

9

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 150

9

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Diseño portada: Enrique Martínez Ferreira

Crucigán 87¡Muuu...! 88

FE DE ERRATAS

150

Sept

iem

bre

- Oct

ubre

de

2015

N.o 1

50 -

ISSN

012

3-23

12

Sept

iem

bre

- Oct

ubre

de

2015

N.o

150

FED

ERAC

IÓN

CO

LOM

BIA

NA

DE

GA

NA

DER

OS

22

30

29

Separata

FEDEGAN

3PROTECCIONES

3

1

2

3

Informe especial Parafiscalidad ganadera

A la defensa de un patrimonioatacado

Salud Animal

Carne mal manipulada, tiene riesgos de enfermedades graves

En la edición 149 de CARTA FEDEGÁN en la página 62 se tituló el Primer Ciclo de vacunación de 2015 así: 6,4% de los bovinos vacunados contra Fiebre Aftosa. El título real es: 96,4% de los bovinos vacunados contra Fiebre Aftosa.

Page 4: Carta Fedegan 150
Page 5: Carta Fedegan 150

BUCARAMANGA18 y 19 de Noviembre de 2015BUCARAMANGA18 y 19 de Noviembre de 2015

III

Patrocinan:

Organizan:

FEDEGAN

FONDO DE ESTABILIZACIÓNDE PRECIOS

Page 6: Carta Fedegan 150

3

EDITORIAL

PRESIDENTE EJECUTIVO DE Fedegán

La ganadería nunca se ha movido dentro de ese normal discurrir de otras actividades económicas. Du-rante el Siglo XIX la arrasaron los

contendientes de todas las guerras de esa centuria; durante el XX hicieron lo propio todos los actores de la narcoviolencia, hasta el advenimiento de la seguridad democrá-tica. Y desde siempre, la ganadería, como gran parte de las actividades agropecuarias -no todas-, y a diferencia de los grandes sectores urbanos -industriales, comerciales y de servicios- , ha tenido que producir y generar riqueza sin contar con las condi-ciones mínimas para ello, comenzando con la seguridad, pero con grandes carencias también en infraestructura física y social, en servicios y en institucionalidad pública, es decir, en medio de la ausencia del Estado.

Aunque los problemas de inseguridad persisten, frente a las difíciles dos últimas décadas del Siglo XX, hoy el principal enemigo de la ganadería no está armado con fusiles ni es terrorista, sino disfrazado de globalización y su arma es el mercado, o bien, vestido de cambio climático y su prin-cipal arma no tiene nada de infantil, aunque la conozcamos como El Niño y La Niña.

Pero antes de hablar de estos dos ene-migos quiero recabar en un concepto de la teoría administrativa que no pasa de moda: el DOFA, como un conjunto de Debilidades y Fortalezas que están dentro de nosotros y nos frenan o nos permiten la posibilidad de aprovechar unas Oportunidades, que siempre son externas, o bien, nos llevan a enfrentarlas convertidas en Amenazas.

Ha pasado más de una década desde que se empezó a hablar en el país de un TLC con Estados Unidos y, desde entonces, se ha suscrito más de una docena, no solo con la potencia norteamericana, sino con la Unión Europea y otros países, dentro de los cuales están los mayores productores de carne y leche.

LOS NUEVOS ENEMIGOSLos TLC se nos vendieron como una

gran oportunidad, si atacábamos nuestras debilidades, para lo cual surgieron los Conpes de 2005 y los Decretos 616 de 2006 para la reorganización de la cadena láctea y 1.500 de 2007 para la cadena cárnica. Para reforzar esta política pública orientada a la reconversión productiva, el año 2010 pro-dujo los “Conpes Sanitarios” y el Programa de Transformación Productiva de la Cadena Cárnica, con gerentes e importantes se-minarios, al cual después se le sumaría su correspondiente de la Cadena Láctea. Para superar una de las grandes debilidades de acceso a los más importantes mercados: la trazabilidad, en el año ¡2004! se expidió la Ley 914 o de trazabilidad bovina, la cual tuvo un importante y costoso desarrollo a cargo de FEDEGÁN, pero como en Colombia estamos, un exministro decidió arrasar con lo ya alcanzado -como los cangrejos: hacia atrás- para expedir una nueva ley de trazabilidad para todo el sector agrope-cuario -Ley 1659 de 2013-, que más parece hecha para quitarle la trazabilidad bovina a FEDEGÁN, que para crear realmente un sistema integral y eficiente.

El resultado de esta profusión de política pública para convertir los TLC en oportu-nidades para el sector es suficientemente conocido: hoy no tenemos acceso a los mercados de los Estados Unidos y la Unión Europea. ¿Por qué?: porque aunque somos periódicamente competitivos en precio, más por aspectos cambiarios que por nues-tra propia competitividad productiva, hoy no tenemos trazado el hato nacional; no tenemos un Sistema de Vigilancia y Control (SVC) que garantice la sanidad e inocuidad; no tenemos unas cadenas integradas, sino, más bien, una pelea de perros y gatos, sobre todo en la láctea; no tenemos el nivel de competitividad productiva para entrar a esos mercados. ¿Cuál es la conclusión?: que lo que no se aprovecha como oportunidad se convierte en amenaza, en nuestro caso por unos “TLC embudo” para recibir im-portaciones, sin que exista una balanza co-mercial equilibrada por las exportaciones.

El segundo enemigo no es menos ame-nazante, no solo por su acción devastadora, sino porque, también después de varios años, nos coge desnudos, sin capacidad preventiva, sin fortalezas para atacarlo y,

por el contrario, llenos de debilidades. Es el cambio climático.

Entre Niño y Niña, desde septiembre de 2009 y 2014, murieron calcinados o ahogados, más de 343.000 reses, y en lo que va de 2015 se cuentan más de 34.000. Esta mortandad, sumada al sacrificio prematuro de machos y hembras, para evitar la pérdida total, ya ha generado una disminución del hato del orden del 10%, a lo cual también ha contribuido la afectación del suelo por efecto de los eventos climáticos extremos.

Las tierras inundadas se convierten en barrizales cuya recuperación es demorada y costosa, como lo es también la de grandes extensiones compactadas y cuarteadas por meses de sol canicular y total ausencia de lluvias. En total, durante el mismo periodo se han visto afectadas más de ¡13 millones de hectáreas!, y los expertos anuncian que estos eventos climáticos extremos llegaron para quedarse, por lo que urge una política pública que nos permita pasar de la reac-ción a la prevención.

No es mi intención posar de apoca-líptico, pero tampoco de optimista sin fundamentos. ¡Claro que tenemos con qué competir! Tenemos el hato, la tierra, la experiencia y un nivel de desarrollo tecno-lógico que hay que optimizar; tenemos una fuerte institucionalidad gremial y tenemos, sobre todo, el espíritu ganadero que ha sa-bido sortear mayores dificultades y peores enemigos.

Nos falta un liderazgo público fuerte, que hoy encontramos en el ministro Ira-gorri, para integrar las cadenas y pasar del enfrentamiento a la visión conjunta. Nos falta una institucionalidad adecuada, que debe surgir de las facultades extraordina-rias para muchas cosas: para fortalecer y orientar el crédito y el aseguramiento pro-ductivo; para administrar el cambio climá-tico; para asociar a los pequeños y medianos productores y garantizarles asistencia técnica; para orientar recursos de inversión pública hacia la infraestructura rural, con las vías a la cabeza. En fin, para hacer todo lo que está en los documentos y normas de política pública, pero que no se ha hecho, cuando menos con la urgencia que deman-dan los tiempos que corren. Los ganaderos estamos dispuestos a recuperar el tiempo perdido. Todavía hay oportunidades.

Page 7: Carta Fedegan 150

4

BITÁCORA DE GESTIÓN

9.037 bovinos robados en cinco años

El robo de ganado en 2014 fue el más catastrófico.

“Continúa el robo de ganado en nuestros campos. El último reporte del Observato-rio de Delitos contra el Sector Ganadero, producido por Fundagán con datos de fuentes oficiales y reportes de los Ganade-ros, muestra que en el pasado quinquenio se han registrado 531 casos de hurto en los que se han robado 9.037 reses, cuyo valor se aproxima a los 15.500 millones de pesos”.“Por años, el 2014 fue el más catastrófico. Se presentaron 164 casos –el 31% del to-tal entre 2010 y 2015–, en los que fueron hurtados 3.798 animales, que equivalen al 41% del total”, dijo el presidente de FEDEGÁN,José Félix Lafaurie Rivera.

“Por departamentos, Huila vive una tragedia de grandes proporciones. Allí se han registrado 174 casos de los 531, con hurto de 916 bovinos (más del 10 % del total de animales robados)”.“Si bien hay acciones positivas de la Poli-cía y se ha logrado recuperar un número importante de reses (929 – un poco más del 10%), y son importantes los volú-menes aprehendidos en carne y leche, e incluso en animales en pie, las fronteras siguen siendo el corredor de “Pedro por su casa”, donde el contrabando es uno de los negocios más lucrativos. La fron-tera con Ecuador, por efecto del tipo de cambio, está succionando un importante

número de animales. Es de tal magnitud el negocio que el precio del ganado en el Caquetá ha sobrepasado los 4.000 pesos el kilo de ganado en pie”, puntualizó el dirigente ganadero.

No se contiene el auge importadorDurante 2014 Colombia importó en Pro-ductos alimenticios y animales vivos, un poco más de 9 millones de toneladas, con una facturación de US$4.900 millones. Si al volumen importado se agregan los aceites grasas y ceras de origen animal y vegetal (no comestibles) y las semillas y frutos oleaginosos, la cifra pasa las 10 millones de toneladas y los US$5.700 millones.En 2015 hasta junio, la tendencia no es di-ferente: Se han importado 5,8 millones de toneladas por valor de US$2.770 millones. Esto indicaría que al final del año 2015 se habrían importado 11,6 millones de tone-

ladas, con una facturación de US$5.400 millones. “Las cifras anteriores sugieren que ahora se importa más aunque la facturación sea menor. En otras palabras, el mayor costo producido por la devaluación del peso, no está conteniendo el auge importador de estos productos. Eso significa que el campo colombiano se verá más golpeado, pero también que el consumidor asumirá los costos de una mayor tasa de cambio, pues se estima que los productos importados agropecuarios representan cerca del 30% de la oferta total. En este último evento, las cifras de inflación tenderán a superar la

Desaceleración y quiebraResulta preocupante la evolución de la Balanza comercial total. Dice el Dane que en los primeros seis meses de 2015 se presentó un déficit en la balanza comer-cial colombiana de US$6.717,5 millones FOB, observándose el mayor déficit en las balanzas con China (US$3.635,9 mi-llones), EE.UU. (US$2.673,9 millones) y México (US$1.396,5 millones). José Félix Lafaurie Rivera explicó a este respecto, que si a las anteriores cifras se agregan las tendencias mundiales que señalan dos aspectos importantes:

Uno, la desaceleración más rápida de lo esperado en China, lo cual alimenta una caída de los precios de las materias primas y profundiza la desaceleración en otros países en desarrollo tal como lo señaló la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, quien además redujo su pronóstico para el cre-cimiento mundial este año en 0,2 puntos porcentuales a 3,3% (la tasa más débil desde la crisis financiera), el panorama golpea nuevamente nuestras perspecti-vas de crecimiento, y refuerza el hecho

de pronosticarse que será inferior al 3% al final de 2015. El otro aspecto, que también advirtió el FMI, es que los mercados emergentes se deben preparar para la eventualidad de quiebras empresariales. Para el caso de los productores pecuarios Fedegán ha ad-vertido hasta la saciedad de quiebras por efecto de los TLC. Todo esto sin detenerse a mirar el estado crítico de las finanzas públicas, que registra una fuerte cons-tricción por efecto de la caída de ingresos externos, originados principalmente en los de petróleo, lo cual desbarató las expectativas de Minhacienda.

meta señalada por el Banco de la República del 3%, lo cual empieza a desbaratar las cuentas de nuestra autoridad monetaria”, explicó el presidente de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera. “Para los agricultores y ganaderos, el impacto viene por el lado de los insumos importados –léase abonos y otros produc-tos, que afectan la producción de leche principalmente-, lo que se suma a los duros golpes propiciados al P y G de los gana-deros por la industria transformadora de leche, las inclemencias del Fenómeno de El Niño, el contrabando y el elevado aumento de los costos de producción”, replicó.

Page 8: Carta Fedegan 150

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

5

Es muy variada la canasta de productos del campo que entran de contrabando por nuestras extensas fronteras. Arroz, plátano, aguacate, azúcar, tomates, carne, leche. La mayoría de los que integran el IPC del Dane. Dicen los campesinos, que sema-nalmente llegan al país muchos camiones

¿De dónde viene la carne para Cúcuta?¿De dónde proviene la carne que diaria-mente abastece los expendios y plazas de mercado del área metropolitana de Cúcuta?Es la pregunta que le hace el presidente de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, al gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz, y al alcalde de Cúcuta, Donamarís Ramírez, ya que aún con la frontera cerra-da continúa el abastecimiento normal de carne de bovino a la ciudad de Cúcuta y las plantas de beneficio sacrifican muy pocas reses al día. En carta dirigida a los funcionarios públi-cos, solicitó informar al gremio ganadero y al país, por qué sigue fluyendo el contra-bando hacia Colombia.“La moderna planta de los ganaderos colombianos -Friogán- en el área metropo-litana, no sacrifica más de 20 reses diarias y algo similar ocurre con las demás plantas

formales en la zona, pero Cúcuta consume un promedio de 500 reses al día, las cuales, antes del cierre de la frontera, se atribuían en más de un 80% a redes de contraban-

distas que ingresaban carne en canal o animales vivos desde Venezuela”, agregó. “La inmensa mayoría de la carne que con-sumen los cucuteños proviene de fuentes desconocidas y esto, pone en riesgo la salud de los hogares y el estatus sanitario de la ganadería colombiana. Un solo animal infectado de fiebre aftosa que ingrese de contrabando, puede dar al traste con los esfuerzos de los ganaderos y del Gobierno durante más de 15 años para lograr la certificación sanitaria que nos permitirá exportar a los principales mercados del mundo”. “Es necesario que se informe igualmente, las acciones que permitan normalizar el sacrificio de ganado y consumo de carne bovina, conforme a las disposiciones le-gales y sanitarias vigentes”, puntualizó el dirigente del gremio cúpula de la ganadería en Colombia.

Normalizar el mercado de la carne, conforme a las disposiciones legales.

Productos de contrabando se revuelven con los de producción nacional.

Lo que distorsiona el mercadocon esos productos que, luego de revolverlos con la producción nacional, se despachan para todos los centros urbanos. No sobra señalar que sus precios rompen cualquier racio-cinio económico. Recientemente el Gobier-no sancionó la ley anticon-trabando (Ley 1762 06-07-2015), concentrándose en el aspecto punitivo –que es más de lo mismo para una justicia sin dientes–, indicando que ahora los contrabandistas captu-rados tendrán, como mí-nimo, entre 4 y 8 años de cárcel, cuando antes ob-

tenían entre dos y tres años, pese a haber defraudado al fisco en 500.000 millones de pesos. Como diría alguien ¡Valiente gracia!Esta es la visión del dirigente gremial, José Félix Lafaurie Rivera, quien además ha agregado que “según las cifras y estima-ciones que tiene la Unidad de Información

y Análisis Financiero (UIAF), el lavado de activos en Colombia podría representar tres puntos del PIB nacional, lo que en tér-minos absolutos correspondió a 20 billones de pesos, para 2013, a precios de ese mismo año. Son cálculos asociados a los ingresos criminales por concepto de narcotráfico (que es delito fuente/ subyacente de lavado de activos)”. Parte de esos 6.000 millones de dólares que entran al año al país en mercancías de diversa índole, según el mismo gobierno, implicaría una pérdida de 350.000 empleos y de ingresos fiscales por 2.000 millones de dólares.Igualmente explicó Lafaurie Rivera que “lo grave, como se anotó, es que esas mer-cancías introducen profundas distorsiones en el mercado de productos agrícolas. Los productores no pueden luchar contra esas mafias, y por eso es necesario que a la par que se invierten los 1.6 billones de pesos en el Plan Colombia Siembra, saber qué se va a hacer para controlar el contrabando y el lavado de activos, y los otros delitos cone-xos. Esto es lo que reclaman la mayoría de colombianos”, explicó Lafaurie.

Page 9: Carta Fedegan 150

6

CORREO DEL LECTOR

Si desea enviarnos sus opiniones o recibir el boletín Actualidad Ganadera, escríbanos a: [email protected]

El lector cuentaExportar carne, mejor que animales vivos

C on algo de sor presa y mucha alegría ley en Con-textoganadero.com la noti-cia sobre la consolidación de Rusia como mercado cárnico para Colombia: "De acuerdo con cifras entregadas por el Fondo de Estabilización de Precios, FEP, Rusia nos com-pró 996 toneladas de proteína roja deshuesada refrigerada y congelada en los primeros dos trimestres de 2015 por un valor de USD2 millones 936 mil, lo que representa el 43% de las exportaciones totales de carne bovina del país".

El hecho de que nuestra carne llegue a mercados tan lejanos como el ruso, es una prueba más de la gran opor-tunidad que tiene el sector ganadero para ser potencia expor tadora y generadora de riqueza para el país. Eso gracias al estatus sanitario logrado en las campañas de vacunación que adelantan con juicio los ganaderos liderados por FEDEGÁN, a la calidad de nuestro hato y de los sistemas de producción, a la moderni-zación de los frigoríficos y a la gestión de búsqueda de merca-dos que adelanta el gremio con el apoyo de entidades como ProColombia, Mincomercio y Minagricultura.

Para el país es mucho más eficaz expor tar productos procesados como la carne refrigerada o congelada, que exportar los animales en pie, puesto que ellos tienen más valor agregado y mejor pre-cio, lo cual se traduce en más empleo y más divisas para el país. Ojalá que en un futuro próximo todos los animales que salen vivos de nuestros puertos, se puedan ir procesa-

dos desde plantas frigoríficas para mercados como el ruso y otros de mejores precios como Europa, Estados Unidos o Japón.María Clara CastañedaIngeniera de AlimentosBogotá

¿Cómo pagar el predial si la tierra no produce?

Esta semana el director de la DIAN dio un parte de victoria porque el recaudo de impuestos viene aumentando por encima de las metas y por encima de la inflación, al pasar de $91.7 billones a $98.9 billo-nes entre enero y septiembre de 2015, frente al mismo pe-ríodo del año pasado, es decir, un aumento del 7,9%.

Si las exportaciones caye-ron más de un 40%, si la infla-ción se dispara por encima del 5%, si la meta del crecimiento del PIB está por debajo del 3%, significa entonces que los colombianos ahora somos más pobres, además por el crecimiento impositivo.

Las naciones desarrolla-das tienen mecanismos para aliviar las cargas impositivas cuando la economía cae o entra en recesión para esti-mular la empresa privada y la generación de empleo, pero aquí parece ocurrir todo lo contrario. Al caído, caerle.

Para el sector agropecuario la cosa es aún peor. Porque además de los impuestos de la DIAN, hay que pagar los impuestos sobre la propie-

dad que van a las arcas de los municipios. Los políticos y las ONG de la izquierda exi-gen más avalúo catastral y más impuesto predial para la propiedad inmueble rural y no se dan cuenta que están llevando el campo a la ruina. ¡O lo hacen a propósito! Y con un campo en ruina no hay oportunidades para millones de colombianos que aún viven ahí y que concentran la mayor pobreza del país, además de la falta de presencia del Estado.

Las noticias que se ven a diario son aterradoras: miles de hectáreas devoradas por las llamas, millones de hectáreas totalmente secas, sin cultivos, sin praderas. Los ganados y la fauna silvestre muriendo de sed. Casi 400 municipios al borde del desabastecimiento de agua para sus pobladores.

La situación es muy crítica y la pregunta que me hago es: ¿Cómo pagar el impuesto predial de una finca o parcela que no produce, no por culpa del dueño del predio, sino por culpa de factores externos como la sequía extrema que nos causa el fenómeno de El Niño? Argemiro Carvajal Neiva

Más obras y menos mermelada

El 25 de octubre se eligen nuevos mandatarios regiona-les y locales que tienen en sus manos el destino de 45 millo-nes de colombianos en cuanto a servicios como movilidad, vías secundarias y terciarias,

seguridad ciudadana, infraes-tructura urbana, recreación, salud, educación, desarrollo agropecuario, desarrollo ur-bano, etc., etc.

Como ya se ha vuelto cos-tumbre en el sistema político electoral, se ven cuantiosas campañas financiadas con recursos que el Estado deberá averiguar cuál es su origen y sus intereses. Las empre-sas electorales que, una vez ganan, llegan a "recuperar" con altos rendimientos su "inversión", le han hecho daño a la democracia y al desarrollo económico y social.

Elijamos bien a nuestros mandatarios. Para que se vean más las obras y menos la mer-melada.Luis Ernesto Aponte RugelesCartagena

Siembra del millón de hectáreas

Antes del gobierno del pre-sidente Gaviria y del ministro de Hacienda, Rudolf Hommes, es decir, antes de la famosa aper tura económica, eran cientos de miles de hectáreas que se sembraban en el país de algodón, sorgo, soya, maíz, trigo, cebada, cultivos tran-sitorios que generaban una incipiente agroindustria y que abastecían en gran medida las necesidades del mercado nacional.

Luego de e s a famos a y dolorosa aper tura, basada en el desmonte unilateral y gratuito de los aranceles a estos productos, vino una gran destorcida en el campo que dejó miles de productores quebrados, deudas sin pagar, fincas rematadas por los ban-cos y, lo más doloroso para un país tropical y agropecuario como Colombia, la sustitución de esos alimentos y materias

Page 10: Carta Fedegan 150

7

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 150

3.50%

primas por productos impor-tados.

La ganadería copó en bue-na medida esos terrenos que ya no eran rentables para pro-ducir los productos agrícolas que antes ahí se sembraban, lo cual es contrario a las teorías que dicen que la ganadería expulsó la agricultura. La ver-dad es que la agricultura fue expulsada por las malas me-didas del gobierno y la falta de unos apoyos del Estado, que sí existen en Europa, Estados Unidos, Chile o Perú, para ser más rentables y competitivos en el sector agropecuario.

Resulta de aplaudir la in-tención del Ministro de Agri-cultura, Aurelio Iragorri, de recuperar parte de ese tiempo perdido y apoyar de mane-ra integral la siembra de un

millón de hectáreas, durante los próximos tres años, de productos promisorios para el país y que pueden sustituir la dependencia que hoy día tenemos de las importaciones. Además, la medida cae como pedrada en ojo tuerto porque la disparada del dólar y de la inflación, obligan al gobierno a tomar medidas de soberanía y seguridad alimentaria para los hogares colombianos.

Sin embargo, hay tres cosas que me preocupan para la siembra del millón de hectá-reas. Primero, el fenómeno climático de El Niño que nos quita el agua, segundo la poli-tiquería, burocracia y corrup-ción que nos quita los recursos presupuestales y, tercero, el mercadeo y los precios de los productos que se obtengan de

esta política, porque si los pre-cios de los bienes importados son menores y subsidiados, qué garantía hay de que no sigan entrando al país en detri-mento del productor nacional?Manuel Hernández RodríguezBogotá

Nobel de la pazEl insigne Alfred Bernhard

Nobel se revuelve en su tumba sólo con enterarse que han postulado a alias Timoleón Jiménez - Timochenko, al premio Nobel de la Paz.

Recordemos que A lfred Nobel, fabricante de armas sueco e inventor de la dinami-ta, quiso expiar sus culpas por tanta guerra y tantos seres hu-manos muertos, instituyendo en su testamento los premios

que llevan su nombre, para auto exorcizarse y reconocer a los mejores y más brillantes seres humanos en cada una de las disciplinas que se galardo-nan cada año.

Resulta pues inaudito que ahora postulen al Nobel de Paz a un criminal genocida como Timochenko, conde-nado a más de 178 años de cárcel por la justicia colom-biana y que además tiene la desfachatez de decir que no se arrepiente de nada, que no ha victimizado a nadie y que, por lo tanto, no tiene que pedir perdón ni pagar un solo día de cárcel.

Paz en la tumba de Alfred Nobel y justicia en la tierra.Joaquín J. ArrublaMedellín

Page 11: Carta Fedegan 150

INTERNACIONAL

10

Los efectos de la gira comercial al MENA realizado en alianza público privada en febrero de 2015, se hicieron

efectivos con la exportación de 26 toneladas de carne de bovino a Jordania, país conoci-do por su historia sobre el imperio romano y por los monumentos históricos que datan de muchos años antes de cristo.

Este país, reconocido para nosotros como escenario de uno de los largometrajes

de la saga “Indiana Jones” y muchas otras relacionadas con la historia de la religión y de los emperadores romanos, hoy hace parte también del bloque económico del Medio Oriente y Norte de África (MENA, por sus siglas en inglés), uno de los de ma-yor auge importador en el mundo, en el que se prevé un crecimiento en el consumo de carne bovina durante los próximos años ya que es un bien preferido por sus habitantes.

El MENA es un mercado llamativo por-que representa aproximadamente el 14% del comercio mundial de ganado vivo y de carne bovina. Tiene un consumo per cápita de 7,2 kilogramos por habitante (2003 est.), mucho menor del colombiano (alrededor

1. Gira Meat Club 2014.

Carne bovina colombiana:

Ahora en los hogares de JordaniaA través de Jordania, Colombia ingresó al grupo económico del MENA, que tiene el 14% del comercio mundial de ganado vivo y de carne bovina.

de 20 kg per cápita), lo que indica un buen potencial para el aumento del consumo. Su producción doméstica satisface tan sólo el 58% de su demanda de carne bovina, por lo que es una región estructuralmente depen-diente de las importaciones y continuará así en el corto y mediano plazo.

Un punto clave en la gira comercial al Mena es que se conocieron aspectos claves para satisfacer su demanda. Es el caso de las certificaciones religiosas para poder entrar a este mercado, es decir, los sellos Halal y Kosher, para musulmanes y judíos respectivamente.

Primer despacho Para Jordania, el Ministro de Agricultu-

ra y Desarrollo Rural de Colombia, Aurelio Iragorri Valencia, despachó en septiembre 7 de 2015, desde el puerto de Cartagena de Indias, el primer contenedor de carne con valor agregado. Recuérdese que Colombia ha colocado en este mercado ganado en pie en los últimos años.

“Es el primer paso de un gran motor de exportaciones de productos cárnicos en el país, porque la meta que tenemos es que en el año 2018 el país esté exportando USD 444 millones”, dijo el Ministro.

El env ío de 26 toneladas de carne enfriada lo realizó la empresa Minerva Foods, y este pro-ducto proviene de la planta Red Cárnica de Montería –Cór-doba, de ganado de esa misma región.

Destacó el Minis-tro Iragorri que esta

exportación fue posible por el trabajo en equipo del Instituto Colombiano Agrope-cuario (ICA), INVIMA, MINCOMERCIO, FEDEGÁN y la empresa privada.

“Gracias a este trabajo en equipo se ha logrado igualmente abrir para la carne co-lombiana los mercados de Curazao, Perú, Unión Aduanera (Bielorrusia, Kazajistán y Rusia), Venezuela y Angola”, aseguró.

“FEDEGÁN siempre ha entendido que una posición competitiva parte en gran medida del trabajo coordinado con la institucionalidad pública. La visita a va-rios países del Mena realizada en febrero de 2015 posibilitó un trabajo articulado, público y privado, vital para el avance de la admisibilidad sanitaria”, afirmó el Pre-sidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera.

Valor agregado para Jordania

Jordania ya ha sido un destino de expor-tación de la ganadería colombiana; allá, se ha colocado ganado en pie durante los últimos años. Teniendo en cuenta dicho

La calidad excelsa de la carne bovina colombiana ya se encuentra en la mesa de las familias de Jordania.

Verificación del primer envió de carne a Jordania. Ministro de Agricultura, Aurelio Irragorri, con el director del ICA Luis Humberto Martínez Lacouture y el presidente de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera.

Page 12: Carta Fedegan 150

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

11

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

carta fedegÁn n.° 150

Feria cárnica en AlemaniaFEDEGÁN y el Fondo de Estabilización

de Precios –FEP, continúa en la conquista de nuevos compradores de carne natural colombiana en el mundo. “Participamos del 9 al 14 de octubre de 2015 en la mayor muestra comercial de carne del mundo que es la de Anuga en Alemania. Es de recordar que este recinto agrupa cerca de 7.000 expositores de cien países del mundo y asi-mismo, es visitado por 155.000 personas de 180 países.

Fedegan-FEP, realizará en 2016 dos giras comerciales una a la China y otra al Medio Oriente, en la que buscará abrir mer-cados para venderles carne colombiana.

“Tenemos una agenda muy dinámica y ya hemos logrado obtener la admisibili-dad sanitaria en carne y en leche en varios países, el último de ellos en Canadá”, dijo Augusto Beltran, secretario técnico del FEP (Cuadro 1).

precedente, el objetivo de la visita consistió en abrir este mercado para la carne con valor agregado.

“Jordania es un territorio no apto para las explotaciones agrícolas (el 90% es cla-sificado como desértico). Pese a esto, puede satisfacer el 30% de su demanda doméstica de carne de res y de leche, mientras el 70% necesita importarla”, sostuvo Augusto Beltrán, Secretario Técnico del FEP.

Recuérdese que Jordania es un país con siete millones de habitantes y un consumo per cápita de carne de bovino de 6,8 kg por habitante, lo que indica una prospectiva de mayor consumo en el corto y mediano plazo.

“Es importante mencionar que la fuerte actividad comercial fue clave para que se hiciera realidad la exportación de carne de bovino a Jordania. Allí además de dar a conocer el producto colombiano entre los clientes importadores, sostuvimos re-uniones con el Ministerio de Agricultura, el Instituto Jordano de Medicamentos y Alimentos JFDA, por sus siglas en inglés, -equivalente al INVIMA colombiano-, que permitió el intercambio de informa-ción técnica y una pronta habilitación para exportar. Asimismo, hablamos con representantes del sector privado y de la Cámara de Comercio de Jordania, con el fin de intercambiar información acerca de precios, requerimientos, etc., así como de las dinámicas de su mercado cárnico”, agregó Beltran.

Fue así como el Gobierno de Jordania, aprobó de manera rápida la importación de carne con valor agregado procedente de cuatro plantas de beneficio:

1-Red Cárnica S.A.S, ubicada en el municipio de Ciénaga de oro en el departa-mento de Córdoba.

2- Camaguey, que se encuentra en Gala-pa en el departamento del Atlántico.

3- Vijagual, que antes se llamaba Fri-gosán, y se encuentra en la ciudad de Bucaramanga.

4- Coolesar, de la ciudad de Valledupar en el departamento del Cesar.

Para la ministra de Comercio, Indus-tria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, este hecho representa una oportunidad más en el proceso de diversificación de las exportaciones colombianas y a la vez se reconoce como un avance del proyecto de

Interés Nacional Estratégico (PINES) para aumentar las exportaciones de carne de bo-vino, un ejercicio adelantado por entidades de gobierno y el sector privado.

En tanto, el dirigente ganadero Lafaurie Rivera, ve este mercado como el primero de muchos que se le empiecen a abrir a Co-lombia, lo cual, asegura “lo vamos a ganar con valor agregado, con mano de obra, con insumos que participan en la cadena de la carne para así poder lograr ofrecer una excelente carne colombiana.

De otra parte, desde la secretaría técnica del FEP se ha expuesto que la estrategia ha consistido en tratar de abrir los mercados de países que representan por su tamaño un potencial de gran volumen, mientras se puede conseguir admisibilidad con aquellos países con los que hay firmados Tratados de Libre Comercio.

Jordania fue uno de esos países que se trazó el FEP como objetivo durante la gira a Medio Oriente y producto de ello se ven los resultados con este primer envío de carne.

El acompañamiento permanente de las instituciones sanitarias y de inocuidad nacionales (ICA e INVIMA) y la naturaleza técnica de las reuniones mostró el gran componente sanitario que dinamiza el mercado mundial de la carne.

Dos próximos mercadosSe espera que muy pronto pueda conso-

lidarse igualmente la entrada de carne con valor agregado a Egipto y Argelia.

Egipto es el primer importador de carne del MENA, producto este, que representa más de un cuarto de sus importaciones totales (320.000 toneladas en 2013). Es una de las eco-nomías más grandes del continente africano y está categorizado como un país de ingreso medio, con un PIB per cápita estimado en USD 6.749 en 2013.

Por su parte Argelia es una nación que importa más de 80.000 toneladas anuales de productos cárnicos bovi-nos y un grueso porcentaje proviene de países suda-mericanos como Uruguay y Brasil.

Augusto Beltran, secretario técnico del FEP, muestra carne a un posible comprador de Emiratos Árabes.

Socio Carne Lácteos

Antillas Holandesas X XBielorrusia X XCanadá XCaricom XChile XCosta Rica XCurazao XEcuador X XEgipto XEstados Unidos XJordania XKazajistán X XMéxico XPerú X XRepública Dominicana XRusia X XVenezuela X X

Países con los que Colombia cuenta con admisibilidad sanitaria

Page 13: Carta Fedegan 150

DE GREMIOS Y REGIONES

12

Ganaderos de Boyacá, Eje Cafetero, Antioquia y Nariño, han acepta-do la convocatoria realizada por

FEDEGÁN-Fondo Nacional del Ganado, con el apoyo del comité ganadero de cada re-gión, a los Foros Ganaderos Regionales en las que en presencia de su presidente, José Félix Lafaurie Rivera, estudian la situación de este sector en cada una de sus regiones y al identificar las ventajas y las debilidades, se ensambla una estrategia de desarrollo del sector ganadero de cada región.

Los foros han sido un escenario en el que tienen voz los productores ganaderos,

1. Miembro de la Junta Directiva de FEDEGÁN, representante del Eje Cafetero y del Valle del Cauca, Director del Comité de Ganaderos de Caldas.

1.070 ganaderos han asistido a los Foros Ganaderos RegionalesCon los hallazgos negativos y positivos, se construye un documento que posteriormente, se presenta a la Gobernaciones para que lo incorporen en los Planes de Desarrollo Agropecuario.

los investigadores tanto de centros de in-vestigación como de la academia, asesores técnicos y funcionarios del sector público.

Están divididos en dos segmentos. Las intervenciones en la jornada de la mañana y talleres en la de la tarde. Las primeras hacen énfasis en el contexto de la actividad ganadera a nivel interno del país y de igual manera en el ámbito internacional con conocimiento preciso de las tendencias de los mercados tanto en carne como en leche.

Los talleres, por su parte, son una he-rramienta práctica en el que cada partici-pante desde su propia experiencia perfila las debilidades del sector, pero a su vez, plantea soluciones a las mismas, y a partir de los resultados debidamente tabulados y analizados, se construye un documento en el que se plasman los grandes hallazgos negativos y positivos, que posteriormente, se presenta a la Gobernaciones y a las Alcaldías, para que con la participación directa de los gremios ganaderos regiona-les, se incorpore en los Planes de Desarrollo Agropecuario.

Hasta el cierre de esta edición de CAR-TA FEDEGÁN, se habían realizado los correspondientes a cuatro regiones y están pendientes Magdalena Medio, Cúcuta y Arauca.

Se ha abandonado el negocio ganaderoBoyacá - Tunja - agosto 28 de 2015

“La ganadería de Boyacá está en el peor de los mundos ya que se nota un abandono del negocio por parte de los productores y de la industria lechera y esto se atribuye al impacto del cambio climático, a los altos costos de producción, a las políticas tribu-tarias que sin lugar a dudas han motivado el abandono del negocio”.

Para Victor Manuel Fajardo, Presidente de Fabegan, la erosión es otro factor de-terminante en la capa caída que revela la ganadería en dicho Departamento.

En Boyacá actualmente hay una coyun-tura ganadera que nos preocupa mucho. El número de predios se ha disminuido en 19,7% al pasar de 66.050 a 52.979 entre 2004 y 2014. Este es un departamento en el que prevalecen los minifundios ya que el 69% de los predios tiene en promedio 10 bovinos. Igualmente, el inventario bovino

también se ha reducido en 10,4% al pasar de 832.327 a 745.216 bovinos entre 2004 y 2014.

Fajardo recordó que debe tenerse en cuenta que de este total, el 55% son hem-bras, que constituyen la base del negocio ganadero en esta región del país. También que el 66% de 1.800 mil hectáreas son uti-lizadas para la actividad pecuaria.

De otra parte, el volumen de leche cap-tada por la industria en Boyacá también ha mostrado una tendencia descendente ya que pasó de 20.478.000 litros a 14.281.000 litros entre junio de 2014 y 2015, es decir una caída del 30% en un solo año.

“El inventario bovino se ha reducido en 10,4% al pasar de 832.327 a 745.216 bovinos entre 2004 y 2014”, Victor Manuel Fajardo.

“Construimos con los ganaderos los planes de desarrollo ganadero de cada región, dijo José Félix Lafaurie Rivera, ante 300 productores de Boyacá.

Page 14: Carta Fedegan 150

13

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 150

ENTIDAD FINANCIERA VENDE Finca La GabrielaUBICACIÓNMunicipio Castilla La Nueva - Meta; Vereda Bajo Humadea.Distancia: 76 Km desde Villavicencio.Estado de la vía: Pavimentada.

ÁREASTerreno: 285 Has 4.154 M2Construidas en viviendaCasa principal: 355 M2Casa encargado: 150 M2

OTRAS CONSTRUCCIONESPiscina, corrales, establos, comederos y estructura para nuevos, y tanques para almacenamiento de agua.La �nca está dividida en 10 potreros sembrados con pastos mejorados tipoBraquiaria, Decumbens, Bambaza y Humidícula.La �nca está cercada en todo su perímetro con postes de concreto y alambre de púas a cuatro hilos.En la parte frontal posee cuatro hileras de árboles de Acacia Magna, lo que permite identi�carla con faclidad.Posee aguas veraneras del Caño Turuy y Pozo Profundo.

Precio de Venta $ 6.500.000.000 Negociables

Se ofrece amplia �nanciación de acuerdo con la capacidad crediticia del cliente.

Contacto: 091 - 3124666 Extensiones 12379 - 12728

Celular: 3153057199

Llamó la atención también con respec-to al precio pagado al productor ya que mientras a nivel nacional en enero de 2015 el litro de leche se encontraba en $923,oo, en Boyacá era apenas de $870,oo y en junio de 2015 bajó a $896,oo y a $855,oo respectivamente.

370 personas hablan por los minifundiosNariño - Pasto - septiembre 3 de 2015

Nariño se caracteriza por los mini-fundios, es decir, por los muy pequeños ganaderos entre los que priman toda clase de debilidades en materia de productividad y quienes se encuentran fuertemente afec-tados por la inseguridad. Es el foro en el que se notó la mayor presencia de productores con relación a los demás realizados a lo lar-go y ancho del territorio colombiano, pues asistieron a la convocatoria de FEDEGÁN-

FNG más de 370 ganaderos. Se analizó el tema desde el punto de vista de desarrollo genético, empresarización, salud animal y asociatividad, entre otros.

Asistieron ganaderos, investigadores, representantes de las universidades y Fabio Trujillo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño, Sagan.

Potencializar las organizaciones regionalesAntioquia - septiembre 10 de 2015

Daniel Cadavid, Presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Antio-quia y miembro de la junta directiva de FEDEGÁN, en el Foro Ganadero Regional de Antioquia, realizado Medellín expresó que “los ganaderos debemos mantener, conservar y potencializar la importancia que tienen las organizaciones gremiales regionales pues es gracias a ellas que estos

productores tienen voz, máxime cuando el sector está rodeado de amenazas muy graves”.

Replicó también que hoy, inmersos en un proceso de paz donde como sector la ga-nadería ha sido estigmatizada, debe darse una mayor unión en torno a FEDEGÁN, en tanto esta ha sido la única entidad capaz de expresarse sin medir las conveniencias políticas, pese al alto costo que esto ha supuesto para la agremiación.

Dijo igualmente que existen grandes oportunidades y que “Colombia puede se-guir siendo un país ganadero en la medida que desarrollemos programas silvopastori-les, que aumentemos nuestra capacidad de carga y que mejoremos nuestros estánda-res productivos y reproductivos”.

En sus consideraciones finales, el di-rigente gremial se pronunció sobre An-tioquia como “primer departamento ganadero de Colombia, donde se debe ver en la ganadería un potencial enorme para continuar en ese puesto pero siendo cada día más eficientes. Las ganaderías de carne y leche de Antioquia son un orgullo y debemos defenderlas”.

Por una política agropecuaria regionalForo Regional Ganadero Eje Cafetero - septiembre 25 de 2015Por Andrés Jaramillo Bernal .

Censo Agropecuario reportó cifras como 44,7% de pobreza rural, 82% de productores con bajo logro educativo y 89 % sin acceso a crédito, pero aun así, no hay acciones del Gobierno.

El Eje Cafetero junto con el Valle del Cauca, es una región diversa, con cerca de un millón de animales, algo así como el 4,4% del hato ganadero nacional, dis-tribuidos en 26.000 predios, que generan bienestar y empleo a más de 42.000 fami-lias campesinas.

Productores destacan las necesidades de la producción ganadera.

Page 15: Carta Fedegan 150

DE GREMIOS Y REGIONES

14

Es una región con múltiples pisos térmi-cos y una generosa oferta ambiental, que ha permitido compartir las actividades agrí-colas con las ganaderas, con sus diferentes orientaciones de producción, que incluyen programas de cría, ceba tradicional, ceba semi intensiva, lechería doble propósito y lechería especializada.

Gran parte de la geografía andina es ondulada o pendiente, comprometiendo la estabilidad de la ladera. A causa de los fenómenos climáticos extremos, los siste-mas hídricos han disminuido sus caudales y afectado los sistemas productivos hasta comprometer sus utilidades. Frente a esto

Circunstancias climáticas, económicas y políticas nos agobian, y sin embargo, hay que

perseverar y buscar nuevas oportunidades.

surgen como alternativa importante, los sistemas silvopastoriles que son arreglos multipropósito que ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático y, en el media-no plazo, aumentarán la productividad de las laderas. Debemos trabajar esta alterna-tiva, consiguiendo recursos y realizando inversiones que se retribuirán económica y ambientalmente.

Las necesidades debilidades y amenazas son grandes: altos costos de producción, baja eficiencia productiva, deficiente infraestructura vial, mercado incierto, de-bilidad institucional, Tratados de Libre Co-mercio, fronteras abiertas, minifundismo, falta de agremiación, poca investigación aplicada, migración de la mano de obra, debilidades en comercialización y falta de políticas agropecuarias del Estado.

Pero también tenemos fortalezas y oportunidades por explorar: alta oferta agroecológica, potencial de producción, estatus sanitario, oferta educativa, perso-nal capacitado, bajos consumos de carne y leche, empresarización cafetera y antio-queña, arraigo agropecuario, crecimiento de mercados verdes, ubicación geográfica, nuevas tecnologías, capacidad de trabajo y espíritu emprendedor.

Las circunstancias climáticas, económi-cas y políticas nos agobian, y sin embargo, hay que perseverar en nuestras empresas,

“Conservar y potencializar la importancia que tienen las organizaciones gremiales regionales”, Daniel Cadavid.

El presidente de FEDEGÁN en el Foro Ganadero Regional de Antioquia.

potencializar los recursos y buscar nuevas oportunidades.

Reiteradamente le hemos pedido al Ministerio de Agricultura y al Gobierno Central, el diseño de una política integral de desarrollo agropecuario que proyecte, regule y modele el sector. Sin embargo, poco de eso hemos tenido ante ministerios y gobiernos cautivados por promesas elec-toreras, procesos de paz y compromisos particulares, para los que el campo poca importancia, tiene a menos que los que-brantados productores bloqueen las vías

del país y obtengan presencia mediática. Ni el Censo Agropecuario con sus cifras de 44,7% de pobreza rural, 82% de pro-ductores con bajo logro educativo, 89 % sin acceso a crédito, 83% con ausencia de cualquier tipo de maquinaria, 4% de utiliza-ción de sistemas de riego, y 9,6% unidades productivas con asistencia técnica, ha

Page 16: Carta Fedegan 150

15

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 150

Mejor Expositor

Mejor Criador

“Ganaderos debemos aprovechar todos los escenarios, con una participación activa y hacer aportes que permitan diseñar políticas regionales”, Andrés Jaramillo Bernal.

Productores de Antioquia resolviendo su propio Plan de Desarrollo Ganadero Regional.

generado acciones gubernamentales que contribuyan con el desarrollo y bienestar social de los productores y las familias campesinas.

El PIB agropecuario pasó en la última década del 8% al 6 %, mostrando un decreci-miento comparado con otros sectores; factor que hace difícil garantizar la seguridad alimentaria del país y prever un futuro con excedentes exportables.

Los ganaderos debemos aprovechar todos los escenarios, con una participación activa y hacer aportes importantes que permitan diseñar políticas regionales acor-des con las necesidades de los productores, para que los encargados de construir la política agropecuaria los tengan en cuenta. También hay que vigilar la marcha de los proyectos del sector, pues finalmente son recursos públicos que podemos llevar hacía el mejoramiento del sector.

Page 17: Carta Fedegan 150

DE GREMIOS Y REGIONES

16

“Claridad en los propósitos y tesón y constancia para alcanzarlos, es la respuesta frente a posiciones que llaman al pesimis-mo o al estancamiento. Solo así podremos lograr también el necesario acompaña-miento del Estado, para convertir a la ganadería en un factor más decisivo del desarrollo rural y en una real opción expor-tadora, algo tan posible como estratégico”.

Así lo expresó el presidente de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, en el mensaje enviado a los productores pecuario bovi-nos en la celebración del Día Nacional del Ganadero, el pasado 30 de septiembre de 2015.

Al recordar el asesinato de José Raimun-do Sojo Zambrano, quien fuera presidente de FEDEGÁN, y que en su honor se creó el Día Nacional del Ganadero, dijo que es el

momento de debatir e intercambiar posi-ciones sobre los grandes temas nacionales que afectan a la actividad: la paz, la tierra, el desarrollo rural, la desaceleración econó-mica y el impacto del dólar en los costos de los insumos y la posibilidad exportadora, etc.

30 de septiembre

Celebración del Día Nacional del GanaderoEs la hora de mostrar al ganadero comprometido con la modernización y la competitividad, el ganadero con proyección para convertirse en proveedor mundial de carne y leche.

El dirigente de los ganaderos enfatizó que el gremio ganadero, que sufrió como ningún otro sector el dolor y los costos de la violencia durante décadas, es el más intere-sado y primer beneficiario de la paz, que tan esquiva ha sido para el campo colombiano.

“En este tema de las negociaciones de paz, los ganaderos tenemos particular inte-rés en dos líneas: una es las víctimas frente a sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación en el que no cejaremos en nues-tro compromiso de visibilizar y acompañar a las víctimas ganaderas; y la segunda es el Desarrollo Rural Integral y la problemática de la tierra, que hacen parte de las diez sal-vedades pendientes en el primer punto de la negociación”, aclaró Lafaurie.

Se refirió a las ventajas de la asociati-vidad e invitó a los ganaderos a agruparse para lograr beneficios de economías de escala, y asimismo, aclaró la situación del Fondo Nacional del Ganado y de Friogan, y fue explícito en afirmar que es falso que estén en quiebra o insolvencia y que todos sus programas y proyectos en beneficio de la ganadería colombiana avanzan sin interrupción.

Veamos a continuación el texto com-pleto del mensaje enviado a los ganaderos colombianos:

Ganaderos de Colombia:Reciban un saludo fraterno y un ¡Feliz

día!, con motivo de la celebración del Día Nacional del Ganadero colombiano, cuya fecha oficial es el 30 de septiembre, recor-dando el momento difícil del asesinato de José Raimundo Sojo Zambrano, quien fuera presidente de Fedegán, ganadero de entraña y destacado hombre público.

Así pues, aunque en un principio se le imprimió a la celebración ese contenido simbólico de honrar y visibilizar a las víctimas ganaderas de la violencia, el Día Nacional del Ganadero se ha ido llenando -y así debe ser- de más contenidos y sig-nificados. Es el momento para debatir e intercambiar posiciones sobre los grandes temas nacionales que afectan a nuestra ac-tividad: la paz, la tierra, el desarrollo rural, la desaceleración económica y el impacto del dólar en los costos de los insumos, la posibilidad exportadora, etc. En fin, sin que pierda su sentido de celebración, no podemos ni debemos desaprovechar para tal fin esos momentos de encuentro.

Es también la oportunidad para proyec-tar desde todas las regiones del país, una nueva y más justa imagen del ganadero colombiano, confrontando los estereotipos negativos que se han ocupado de difundir durante décadas los enemigos gratuitos de la actividad. Es el momento para mostrar al ganadero esforzado, el ganadero con vocación de cambio, el ganadero aportan-te al desarrollo regional y respetuoso de la naturaleza. Es la hora de proyectar al ganadero organizado en su empresa, sin importar su tamaño, y organizado también gremialmente para hacer más eficiente y rentable su negocio. Es la ocasión para mostrar al ganadero laborioso, que está de-trás de la producción anual de más de 6.700 millones de litros de leche y cuatro millones de animales para sacrificio, que abastecen la demanda nacional de carne. Es la hora de mostrar al ganadero comprometido con la modernización y la competitividad, el ganadero con proyección para convertirse en proveedor mundial de carne y leche.

Para tranquilidad de los ganaderos,

la gestión del Fondo Nacional del Ganado es auditada anualmente por la

Contraloría General de la República.

=

+ 2 kg / ha

1 l / ha1 l / ha

o

Page 18: Carta Fedegan 150

17

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 150

Un sueño, dirán algunos. No. Claridad en los propósitos y tesón y constancia para alcanzarlos, es mi respuesta frente a posiciones que llaman al pesimismo o al

estancamiento. Solo así podremos lograr también el necesario acompañamiento del Estado, para convertir a la ganadería en un factor más decisivo del desarrollo rural y en una real opción exportadora, algo tan posi-ble como estratégico en la actual coyuntura

de caída de los ingresos minero-energéti-cos. Afortunadamente, sentimos que en esta percepción positiva nos acompaña el actual ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia.

Las negociaciones de pazFrente al momento que vive el país, no

sería posible soslayar el tema de la paz y sus negociaciones en La Habana. Sea lo primero reiterar que el gremio ganadero, que sufrió como ningún otro sector el dolor y los costos de la violencia durante décadas, es por ello el más interesado y primer bene-ficiario de la paz, que tan esquiva ha sido para el campo colombiano.

Por ello, los ganaderos no se han atra-vesado ni se atravesarán a cualquier po-sibilidad de lograr el fin de la violencia indiscriminada y el terrorismo, que no entendemos como la paz, sino apenas como una condición para la verdadera paz; la paz del desarrollo y el bienestar, que requiere

del concurso de todos, pero con el Estado en primera línea, para reparar décadas de ausencia de sus recursos y sus institucio-nes; décadas de total abandono que sirvie-ron de caldo de cultivo a la entronización de todas las violencias.

No obstante, el gremio ganadero segui-rá opinando en libertad y propositivamen-te, en un proceso tan definitorio para la ga-nadería y el sector agropecuario en general. Los temas de la negociación preocupan y atañen a todos los colombianos, pero los ganaderos tenemos particular interés en dos líneas:

1- Las víctimas frente a sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación, pues no cejamos en nuestro compromiso de visibi-lizar y acompañar a las víctimas ganaderas, que la Fundación Colombia Ganadera ha logrado documentar en cerca de 10.000 casos en delitos de asesinato, secuestro, extorsión, despojo y desplazamiento, entre otros.

La Contraloría General de la República, siempre ha calificado la gestión del Fondo en promedio con 87 puntos sobre

100 durante los últimos diez años.

=

+ 2 kg / ha

1 l / ha1 l / ha

o

Page 19: Carta Fedegan 150

DE GREMIOS Y REGIONES

18

2- El Desarrollo Rural Integral y la pro-blemática de la tierra, que hacen parte de las diez salvedades pendientes en el primer punto de la negociación.

Sobre el primer punto subsisten dudas y temores -es natural-, principalmente sobre la instrumentación de las Salas de Justicia y los Tribunales de paz, como herramientas que logren garantizar los derechos de las víctimas, pero hay que decir que el Acuerdo anunciado de Justicia Transicional abre un camino que deberá ser preservado y vigila-do con celo por el Estado y la ciudadanía.

En cuanto a las salvedades pendientes del primer punto de la negociación, esta-remos atentos para advertir los riesgos que se ciernen sobre la necesaria producción empresarial competitiva; sobre la prolifera-ción de Zonas de Reserva Campesina y del minifundio improductivo; sobre el tamaño del Fondo Gratuito de Distribución de Tie-rras y, principalmente, sobre la protección al derecho a la propiedad privada de la tierra legítimamente adquirida.

Los ganaderos nunca hemos estado en contra del derecho del campesino a la propiedad de la tierra, pues la mayoría de los nuestros son apenas pequeños produc-tores minifundistas que hacen parte de la pobreza rural. Pero siempre estaremos en desacuerdo con la reforma agraria expro-piatoria para redistribuir tierra sin el acom-pañamiento que la convierta en verdadero activo productivo y factor de superación de la pobreza; tierra sin asistencia técnica, sin crédito, sin riego y servicios públicos; tierra sin carreteras de acceso ni conexión con los mercados; tierra en medio del aislamiento y sin una decidida política pública de promo-ción de la asociatividad campesina, sin la cual el pequeño productor no podrá benefi-ciarse de la globalización y, por el contrario, será aplastado por sus amenazas.

Esperamos, finalmente, que los recien-tes acuerdos logren garantizarles a las víc-timas directas de la violencia y al país todo, que también ha sido víctima, los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

La AsociatividadComo ya lo mencioné, creemos firme-

mente en la Asociatividad de los ganaderos y, en general, de los pequeños y medianos productores principalmente. Es, sin lugar

a dudas, una herramienta esencial para enfrentar los retos de competitividad que se nos imponen.

Reunidos alrededor de nuestros comités y asociaciones, no solo lograremos mayor representatividad ante la institucionalidad y la sociedad en general, sino un sinfín de

beneficios para nuestro quehacer producti-vo. Asociados podemos acceder con mayor facilidad a servicios de asistencia técnica y al crédito; lograr economías de escala en el costo de insumos y, sobre todo, acceso más expedito a los mercados con mayor capacidad de negociación.

El fomento de la Asociatividad es hoy, y será durante los próximos años, una línea de acción prioritaria para FEDEGÁN y el Fondo Nacional del Ganado. No obstante, es deseable que la necesidad de asociarse, de agruparse y fortalecerse, surja de los ganaderos mismos a partir de sus evidentes ventajas, entre ellas la de saberse miembros activos de un gremio cada día más fuerte y representativo. Por eso invito a todos los productores a afiliarse a su Comité o Aso-ciación de ganaderos más cercana; a crear nuevas asociaciones si es necesario, y a afi-liarlas a los Comités departamentales; los invito a hacer cada día más grande al gre-mio ganadero y a la ganadería colombiana.

El Fondo Nacional del Ganado y la administración parafiscal

Dos observaciones finales que consi-dero de la mayor importancia. Muchos de ustedes habrán sabido por los medios de comunicación que tanto la empresa Friogán S.A., de la cual el Fondo Nacional del Ganado es socio mayoritario, como

el Fondo mismo, fueron aceptados por la Superintendencia de Sociedades para acogerse al régimen de la Ley 1116 de 2006, noticia que ha sido manipulada por algunos sectores interesados en desprestigiar a la Federación. De ahí que aprovecho para hacer unas breves precisiones:

- La empresa Friogán S.A., que cuenta con cinco modernos frigoríficos en diferen-tes regiones, no fue una iniciativa aislada ni aventurada de Fedegán, sino parte de una política pública para modernizar el sacrifi-cio nacional y jalonar la reconversión pro-ductiva de la ganadería. En consecuencia, todas las inversiones y decisiones del Fondo Nacional del Ganado en Friogán fueron aprobadas por la Junta Directiva de dicho Fondo con el voto favorable del Ministro de Agricultura o su delegado.

- Las dificultades financieras de Friogán se derivaron, principalmente, del incumpli-miento del Gobierno en la normatividad y de su decisión de prorrogar el Decreto 1500 de 2007 durante nueve años consecutivos, hasta 2016, con lo cual perjudicó a las plan-tas que hicieron altísimas inversiones para adecuarse a los mercados, frente a las que continuaron en la informalidad con míni-mas inversiones y gran rentabilidad. Otro factor fue la abrupta ruptura de relaciones con Venezuela en el año 2009, cuando la empresa había logrado consolidarse como proveedor de carne a ese mercado.

- Ni Friogán ni el Fondo Nacional del Ganado fueron intervenidos por la Super-intendencia de Sociedades. Fueron dicha empresa y el Fondo quienes solicitaron acogerse al régimen de la Ley 1116, con el apoyo del ministro de Agricultura y De-sarrollo Rural y con el fin de preservar el proceso de recuperación de la empresa, que avanza satisfactoriamente, y de proteger los recursos de la parafiscalidad ganadera.

- Por lo tanto, es totalmente Falso que el Fondo Nacional del Ganado esté en condición de quiebra o insolvencia. Por el contrario, todos sus programas y proyectos en beneficio de la ganadería colombiana avanzan sin interrupción y con excelentes resultados.

- Todos los presuntos hallazgos fiscales y penales de una auditoria externa realizada al FNG en el año 2012, fueron archivados por la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la Nación.

Los ganaderos asociados podemos lograr economías de escala en el costo

de insumos y acceso más expedito a los

mercados.

Page 20: Carta Fedegan 150

19

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 150

Para tranquilidad de los ganaderos, la gestión del Fondo Nacional del Ganado es auditada anualmente por la Contraloría General de la República, siempre con una calificación promedio de 87 puntos sobre 100 durante los últimos diez años. En la úl-tima de ellas, correspondiente a la vigencia 2013, el resultado fue de 88,9 puntos, con fenecimiento de cuenta, aprobación sin salvedades de los Estados Financieros y una calificación de ¡100 puntos! en manejo financiero.

En consecuencia, este recuento solo quiere darles a los ganaderos colombianos un parte de tranquilidad e invitarlos a co-nocer la realidad de FEDEGÁN y el Fondo Nacional del Ganado, a través del portal www.fedegan.org.co, de los Cuadernos Ganaderos que distribuye el Fondo Na-cional del Ganado en todos los ciclos de vacunación, como también de la lectura diaria de nuestro periódico virtual Contex-to Ganadero. Solo a partir del conocimiento de la realidad, podremos defender a la institucionalidad gremial frente a quienes se empecinan en atacarla.

Los invito, entonces, a conocer más a FEDEGÁN y al Fondo Nacional del Ganado. Nuestras puertas están siempre abiertas. Los invito al orgullo ganadero, a la unión gremial ganadera, a la modernización y la competitividad ganadera. Los invito, final-mente, a defender lo nuestro: la dignidad del ganadero colombiano, su instituciona-lidad gremial y el valioso instrumento de la parafiscalidad ganadera.

Una vez más, ¡Feliz Día del Ganadero!

El Comité de Ganaderos del Meta y la URDG Meta-Vichada-Guaviare cele-braron en las instalaciones del Complejo Ganadero en el Municipio de Acacias.

Facatativá

Julio Hernández y Edgar Medina, ganaderos de Arauca condecorados y Néstor Catuna, coordinador de la URDG de FEDEGÁN- FNG en la región.

Luis Eduardo Arias Castellanos, Gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Carlos José Morales, Presidente de la Junta Directiva de COODEGAN, Omar Cubides Herrera, Presidente del mismo Comité y el Secretario General de la Alcaldía de Acacias.

Hernando Flores.

Carlos José Morales.

Hernán Rodríguez.

Homenaje Póstumo a José Gregorio Morales Q.E.P.D – recibió la familia Morales.

Janeth Herrera Vizcaíno.

En esta región la celebración fue organizada por FEDEGÁN y Asoganaderos en el municipio de Tenjo. Fue condecorado el Ganadero Jairo Gómez Torres.

Recibieron el mérito ganadero Mi-guel Santamaría Dávila, los siguientes productores:

Meta

Page 21: Carta Fedegan 150

DE GREMIOS Y REGIONES

20

Cesar - Guajira

En la ciudad de Valledupar 70 ganaderos celebraron su día. Fueron galardonados Jorge Saade Mejia, Oscar Daza Laverde, Álvaro Muñoz Vélez y Rafael Rumbo Castro.

Bolívar - Sucre

Carlos Tinoco Mass, Luis Magín Guárdela, Miguel Torres Badin, Amaury Cuello y Cristóbal Monterrosa.

Condecorados de Bolívar-Sucre. Angel Gasca Duran, Angel Moreno Elles, Alfredo Flórez del Campo, Gustavo Mercado Aparicio, Juan Jairo Mercado, Leyton Bustillo Martínez, Rafael Almeida Perez, Rafael Moreno Galvis y Luis Magín Guardela.

Tolima

La celebración en la finca Villa Alicia, conto con la presencia de 150 ganaderos.

El secretario de Agricultura del Tolima, Elkin Anselmo Oliveros, recibió la distinción al liderazgo Ganadero Regional “Miguel Santamaría Dávila.

Page 22: Carta Fedegan 150

21

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 150

Gremio ganadero del Tolima hizo un homenaje Póstumo al Dr. Roberto Mejía Caicedo, exministro de agricultura y ganadero fallecido en agosto de 2015.

Puerto Boyacá

Roberto Heladio Cortés Marmolejo, Presidente de Asoregan.

Gabriel Puerta Parra, fue galardonado por su contribución al desarrollo ganadero de Puerto Boyacá.

Luis Alejandro Perea Albarracín, recibió la distinción por su aporte al desarrollo agropecuario.

Ganaderos de Puerto Boyacá.

Eje Cafetero

Clara Ines Echeverry Restrepo, ganadera y representante legal de la Agropecuaria La Reja, fue condecorada por contribuir con el desarrollo de la ganadería en el Eje Cafetero. La distinción la entregó Jorge Rodrigo Gómez G., presidente del Consejo de Administración de Codegar.

Magdalena Medio

Ganaderos del Magdalena Medio durante la celebración del Día Nacional del Ganadero.

Luis Javier Saldarriaga del proyecto local de Fedegan-FNG, Jorge Humberto Moreno, miembro de la Junta directiva del mismo gremio, Alvaro Rivera Rojas, Presidente de la Cámara de Comercio, del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y Verónica Mahecha de FEDEGÁN-FNG.

Jader Zuluaga, ganadero condecorado y Mónica Montenegro, Gerente Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrio.

Casanare

300 ganaderos celebraron y estuvieron acompañados del gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz; el secretario de Agricultura departamental, Alexy Yesid Duarte; el senador por el partido Verde, Jorge Prieto; y la representante a la Cámara por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

Page 23: Carta Fedegan 150

INFORME ESPECIAL

22

Como parte de esta arremetida contra FEDEGÁN y contra el Fondo Nacional del Ganado, se ha echado mano de la

desinformación, de las medias verdades y

Plantas que se fusionaron en Friogán, fue una iniciativa de política pública para modernizar el sacrificio de ganado y la comercialización de carne.

Parafiscalidad ganadera

La defensa de un patrimonio atacadoSe ha desencadenado una campaña que busca desprestigiar a Fedegán como gremio de primer nivel de la ganadería y como administradora de la parafiscalidad a través del Fondo Nacional del Ganado.

ambigüedades, cuando no de afirmaciones que, definitivamente, faltan a la verdad. Por ello, este Informe Especial de CARTA FEDEGÁN busca presentarles a los ganade-

ros colombianos la posición institucional frente a dos temas que han sido maneja-dos, o mejor, manipulados para afectar la imagen de FEDEGÁN frente a la comunidad

Page 24: Carta Fedegan 150

23

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Exministro Restrepo no puede sostener que, para el cumplimiento

de una norma –Decreto 1500 de mayo de 2007- se otorge un “plazo prudencial” de

¡casi una década!

ganadera y la opinión pública en general. Son ellos, de una parte, la posición de la empresa Friogán S.A. y del Fondo Nacional del Ganado frente a la Ley 1116 de 2012, a cuyo régimen se acogieron a partir de una solicitud expresa, apoyada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y acepta-da por la Superintendencia de Sociedades.

De otra parte, el informe aborda el proceso y los resultados que se derivaron de la Auditoría Externa contratada por el Ministerio en 2012, con la empresa BDO Audit, cuyo desarrollo estuvo marcado por un sinfín de irregularidades y sus re-

sultados han venido siendo desestimados por las instancias competentes, a pesar de lo cual todavía se continúan utilizando indebidamente para tratar de desprestigiar a FEDEGÁN.

Consideramos que la institucionalidad gremial representada en FEDEGÁN, con más de medio siglo de historia, así como la parafiscalidad ganadera representada en el Fondo Nacional del Ganado, con más de veinte años de gestión y resultados, mere-cen ser defendidas y para ello es importante que los ganaderos conozcan la verdad sobre estos dos procesos.

Friogán y el FNG frente a la ley 1116 de 2012

El pasado 4 de agosto del año en curso, la Superintendencia de Sociedades, median-te Autos No 400-010328 y 400-010330, admitió al Fondo Nacional del Ganado (FNG) administrado por FEDEGÁN, y a la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia - FRIOGÁN S.A., al proceso de reorganización empresarial regulado por la Ley 1116 de 2006.

Esta medida, que tiene importantes implicaciones para la empresa Friogán S.A. y para el FNG, ha tenido amplia difusión negativa en los medios de comunicación a partir de una campaña de desinforma-ción por parte de sectores interesados en desprestigiar a FEDEGÁN como adminis-trador del FNG. Por ello es importante que los ganaderos comprendan la situación y conozcan la información real y la posición de FEDEGÁN – FNG, no solo para su propia tranquilidad, sino para estar en capacidad de difundirlas y de asumir la defensa de la Federación y de la institucionalidad gana-dera en general.

A continuación reseñamos alguna información de interés que les permitirá comprender la situación, además de una respuesta precisando la posición institu-cional frente a las imprecisiones y medias verdades que se están difundiendo sobre el tema.

Información de interés¿Qué es Friogán?

- Friogán S.A. es producto de la fusión de cinco empresas creadas en la década de los noventa para la construcción y opera-ción de modernas plantas de sacrificio en Villavicencio, Meta; La Dorada, Caldas; Corozal, Sucre; San Cayetano, N. de San-tander y Valparaiso, Antioquia.

- Friogán S.A. es una sociedad anónima de derecho privado, en la cual el FNG tiene

mayoría accionaria (el 78,67%), lo cual no solo convierte al Fondo en la entidad “con-trolante” de dicha empresa, sino en la ma-yor afectada por sus resultados financieros. ¿Por qué el FNG ha invertido recursos en Friogán?

- Porque Friogán es también parte de una política pública orientada a moderni-zar el sistema nacional de sacrificio, dentro de la cual el FNG con apoyo del Ministerio de Agricultura y con su aprobación en la Junta Directiva del Fondo, creó cinco (5) empresas, luego fusionadas en Friogán (2006), para la construcción y operación de frigoríficos en zonas de producción o estratégicas para las exportaciones, con el fin de garantizar inocuidad de la carne a los consumidores colombianos y darle una orientación exportadora a la ganadería.

Para lograrlo, el Gobierno se comprometió a revisar y hacer cumplir la normatividad sobre transporte y sacrificio de ganado, y procesamiento y distribución de carne.

- Por ello, todas las inversiones del FNG en Friogán fueron aprobadas en la Junta Directiva del Fondo con participación de los diferentes ministros de Agricultura, presidentes de dicha Junta por determina-ción de la Ley, y con capacidad de veto en temas presupuestales. ¿Por qué Friogán tiene dificultades financieras?Por dos razones fundamentalmente:

- Porque el Gobierno no atendió su compromiso de hacer cumplir cabalmente la normatividad sobre sacrificio de ganado y comercialización de carne, es decir, el Decreto 2278 de 1982 y, posteriormente, el Decreto 1500 de 2007, el cual, por el contrario, fue prorrogado sucesivamente

Page 25: Carta Fedegan 150

Informe Especial

24

A la defensa de un patrimonio atacado

hasta 2016. Las millonarias inversiones del FNG y de las plantas que quisieron cumplir la normatividad, no podían competir con los costos mínimos de la informalidad que se sigue permitiendo hasta la fecha.

- Ante la dificultad de competir con fuer-za en el mercado interno, Friogán se orientó hacia las exportaciones, principalmente a Venezuela, para lo cual debió hacer inver-siones adicionales. La estrategia fue exitosa hasta la abrupta ruptura de relaciones co-merciales en 2009, antes de que la empresa pudiera recuperar sus inversiones. ¿Cómo han enfrentado el FNG y Friogán esas dificultades financieras?

A través de tres estrategias principal-mente:

1. La fusión en una sola empresa (2006), con lo cual se disminuyeron costos y se con-solidaron los pasivos de las cinco empresas preexistentes, decisión que fue aprobada en la Junta Directiva del FNG con participa-ción del Ministerio de Agricultura.

2. La orientación al mercado externo, con énfasis en el mercado natural de Vene-zuela, que permitió importantes utilidades durante los años durante los años 2007 a 2009.

3. La suscripción de un Acuerdo Privado con los bancos acreedores y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), como reacción frente a las dificultades generadas por la competencia desleal de

la informalidad y el cierre del mercado venezolano en 2009. El Acuerdo se venía cumpliendo hasta comienzos de 2015, cuando los bancos, súbitamente, deciden exigir una inyección de capital o la realiza-ción de las garantías.

4. Reestructuración administrativa y revisión del modelo de negocio, gracias a lo cual la empresa ya ha logrado generar utilidades operacionales del orden de los $5.000 millones. ¿Por qué Friogán solicitó acogerse a la Ley 1116?

- Porque ante la posición de los bancos, ni Friogán ni el FNG podían malvender la empresa ni desmembrarla para entregarla a los acreedores financieros, por una deuda muy por debajo de lo que hoy costaría cons-truir las cinco plantas, sobre todo cuando Friogán muestra resultados de recupera-ción. Eso habría sido una irresponsabilidad con los recursos de los ganaderos. ¿Para qué es La Ley 1116 de 2006?

- Como lo establece la misma Ley, el régimen judicial de insolvencia regulado por ella “tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo”.

- La Ley 1116 también señala que “El proceso de reorganización pretende a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comer-

ciales y crediticias, mediante su reestruc-turación operacional, administrativa, de activos o pasivos”.

- Es decir, la evaluación que la Super-intendencia de Sociedades realiza para que una empresa se pueda acoger a la Ley 1116, es un reconocimiento explícito de su viabilidad.¿Por qué el FNG solicitó acogerse a la Ley 1116?

- Porque, en su condición de entidad controlante y avalista de algunas de las obligaciones de Friogán con el sector fi-nanciero, era importante garantizar que, frente a la protección que la Ley empezara a brindarle a Friogán, los acreedores no per-siguieran los recursos del FNG como ava-lista. Una vez más, se trataba de defender los recursos de la parafiscalidad ganadera, lo cual se logró con la aceptación de Friogán y del FNG en la Ley 1116.

Respuestas a informaciones falsas o inexactas

La Superintendencia de Sociedades intervinó a Friogán y al FNG

FALSO. Fue la propia empresa Friogán S.A. y el Fondo Nacional del Ganado, con el apoyo del Ministro de Agricultura y De-sarrollo Rural, Aurelio Iragorri, quienes decidieron solicitar a la Superintendencia de Sociedades la admisión al régimen de la Ley 1116 de 2006, con el fin de proteger el proceso de recuperación de la empresa y los recursos de la parafiscalidad ganadera.

Los malos resultados financieros de Friogán obedecen a malos manejos.

FALSO. La empresa Friogán S.A., por contar con una inversión mayoritaria del FNG, es objeto de auditoría de la Contra-loría General de la República, la cual ha establecido hallazgos administrativos subsanables, pero nunca malos manejos que den lugar a responsabilidades penales o fiscales.

Los malos resultados de Friogán obe-decen a mala administración.

FALSO. Primero. Friogán no siempre presentó malos resultados. Después de la fusión de las cinco empresas en 2006, Friogán presentó utilidades durante los años 2007, 2008 y hasta mediados de 2009, cuando se produce la caída del mercado venezolano. Decreto 1500 de 2007 fijó unos plazos para que las plantas de sacrificio se tecnificaran.

Page 26: Carta Fedegan 150

25

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Page 27: Carta Fedegan 150

Informe Especial

26

A la defensa de un patrimonio atacado

MAESTRÍAS

ESPECIALIZACIONES

Especialización en Docencia para la Educación Superior snies 104357

Mayor información PBX: 668 47 00 Los programas de Química y Química Farmacéutica se están desarrollando con los estudiantes actualmente activos, y a la fecha cursan trámite de Registro Calificado ante el Ministerio de Educación Nacional.

Campus Universitario: Calle 222 No. 55 - 37 Ext: 099 - 100Sede Avenida Boyacá No. 66A - 61 Ext: 603Sede Norte: Calle 72 No. 14 - 20 Ext: 301Extensión Cartagena: Pie del Cerro Calle 31 No. 18B - 17 Ext: 401 - 402

Segundo. Al margen de que toda empre-sa pueda tener dificultades o aspectos por mejorar, los malos resultados posteriores de Friogán no obedecen a mala administra-ción, sino, como ya se anotó, de una parte, a la inconsistencia de la política pública, expresada en una actitud permisiva frente al incumplimiento de la normatividad y en la prórroga por diez años del Decreto 1500 de 2007, lo cual generó una situación de inseguridad jurídica y pérdida de lo que se conoce como la “confianza legítima”.

En otras palabras, las inversiones se hicieron a partir de la seguridad de unas normas que debían ser cumplidas y no lo fueron. De otra parte, cuando Friogán había consolidado su oferta exportadora a Venezuela y realizado para ello importan-tes inversiones, la abrupta ruptura de rela-ciones comerciales en 2009 le generó a la empresa una lesión enorme a sus finanzas.

Los malos resultados de Friogán ponen en entredicho la viabilidad finan-ciera del FNG, que se encuentra en serio riesgo de quiebra por las inversiones en Friogán.

FALSO. Primero. Tanto FEDEGÁN como entidad administradora del FNG, como el Ministerio de Agricultura y De-sarrollo Rural y la empresa Friogán S.A., confían en la efectividad del proceso de reestructuración al amparo de la Ley 1116 y bajo la supervisión de la Superintendencia de Sociedades a través del experimentado promotor designado, doctor Pablo Muñoz, lo cual no solo permitirá la recuperación de

la empresa sino la valorización de los recursos de la parafisca-lidad.

Segundo. Aun en el caso improbable de una afectación negativa, que obligara al FNG a atender solidariamente los pa-sivos de Friogán, tal afectación sería solo por los montos que le correspondan y no pondría en entredicho la viabilidad finan-ciera del FNG, que se alimenta anualmente de los recursos frescos de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero.

Por lo tanto, es también FAL-SO que el Fondo Nacional del Ganado esté quebrado o en riesgo de quiebra.

Los aportes parafiscales de los gana-deros no se podían invertir en Friogán porque solo se pueden orientar a inves-tigación y control de enfermedades de los vacunos.

FALSO. La Ley 89 de 1993 establece diferentes objetivos para los recursos del FNG, que no se limitan a la investigación y control de enfermedades, sino a otras líneas de acción, entre ellas, la de efectuar aporte de capital en empresas dedicadas a la producción, comercialización e indus-trialización de insumos y productos del sector pecuario, como es el caso de Friogán. Tal capacidad de hacer inversiones, e igual-mente la de contraer endeudamiento, se ratifica en la Ley 101 de 1993 y en el Decreto 2025 de 1996.

La totalidad de las inversiones realiza-das y de los endeudamientos contraídos, ya sea directamente o en condición de ava-lista, fueron sometidos a consideración de la Junta Directiva del FNG y aprobadas por el órgano máximo de dirección del Fondo con el voto favorable del Ministerio de Agricultura, sin el cual no es posible tomar decisión alguna en dicha Junta Directiva.

“Friogán basó sus proyecciones de crecimiento en el perverso precepto de monopolizar el mercado cárnico nacio-nal” (Asoleche).

FEDEGÁN exigía el cumplimiento del Decreto 1500, porque “pretendía que se cerraran de un tajo 300 o 400 mataderos municipales para quedar con el monopo-lio del mercado doméstico, con lo cual se

fomentaría el contrabando y el abigeato” (Juan Camilo Restrepo).

FALSO. Primero, la creación de las plantas de sacrificio que luego se fusiona-ron en Friogán, no fue una iniciativa aislada de FEDEGÁN, sino una política pública para modernizar el sacrificio de ganado y la comercialización de carne, la cual contó con el apoyo de los recursos del FNG, apro-bados con voto favorable de los ministros de Agricultura. Por ello es TOTALMENTE FALSO que Fedegán pretendiera el mono-polio del mercado nacional para Friogán, lo cual tampoco es posible con cinco plantas en zonas de producción, ni así mismo lo pretendía la empresa.

Independientemente de que el incumpli-miento de la normatividad sea un problema ambiental y de salud pública de primer orden, los requerimientos de FEDEGÁN y Friogán frente al decreto 1500 de 2007, tienen que ver con el derecho a la seguridad jurídica y el respeto a la confianza legítima que deben derivarse de las normas de la política pública. Para el caso de Friogán y otras empresas del sector, se hicieron cuantiosas inversiones para adecuarse a la nueva normatividad y a los requisitos internacionales, pero el ministro Restrepo prorrogó sucesivamente los plazos y generó una situación de clara competencia desleal para las empresas que hicieron procesos serios de reconversión, frente a las que aún hoy se mantienen en la informalidad.

EL DECRETO 1500 DE 2007 TENÍA UNOS PLAZOS QUE DEBIERON SER CUMPLIDOS POR LOS OBLIGADOS Y NUNCA PRORROGADOS POR EL GOBIERNO. También es un asunto de igualdad ante la Ley.

El exministro Restrepo sostiene que las prórrogas del decreto 1500 son una excusa inexacta y distractora de FEDEGÁN y de Friogán, y que se trataba de darle un plazo prudencial a los obli-gados.

FALSO. El Decreto 1500 es del 4 de mayo de 2007, y el último plazo otorgado a las plantas de sacrificio para cumplirlo se extendió ¡hasta 2016!. No se puede sostener con seriedad que, para el cumpli-miento de una norma, se otorgue un “plazo prudencial” de ¡casi una década!

Antes de salir del ministerio en 2013, el ministro Restrepo contrató una audi-

“Es FALSO que el Fondo Nacional del Ganado esté en riesgo de quiebra”, Lafaurie.

Page 28: Carta Fedegan 150

27

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 150

MAESTRÍAS

ESPECIALIZACIONES

Especialización en Docencia para la Educación Superior snies 104357

Mayor información PBX: 668 47 00 Los programas de Química y Química Farmacéutica se están desarrollando con los estudiantes actualmente activos, y a la fecha cursan trámite de Registro Calificado ante el Ministerio de Educación Nacional.

Campus Universitario: Calle 222 No. 55 - 37 Ext: 099 - 100Sede Avenida Boyacá No. 66A - 61 Ext: 603Sede Norte: Calle 72 No. 14 - 20 Ext: 301Extensión Cartagena: Pie del Cerro Calle 31 No. 18B - 17 Ext: 401 - 402

Contraloría desvirtuó hallazgos de BDO y la Fiscalía exoneró a FEDEGÁN de cualquier

responsabilidad penal como entidad administradora del

FNG.

toría externa para analizar el compor-tamiento de varios fondos, entre ellos el FNG en cabeza de FEDEGÁN. Dicha au-ditoría mostró la falta de transparencia en el manejo de esos recursos.

FALSO. Aunque es cierto que el exmi-nistro Restrepo contrató una auditoría ex-terna - ¡a un costo de $ 1.000 millones! - , es TOTALMENTE FALSO que tal auditoría haya demostrado la falta de transparencia en el manejo de los recursos del Fondo, incluidos los invertidos en Friogán.

Por el contrario, la Contraloría General de la República (CGR), a través de una Ac-tuación Especial al contrato del Ministerio con la empresa BDO Audit S.A., no solo estableció irregularidades manifiestas en dicho contrato, sino que desvirtuó los resultados presentados por BDO y archivó definitivamente los hallazgos con presunta responsabilidad fiscal. Lo propio hizo la Fiscalía General de la Nación, que exone-ró de cualquier responsabilidad penal a FEDEGÁN como entidad administradora del FNG.

Actualmente, tanto la CGR como la Jun-ta Central de Contadores, cada una dentro de su competencia, han abierto investiga-ciones relacionadas con el contrato entre el MADR y la empresa BDO Audit S.A.

Finalmente, hago una invitación a los ganaderos para aprovechar todos los espacios que se brindan para conocer la historia de la ganadería colombiana, de nuestra Federación y del Fondo Nacional del Ganado, a través de sus esfuerzos, de sus programas, de sus realizaciones históricas y sus logros actuales, que han merecido no solo la mejor calificación de los órganos de control del Estado, en cuanto al FNG se refiere, sino también el reconoci-miento nacional e internacional por parte de la comunidad ganadera, del Gobierno mismo y de organizaciones multilaterales de primer orden.

Es importante que se apropien de las publicaciones y medios que FEDEGÁN y el FNG facilitan para ello: los libros publi-cados sobre la historia de la ganadería co-lombiana y la institucionalidad ganadera,

la revista Carta FEDEGÁN, los Cuadernos Ganaderos, la columna semanal del presi-dente de FEDEGÁN, las publicaciones que recopilan el Pensamiento Económico y So-cial de la Federación, así como el portal web y nuestro periódico virtual Contexto Ga-nadero, deben ser de lectura obligada para fortalecer nuestro sentido de pertenencia gremial y alinear nuestros argumentos en defensa de FEDEGÁN, de la parafiscalidad ganadera y de nuestra propia labor como ganaderos.

Page 29: Carta Fedegan 150

OPINIÓNColumnista

28

En el programa “Pregunta Yamid de CM&”, se le preguntó a los televi-dentes si creían que somos capaces de sembrar un millón de nuevas

hectáreas en cereales y otros productos en los próximos 3 años. El 50 % respondió que sí y el otro 50 % que no.

A pesar de que en los últimos 25 años, solo hemos aumentado la superficie agrí-cola en 628 mil hectáreas, les voy a contar porqué es posible sembrar el millón de hectáreas de aquí al 2018.

En primer lugar, vamos a tener alre-dedor de seis millones de campesinos y empresarios que regresarían a trabajar en el campo si se firma el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc en marzo del año entrante. Con este acuerdo, el crecimiento del sector agropecuario tomará un impulso importante.

En segundo lugar, es un programa de siembras que incorpora a la agroindustria, los gremios de la producción agropecua-ria, cooperativas agrícolas, empresas fabricantes de insumos y equipos, bancos, cadenas de supermercados y muchos otros negocios. Con esta “Política Integral Agrí-cola” acordada con el sector empresarial, habrá mucha más motivación de invertir en el campo.

En tercer lugar, el ministro de Agricul-tura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, ha anunciado un presupuesto de ayudas a tres años, que pone fin al desorden de los controvertidos subsidios directos y los asigna de manera eficiente en la protec-

Por: Indalecio Dangond B*@indadagond

*Consultor en crédito de fomento

Vamos a tener alrededor de seis millones de campesinos y empresarios que regresarían a trabajar en el campo, si se firma el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc.

El millón de hectáreas

ción y administración de los riesgos agro-pecuarios (climático, volatilidad de precios y de tasa de cambio), que tanto golpean la rentabilidad y los ingresos de nuestros pro-ductores agrícolas, pecuarios y forestales. En adelante se subsidian riesgos a través del seguro agrario, la cobertura de precios y la cobertura cambiaria, y no siniestros.

Para reducir los costos de producción y aumentar la productividad de los cultivos, el Ministerio de Agricultura, ha decidido reorientar el presupuesto de ayudas hacia las inversiones que realicen los productores del campo en mecanización de su instala-ción de sistemas de riego, de sus cosechas e infraestructura de almacenamiento. Otra herramienta importantísima que anunció el ministro Iragorri, son los mapas de zoni-ficación agrícola por municipio, que le va a permitir a los Gobernadores, Alcaldes y productores, conocer el uso del suelo y las condiciones agroecológicas de sus zonas rurales, para planificar mejor los cultivos que se deben desarrollar de manera eficien-te y competitiva. Por no contar con estos mapas, el 30 % de los cultivos en Colombia, se encuentran en el lugar equivocado, con bajos rendimientos y poca rentabilidad.

Lo que no sirva que no estorbe, dice un dicho por ahí. El servicio de Asistencia Técnica prestado por las UMATAS mu-nicipales, es un modelo que fracasó. En esas oficinas solo vemos funcionarios con insuficiente experiencia en las labores agrí-colas para ser considerados creíbles por los agricultores y sin presupuestos para el

desplazamiento a las zonas rurales. A bue-na hora, se ha anunciado remplazarlo por el exitoso modelo de Extensión Agrícola, como funciona en Fedecafe.

El acceso al crédito será otra herra-mienta importante en el impulso de estas siembras. La estrategia será aumentar los respaldos a los créditos a través del Fondo Agropecuario de Garantías –FAG-, incenti-var a la banca privada y reducir los tiempos de estudio y desembolsos de los créditos en el Banco Agrario.

Solo queda pendiente, una política de estímulos tributarios y de energía rural, el plan de vías terciarias y educación rural. Con ello, se superaría la meta del millón de hectáreas.

Mapas de zonificación agrícola permitirán conocer las condiciones agroecológicas para planificar los cultivos.

Ministerio de Agricultura, ha

decidido reorientar el presupuesto de ayudas hacia las inversiones

que realicen los productores del campo

en mecanización.

Page 30: Carta Fedegan 150

29

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 150

FED

EGA

NSe

para

ta

Page 31: Carta Fedegan 150

Salud animalDesarrollo Ganadero

30

En el desarrollo del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en 2015, se presentaron problemas

en los sistemas de producción en los dos laboratorios que fabrican la vacuna y como consecuencia varios lotes no pasaron las pruebas de calidad. Esta situación, obligó al ICA a fraccionar el ciclo en tres etapas y a prolongar los 45 días, en que normal-mente se desarrolla un ciclo, hasta el mes de septiembre, cuando este debía terminar en junio. Debieron incorporarse las zonas a medida que se tuvo disponibilidad de vacuna.

Los ganaderos y las agremiaciones de ganaderos ejecutoras, así como Fedegán-Fondo Nacional del Ganado, con todo su equipo técnico y administrativo en todos

Primer Ciclo de Vacunación de 2015

El 96,9% de los bovinos se vacunaron contra aftosa y 98,1% para brucelosisFue un ciclo afectado por la no disponibilidad de vacuna contra la fiebre aftosa.

los niveles, bajo la responsabilidad del ICA, lograron desa-rrollar las tres etapas del ciclo y mantener las coberturas para la aftosa y la bruce-losis bovina por en-cima del 95% de la población objeto de la vacunación, con-tribuyendo a man-tener el estatus de país libre con vacu-nación.

La preocupación permanente de los ganaderos demostró no solo la convicción de la necesidad de se-guir vacunando, sino

que la tarea se sigue haciendo bien, lo cual lo afirma el hecho de no darse ningún tipo de eventos sospechosos de la enfermedad.

Esta difícil situación conllevó a que el ICA, presentara ante la Comisión Nacional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa, la recomendación de importar vacuna del La-boratorio Argentino BIOGENESIS BAGO que produce vacuna anti aftosa. FEDEGÁN - FNG, dejó constancia en acta de su po-sición, en donde consideró que esta fuera una última alternativa teniendo en cuenta el riesgo sanitario que puede significar para el país el hecho de que los virus manejados por ese laboratorio son diferentes a los de Colombia, además de un alza del precio de la vacuna para el ganadero por lo menos del doble de lo que le costó en el último ciclo.

El ICA mediante las resoluciones Nos. 1241, 1289, 1763 y 2505 de 2015, (Tabla 1) estableció, las etapas y los tiempos para cada una, priorizando las fronteras y sus circuitos de movilización y comercializa-ción, teniendo en cuenta el mayor riesgo frente a la fiebre aftosa.

La prioridad de la vacunación se orientó a la protección de las zonas de frontera principalmente a lo que hace relación con Venezuela teniendo en cuenta que repre-senta el riesgo permanente de infección por virus aftoso, ya que la frontera sur con Ecuador es un riesgo insignificante tenien-do en cuenta que es un país certificado libre con vacunación.

El presente informe, corresponde a las coberturas logradas en predios, bovinos y bufalinos en las tres etapas en las que se desarrolló el primer ciclo de vacunación de 2015.

La ejecución del ciclo en general estuvo afectada en varias zonas del país por el fuerte verano en la Costa Atlántica y la Orinoquía, que ocasionó la muerte de bo-vinos en varias regiones por falta de agua y disponibilidad de forrajes, lo cual obligó a los propietarios de predios perjudicados a reprogramar la fecha de vacunación, debido a la deficiente condición corporal de los animales, en contraste con el intenso invierno del Putumayo, que igualmente afectó las rutas de programación. Sin em-bargo los resultados generales mantienen la tendencia de los últimos años, aseguran-do la protección del hato ganadero.• Fiebre aftosa

Se alcanzaron coberturas del 95,8% y 96,9% en predios y bovinos respectiva-

Fiebre Aftosa:Cobertura Bovinos

Ciclo I –2015

META

CAQUETÁ

PUTUMAYO

GUAVIARE

NARIÑO

ARAUCA

CASANARE

VICHADA

HUILA

TOLIMA

ANTIOQUIASANTANDER

CESAR

CAUCA

CÓRDOBA

AMAZONAS

NTE. SANTANDER

LA GUAJIRA

BOYACÁ

C/MARCA

MAGDALENA

BOLÍVAR

ATLÁNTICO

SUCRE

VAUPÉS

GUAINÍA

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

BOGOTÁ

CHOCÓ

RISARALDACALDAS

VALLE DEL CAUCA

QUINDÍO

>95%

90% – 94%

80% – 89%

% Cobertura en Bovinos

Fuente: SIT FEDEGAN – FNG. SSBA . CI-2015

Page 32: Carta Fedegan 150

31

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 150

mente. En la tabla 1, se observa que todos los departamentos superaron el 90% de vacunación en bovinos, mientras Cauca y Amazonas, se estabilizaron en el 88,9% y 83,5% respectivamente, lo que supera la cobertura mínima exigida por la OIE para asegurar el nivel de inmunidad que se requiere en la población susceptible.

Las fronteras fueron atendidas por siste-ma de barrido, se mantuvieron coberturas cercanas al 100% en los municipios de las áreas de atención especial.• Brucelosis Bovina

La cobertura de vacunación fue del 97,5 % y 98,1 % en terneras de tres a ocho meses. Es de destacar que Fedegan continúa sub-sidiando la vacunación de los hatos, con la aplicación del biológico Cepa 19 sin costo para el productor.• Rabia Bovina

La vacuna combinada Aftosa Rabia se aplicó de acuerdo a la disponibilidad del laboratorio y a la directriz del ICA en aque-llos departamentos con focos activos de la enfermedad, atendiendo 4.405 predios, y una población de 511.774 bovinos, según solicitud de los propietarios. Los depar-

tamentos con mayor vacunación fueron Cesar, La Guajira, Atlántico y Magdalena.

Se reitera la recomendación a los ga-naderos con predios en áreas endémicas que de acuerdo con las disposiciones del ICA, está bajo su responsabilidad la im-plementación del plan preventivo contra rabia silvestre, para proteger los anima-les y la vida de las personas que puedan estar expuestas por su trabajo cotidiano con ellos, ya que esta enfermedad es una zoonosis letal.

¿Cómo será el ciclo II de 2015?

El Ciclo II de 2015, se desarrollará en dos etapas:Etapa I:

Incluirá los proyectos vacunados en la primera y segunda etapa del ciclo I de 2015

Fecha de ejecución: Inicio 03 / 11 / 2015 – Terminación 17 / 12 / 2015

Etapa 2: Incluye los proyectos vacunados en la Tercera Etapa del ciclo I de 2015

Fecha de ejecución: Inicio 11 / 01 / 2016 – Terminación 24 / 02 / 2016

RecomendacionesTodos los ganaderos y agremiaciones

deben vacunar, así no hayan cumplido los seis meses de protección conferida por la vacuna, con el fin de que a partir del primer ciclo de 2016 los ciclos se continúen desa-rrollando como lo hemos venido haciendo desde 1998.

Los ganaderos y agremiaciones deben utilizar vacunas tanto de VECOL como de LIMOR porque el biológico disponible no permite preferenciar uno de los labo-ratorios.

Apoye a los vacunadores para que estos puedan desarrollar sus actividades, pero sean exigentes en la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los vacunadores.

Suministren la información correcta de los inventarios de sus ganados, contactos, hectáreas y de la encuesta sobre produc-ción de leche.

En el RUV, hay un número telefónico para que comuniquen a FEDEGÁN-FNG en el centro de información sus quejas y reclamos, así como del apoyo que necesiten para hacer un buen ciclo.

CENSOVACUNADO

SCOBERTURA

%CENSO

VACUNADOS

COBERTURA %

125 112 89,6 1.354 1.131 83,558.380 54.744 93,8 2.631.622 2.536.387 96,49.818 9.329 95 1.071.748 1.019.887 95,25.851 5.439 93 224.978 217.201 96,51.513 1.396 92,3 26.125 25.590 9812.845 12.204 95 925.446 898.056 9756.772 55.155 97,2 815.513 795.181 97,58.783 8.684 98,9 371.152 366.077 98,613.263 12.699 95,7 1.340.049 1.283.485 95,814.431 13.531 93,8 1.845.226 1.781.687 96,617.799 15.177 85,3 273.669 242.748 88,712.555 12.311 98,1 1.357.512 1.329.559 97,9

658 645 98 38.731 37.819 97,626.721 26.593 99,5 1.939.287 1.924.942 99,359.411 56.978 95,9 1.115.963 1.082.835 97

81 70 86,4 4.703 4.465 94,93.285 3.091 94,1 279.811 266.319 95,215.022 13.900 92,5 415.246 385.843 92,94.775 4.311 90,3 285.298 262.694 92,111.552 10.284 89 1.207.764 1.106.116 91,613.744 13.361 97,2 1.660.227 1.593.800 9642.115 40.569 96,3 381.005 369.652 9719.267 18.201 94,5 457.834 437.456 95,57.417 6.649 89,6 197.556 179.079 90,62.430 2.318 95,4 81.788 78.728 96,33.793 3.672 96,8 109.117 105.506 96,736.994 34.437 93,1 1.412.316 1.361.653 96,414.089 13.738 97,5 862.881 854.226 9917.429 16.354 93,8 586.633 563.224 9610.741 10.425 97,1 459.596 450.706 98,1

105 80 76,2 1.208 1.129 93,51.539 1.485 96,5 242.633 238.926 98,5

503.303 477.942 95 22.623.991 21.802.107 96,4

Departamento: Todos (ciclo 2015-I)Fe c ha : Octubre 15 de 2015 :: Hora : 16:56

S I T - F E D E G A N

T O T A L

VACUNACIÓN FIEBRE AFTOSA: COBERTURAS POR PREDIOS Y BOVINOS - COMPARACIÓN CONTRA CENSO FINAL

27. SANTANDER28. SUCRE29. TOLIMA30. VALLE DEL CAUCA31. VAUPÉS32. VICHADA

21. META22. NARIÑO23. NORTE DE SANTANDER24. PUTUMAYO25. QUINDÍO26. RISARALDA

15. CUNDINAMARCA16. GUAINÍA17. GUAVIARE18. HUILA19. LA GUAJIRA20. MAGDALENA

14. CÓRDOBA

3. ARAUCA4. ATLÁNTICO5. BOGOTÁ, D. C.6. BOLÍVAR7. BOYACÁ8. CALDAS9. CAQUETÁ10. CASANARE11. CAUCA12. CESAR13. CHOCÓ

2. ANTIOQUIA

D E P A R T A M E N T OP R E D I O S B O V I N O S

1. AMAZONAS

POBLACIÓN OBJETIVO

POBLACIÓN OBJETIVO

PREDIOS HEMBRAS1 16 16 100 25 25 1002 25.320 24.531 96,88 161.830 158.513 97,953 6.420 6.191 96,43 61.144 58.759 96,14 2.546 2.546 100 13.746 13.746 1005 461 458 99,35 1.592 1.589 99,816 8.346 8.058 96,55 55.658 54.571 98,057 11.643 11.148 95,75 37.039 34.372 92,88 3.313 3.295 99,46 19.415 19.371 99,779 9.531 9.195 96,47 94.909 90.765 95,63

10 8.025 7.649 95,31 94.930 93.023 97,9911 5.281 4.588 86,88 14.374 12.521 87,1112 8.149 8.087 99,24 75.963 74.934 98,6513 368 368 100 2.864 2.854 99,6514 16.135 16.123 99,93 108.747 108.747 10015 16.284 15.862 97,41 61.922 60.744 98,116 37 37 100 242 230 95,0417 2.056 2.006 97,57 16.618 16.142 97,1418 6.286 5.630 89,56 27.193 26.022 95,6919 2.323 2.323 100 13.142 12.702 96,6520 7.437 7.434 99,96 67.154 66.516 99,0521 7.121 6.413 90,06 85.589 75.110 87,7622 13.177 12.725 96,57 23.964 23.183 96,7423 6.670 6.426 96,34 22.939 21.989 95,8624 2.834 2.751 97,07 9.503 9.280 97,6525 891 885 99,33 4.856 4.760 98,0226 1.131 1.128 99,73 5.300 5.235 98,7727 13.181 10.915 82,81 78.247 71.915 91,9128 9.373 9.322 99,46 57.187 56.817 99,3529 7.150 7.006 97,99 31.738 31.327 98,7130 3.686 3.669 99,54 22.460 22.460 10031 21 20 95,24 54 48 88,8932 1.188 999 84,09 13.478 13.183 97,81

206.400 197.804 95,84 1.283.822 1.241.453 96,7

S I T - F E D E G A N

VAUPÉSVICHADA

T O T A L

Fe c ha : Octubre 15 de 2015 :: Hora : 17:27

QUINDÍORISARALDASANTANDERSUCRETOLIMAVALLE DEL CAUCA

PUTUMAYO

CHOCÓCÓRDOBACUNDINAMARCAGUAINÍAGUAVIAREHUILALA GUAJIRAMAGDALENAMETANARIÑONORTE DE SANTANDER

CESAR

AMAZONASANTIOQUIAARAUCAATLÁNTICOBOGOTÁ, D. C.BOLÍVARBOYACÁCALDASCAQUETÁCASANARECAUCA

DEPARTAMENTOS

P R E D I O S H E M B R A S

ATENDIDOSCOBERTURA

%VACUNADAS

COBERTURA %

BRUCELOSIS BOVINA: COBERTURAS POR PREDIOS Y HEMBRAS EN EDAD REGLAMENTARIA Departamento: To dos (ciclo 2015-I)

Page 33: Carta Fedegan 150

Salud animalDesarrollo Ganadero

32

En carta enviada al director del De-partamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, el presidente ejecutivo

de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, le manifiesta que “existen muchos riesgos para la salud de los consumidores por el manejo informal que se le da a los productos cárnicos derivados de los bovinos y en la medida que se haga realidad la aplicación del Decreto 1500 de 2007, estos se redu-cirán y garantizarán la inocuidad de los mismos”.

Para el dirigente gremial, el mal manejo de los productos cárnicos, en una sociedad que tradicionalmente consume carne de bovino es un asunto de salud pública, y de no combatirse la informalidad en la cadena, que se traduce en insalubridad, el riesgo al consumir carne caliente será latente y cada vez con mayor alcance.

Carne mal manipulada, tiene riesgos de enfermedades gravesLa Escherichia Coli o E. Coli, la Salmonella, Listeria Monocytogenes y Staphylococcus Aureus, son bacterias que pueden surgir en carnes mal manejadas y generar graves enfermedades a los consumidores.

De la misma manera, conlleva los ries-gos de contaminación para la especie humana, el significado de estos patógenos en intoxicaciones masivas, la reducción en costos de incapacidades para los ope-rarios de plantas y la demostración y seguridad para consumidores nacionales e internacionales de productos inocuos, se reducirán a probabilidades mínimas de ocurrencia con la aplicación del Decreto 1500.

Con esto se entiende que la apuesta por la inocuidad que reside en la implementa-ción del Decreto 1500 va indiscutiblemente a mejorar el manejo de los productos deri-vados de los animales.

En dicha misiva, además, se expresa al director del DNP “que la manipulación adecuada de la carne de bovino y los deri-vados cárnicos previenen enfermedades al mitigar la presencia de patógenos, pero de no ser así, estos pueden convertirse en un vehículo de una proporción significativa de enfermedades humanas transmitidas por los alimentos. Este problema ha sido ilus-

trado ampliamente con estudios epidemio-lógicos y de vigilancia en seres humanos”.

Es así como los ganaderos de Colombia siempre le han apostado a una visión inte-

gral de la cadena donde la responsabilidad por una dieta saludable empieza desde el productor primario, pasa por las cadenas de transporte y la industria frigorífica, llega a un adecuado manejo por parte de los canales de comercialización y termina en un consumidor final atento e informado de las características y atributos saludables del producto cárnico que consume.

Por todo esto, de la correcta implemen-tación del Decreto 1500, se deriva el éxito de los niveles de control de peligros en los alimentos que están relacionados con los niveles requeridos de protección al consu-midor. Así mismo, en muestreos realizados existen estadísticas que demuestran la importancia de la implementación del sistema HACCP.

Enfermedades que evitarLa manipulación adecuada de la carne

de bovino y los derivados cárnicos pueden prevenir enfermedades al mitigar la pre-sencia de patógenos como:Escherichia Coli o E. Coli

Esta es una bacteria cuya presencia se deriva del mal manejo de los intestinos del ganado, en donde reside el patógeno.

El mal manejo de los productos cárnicos,

en una sociedad que tradicionalmente

consume carne de bovino es un asunto

de salud pública.

La informalidad en la cadena cárnica se traduce en insalubridad de los productos.

La manipulación adecuada de la carne de bovino genera un producto libre de patógenos.

Page 34: Carta Fedegan 150

33

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 150

Puede causar diarrea sanguinolenta que dura entre dos y ocho días, incluso llegando a causar insuficiencia renal y llegar a ser fatal.Salmonella

Esta bacteria se encuentra cuando la carne de res (generalmente molida), no es manejada adecuadamente teniendo un impacto considerable en la salud pública: genera más de 600 muertes al año. Los síntomas derivados de la ingesta de esta bacteria son fiebre, diarrea, cólicos abdo-minales y dolor de cabeza. Si la Salmonella llega al torrente sanguíneo puede ser fatal. Puede generar artritis y meningitis, que afecta directamente a los recién nacidos. Algunas cepas de la bacteria pueden gene-rar osteomielitis y neumonía.Listeria

La ingesta de la bacteria Listeria Mono-cytogenes (resistentes incluso a las tem-peraturas frías de un congelador) puede generar listeriosis, una enfermedad que

Implementar procedimientos internacionales de calidad -sistema HACCP- en las plantas de beneficio, es oportuno e inmediato.

genera fiebre, dolor de cabeza, malestar estomacal y vómito.Staphylococcus Aureus

Esta bacteria, cuya presencia se deriva de un mal manejo del producto cárnico puede generar náuseas, vómito y dolor abdominal, así como cefalea, calambres musculares y cambios en la presión sanguí-nea. El manejo de los alimentos de forma inocua, la cocción adecuada y la refrige-ración deben prevenir las enfermedades transmitidas por estafilococos.

Por la modernización…Atendiendo a todas estas precisiones,

los ganaderos y la cadena cárnica nacional, comprometida con la modernización del sector, esperan que los procesos suscitados a partir de la implementación de la normati-va, garanticen la inocuidad de los alimentos cárnicos. Este avance hará que la salud pública del pueblo colombiano mejore y permitirá también la generación de incen-

tivos, que desembocarán en avances en la competitividad de la cadena, en la apuesta por la mejora de la calidad de los productos ofrecidos por la misma.

Page 35: Carta Fedegan 150

Salud animalDesarrollo Ganadero

34

1.M.V. - www.vacasyalgomas.wordpress.com

Un cruce de genes que revela resul-tados de producción hasta de 21,8 kilogramos por vaca al día, y calidad

del 4% en grasas, sólidos y proteína, duran-te la primera lactancia, es F1 Simmental x Brahman, que demuestra ser una opción productiva de alto rendimiento con anima-les de alta rusticidad para el trópico.

Así lo demostró una medición durante 305 días a 14 lactancias de primeros partos que realizó la Hacienda Palomares, ubicada en el municipio de Los Santos, Departamen-to de Santander en el sector conocido como La Mesa de Los Santos.

Esta hacienda ganadera se encuentra a 39 Km de la ciudad de Bucaramanga (6º51`00.4N 73º0331.7W) en donde las condiciones agroclimáticas definitivamente no son las más favorables, representadas en muy baja calidad de suelos. Su altura sobre el nivel del mar es de 1.717 metros, temperatura de 20,5 ºC y precipitaciones anuales prome-dio de 983 mm pero es de destacar que en los

Hacienda Palomares, hembras F1 Simmental x Brahman de primera lactanciaGabriel Enrique Serrano Díaz1

Producción de leche de alta calidad14 lactancias de primeros partos de hembras F1 Simmental x Brahman, durante 305 días registraron producciones hasta de 21,8 kg/vaca/día.

dos últimos años estas han sido inferiores a 500 mm/año.

¿Cómo lo hizo?Palomares inició su

desar rollo ganadero hace 12 años a finales de 2003, como una empresa dedicada al sistema de producción de cría, utili-zando vacadas Brahman comerciales de alta cali-dad y reproductores Bos Taurus para producir F1

que fuesen comercializables para la produc-ción de leche en climas cálidos.

Cinco años después -2007 y 2008- inicia dos proyectos de ganadería pura en los que utilizó las razas Ayrshire y Simmental, con lo que ha disminuido la vacada cebú, por

una parte por la ocupación de espacio de los otros dos proyectos, y adicionalmente, por la retención de hembras F1 producidas en la

hacienda, hijas de reproductores de alta ca-lidad provenientes de los proyectos de puro.

Era lógico pensar que las F1 Ayrshire x Brahman serían muy buenas productoras de leche –como se constató en la hacienda-, pero no era muy evidente lo que se podría esperar de las hembras F1 Simmental x Brahman.

En noviembre de 2013, tratando de in-crementar más rápido el hato Simmental Puro, se empezaron a realizar algunas transferencias de embriones, para lo que usó como receptoras las hembras F1 Simmental x Brahman. Con el nacimiento de los embrio-nes, se estaba ante la encrucijada de qué se debía hacer, ya que el hato Simmental puro, se maneja en el sistema de lechería especia-lizada con doble ordeño suplementado y con crianza artificial de terneros/as.

Solo el compromiso y la paciencia del per-sonal de la finca, haría que en pocos días estas hembras nerviosas, extremadamente fuertes y de gran instinto materno, se acostumbraran a ser ordeñadas en sala tipo tándem con ordeño mecánico, sin ternero y mediante el esquema de suplementación con concentra-do comercial en cantidades proporcionales a la producción de éstas.

La información… su materia prima

Lo que siguió en adelante, fue sencillo, ya que en la explotación, se llevan registros semanales de la producción de leche indivi-dual de cada uno de los animales y mejor aún, a partir de agosto de 2014 la finca empezó a hacer parte del grupo de aportantes de infor-mación al Plan Nacional de Mejoramiento Genético –PNMG- y a recibir, cada mes, reportes vaca por vaca de los porcentajes de grasa, proteína y sólidos totales en la leche,

Las mejores vacas F1 Simmental x Brahman produjeron hasta 21,8 kg/vaca/día en su primera lactancia.

La Hacienda Palomares realizó 373 mediciones individuales de leche (cada una conformada por una medición en la mañana y otra en la tarde).

Page 36: Carta Fedegan 150

35

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 150

así como de los recuentos de las células so-máticas de cada una de ellas como indicador del status de mastitis.

Aunque la finca, es miembro tanto de la

Asociación Simmental de Colombia como de la Asociación Ayrshire de Colombia, estos controles son realizados por esta última. Los datos contenidos en este reporte, son producto entonces del trabajo realizado en la Hacienda Palomares y sus registros y el valioso aporte de datos del PNMG.

21,8 kg/vaca/día, la mayor producción

Al momento de la elaboración de este reporte (Octubre de 2015) se dispone de datos correspondientes a 14 lactancias de primeros partos de Hembras F1 Simmental x Brahman, dentro de los cuales se reportan 373 medidas individuales de leche (cada una conformada por una medición en la mañana y otra en la tarde) y 40 mediciones individuales de porcentajes de grasa, proteína, sólidos totales así como el recuento de células somá-ticas en cada oportunidad.

Los datos de producción de leche, se analiza-ron durante 305 días, tiempo en el que las hembras mantuvieron sus lac t ancias sin ningún incon-veniente. El pro-medio de las me-diciones mostró un valor de 12,69 kilogramos/vaca

día con promedio de días en leche de 121.9.La gráfica 1, muestra los datos de produc-

ción de leche registrados y la tendencia de la curva de lactancia estimada a través del mé-

todo mínimos cuadrados. La mayor produc-ción alcanzada por una vaca, fue de 21,8 Ki-logramos cuan-do tenía 33 días en lactancia. Para el prome-dio del grupo, el pico de produc-ción realmen-te sucede con producciones de 16 Kilogra-

mos alrededor de los 44 días post-parto.Es notoria una tendencia similar en la

curva de producción de todas las vacas, aun-que entre las altas y las menos productoras, pueden existir diferencias de hasta 8 Kilo-gramos/vaca/día. El descenso en la curva es bastante suave y muestra persistencias con respecto al mes anterior de 97% en el se-gundo mes, 91% en el tercero, 87% al cuarto mes, 88% en el quinto, 92% a los seis meses, valores muy cerca del 100% en los meses 7,8 y 9 para terminar con un descenso al 83% en el décimo mes.

Altos niveles de grasa en la leche -4,065%-

Los análisis de producción de grasa, arro-jaron un promedio de 4,065%, es importante tener en cuenta que por la baja calidad de los suelos y praderas utilizados, los animales se suplementan con concentrados comerciales

y aun así mantienen altos niveles de grasa en su leche. La tendencia en los porcentajes de grasa de la leche a través de la lactancia, fue a disminuir desde el parto hasta cerca de los 50 días post-parto (Inverso al volumen de producción de leche, como se espera) y un posterior ascenso en los niveles de grasa hasta el sexto mes de lactancia y luego nue-vamente disminuye (Gráfica 2).

Proteína en leche del 4% al final de lactancia

Las mediciones de proteína en la leche, mostraron un porcentaje promedio de 3,514, con tendencia a disminuir ligeramente durante los dos primeros meses post-parto, mantener estabilidad entre los meses dos y 4, para luego registrar un gran aumento, que llega a niveles muy cercanos al 4% en las etapas finales de la lactancia (Gráfica 3).

En lo que hace referencia a la producción de sólidos totales en la leche, el promedio fue de 13,24% con tendencias similares a lo reportado para datos de grasa y proteína. Co-mienzo de la lactancia con niveles alrededor de 13,5% que van disminuyendo hasta alre-dedor de los 100 días post parto para iniciar nuevamente su incremento hasta el final de la lactancia (Gráfica 4).

Con los datos registrados, fue posible calcular la producción de leche total para

lactancias de 305 días en 3.619,4 Kilogra-mos con producción de 137,4 Kilogramos de grasa, 130, Kilogramos de proteína y un total de 473,6 kilogramos de sólidos totales. Es interesante notar, que debido a la forma de la curva de lactancia calculada, alrededor del cuarto mes post-parto, las vacas ya han dado cerca del 50% de la producción total, sin em-bargo se conserva su capacidad productiva hasta el final de la lactancia, haciendo que en-

Lactancias de las hembras se mantuvieron durante 305 sin ningún inconveniente.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

0 30 61 91 122 152 182 213 243 274 304

Gráfica 1. Producción de leche observada y curva estimada en vacas F1 Simmental x Brahman de primer parto - Hacienda Palomares - Los Santos - Santander

Datos observados Curva estimada

Días en Lactancia

Prod

ucci

ón d

iaria

(Kg)

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

4,2

0 30 61 91 122 152 182 213 243

Gráfica 2.Porcentaje de proteína en la leche de vacas F1 Simmental x Brahman en primera lactancia - Hacienda Palomares - Los Santos - Santander

Días en Lactancia

Porc

enta

jede

pro

teín

a

Page 37: Carta Fedegan 150

Salud animalDesarrollo Ganadero

36

tre el noveno y décimo mes, aún se produzca el 10% del total de la leche y sólidos (Tabla 1).

Células somáticas Finalmente, cabe analizar los resulta-

dos de conteos de células somáticas/ml, de las 40 mediciones realizadas, 35 que

corresponden al 87,5% tuvieron conteos inferiores a 200.000 -promedio de 134.225- que corresponden a animales sanos. Los 5 resultados restantes, correspondieron a lec-

11,0

11,5

12,0

12,5

13,0

13,5

14,0

14,5

15,0

0 30 61 91 122 152 182 213 243

Gráfica 3. Porcentaje de sólidos totales en la leche de vacas F1 Simmental x Brahman en primera lactancia - Hacienda Palomares - Los Santos - Santander

Días en Lactancia

Porc

enta

je d

e só

lidos

tota

les

turas entre 400.000 y 600.000 células somáticas/ml, lo que corresponde a mastitis subclínicas que fueron recupe-radas sin necesidad de tratamiento, esto indicaría que sobre este grupo de vacas manejadas en semi-confinamiento, se presentó una inci-dencia del 12,5% anual de mastitis

subclínica sin reportes de mastitis clínica.Es entonces evidente el gran potencial

productivo que muestra este grupo de animales en su primera lactancia. De igual manera, teniendo en cuenta que de acuerdo a lo observado en la curva de lactancia, los animales más productores, tienen curvas

del orden de 4 kilo-gramos por encima del promedio, lo que los convierte en pro-ductores del orden de 4.389 kilogramos a 305 días, es decir promedios diarios de 14.1 kilogramos de leche/vaca/día.

Se convierte este cruce entonces, en una alternativa im-portante para pro-ducción con anima-les de alta rusticidad

y excelente potencial de producción para el trópico. Se esperan evidentemente, incre-mentos en los niveles de producción hasta la cuarta lactancia.

11,0

11,5

12,0

12,5

13,0

13,5

14,0

14,5

15,0

0 30 61 91 122 152 182 213 243

Gráfica 4. Porcentaje de sólidos totales en la leche de vacas F1 Simmental x Brahman en primera lactancia - Hacienda Palomares - Los Santos - Santander

Días en Lactancia

Porc

enta

je d

e só

lidos

tota

les

Tabla 1. Producción de leche, grasa, proteína y sólidos totales diarias y acumuladas en diferentes momentos de la primera lactancia de hembras F1 Simmental x Brahman – Hacienda Palomares –

Producciones diarias Producciones acumuladas Día

lactancia Leche (Kg) Grasa (Kg) Proteína (Kg) Sólidos (Kg) Leche Kg Grasa Kg Proteína (Kg) Sólidos (Kg)

1 13,2 0,581 0,471 1,795 13,2 0,6 0,5 1,8

30 15,6 0,592 0,538 2,031 440,0 17,8 15,4 58,3

61 15,5 0,572 0,526 2,000 927,7 35,8 32,0 121,2

91 14,2 0,551 0,478 1,842 1.374,2 52,6 47,1 179,0

122 12,4 0,524 0,421 1,643 1.784,1 69,3 61,0 232,9

152 10,9 0,491 0,380 1,476 2.130,9 84,5 73,0 279,5

182 10,0 0,453 0,363 1,366 2.442,6 98,7 84,0 321,9

213 9,8 0,396 0,370 1,306 2.747,7 111,9 95,3 363,2

243 9,8 0,290 0,394 1,245 3.041,0 122,3 106,8 401,5

274 9,6 0,247 0,389 1,190 3.343,0 130,2 119,1 439,2

305 8,0 0,207 0,326 0,997 3.619,4 137,4 130,3 473,6

Ecuaciones

Las ecuaciones que describen la evolución de la producción a lo largo de la lactancia calculadas por el método de los mínimos cuadrados, se describen a continuación en la que la letra Y hace referencia al parámetro a calcular, y la letra X, a los días en lactancia que tiene el animal.

Producción Diaria

Y= 13.1050793+ (0.1417483*X)+(-0.002244799391*X2)+(0.000010335827*X3)+(- 0.00000001534189595*X4)

Porcentaje de grasa

Y=4.4201599+(-0.03139204010 *X)+(0.0003871155596*X2)+(-0.000001163354108*X3)

Porcentaje de Proteína

Y=3.5566877+(-0.004299333847*X) +(0.00002544012609*X2)

Porcentaje de Sólidos Totales

Y=13.5793668 +(-0.02728215697*X)+(0.0003126597777*X2) +(-0.0000008862924727*X3)

Palomares buscó la mejor producción de leche y la encontró en el cruce de F1 Simental por Brahman.

Proteína en leche en los dos primeros meses post-parto fue de 3,5%

en promedio y subió al 4% al final de la

lactancia.

Page 38: Carta Fedegan 150

37

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 150

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

37

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

carta fedegÁn n°. 150

Síguenos en:ciledco.com.co

[email protected]

g+

Page 39: Carta Fedegan 150

DESARROLLO GANADERO

Fondo Nacional delGanado

Fond

o N

acional del Ganado

Fondo Nacio nal del G

anad

oFNG

38

Ciencia y tecnología

Totumo, sobreviviente a

inundaciones y sequias

Así pueden

incrementarse las

concepciones

Cómo controlar la

calidad de los ensilajes

El árbol del Totumo está distribuido en toda la América intertropical, desde la Florida hasta Brasil, y asimismo,

en África y Asia tropical. Es utilizado como medicina y fuente de alimento de animales, e igualmente, de utilería de cocina. Con él se hace el mejor fuste de silla para montar, las varas de pescar, instrumentos musica-les, vajillas, termos para agua y artesanías.

Es un recurso natural que hace parte de la familia Bignoniaceae, originaria de América. Crece entre 3 y 8 metros de altura, tiene copa amplia e indefinida, ramas gruesas retorcidas y muy flexibles, tronco torcido y en muy po-

M.V.Z Asesor en producción integral limpia, refo-restación y al Silvopastoreo.

Zoot. M.Sc Profesor Titular, Departamento Técni-co Asodoble.

Ph.D Coordinador de Investigación y Desarrollo Tecnológico de FEDEGÁN- FNG.

Zootecnista de la Coordinación de Investigación y Desarrollo Tecnológico de FEDEGÁN- FNG.

Totumo, sobreviviente a inundaciones y sequias El Totumo sirve de alimento para los bovinos por su gran proteína y carbohidratos.

Miguel Gómez Galeano .Luz Mercedes Botero .Héctor Anzola Vásquez .Vivian Giraldo Hernández .

cos casos recto. Su madera es dura, porosa, laminar y flexible. Existen alrededor de 22 variedades en Colombia con sus frutos esféri-cos, ovalados o semicilíndricos de un tamaño que fluctúa entre los 3 y 40 cm de diámetro dependiendo de la variedad. El pericarpio es duro y su pulpa carnosa con abundantes semillas, de color blanco hasta café, depen-diendo del estado de madures del fruto.

Tiene ciertas particularidades que le dan ventajas muy especiales con respecto a otros árboles como:

1- Sistema radicular fuerte de raíces pivo-tantes ramificadas extensas, superficiales y

profundas, que le dan al árbol un excelente anclaje y le permite perforar el suelo como un taladro de pozos y llegar donde está el agua para sobrevivir en época de sequía, y en época de inundación. Las raíces quedan sumergidas sin dañarse, obteniendo oxígeno de los reservorios del tronco tal como lo hace un buzo; tolera las quemas, lo que lo hace comparativamente muy ventajoso en los azares del cambio climático.

2- Se adapta en muchas variedades de climas de latitudes tropicales y de suelos que

Semillas en las excretas reconvierten los potreros en sistemas silvopastoriles. Finca Buenavista –Atlántico.

El Totumo sirve para tratar la mastitis,

los golpes de los animales y la

retención placentaria.

Page 40: Carta Fedegan 150

39

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 150

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

39

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

carta fedegÁn n°. 150

van entre los ligeramente ácidos hasta los alcalinos, húmedos, encharcables, inunda-dos, secos y muy secos, arcillosos, limosos, francos, hasta pedregosos, es decir, en la loma, en el plano y en el bajo.

3- La estructura tanto del tronco como de las raíces es muy fuerte y porosa, por esta razón acumula oxígeno diluido en sus poros que le permiten respirar con bajos niveles de oxígeno en los suelos inundados, asimismo puede soportar la sequía porque obtiene el agua con sus raíces profundas y con las reser-vas que permanecen en el tronco.

Es de los pocos árboles forrajeros y fruc-tíferos que ha sobrevivido a las severas inundaciones y sequias que ha traído el cambio climático; produce frutos casi sin interrupción durante todo el año y por más de 100 años. En las sabanas de Camperu-cho en el departamento de El Cesar región Caribe colombiana, hay un árbol al que se le reconoce más de 150 años de existencia. En general, el árbol produce dos cosechas al año de frutos, que literalmente vienen (ensilado y empacado hermético) en una especie de silo

vivo, envuelto en una cáscara dura que lo protege contra plagas.

Es multipropósito En un trabajo realizado en Montería (de-

partamento de Córdoba, región Caribe co-lombiana) se logró determinar por la técnica de las bolsas de nylon, que sus hojas tienen un 14% de proteína con degradabilidad ruminal del 60% (Gómez Galeano, 1992). La pulpa del fruto con la semilla triturada contiene un 14% de proteína y un 60% de carbohidratos (Cuadro 1).

Sus semillas tienen un alto porcentaje de aceites, con una digestibilidad del 90% com-parable al aceite de soya o al de oliva y 26% de ácidos grasos poli insaturados, que son una muy buena fuente de energía. En la región Caribe Colombiana se utiliza el totumo desde tiempos ancestrales en la alimentación de bovinos, cerdos y gallinas con buenos resul-tados. También se usa para el tratamiento externo de la mastitis, golpes y retención placentaria. La ciencia los reconoce como un potente analgésico, desinflamatorio,

mucolitico mucho más potente que el Guyacolato de Gli-cerilo y unos de los mejores remedios para la gripe.

En el departa-mento de Córdoba los campesinos su-ministran pulpa de totumo a las galli-nas en remplazo del maíz, obteniendo un buen nivel de postu-

ras, y además, no se enferman de peste. Esta respuesta frente al consumo del Totumo se basa en su poder desinflamatorio, mucolitico, antihistamínico y bactericida.

En el departamento del Magdalena -re-gión de Caraballo- en la finca las Mercedes, suministran pulpa de totumo como alterna-tiva para contrarrestar los efectos de la planta tóxica Mindaca (Mascagnia concinna).

Fermentable en el rumenLa pulpa de totumo es una buena fuente

de carbohidratos altamente fermentables en el rumen. Es de destacar que las bacterias del rumen pueden aprovechar los nitratos que contiene el totumo y en presencia de carbo-hidratos altamente fermentables convertir-los en proteína bacteriana y contrarrestar la toxicidad de estos, cuando los animales consumen esta arvense o gramíneas que en cierta época pueden acumular nitratos en sus tejidos.

Experiencia en silvopastoreoEn zonas inundables y en época de escasez

de pasturas, se suministra la pulpa a razón de hasta 5 kg por vaca por día. Los animales

diseminan las semillas en las excretas, lo que a la vez, reconvierte los potreros en un sistema silvopastoril de árboles dispersos por regeneración natural asistida. Es frecuente que los productores conserven los totumos que aparecen del banco de semillas del suelo porque son muy apetecidos por el ganado, sobre todo salen en las zonas bajas o en po-treros inundables en toda la región Caribe colombiana.

BondadesEl totumo tolera bien el ramoneo, resiste

varios cortes al año, da muchos frutos y poca sombra, por lo tanto, permite que el pasto crezca debajo de ellos. Además, resiste la sequía, tolera plagas y enfermedades, y el fruto ofrece recursos para el ensilaje e incluso proporciona utensilios de cocina.

Prendimiento por estacas y separación de las semillas de la pulpa. Finca Ushuia Maria La Baja- departamento de Bolívar.

Totumo en Pulpa Indicador

Proteína cruda 14%

Carbohidratos 59%

Mega calorías /kg/MS 3.000

Producción 11 Ton MS / ha

Miguel Mariano Gómez Galeano, M.V.Z.

Al ensilarse y secarse produce harina que sirve de alimento al

ganado.

Page 41: Carta Fedegan 150

40

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

En asocio es productivoEn Silvopastoreo, sembrado en la forma

adecuada con alta población y dejando arboles a libre crecimiento, y en asocio con gramíneas, el Totumo puede producir, aparte de lo que producen las pasturas, entre 14 y 16 toneladas de forraje por hectárea cada 30 días. Este forraje es cosechado directamente por los animales. Como es natural en época seca se reduce el rebrote en un 40% y mantie-ne su capacidad de producir frutos debido a sus raíces profundas, tronco y hojas que a la vez, retienen agua.

Además de asociarse con gramíneas pue-de hacerlo con otros árboles forrajeros como Leucaena (leucocephala cv. Cunningham) o el Guácimo (Guazuma ulmifolia), y al dejar arboles cada seis metros, a libre crecimiento se obtiene una producción mínima de 20 to-neladas/frutos/hectárea, para la época seca. En la región Caribe colombiana, en particular en el Copey-Cesar, se están estableciendo sistemas silvopastoriles con Totumo en asocio con Leucaena, pasturas y madera-bles, además, se remplazan por Totumo las zonas donde la Leucaena fue dañada por el invierno.

Sembrada en asocio con cultivos se ha obtenido un buen nivel de enraizamiento. Así sucedió al sembrarse estacas de Totumo en cultivos de yuca; una vez cosechada la yuca, se esparcieron espigas de gramíneas en la tierra removida que deja el arranque dejando un sistema Silvopastoril establecido. Otro método es por regeneración natural asistida, para la cual los mejores propagadores son los bovinos, carneros, cerdos, burros y caballos,

que ingieren la pulpa y diseminan las semillas en las excretas. Se ha notado que los árboles que nacen de semillas excretadas en su primer año de vida no son consumidos por los animales, deben tener fijado un marcador que activa alguna enzima para que no sean apetecidos y puedan convivir con los herbívoros.

Es de destacar que para facilitar la extracción de las semillas se debe remo-jar la pulpa durante una hora. Una vez la pulpa se

ha hidratado adecuadamente, se pasa por un colador y se remueven las semillas a mano. Luego se lavan para eliminar las impurezas, después de lo cual son secadas al sol durante una hora o más. La germinación comienza una o dos semanas después.

Propagación por estacasSe establecen directamente las estacas

en campo; en caso de que no haya condición para la siembra directa se pueden prender en bolsas, en eras o en suelos húmedos de turba de pantano, para después llevarlas al campo. Contrario a lo que se pensaba las raíces que se generan en la estaca no son débiles en for-ma de cola de caballo, si no por lo contrario, una raíz fuerte pivotante y después raíces secundarias.

Tres variedadesExisten diferentes tamaños y formas de

fruto de totumo, sin que estas características definan totalmente las variedades. La varie-dad Crescentia cujete, es el árbol más grande, con hojas simples de mayor tamaño, con un grupo de hojas brotando desde un mismo punto de las ramas, los frutos contienen un número menor de semillas que C alata. Por su parte el Crescentia alata, tiene hojas con peciolo alado, alternas sin pelos y normal-mente con tres hojuelas que forman una cruz, tienen bordes suaves, con una punta redondeada, con una muesca central y una base aguda, el haz es verde oscuro y brillante el envés es pálido, los frutos son globosos rara vez sobrepasan los 15 cm de diámetro, duro y delgado; tienen un sabor más dulce,

altamente palatable, menos fuerte y propor-cionalmente dan más semillas.

En un trabajo realizado por Astrid Ulloa Arango donde recolectó 58 germoplasmas de variedades de Totumo en las cinco regiones de Colombia, se realizaron pruebas genéti-cas y concluyó que estas tres variedades de totumo (Crescentia cujete, Crescentia alata y Crescentia amazónica) son genéticamente muy parecidas y no hay suficientes dife-rencias que merezcan el calificativo de ser especies diferentes desde el punto de vista taxonómico. Ulloa concluyó que por afuera son diferentes (fenotipo) pero no en su ge-noma (genotipo); hay variedades e híbridos, la literatura reporta que (Crescentia alata) su hábitat es de zonas altas de las sabanas y también se ha encontrado esta variedad en zonas inundables de María la Baja, departa-mento de Bolívar.

Suplemento en el trópicoEl árbol sirve de suplemento para vacas le-

cheras en el trópico. Produce dos cosechas de frutos al año. Sus frutos deben almacenarse a la sombra y si se hace correctamente pueden conservarse hasta por 180 días sin necesidad de ser ensilado, sin embargo se puede ensilar o secar la pulpa en carpas plásticas para producir una harina que también puede ser almacenada.

Igualmente se usa como alimento en ganado doble propósito todo el año con el fruto de totumo guardado en su empaque natural. Debe ser recogido en el momento

en el que presente las primeras manchas, posteriormente puede guardarse acumulán-dolo bajo sombra hasta por ocho meses sin

El suministro para los bovinos es de 2.900 Kcal/kg de energía metabolizable.

Trituración de pulpa. Foto Carlos Mejía. Archivo CIPAV.

Page 42: Carta Fedegan 150

41

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 150CARtA FEDEGÁN N°. 150

ningún proceso y se va suministrando a las vacas en el corral molido con toda la cáscara. Es de anotar que este proceso ha mostrado resultados satisfactorios. “La concentración de glucósidos cianógenos, que dicen puede llegar a tener al triturar el fruto, se deben de volatilizar ya que por más de 10 años no se ha tenido ningún inconveniente con los animales por lo contrario están gozando de muy buena salud”, comentan los ganaderos que lo utilizan.

El fruto se puede almacenar sin ningún procesamiento por varios meses. Desde ese tiempo los animales vienen diseminando las semillas en las excretas y se realiza la reconversión de los potreros en un sistema Silvopastoril de árboles dispersos por rege-neración natural asistida.

Elaboración del ensilaje El ensilaje consiste en la conservación de

material vegetal húmedo basado en la fer-mentación anaeróbica por medio de bacterias que utilizan el azúcar de los carbohidratos

fermentables o estructurales, produciéndole cambios bioquímicos y permitiéndole su conservación por largos periodos de tiempo, incluso años.

Para el ensilaje de totumo se utilizan tan-ques plásticos o bolsas plásticas negras de gran calibre. En un proceso de estabilización del método de ensilaje Luz M. Botero, en el departamento del Magdalena, Región Caribe colombiana, utilizó un tanque plástico de sellado hermético con capacidad para 60 kg, un balde plástico con capacidad para 10 kg, sal refinada para consumo humano, frutos

maduros de totumo, un macerador de made-ra, una báscula gramera con una capacidad de 150 gramos, y una báscula de reloj con una capacidad de 25 kilogramos.

Para llegar a este método, los frutos re-colectados se dejaron cinco días a la sombra para evitar que se deshidrataran y perdieran su calidad nutritiva, hasta lograr que tuvieran un color oscuro (café grisáceo), que muestra que están maduros y listos para el ensilaje. Transcurrido este tiempo, luego de quebrar los frutos con un mazo de madera, se separó la corteza dura (la cual se desechó) de la pulpa con semillas (excluyendo los frutos que presentaban oxidación y fermentación en algún grado); se procedió a macerar, pesar y envasar en capas con un espesor aproximado de cinco centímetros, que equivalían en peso a 6 u 8 kg., entre las cuales se depositó la sal en una proporción del 1% en peso de la capa envasada. A medida que se elaboraban las diferentes capas, se distribuyó y presionó para retirar el aire y permitir que el proceso se realizara en condiciones totalmente anae-

róbicas.F i n a l i z a d o e l

proceso de llenado total del tanque se cubrió con una tapa plástica, sellada con un suncho metálico; se guardó a la som-bra durante 30 días. Después de este pe-riodo se procedió al destape del mismo, observando el mate-rial de consistencia acuosa, homogénea; un color negro y olor agradable, sin pre-sencia de hongos ni

contaminantes. Se tomó una muestra y se analizó en laboratorio cuyos resultados se reseñan en el cuadro 2.

Por los porcentajes observados, el produc-to obtenido posee contenidos importantes de carbohidratos solubles en detergente neutro, esto explicado por su porcentaje de FDN y FDA y su alta degradabilidad in vitro.

De la misma forma, presenta una hume-dad normal para un ensilaje; la materia seca es similar a la de ensilajes de gramíneas; es bajo en calcio, fósforo similar al presentado por gramíneas y leguminosas tropicales;

el contenido de ceniza es normal y se debe seguir suplementando con sal mineralizada a los animales que consumen este ensilaje. Se puede considerar como un suplemento energético que eventualmente podrá mejo-rar la función ruminal, acompañándolo con elementos nitrogenados tanto de proteína verdadera como nitrógeno no proteico (se-milla de algodón, entre otras).

Experiencias en la alimentación

Se realizaron pruebas de campo suminis-trando ensilaje salino de frutos de totumo maduro a vacunos del sistema doble propó-sito en diferentes estados fisiológicos, desde terneros de cinco meses de edad hasta vacas paridas en la época de inicio de lluvias (mayo de 2005) en la región Caribe Colombiana, sin un periodo previo de acostumbramiento.

Los animales pastaban en praderas de Colosuana (Botriochloa pertusa) y como resultado preliminar se tuvo que el ensilaje pudo ser depositado en el comedero sin nece-sidad de combinarlo con otros suplementos puesto que el olor y sabor fue muy apetecido; los animales adultos consumieron alrededor de 2 kg y los jóvenes 500 gramos.

Se realizó una investigación para deter-minar la fauna silvestre asociada a ganado vacuno doble propósito en un sistema de silvopastoreo con árboles de Totumo (Cres-centia cujete) y pasto Colosuana, y un potrero solo con gramínea; en Pinto, Magdalena, Colombia. Cada potrero evaluado fue de 10 hectáreas, se mantuvo en cada uno de ellos un lote de 15 vacas (½ Cebú, ¼ Pardo y ¼ Costeño con Cuernos) y la separación entre las áreas muestreadas fue de 500 metros. Los regis-tros de fauna se condujeron mediante punto fijo de conteo, en 10 sitios de avistamiento, durante 20 días continuos, con cubrimiento visual amplio. Al ganado vacuno adulto pre-sente en las dos áreas de trabajo se le realizó un pesaje individual al inicio del trabajo y al final del mismo, con el fin de determinar posibles diferencias entre ellos. Estadística-mente el número de individuos y el número de especies presentaron diferencias signifi-cativas, siendo mayor la diversidad biológica para el potrero que poseía la plantación de C. cujete, mientras que el peso corporal de las vacas sometidas a pastoreo en las dos áreas, no presentó diferencias significativas (Botero y de la Ossa, 2012).

Cuadro 2. Resultados del análisis de la calidad nutritiva del Totumo

Componente Porcentaje (%) Humedad 77.40 Materia seca 22.60 Digestibilidad in vitro de la materia seca 93.45 Proteína 9.70 Proteína indisoluble en detergente ácido 5.51 Proteína insoluble en detergente neutro 4.78 Fibra detergente ácido 21.28 Fibra detergente neutro 22.54 Lignina 9.96 Extracto etéreo 7.53 Calcio 0.11 Fósforo 0.19 Cenizas 7.53 Energía metabolizable 2.900 Kcal/ kg M.S Factor de conversión para proteína 6.25

Fuente: Laboratorio de nutrición, Universidad Nacional sede Medellín.

Page 43: Carta Fedegan 150

42

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

Con el objeto de buscar alternativas de mitigación al cambio climático, FEDEGÁN y el Fondo Nacional del

Ganado – FNG han promovido el esta-blecimiento del sistema de Programación de Partos (PDP), entre los productores pecuario bovinos con el que ha logrado in-crementar la tasa de concepciones –a nivel grupal– en 14% en nueve ganaderías de seis departamentos del país.

El PDP logra que las hembras tengan sus partos en las épocas de mejor oferta nutri-cional y ambiental. Es un sistema positivo que deja bondades no solo en el aspecto de la reproducción del animal sino de manera integral en la organización administrativa y de procesos y en el resultado final de la finca productiva.

1. Investigador FEDEGÁN - FNG,2. Investig-dor FEDEGÁN - FNG, 3.Gerente Técnico FEDEGÁN -FNG, 4.Coordinador Investigación y Desarrollo Tecnológico FEDEGÁN - FNG.

Sistema de Programación de Partos – PDP

Así pueden incrementarse las concepcionesRicardo Camacho Quiroga1

Oscar Ospina Rivera2

Carlos Germán Osorio3 Héctor Anzola Vasquez4

Hay ganaderías que en solo 18 meses han incrementado la tasa de concepciones hasta en 24%.

Se ha llevado a cabo durante un periodo de 18 meses en seis departamentos: Córdoba, Antioquia, Boyacá, Caldas, Tolima y Casana-re. Y es de resaltar el exitoso resultado en las ganaderías de Córdoba y Urabá Antioqueño en los que la tasa de concepciones se ha incre-mentado hasta en 24%.

FEDEGÁN – FNG han realizado el acom-pañamiento técnico en la implementación de dicho sistema tanto en el proceso de genera-ción de información, análisis y planeación, como en la respectiva toma de decisiones.

¿Cómo lo hicieron?En cada predio se desarrolló un protocolo

de PDP ajustado a las condiciones particu-lares, contemplando el Índice Temperatura Humedad ajustado (ITH ajustado) mensual de los últimos diez años, la pluviometría men-

sual de la última década y el ciclo mensual de partos de la finca. Toda la información se obtuvo de las centrales meteorológicas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Es-

tudios Ambientales de Colombia – IDEAM, cercanas a los predios. Se analizó la relación entre el régimen de lluvias, la edad al destete y las condiciones de estrés calórico, con la presentación convencional de partos y de las concepciones.

A partir de la información recopilada, se definieron las épocas de mejor oferta nutri-cional y ambiental, para que se llevaran a cabo los partos y a partir de éstas, se determi-naron las temporadas de servicios, destetes y los demás protocolos operativos.

Recopilación de informaciónLa información se recopiló en el lugar

donde se generó, por medio de herramientas informáticas usadas en las mismas empresas.

Se recopilaron datos sobre los siguientes factores:

-Número de hembras ingresadas en cada periodo de servicio.

Ganadería El Aceituno, en La Victoria -Caldas. Hembras cuyos partos fueron programados para agosto de 2015. Fotos cortesía de Ricardo Camacho Quiroga.

Terneros producidos en la primera estación de partos del PDP. Hacienda Villa Erika –Puerto Boyacá–.

Hembras en periodo de servicio entre marzo y mayo de 2015. Ganadería El Aceituno.

Page 44: Carta Fedegan 150

43

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 150CARtA FEDEGÁN N°. 150

-División por lotes. -Número de partos por temporada. -Concepciones confirmadas por palpa-

ción rectal.-Proyecciones de partos para temporadas

siguientes.-Número de animales destetos por tem-

porada.-Algunos pesajes realizados a los terneros

destetos.

Córdoba y Urabá AntioqueñoEn esta región se puede observar como

durante el periodo de implementación del PDP en las Haciendas El Cielo y La Altamira se dio un notorio incremento en el número de concepciones producidas en la primera temporada de servicios (Tabla 1 y Gráfica 1).

Es de destacar, que este se habría ocasionado por un aumento en la cantidad de vientres va-cíos con mayor número de días abiertos, y que debido a la implementación del programa, no se encontraban en servicio y una vez ingresó el macho a cubrirlas, se generó el incremento de las preñeces.

Hay que decir que al ser una región mo-nomodal, se tienen temporadas de servicios prolongadas (180 días) y también de partos con la misma duración, lo que hace que la evaluación de los resultados requiera de mayor tiempo para tener la oportunidad de observar cómo aquellas hembras que paren en la época adecuada, conciben su siguiente

gestación con menos días abiertos, compara-dos con los históricos de finca, bajo sistemas de monta continua. -Es de destacar que por esta razón no se posee información de la finca Villa Catica, incluida en el trabajo y de la que no se presentan resultados.- Es así como se logra constatar que la tasa de concepciones promedio en estas dos empresas ganaderas analizadas, ha presentado un incremento del 24%, iniciando en 2013 con 62% y cerrando en julio de 2015 con 86% (Gráfica 7).

Magdalena Medio y TolimaEn la región de Magdalena Medio y Toli-

ma, sucedió algo similar. La empresa ganade-ra El Aceituno, durante el ciclo B de montas del 2014, mostró una respuesta favorable en

las concepciones, superando los promedios históricos, con un incremento del 4% y en el ciclo A de 2015 este continúa con los valores porcentuales que anteceden el programa (Gráfica 2). La razón, ya expuesta con ante-lación, es el represamiento de hembras para la primera temporada de servicios y que para el momento de la segunda temporada de ser-vicios, se encuentran en estado de gestación.

En la hacienda Villa Erika, igualmente se reportó un gran incremento de hembras pre-ñadas durante la primera temporada de mon-tas, debido al inventario de animales vacíos desde el retiro de los machos en el año 2013.

Es de mencionar que a este predio ingresaron vientres que ya han sido destetados y poseen las condiciones ideales para obtener una pre-ñez efectiva. Sin embargo, en la temporada siguiente dicho efecto decreció (Tabla 2), ya

que ingresaron hembras de post-puerperio que se encontraban en anestro lactacional, por obtener sus partos en épocas del año con baja oferta nutricional y ambiental.

No obstante lo anterior, es alentador el incremento del promedio de los dos perio-dos (Gráfica 6), correspondientes al 2% en El Aceituno y el 16% en las concepciones confirmadas en Villa Erika, respecto a los historiales que anteceden el establecimiento del programa en las ganaderías.

Por su parte, en la Organización Pajonales S.A., se realizó la captura de la información de las hembras que entraron a servicio y las concepciones de las mismas, y se constató que superó sus promedios históricos en 6% y alcanzó el 71% de concepciones del lote

ingresado. Es así que en las

empresas ganade-ras que hacen parte del PDP en la región del Magdalena Me-

dio y Tolima, se estima un incremento promedio del 8% en concepciones como re-sultado del primer año de la implementación del sistema (Gráfica 7).

Casanare En Casanare a pesar de una región que

presenta diferentes inconvenientes desde el punto de vista ambiental, nutricional y de manejo, también se registró un incremento promedio de las tasas de concepción del 8% lo que permitió que las empresas que aplicaron el PDP alcanzaran el 62% de las concepciones (Gráfica 7).

Iniciando por el Piedemonte lla-nero, la empresa ganadera Sierra Morena, ubicada en el municipio de Tauramena, incre-mentó la natalidad en 7% con respec-to a los históricos inmediatamente anteriores al es-tablecimiento del

sistema de PDP, llegando al 71% la tasa de concepción (Tabla 3 y Gráfica 5). Se esperan resultados de la segunda estación de monta para poder calcular la respuesta reproductiva de aquellas hembras que ya vienen obte-

Hembras con partos programados para agosto de 2015. Ganadería El Atajo y La Prevención –Sabanas de Tauramena-Casanare-.

Vacas paridas en junio y julio de 2015. El Atajo y La Prevención.

Tabla 1. Reproducción en ganaderías de Córdoba y U rabá Empresa ganadera sin PDP % con PDP %

La Altamira 74 80 El Cielo 54 92

#¡REF!5

20

35

50

65

80

95

La Altamira El Cielo

sin PDP con PDP

Gráfico 1. Comportamiento reproductivo en las fincas La Altamira y El Cielo

Page 45: Carta Fedegan 150

44

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

niendo sus partos en épocas de nutrición y ambiente ideales.

Al pasar a la sabana seca, nos remitimos a una región del mismo municipio de Taura-mena, la empresa ganadera La Prevención y El Atajo. Allí el promedio de la tasa de concepciones, resultado del primer año de

estacionalización de partos, llegó al 53% con un aumento del 11% (Gráfica 6). El compor-tamiento discutido, a cerca del incremento en el primer periodo de servicios, también se presenta en este sistema de producción (Gráfica 5).

Los intervalos entre partos de ésta empre-sa ganadera, que en promedio correspondían a 707 días, una vez establecida la PDP se disminuyeron en 124 días (Gráfica 3), y ahora son de 583 días y es de destacar que continua reduciéndose. En otras palabras, por cada 2,3 partos se obtiene uno adicional,

respecto a lo que se venia presen-tando antes del establecimiento del sistema de PDP.

En las saba-nas inundables del municipio de

Pore, finca Los Novillos, durante el año de establecimiento del programa, se logró alcanzar una meta de 65% de concepción, in-crementando la reproductividad en esta em-presa en 9% (Gráfica 6). De manera similar a las empresas ganaderas mencionadas con anterioridad, el fenómeno de incremento de

las concepciones durante la prime-ra temporada de servicios (Gráfica 5).

El efecto del programa sobre el intervalo entre partos en la em-presa ganadera Los Novillos pre-sentado en la grá-fica 4, toma como referencia los da-tos históricos de

los años 2011, 2012 y 2013 correspondientes en promedio a 566 días, que al ser comparado con la información del periodo en el tiempo en que ha sido implementado el sistema de PDP, que es de 523 días, muestra una reduc-ción de 43 días en el intervalo entre partos, lo

que es coherente con el aumento en la tasa de con-cepción.

Al evaluar el impacto general que se ha obteni-do durante el pri-mer año de esta-blecimiento de la PDP, se observa

un efecto inmediato en aumentos de tasas de concepción (Gráfica 6), natalidad, ganancias de peso al destete, reducción de días abiertos y reducción de intervalos entre partos.

En el gráfico 7 se puede observar el com-portamiento de la PDP en cada región, con un incremento en la tasa de concepciones

a nivel grupal del 14%, que es un resultado altamente satisfactorio para una etapa de implementación.

La región que mostró mejores resultados incrementando las concepciones en 24% fue Córdoba y Urabá a pesar que la región se en-cuentra sometida a los efectos del fenómeno de El Niño. Le siguen Casanare y Magdalena Medio y Tolima que mostraron un incremen-to promedio del 8%.

ConclusionesUn sistema de PDP, que sea establecido

buscando que las hembras obtengan sus partos en las épocas de mejor oferta nutri-cional y ambiental, tiene efectos positivos y directos sobre el incremento en las tasas de

concepción, con aumento de natalidades y mejoramiento de la reproductividad de la finca. A partir de su implementación, se comenzaron a obtener resultados favorables.

No es posible establecer exactamente los protocolos ni las fechas de partos y servicios, si no se cuenta con la suficiente información de pluviometría, temperatura, humedad relativa, partos y días abiertos, entre otros.

Algunas de las variables que afectan el re-sultado satisfactorio del sistema de PDP son, la presentación de enfermedades reproduc-tivas (IBR, DVB, Leptospirosis, Brucelosis) y la vigilancia que se tenga de las mismas; como la rigidez con la que se lleven a cabo los chequeos andrológicos en ganaderías que usan toros en monta directa, y por último, sin ser menos importante, el biotipo animal, ya que se ha observado que existe una mejor respuesta reproductiva usando razas Bos taurus o sus cruces.

Tabla 2. R eproducción en fincas del Magdalena Medio y Tolima Empresa ganadera sin PDP % con PDP %

El Aceituno B 2014 64 68 El Aceituno A 2015 64 64 Pajonales 65 71 Villa Erika A 2014 58 91 Villa Erika B 2014 58 58

5

20

35

50

65

80

95

El Aceituno B 2014 El Aceituno A 2015 Pajonales Villa Erika A 2014 Villa Erika B 2014

sin PDP con PDP

Gráfico 2. Reproducción durante el establecimiento de PDP en fincas del Magdalena Medio y Tolima

Tabla 3. Reproducción en fincas de Casanare Empresa ganadera sin PDP % con PDP %

La prevención 2014 42 56 La prevención 2015 42 50 Sierra Morena 2014 - 2015 64 69 Los Novillos A 2014 56 71 Los Novillos B 2014 56 58 Los Novillos A 2015 56 65

Terneros producidos entre diciembre de 2014 y febrero de 2015. El Atajo y La Prevención.

Page 46: Carta Fedegan 150

45

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 150CARtA FEDEGÁN N°. 150

500

550

600

650

700

750

800

850

PROMEDIO

sin PDP con PDP

Gráfico 3. Intervalo entre partos mensual promedio en El Atajo y La Prevención 2011 - 2015

300

350

400

450

500

550

600

650

700

750

PROMEDIO

sin PDP

con PDP

Gráfico 4. Intervalo entre partos mensual promedio de Los Novillos 2011 - 2015

El establecimiento de un sistema de PDP, aumenta los índices productivos de la finca y permite dar una organización a todos los

5

20

35

50

65

80

La prevención2014

La prevención2015

Sierra Morena2014 - 2015

Los Novillos A2014

Los Novillos B2014

Los Novillos A2015

sin PDP con PDP

Gráfico 5. Comportamiento reproductivo en fincas de Casanare con y sin PDP

La Altamira El Cielo El Aceituno Pajonales Villa Erika La Prevención Sierra Morena Los Novillos30

45

60

75

90

sin PDP con PDP

Gráfico 6. Promedio de concepciones históricas y de valores promedio actuales como resultado de la PDP

Córdoba y Urabá Magdalena Medioy Tolima

Casanare TOTAL45505560657075808590

sin PDP con PDP

Gráfico 7. Tasas de concepción promedio por regiones y a nivel grupal,como respuesta a la implementación de la PDP

procesos con un enfoque integral. Es nece-sario continuar invirtiendo esfuerzos desde el sector gremial, académico, público e ins-

titucional, para contribuir al conocimiento de las ventajas y debilidades que posee el sistema de PDP.

En azul el promedio histórico correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013; en rojo los datos con PDP promedio de los años 2014 y 2015. El último dato corresponde al promedio general.

En azul el promedio histórico correspondiente a los años 2011, 2012 y 2013; en rojo los datos con PDP promedio de los años 2014 y 2015. El último dato corresponde al promedio general.

Page 47: Carta Fedegan 150

46

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

En estos tiempos en los que el clima presenta sorprendentes cambios y en los que los esquemas productivos de

la ganadería colombiana se ven afectados por el fenómeno de El Niño, caracterizado

por la extrema sequía que trae consigo la escasez de alimento para los animales, es de gran trascendencia implantar la manera de controlar el uso de los ensilajes.

¿Cómo hacerlo con éxito? Para realizarlo en forma eficiente y ante la necesidad de con-tar con un proceso de compra de ensilajes, henos u otros alimentos o materias primas para nutrir a los bovinos y bufalinos, lo pri-

Cómo controlar la calidad de los ensilajes

Se debe verificar la procedencia y la calidad de los ensilajes y usar preferiblemente los que sean del año en curso.

Por: Héctor Anzola VásquezHéctor Mauricio DuranMónica Maria PovedaVivian Giraldo Hernández

Grupo de la Coordinación de Investigación y Desarrollo Tecnológico de FEDEGÁN – FNG

mero que se debe hacer es visitar el predio en el que se producen, tomar fotografías, revisar el cultivo, conocer el producto y su proceso de elaboración, explorar las carac-terísticas del respectivo empaque y la forma de almacenamiento. De la misma manera es importante efectuar los respectivos análisis de laboratorio y examinar cuidadosamente sus resultados de tal manera que se verifique que los alimentos corresponden a una siem-bra del año en curso e igualmente al proceso de ensilaje de los últimos seis meses (Anzola, H; comunicación personal - 2015).

Asimismo, en el proceso de elaboración, compra y suministro de alimento, es re-comendable tener en cuenta los aspectos descritos a continuación:

Toma de muestra Para realizar un análisis de la calidad

nutricional, microbiológico o determinar la materia seca - MS a cualquier silo, es necesa-rio que la muestra sea representativa. Es de gran trascendencia que los productores que lo demanden estén atentos a los siguientes puntos:

• Tomar varias sub muestras de diferentes ubicaciones del ensilaje. Tanto del largo como

el alto de la estructura del silo (Asoganade-ros, 2014).

• Minimizar al máximo el tiempo entre la toma de la muestra y su preparación para el respectivo análisis de laboratorio (Gracia, 2011).

• Evitar tomar muestras en áreas donde hayan daños visibles (tales como color oscu-ro, presencia de hongos o mohos) (Gracia, 2011).

• No se deben tomar muestras en los bordes superiores, inferiores o los lados de la estructura del silo, ya que el contacto del silo con el aire cambia sus características, por lo tanto, para tomar la muestra se debe profundizar la mano entre 20 a 25 cm (Aso-ganaderos, 2014).

• Si la muestra no es procesada inmediata-mente, esta debe ser refrigerada o congelada, para luego enviarla al laboratorio (Gracia, 2011).

• Las muestras se guardan en una bolsa hermética a la que hay que sacarle todo el aire posible (Asoganaderos, 2014).

• El número de sub muestras depende del tamaño del silo, a mayor número de submuestras más representativa será la muestra final (Asoganaderos, 2014).

Se deben tomar muestras en diferentes partes del silo (ASOGANADEROS, 2014).

(ASOGANADEROS, 2014)

(ASOGANADEROS, 2014)

Page 48: Carta Fedegan 150

47

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 150CARtA FEDEGÁN N°. 150

• Durante el transporte, para ser enviadas las muestras al laboratorio, estas deben per-manecer refrigeradas (Asoganaderos, 2014).

¿Cómo obtener una buena muestra?

• Fraccionar en cuartos la muestra en un lugar cerrado y fresco para evitar cambios en la composición del material. Posteriormente mezclar muy bien todas las submuestras en una bandeja o en una superficie limpia (Asoganaderos, 2014). Enseguida se hace lo siguiente:

• Esparcirla y dividirla en cuatro partes.• Eliminar dos de las cuatro partes, volver

a mezclar muy bien las partes restantes.• Repetir la operación hasta obtener una

muestra de aproximadamente 1 kg de ensilaje (Gracia, 2011).

• Identificar la muestra adecuadamente para así conocer las condiciones y asociar su

composición con esta. Para tal fin es necesa-rio incluir:

1. Fecha: día en que fue tomada la muestra2. Nombre y ubicación del predio 3. Nombre científico: es el género y especie

del alimento, por ejemplo Zea mays4. Nombre común: nombre vulgar del

alimento, por ejemplo: Maíz5. Proceso y tratamiento al que fue some-

tido el alimento; por ejemplo: ensilaje

Determinar la Materia SecaLos nutrientes del alimento estan dentro

de la materia seca. El análisis de la misma es una práctica fundamental para formular las dietas o raciones para los bovinos. Con el fin de conocer lo que se le ofrece a los bovinos en término de nutrientes, los silos, las materias primas y el forraje deben ser cuantificados en términos de Materia Seca (Asoganaderos, 2014).

Para determinar la materia seca es nece-sario un horno microondas y una balanza. Se debe empezar con un peso fijo de la muestra, 100 gr son suficientes (Demanet et al., 2007. Citado por Asoganaderos, 2014).

A continuación, se explican los pasos a seguir para determinar materia seca en silos (Demanet et al., 2007. Citado por Asogana-deros, 2014).

a) Pesar el recipiente vacío de boca ancha y sin tapa (que sea apto para microondas) donde se va a secar la muestra. En todo el proceso la muestra estará en el recipiente.

b) Calibrar la balanza con 100 gramos adi-cionales al peso del recipiente (esto facilita los cálculos matemáticos), incluir esta cantidad de silo al recipiente.

c) Colocar la muestra en el horno mi-croondas durante cinco minutos.

d) Retirar la muestra y pesarla, restar el peso del recipiente, “destarar el peso”, se observa que el peso de la muestra comienza a disminuir; las diferencias de peso en los dife-rentes pases por el horno son proporcionales al contenido de humedad.

e) Repetir varias veces el proceso de horno – pesaje, calcular en cada etapa el peso de la muestra destarando el peso del recipiente. Hay que disminuir el tiempo del horno de acuerdo a las diferencias de peso.

f) Cuando la muestra tenga el 50% del peso inicial, es necesario incluir en el horno un vaso con agua para evitar que la muestra

se queme, se debe cambiar por agua fría en cada intervalo para evitar que hierva.

g) Cuando la humedad se elimina por completo, no hay diferencia en el peso de la muestra al retirarla del horno, para intervalos de un minuto. Esta medida de peso destarado es el resultado final.

h) Con el resultado final se hace el cálculo de materia seca de la siguiente forma:

Porcentaje de Materia Seca (%MS) = Gramos de la muestra. Siempre y cuando la muestra analizada sea de 100 gramos.

i) Si el peso inicial de la muestra no es 100 gramos, se calcula el porcentaje mediante la siguiente fórmula:

(Demanet et al., 2007)

(Demanet et al., 2007)

(Demanet et al., 2007)

Tabla 1. Silo de maíz según su calidad

Características Químicas Características Organolépticas

Calidad MS % Proteína Cruda %

FDN %

FDA %

Almidones % pH Olor Inspección visual Color

1° 30 - 40 6,5 - 9 < 45 < 28 > 24 < 4,0 Láctico Abundante

presencia de grano

Verde -Pardo

2° 29 – 30 6,5 - 9 45 – 49 28 - 32 22 - 24 4,0 – 4,6 Láctico Presencia de grano Verde -Pardo

3° 25 – 28 6,5 – 9 50 – 54 33 – 36 18 – 21 4,7 – 5,3 Acético Baja presencia de grano Pardo

4° 20 – 24 6,5 – 9 55 – 60 37 – 40 15 – 17 5,4 – 6,0 Butírico Sin grano,

presencia de hongos

Pardo

5° < 20 6,5 – 9 > 60 > 40 < 15 > 6,0 Putrefacto Sin grano, alta presencia de

hongos Pardo negro

Análisis de calidad deben incluir el

contenido de Materia Seca, Proteína Cruda,

Fibra Detergente Acida y % de almidones.

Fuente: Anzola et al., 2014

Page 49: Carta Fedegan 150

48

Desarrollo GanaderoCadena lácteaCiencia y tecnología

(Peso muestra actual/Peso Muestra Ini-cial) x 100 = %MS.

(Tomada de Demanet et al., 2007. Citado por ASOGANADEROS, 2014).

Análisis de laboratorio y calidad del silo de maíz

Si hay opción de enviar muestras a un laboratorio de caracterización de alimentos para consumo animal, se debe incluir en el análisis el contenido de Materia Seca (% MS), Proteína Cruda (% PC), Fibra Detergente Acida (% FDA) y % de almidones.

Los resultados de análisis de laboratorio de la muestra del silo o del alimento que se desea analizar, deben corresponder al lote que está ensilado o se vaya a re empacar para venderlo a determinado cliente, o para comprarlo; si es producido en la finca, antes de suministrarlo a los animales.

Los resultados de los análisis de laborato-rio, se pueden comparar contra una tabla (es-

cala) de valoración de la calidad de los silos de maíz que en el momento de una negociación, es una herramienta que ayuda a determinar el precio del silo.

En el caso de usar silo de maíz para ali-mentar bovinos, hay que destacar que según la evaluación nutricio-nal y organoléptica de los ensilajes, en lo que se refiere a materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra en deter-gente neutro (FDN), fibra en detergente áci-do (FDA), almidones, potencial de hidrógeno (pH), inspección visual y olor; estos se pueden clasificar en cinco ni-veles: Calidad 1 o Silo

Premium; Calidad 2 o Silo Óptimo; Calidad 3 o Silo Estándar; Calidad 4 o Silo de Cuarta y Calidad 5 o silo de Quinta Calidad (Tabla 1).

A continuación se describen de manera explícita los diferentes niveles de calificación del silo de maíz, para que los productores los conozcan y puedan identificarlos.

Calidad 1, Silo PremiumEl silo de calidad 1 o Premium, es de ex-

celente calidad, debido a que contiene entre un 30% y un 40% de materia seca – MS; así mismo, contiene unos niveles adecuados de Fibra en Detergente Neutro - FDN (< 45%), lo que garantiza un mayor consumo voluntario de la MS. Igualmente, es un silo con una Fibra en Detergente Ácido - FDA < 28%, lo que permitirá que el alimento sea más digestible para el animal (Foto 7).

Un silo con estos niveles de MS garantiza que haya un descenso deseable del potencial de Hidrógeno - pH (< 4,0) y se produzca una fermentación láctica, caracterizada por un olor agradable, sin ser picante a la nariz. La medición del pH se puede realizar fácilmente en campo, utilizando tiras reactivas que son de bajo costo, cuya lectura se hace a partir de modificaciones de color y comparación con una escala.

Igualmente, debe contener un alto por-centaje de almidón (> 24%), debido a que a mayor concentración de este carbohidrato no estructural, mayor energía va a contener el silo, y esto se verá traducido en mayor producción animal. Para que un silo de maíz logre estos niveles de almidón, es necesario que tenga abundante presencia de grano; si

esto se cumple, la inspección visual le permi-tirá al ganadero determinar si va a tener o no, altos niveles de almidón.

Calidad 2, Silo ÓptimoEl silo Óptimo o de calidad 2, se caracte-

riza por ser de muy buena calidad debido a que tuvieron un óptimo proceso de ensilaje. Contiene altos niveles de MS (entre 29% y 30%), lo que se ve reflejado en una adecuada fermentación de tipo láctica al lograr un des-censo del pH entre 4,0 y 4,6. Por su parte, la inspección visual refleja un color verde – par-do, con presencia de grano que evidencia los excelentes niveles de almidón (22% o 24%).

Un silo óptimo a su vez posee bajos niveles de FDN (entre 45% y 49%), situación que garantiza un buen consumo de alimento por parte del animal. Finalmente, es de destacar que al tener niveles de FDA entre 28% y 32% la digestibilidad continúa siendo alta (Foto 8).

Calidad 3º, Silo EstándarEste es un silo de calidad aceptable, y con-

tiene niveles de MS entre el 25% y el 28%. Al poseer mayor humedad, el descenso del pH no va a ser el esperado, ya que la fermenta-ción que se origina es de tipo acética, y esta, produce pérdidas de energía en el proceso. Igualmente, el olor que emana es similar al

vinagre y esto se atribuye a tres causas: una mala compactación en el proceso de ensilaje, un llenado lento del silo o una alta humedad del material a ensilar.

El silo estándar se caracteriza por tener considerables niveles de FDN (50% - 54%) y FDA (33% - 36%), que indican que es un silo de menor digestibilidad. De otra parte,

Silo de calidad 1 o Premium contiene entre un 30% y un

40% de materia seca.

Silo Premium. Foto: Vivian Giraldo. FEDEGÁN – FNG.

Silo Óptimo. Foto: Vivian Giraldo. FEDEGÁN – FNG.

Page 50: Carta Fedegan 150

49

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N°. 150CARtA FEDEGÁN N°. 150

la concentración de almidón se encuentra en el rango de 18% a 21%; es decir, contiene de media a baja presencia de grano de maíz y, esto puede corroborarse con la inspección visual (Foto 9).

No obstante, con dichos niveles de almi-dón, también se incrementa la producción animal, debido a que existe una correlación positiva entre los niveles de almidón y el au-mento en la producción de leche. Por lo tanto, es un silo que puede utilizarse, pero su precio es inferior a los silos Premium y Óptimo.

Calidad 4, Silo de CuartaLos silos que por sus características com-

posicionales y organolépticas sean de calidad 4 o de cuarta, son indeseables. Son aquellos que por su alta humedad (entre 76% y 80%) tuvieron un proceso fermentativo de tipo butírico, con niveles de pH entre 5,4 y 6,0. Se reconocen porque emanan un olor desagra-dable, similar al de la mantequilla rancia, y pueden ser tóxicos para los animales, debido a la presencia de hongos (Foto 10). Adicio-nalmente, tienen altos niveles de FDN (55%

a 60%) y de FDA (37% a 40%), por lo que el consumo de alimento se afecta, y así mismo, disminuye la digestibilidad de la materia seca.

Un silo de Cuarta tiene bajos niveles de energía, no solo por las pérdidas asociadas al proceso fermentativo butírico, sino también por los bajos niveles de almidón (entre 15% y

17%). Esto se aprecia visualmente ya que no existe presencia de grano (Foto 10).

Calidad 5, Silo de Quinta Estos silos no se deben adquirir, comer-

cializar, ni suministrar, debido a que tuvieron un inadecuado proceso de ensilaje (> 80% de

humedad, mal llenado o almacenamiento). Se reconocen porque emanan un olor putre-facto y tienen alta presencia de hongos, por lo que son tóxicos para los animales (Foto 11).

ConclusionesLa adecuada toma de las muestras y un

correcto empacado y envío de las mismas al laboratorio, garantizan que los resultados de los análisis de laboratorio sean confiables.

Ensilajes: primero evalué la calidad nutricional.

Silo Estándar. Foto: Héctor Durán. FEDEGÁN – FNG.

Silo de Cuarta. Foto: http://www.engormix.com

Silo de Quinta Calidad. Foto: Juan Cardona. FEDEGÁN – FNG.

La evaluación de calidad nutricional de los alimentos y la caracterización de los silos de acuerdo a su calidad, son herramientas que ayudan a determinar el precio que debe pagar el comprador por los mismos.

El control de calidad tiene una gran in-fluencia en la determinación del precio de los alimentos y materias primas para el ganado bovino y bufalino.

Bibliografía• Anzola et al. (2014). "Caracterización

de ensilajes de maíz de acuerdo a su calidad nutricional". Publicado en Carta FEDEGÁN. Bogotá.

• ASOGANADEROS. (2014). Herra-mientas para mejorar la produccion y calidad de los ensilajes de maiz en Colombia. paginas 18-19.

• Demanet et al. (2007). Programa de De-sarrollo de proveedores Loncoleche-Watt s. Recuperado el 2015, de Determinacion de materia seca con horno microondas: (http://www.consorciolechero.cl/chile/documen-tos/fichas tecnicas/24junio/determinacion-de-materia-seca-con-horno-microondas.pdf)

• Gracia P, M. (2011). Guia para el analisis bromatolólogico de muestras de forraje. Recuperado el 2015, de Toma de muestras: (http://msdegraciag-ciencianimal.com/Guia%20de%20Lab.pdf)

Page 51: Carta Fedegan 150

GANADERÍA Y AMBIENTE

50

Roberto Mejía Caicedo,

el ganadero que

transformó un desierto

en paraíso

Roberto Mejía Caicedo fue un hombre muy influyente en la vida colombiana como ministro de agricultura en el

gobierno de Belisario Betancur y también como empresario, agricultor, líder gremial de los arroceros y académico. En este ar-

Roberto Mejía Caicedo, el ganadero que transformó un desierto en paraísoZoraida Calle D.Coordinadora del Área de Restauración Ecológica CIPAVEnrique Murgueitio R.Director ejecutivo, CIPAVCarlos Hernando Molina D.Reserva Natural El Hatico

Nacer, vivir, morir, amando el Magdalena, la pena se hace buena y alegre el existir.Bunde Tolimense, Nicanor Velásquez Ortiz

Roberto Mejía en el sendero del bosque seco tropical de su finca El Chaco (Piedras, Tolima) con Miguel Chavira, ganadero y agricultor de México (Michoacán) y Mario Venegas, líder ganadero del Tolima. Foto: Carlos Pineda.

tículo queremos rendirle un homenaje al ganadero visionario e innovador, que vivió y promulgó los valores humanos que hacen posible la ganadería sostenible. Aunque Roberto jugó un papel clave en el desarrollo del cultivo comercial de arroz en Colombia,

Page 52: Carta Fedegan 150

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

51

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

carta fedegÁn n.° 150

Roberto Mejía de visita a un sistema silvopastoril intensivo, tema que fue su pasión por casi dos décadas. Michoacán, México. Foto: María Mercedes Murgueitio.

Ceibas sembradas por Roberto Mejía Caicedo en un pedregal de su finca El Chaco. Hoy es un sistema silvopastoril con leucaenas, matarratones, mangos, guácimos, iguás, pastos y muchas aves. Foto: Enrique Murgueitio CIPAV.

quizás su legado más importante como pro-ductor agropecuario fue la transformación de su finca semi-árida del municipio de Piedras, Tolima, en un exuberante paraíso silvopastoril.

Marcado por el sol implacable del valle alto del Magdalena, desde muy joven Ro-berto trabajó con disciplina infatigable para adecuar terrenos agrícolas y llevar el agua de riego por gravedad a lo largo de decenas de kilómetros. Su ingenio criollo desafió todas las barreras y la falta de herramientas tecno-lógicas sofisticadas. Solía contar que había dedicado 60 años de su vida a sacar piedras de sus tierras para poder cultivar arroz y que la tragedia nacional del 9 de abril de 1948 lo encontró precisamente dedicado a esta labor.

Con los años de buenas y malas cosechas y a través del estudio metódico, se convirtió en gran conocedor de la agricultura y los recur-sos naturales de su departamento. Roberto supo siempre que el agua de la Meseta de Ibagué era insuficiente para destinar todas las tierras de esta región a la producción de arroz y que el futuro dependía del buen ma-nejo de las montañas que alimentan los ríos. Durante décadas se planteó la pregunta de qué hacer con las tierras áridas donde no se podía llevar el agua.

Antes de que la ecología fuese conocida fuera del ámbito académico, Roberto sembró una avenida de ceibas que cuidó con amor en la parte más desolada de su predio, donde nunca pudo llevar el agua de riego. Centena-res de visitantes de El Chaco se han maravi-llado ante esta bella alameda de árboles que

se elevan en medio del pedregal. Y cuando en 1985 escuchó del Dr. Thomas Preston y de los asesores de CIPAV que los árboles podían ser parte de la solución para multiplicar la pro-ductividad de sus tierras resecas, emprendió con entusiasmo incomparable la tarea de sembrar mangos, matarratones, leucaenas, algarrobos, cámbulos (písamos) y otros árboles para enriquecer su sistema ganadero.

Cuando tuvo éxito en transformar su pequeño “desierto en paraíso”, el sueño de Roberto Mejía fue adoptando una escala más regional. Soñó con ver un aumento en la productividad de la Terraza de Ibagué, para que pudiera sostener cuatro vacas por hectárea en vez de solo media, e imaginó las oportunidades que los sistemas silvopasto-riles podían generar en términos de empleo rural, alimentos sanos, nuevos mercados para los productos ganaderos y producción de madera.

En sus últimos años, después de delegar en su hijo Alberto la responsabilidad del culti-vo de arroz en la Hacienda El Chaco, Roberto se dedicó con verdadera pasión a sus vacas, a las que conocía una por una. Generar cam-bios de manejo que le permitieran mejorar la productividad de sus animales, se convirtió en una obsesión para él.

La relación de tres décadas entre la Ha-cienda El Chaco y CIPAV tuvo su origen en la amistad de Roberto Mejía con Eugenio Con-cha, miembro de la Junta Directiva de esta or-

Page 53: Carta Fedegan 150

52

Ganadería y Ambiente

ganización. A través del Dr. Concha, Roberto conoció al Dr. Thomas Preston, asesor cien-tífico de CIPAV. Un resultado de los primeros

días de campo en El Chaco en la década de 1980 fue la siembra de un banco de corte de matarratón, que ha producido forraje para

suplementar a las vacas de ordeño en forma ininterrumpida y sin riego durante más de 30 años. Con un espíritu abierto y generoso,

Roberto transformó cada visita técnica de los investigadores de CIPAV en un aconteci-miento memorable: una oportunidad para

Vacas de ordeño de cruzamientos entre Bos taurus x Bos indicus suplementadas con harina de matarratón y pulidura de arroz. Roberto Mejía tomaba personalmente el registro de producción de leche de todas sus vacas, a las que les daba un nombre desde terneritas. Foto: Enrique Murgueitio, CIPAV.

Sala de ordeño de El Chaco que Roberto Mejía adaptó en forma práctica para ganado doble propósito de primeros cruzamientos entre Bos taurus (Pardo Suizo, Holstein) y Bos indicus (Gyr, Brahman). Foto: Enrique Murgueitio, CIPAV.

mejorar la ganadería. En una demostración de la humildad que caracteriza a los grandes hombres, Roberto se describía a sí mismo

como el más aplicado de los alumnos entre maestros que eran más jóvenes que él.

Luego de transformar su ganadería en un mosaico va-riado de sistemas silvopasto-riles, Roberto quiso extender su pasión restauradora a un pequeño fragmento de bosque que existía en su propiedad. Se asesoró de personas conoce-doras de la flora de la región para identificar las especies presentes en el bosque y buscó los árboles que hacían falta para enriquecerlo. Al mismo tiempo adecuó un sendero interpretativo para que los es-tudiantes, productores y técni-cos que visitaban la Hacienda El Chaco pudieran conocer una muestra del bosque seco tropical que alguna vez cubrió la Meseta de Ibagué.

¿Qué distingue a un hom-bre como Roberto entre tantas personas que trabajan la tierra? En primer lugar, su don de gentes y su personalidad afable. Era

Page 54: Carta Fedegan 150

53

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 150

Roberto Mejía expone sus conocimientos en el II Congreso sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos en Morelia, Michoacán (México) en el año 2009. Foto: María Mercedes Murgueitio.

Banco forrajero de matarratón sembrado por semilla sexual en una zona pedregosa y sin agua para riego. Funcionó en El Chaco por más de dos décadas como fuente de alimento para las vacas en forma de harina deshidratada. Foto: Enrique Murgueitio, CIPAV.

Con ingenio el equipo humano de El Chaco aprovechó la energía solar del valle del Magdalena para deshidratar el follaje de matarratón. Roberto Mejía discute las bondades y limitaciones del sistema. Foto: Carlos Pineda.

generoso, caballeroso, galante y respetuo-so. Tenía un excelente sentido del humor e insertaba con placer comentarios satíricos en su conversación. Era justo y firme; nunca necesitó gritar ni exaltarse para dar órdenes porque irradiaba la autoridad que emana de la integridad. Por esta razón no infundía temor en sus subalternos sino un profundo respeto.

Quienes tuvimos la oportunidad de com-partir días de campo en El Chaco llegamos a admirar la relación amorosa de Roberto con su familia y la galantería de tiempo completo con su esposa Niza. Roberto irradiaba un amor que contagiaba a todos a su alrededor y que se extendía a la relación con sus anima-les. Por eso mostró siempre gran interés por el bienestar de su ganado, al que le unía un afecto de pastor antiguo. Como agricultor, Roberto combinó su visión de negocio con un profundo sentido ético del respeto por la tierra. Su fuerte convicción sobre la impor-tancia del agua lo llevó hace 60 años a hacer pequeñas represas para almacenar agua lluvia y aprovecharla por gravedad. Estas represas, que siguen funcionando hoy, se han transformado en lagunas vitales para la biodiversidad local.

De los árboles forrajeros valoró el rápido crecimiento y el papel que podían cumplir en su sistema productivo. Pero la decisión de sembrar árboles de larga vida que no tienen un beneficio económico directo habla de su profundo sentido ético. Roberto Mejía tenía claro que los sistemas silvopastoriles deben trascender y se tienen que ampliar porque así lo exigen los cambios del ambiente global y de la sociedad. Él nos demostró que quien

Page 55: Carta Fedegan 150

54

Ganadería y Ambiente

La casa de la finca El Chaco que Roberto Mejía y su esposa Niza Fortich construyeron con recursos locales. Con los años se convirtió en el lugar emblemático de la familia. Foto: Enrique Murgueitio, CIPAV.

Árbol de mangostino, deliciosa fruta adaptada en Mariquita, de difícil cultivo. Roberto Mejía sembró este árbol cerca a la casa de El Chaco y lo cuidó con esmero hasta lograr su producción muchos años después. Foto: Enrique Murgueitio R. CIPAV.

Roberto Mejía era admirado por su don de gentes. De personalidad afable, siempre lo recordaremos como un gran caballero, inteligente, generoso, emprendedor, respetuoso y con un excelente sentido del humor. Un ejemplo para todos los ganaderos y gentes del campo. Foto: Carlos Pineda.

quiere tener ganado en un trópico enfrentado al cambio climático tiene que sembrar árboles antes.

En los últimos años se aproximó a la agroecología a pesar de su larga trayectoria en la agricultura convencional. Su visión conjunta de la agricultura y la ganadería se nutrió con su convicción sobre la necesidad de restaurar el ecosistema. Así, cuando re-nunció a tierras de pastoreo para recuperar un pequeño bosque, se sintió orgulloso de poder recibir a los niños de las escuelas veci-nas para que conocieran los árboles nativos. Hoy en día la visión holística de Roberto nos muestra la tarea que debe emprender la sociedad en conjunto para recuperar la natu-raleza, la capacidad productiva de la tierra y los valores humanos.

La bella casa y el jardín acogedor de El Chaco, con sus orquídeas y grandes árboles, demuestran su arraigo por la tierra tolimen-se. Todos los que queremos que el campo sea algo distinto tenemos que dignificar el amor por la tierra que nos enseñó el ganadero Roberto Mejía.

Hemos hecho esta finca con un sentido de pertenencia hacia todas nuestras gene-raciones. Nosotros queremos que los nietos y los bisnietos disfruten de esta finca hacia el futuro. Y muy grato será que digan “mi abuelo, o mi bisabuelo, lo hizo”.

Page 56: Carta Fedegan 150

55

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 150

Page 57: Carta Fedegan 150

56

Ganadería y Ambiente

Las enfermedades clostridiales son producidas por bacterias del género Clostridium. Estos microorganismos

se caracterizan por ser bacilos Gram posi-tivos, anaerobios y esporulados. El hecho de que los Clostridios sean anaerobios sig-nifica que las posibilidades de infección son mayores en ausencia de oxígeno (como en el caso de heridas, traumas y otras afecciones o problemas). Los Clostridios a pesar de ser anaerobios, pueden vivir en medio oxige-nado en forma de esporas. De esta forma, tienen la facilidad de permanecer latentes por largos períodos.

Las esporas pueden ser ingeridas, per-maneciendo en el cuerpo de los animales. Cuando encuentran las condiciones apro-piadas, se desarrollan a su estado vegetativo, reproduciéndose activamente y produciendo toxinas causantes de las enfermedades.

Para que los animales enfermen, se necesi-ta que se rompa el equilibrio tisular, mediante una alteración (una herida, un golpe, un acto quirúrgico) que le permita al Clostridio obte-

Enfermedades Clostridiales en rumiantesAutor: Departamento Técnico MSD Salud Animal

Patologías como el Tétano, Botulismo, Carbón sintomático y el Edema maligno son causadas por los Clostridios y todas son mortales.

ner las condiciones de anaerobiosis necesarias para una multiplicación activa.

Puertas de entrada y tipos de Clostridios

Existen diversos tipos de Clostri-dios, que tienen dos vías de acceso al animal. Una de ellas es la vía oral, que se da cuando el animal come el pasto. Los tipos de Clostridios que ingresan por esta vía son: Clostri-dium chauvoei; Clostridium haemo-lyticum; Clostridium novyi tipo B, Clostridium perfringens tipos A, B, C y D; Clostridium botulinum C, D.

También están los Clostridios que ingresan por las heridas que sufren los animales, estos son: Clostridium septicum; Clostridium chauvoei; Clostridium sordellii; Clostridium perfringens; Clostridium novyi y Clostridium tetani.

Condiciones causadas por Clostridios

Existen diferentes condiciones patoló-gicas causadas por los Clostridios. Algunas bacterias actúan más rápido que otras, sin embargo todas las condiciones son mortales.

Tétano: Es producido por Clostridium tetani, que es un habitante normal del intes-tino de los animales; por lo que en general se lo encuentra en corrales u otros ambientes con materia fecal, donde sus esporas pue-den sobrevivir por muchos años. Heridas de castración e inyecciones son los factores predisponentes más frecuentes del tétano.

Botulismo: Es causado por una neuroto-xina, producida por la bacteria Clostridium botulinum. La bacteria entra en el cuerpo, generalmente, mediante heridas abiertas.

Carbón sintomático: Es una enfermedad infecciosa de evolución aguda y mortal. El agente responsable es el Clostridium chau-voei el cual produce afecciones musculares enfisematosas. La vía de entrada es a través de heridas en la piel.

Edema maligno: Causado por el Clostri-dum septicum, el cual penetra por excoriacio-nes o heridas de la piel. A diferencia del car-bunco sintomático, en estas inflamaciones hay poco gas y la afección es intermuscular.

PrevenciónLa vacunación es el método de prevención

recomendado con vacunas que contengan antígenos para las principales bacterias res-ponsables de las diferentes enfermedades, y consiste en la inducción o producción de una respuesta inmunitaria específica y protectora a anticuerpos o inmunidad mediada por célu-las, por parte de un individuo sano suscepti-ble como consecuencia de la administración de un producto inmunológico. La vacuna puede estar constituida por un microorga-nismo, una parte de él o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes), con el objetivo de producir una respuesta similar a la de la infección natural, pero sin peligro de enfermedad para el animal vacunado.

De manera general, tener un hato sano y en el cual el nivel de mortalidad sea bajo, dependerá siempre de la nutrición, la sanidad y el buen manejo que el ganadero le pueda ofrecer a sus animales.

Siendo así, la observación permanente de los animales, el establecimiento de un calen-dario sanitario riguroso, la alimentación ba-lanceada y las condiciones de instalaciones y de manejo eficientes contribuirán con el éxito del sistema de producción y con indicadores productivos y reproductivos eficientes.

Muerte Súbita causada por enfermedad Clostridial.

Publireportaje

Page 58: Carta Fedegan 150

57

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N°. 150

Page 59: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

58

Alrededor de 350 mil producto-res ganaderos venden su leche a 679 empresas procesadoras y a

un número indeterminado de pequeñas empresas –muchas de ellas unipersonales no formalizadas comercialmente–, que se dedican a vender leche cruda y otros pro-ductos como quesos, que son utilizados en empresas, también de menor tamaño, como panaderías.

Las 679 empresas acopiaron en 2014, se-gún las cifras que reporta Fedegán y que son obtenidas con base en la Cuota de Fomento Lechero, 3.165 millones de litros de leche fresca (47,1% del total de la producción), lo que daría, en promedio, que cada empresa acopió 4.7 millones de litros al año.

Pero como la estadística suele ser muy dis-tante de la realidad (“Si ud. se come un pollo y yo no como nada, en promedio cada uno de los dos nos hemos comido medio pollo”), resulta que una sola empresa procesadora –Colanta–, adquiere el 28% del total de acopio formal, que equivale a 881,3 millones de litros (cifras 2014).

Si al acopio de esta empresa se le agrega el de Alpina (11,7%) y el de Alquería (9,1%), pues tenemos que estas tres empresas adquieren el 48,6% de la leche que venden los ganade-ros a la industria procesadora. Ahí radica el desequilibrio d e p o d e r e s : tres empresas compran cerca del 50% de la producción de leche.

No resulta difícil entender entonces, quién m a n d a e n e l mercado, como tampoco resul-ta difícil prever

Concentración del mercado de la leche, es gigantescaEmpresas que tienen asiento en Asoleche compran el 42% del total de la producción de leche en el país y con Colanta este porcentaje se eleva a 70%.

que la suerte de los productores ganaderos de leche pende del manejo administrativo y financiero de estas empresas. A la industria trasformadora le resulta fácil socializar las pérdidas por riesgo cambiario y envilecer el mercado interno con enlechadas.

¿Es representativa?Si se analiza el tema por la agremiación

que los representa, Asoleche –en la que curio-samente no está Colanta–, allí tienen asiento 27 empresas que acopian 1.324 millones de litros de leche, es decir, el 42% del total. Surge entonces una pregunta: ¿Es esta asociación, representativa de los procesadores de leche, toda vez que sólo tiene 27 miembros de 679? Las cuentas nos dicen que tiene menos del 4% de representatividad. Y si sumamos Colanta, la representatividad no va más allá del 4,2%,

De todas maneras la concentración de mercado es gigantesca, pues las empresas que tienen asiento en Asoleche compran el 42% y con Colanta este porcentaje se eleva a 70%.

Apropiarse de la Cuota de Fomento Lechero

Como si esta situación no fuera suficiente para generar un entorno de inequidad –o asimetría como la denominan los estudio-

Mercado de la leche en Colombia es desequilibrado.

sos del tema–, ahora los transformadores, haciendo uso de ese poder, quieren que los ganaderos les entreguen a mitad de precio la leche para que ellos puedan exportar so pretexto de que la leche en Colombia tiene muy altos costos, y apropiarse del manejo de la Cuota de Fomento Lechero. No se puede olvidar que estos recursos son aportados por los ganaderos y que Fedegán, por mandato de Ley los ha invertido, a través del Fondo Na-cional del Ganado, en campañas sanitarias principalmente para erradicar la fiebre aftosa y la brucelosis y programas de capacitación y mejoramiento de la productividad del hato.

Los ganaderos no pueden permitir que sus recursos sean manejados por quienes no los han producido. Recursos que por demás no han sido colocados por todos los ganaderos. Hay un grupo que por ley, quedó exento de pagar cuota de Fomento Lechero. Son los cooperados. Colanta por ejemplo no paga esta cuota, lo que equivale a un 20% de la producción que no aporta. Ahí hay otra fuente de inequidad.

Tres empresas recibieron $4.3 billones

Otras cifras muestran el grado de des-equilibrio que existe. Las 10 empresas más grandes transformadoras recibieron, en

2014, 6.7 billones de pesos por in-gresos operacionales, es decir, cada una, siguiendo con los desenfoca-dos promedios, generó en ingresos operacionales 670 mil millones de pesos. Pero la realidad es que Colanta recibió 1.9 billones de pesos, Alpina, 1.7 billones de pesos; y Alquería, 0.7 billones de pesos. ¡4.3 billones de pesos entre las tres empresas! En el entretanto, cada uno de los 350 mil ganaderos recibió en promedio, 8.2 millones de pesos.

Page 60: Carta Fedegan 150

59

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

En el año de 2014 la producción na-cional de leche se ubicó en cerca de 6.717 millones de litros, con volúme-

nes que han venido creciendo de manera permanente toda vez que en el año 2000 las cantidades producidas fueron de 5.295

millones de litros, un incremento de 1.422 millones de litros, que representaron una variación del 26,8%.

Sin embargo, de estas cantidades produ-cidas, solo 3.267 millones de litros fueron adquiridos por la industria formal (el 48,6%), quedando los otros 3.450 millones de litros para el consumo informal o que es consumido a través del procesamiento formal.

26% dedicados a fabricar quesos

Se estima igualmente que el 8% de la producción nacional es consumida en finca,

Aumenta consumo per cápita de lecheEntre 2010 y 2014 el consumo de leche ha aumentado 3,6 litros, al pasar de 139,4 a 143 litros por persona al año.

mientras que otros 1.715 millones, cerca del 26%, se dedican a la fabricación de los quesos regionales (costeño, caqueteño), y los de las zonas especializadas de leche (por ejem-

plo el queso Paipa). El resto, cerca de 1.200 millones de litros se consume cruda (consumo de las pequeñas y me-dianas poblaciones, y los estratos pobres de las grandes ciu-

dades, donde el jarreo es aún importante (Cuadro 1).

Consumo per cápita de lecheEl consumo per cápita de leche en el país

ha venido creciendo, y para el año 2014 se estima que se ubicó en 143 litros. Para el 2010 este consumo fue de 139 litros, hasta alcanzar en el 2012 los 144 litros, se redujo en el 2013 y volvió a incrementarse en el 2014 (Cuadro 2).

La industria formal transforma el 48,6% de la leche nacional. Según el estudio de la empresa Radar realizado hace algunos años, el consumo per cápita de esta leche y por estrato socioeconómico, se observa en

el cuadro 3.Una parte im-

portante del con-sumo per cápita de leche en el país es explicado por el consumo de queso. Según la Unidad de Seguimiento de Precios, USP, d e l M i n i s t e r i o de Agricultura y Desar rollo Ru-ral - MADR en el país se producen cerca de 251.000 toneladas de que-so, que se destina principalmente a las panaderías.

Fuente: FEDEGÁN-MADR-USP.

Fuente: FEDEGÁN-FNG Oficina de Investigaciones Económicas con base en Datos DANE y MADR-USP.

Fuente: DANE. MADR-USP. Raddar. Cálculos FEDEGÁN - FNG - Oficina de Investigaciones Económicas.

La población colombiana ahora consume más leche.

Producción de leche ha aumentado en 1.422 millones de litros, entre los años 2000 y 2014, es decir, el 26,8%.

Colombia produce cerca de 251.000 toneladas de queso, que se destinan principalmente a las panaderías.

Cuadro 1. Consumo Nacional de leche 2014(millones de litros) Producción Nacional de leche 6.617,0

Consumo de leche en finca 537,4

Acopio industria transformadora 3.267,0

Leche para producción de quesos artesanales 1.715,0

Consumo leche cruda 1.197,6

Cuadro 2. Consumo per cápita de leche 2010 - 2014 2010 2011 2012 2013 2014

Consumo aparente nacional

139,4 140,1 144,1 141,0 143,0

Cuadro 3. Consumo per cápita de leche transformada por la industria 2014

Estrato socio económico

Porcentaje de población

Población Consumo per cápita leche

procesada por la industria

Consumo total

1 22,3 10.628.579 42 446.400.297

2 42,1 19.636.656 42 824.739.562

3 27,1 12.916.344 107 1.382.048.838

4 6,3 3.002.693 107 321.288.106

5 1,9 905.574 198 179.303.643

6 1,2 571.941 198 113.244.406

Total 47.661.787 3.267.024.852

Page 61: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

60

Análisis económico

Los costos de producción para las actividades de lechería especializada aumentaron en 5,6% en el primer

semestre de 2015, hecho que se atribuye al incremento de los precios de los alimen-tos balanceados y de los suplementos, así como el de los fertilizantes, que aunque los precios del petróleo se han disminuido no alcanzaron a disminuir igualmente debido al incremento súbito de la cotización del dólar en Colombia.

Igual sucedió en las ganaderías dedicadas al doble propósito y las de cría y ceba, en las que los costos aumentaron en 4,8%.

La evolución que han tenido indicadores como el de utilidad vaca al día –que en este documento indica cómo calcularla- y la tasa de extracción que en Colombia es del 19,7%, así como también el comportamiento del comercio exterior tanto de carne y de leche, y el consumo de proteína en Colombia que actualmente es de 62,3 kilos por habitante, y en el que la carne de res ocupa el 31,1%, se mencionan en este documento.

Coyuntura económica ganadera

Costos de producción aumentan 5,6% en leche y 4,8% en carne Ganaderías dedicadas a lechería y a producción de carne hacen cada vez más esfuerzos para sacar adelante sus negocios.

¿Cuál es la estructura de costos de la ganadería colombiana en las modalidades de lechería, cría, ceba y doble propósito? ¿En qué regiones son más altos y que los influencia a ello? ¿Cuál es el comportamiento del precio pagado al productor tanto en leche como en carne? Estas y otras inquietudes se responden en este análisis económico de 2014 y del 2015.

Coyuntura ganadera La coyuntura económica ganadera en Co-

lombia es importante para el productor que se dedique a este negocio porque le permite dimensionar su empresa ganadera hacia el corto y el mediano plazo. Para esto, es de vital trascendencia que el ganadero identi-fique los indicadores internos de su hato, y a la vez, la evolución del mercado en el país y en el extranjero –costos, precios y comercio exterior–, de tal manera que en un momento determinado tenga la capacidad de reaccio-nar ante una oportunidad que lo beneficie o defenderse ante las diversas amenazas.

En razón a ello FEDEGÁN -Fondo Nacional del Ganado a través de la Oficina de Investi-gaciones Económicas y de Planeación, le da a conocer dicha coyuntura semestralmente como una herramienta que le permita a us-ted, señor ganadero, hacer realidad la labor de dimensionar su empresa y diseñar un plan estratégico de la misma que le permita organizarla y volverla competitiva.

Para ello es indispensable tener indicado-res de la producción ganadera de las diferen-tes regiones del país, e igualmente, identificar la estructura de costos de la ganadería, es decir, determinar el costo de producir un litro de leche o un kilogramo de carne en peso vivo.

En respuesta a ello se trabaja desde el año 2012 el programa: “Costos de producción en fincas modales”, que recolecta información directamente de productores que fueron seleccionados mediante un diseño estadístico con desagregación territorial y por orienta-ción del hato.

En cada finca se recopilaron indicadores sobre egresos -costo de insumos utilizados, mano de obra familiar y contratada, los ru-bros de alimentación producida y adquirida y los servicios utilizados en general- y de ingresos -ventas de ganado, leche y otros subproductos pecuarios-. Veamos a conti-nuación los resultados alcanzados:

En doble propósito y actividades de cría y ceba, los costos de producción del primer semestre de 2015 se incrementaron 4,8%.

62,3 kilos por habitante es el

consumo de proteína. La carne de pollo es de 47,5% y de res

31,1%.

Page 62: Carta Fedegan 150

61

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Page 63: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

62

Análisis económico

1. Estructura de costos Para conocer cómo se distribuyen los cos-

tos y gastos de la canasta de insumos bienes y servicios de los ganaderos en Colombia, se presentan los resultados obtenidos por la finca que más se repite, es decir la finca denominada “modal”.

Costos de lecheLos costos de leche se refieren a las cuen-

cas más representativas como son el Altipla-no Cundiboyacense, Antioquia y Nariño. Es de anotar que el costo promedio de producción de la región de Antioquia fue

superior en 9,6% al del Altiplano Cundi-boyacense, debido a la mayor partici-pación porcentual en los procesos de fertilización y mane-jo de suelos, así como de uso de suplemen-tos en alimentación (Cuadro 1).

En la producción láctea de estas im-portantes cuencas

del trópico alto, se encuentra una alta dis-persión en la productividad de leche ya que presenta pocos hatos que superan los 20 mil litros por hectárea al año, así como los inferiores a 3 mil, pero en este escrito se re-gistran los hatos que más se repiten, es decir los modales, que superan los 4 mil litros por

ha al año.El rubro de ali-

mentación ocupa una porción im-portante de los costos regionales lecheros, incluso, se obser va que para la zona de Antioquia la par-ticipación alcanza el 57%, seguido por el altiplano Cundiboyacense (54%) y la zona sur de Colombia, representada por el departamento de Nariño (31%). Aquí se agrupan el manejo de suelos y praderas, alimen-tos balanceados y sales y suplemen-tos.

Al adicionar a los rubros de ali-ment ación, los

costos destinados a la mano de obra, se completa cerca de las tres cuartas partes de la composición de la canasta lechera. En el Altiplano Cundiboyacense es el 72% del total de costos, Antioquia, 83%, y Nariño 78%. Lo que indica que se requiere incorporar conoci-

miento en el manejo de suelos y forrajes, así como capacitación para mejorar los costos de producción (Cuadro 1).

Cría, ceba y doble propósitoPara el desarrollo de este proyecto se hizo

énfasis en los sistemas de producción en las orientaciones de cría, preceba, ceba y doble propósito en diferentes zonas del territorio nacional, apoyados en el censo de vacuna-ción realizado por FEDEGÁN; la información geográfica del Marco de Muestreo de Áreas a escala 1:25.000 y 1:50.000; el mapa de vo-cación del suelo del IGAC a escala 1:500.000 e, información de la estructura productiva regional y generada por la Encuesta Nacional Agropecuaria- ENA. Metodológicamente se dividió el país en nueve zonas geográficas, caracterizadas por factores socioculturales y geográficos y estas son las siguientes:

Región Caribe Seco, conformado por los departamentos de la Guajira, Magdalena, Cesar y Atlántico.

Caribe Húmedo, lo componen los de-partamentos de Córdoba, Sucre y parte de Bolívar.

Antioquia, Eje Cafetero y norte del Va-lle, en este se encuentran Quindío, Risaralda y parte de Caldas.

Magdalena medio, hacen parte de este la zona de valles interandinos, donde confluyen los departamentos de Cundinamarca, Bo-yacá, Caldas, Antioquia, Santander, Bolívar y Cesar.

Llanos Orientales, lo integran los de-partamentos del Meta, Casanare y Vichada.

Sur de Cesar, sur de Bolívar, Santander y Norte de Santander.

Altiplano Cundiboyacense, esto es, los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Suroriente, que lo componen Caquetá, Huila y Putumayo.

Suroccidente, en este se encuentran los departamentos de Cauca y Nariño.

Se pudo constatar que el costo de pro-ducción promedio de un kg de carne fue de $1.754, siendo las de mayor costo de produc-ción, la región del sur del país, representadas por el Suroccidente y Suroriente con $2.091 y $1.878 respectivamente, costo influenciado entre otros factores, por la escala de produc-ción, lo cual los lleva a una productividad pro-medio de 107 kg de carne por hectárea al año.

Por su parte las regiones de menor costo de producción se relacionan con las de mayor

Al plano cundiboyacense An oquia NariñoCosto de producción de un litro de leche ($ / lt) $ 682 $ 748 $ 497 $ 655

Litros de leche/ha/año 4,717 4,435 4,088 4,497

Mano de obra 18% 26% 47% 27%Insumos praderas y suelos 3% 15% 9% 7%Alimentación* 28% 34% 14% 26%Sales y suplementos alimen cios 13% 8% 8% 11%

Medicamentos 5% 7% 10% 7%Otros costos y herramientas 16% 3% 6% 10%Otros costos indirectos 17% 7% 6% 12%Total 100% 100% 100% 100%*: Alimento balanceado, melazas, suplementos como silos, henos y henolajes, subproductos de cosecha (papa y socas de productos).

ConceptoRegión

Total general

Distribución porcentual de los costos:

Estructura de costos de producción lechera por región - 2014

Región Región cundiboyacense

Antioquia, Eje Cafetero y Norte del Valle

Caribe húmedo

Caribe seco

Llanos orientales

Sur de Bolívar, Sur de Cesar y Santanderes

Suroccidente Suroriente Total general

Costo producción kg carne en Peso vivo ($ / kg)

1,740 1,367 1,493 1,637 1,830 1,708 1,878 2,091 1,754

Costo de producción de un litro de leche ($ / lt)

593 617 431 511 557 632 618 605 594

KG carne / ha 211 183 203 90 87 90 101 114 111 Litros de leche/ha 150 712 505 285 236 270 1423 118 545

Distribución porcentual

Mano de obra 56% 68% 49% 41% 60% 41% 58% 60% 53% Insumos praderas y suelos

3% 3% 19% 22% 3% 10% 6% 2% 7%

Sales y suplementos alimenticios

16% 5% 7% 2% 12% 16% 9% 14% 11%

Otros insumos y suplementos

6% 7% 0% 8% 0% 0% 6% 3% 4%

Medicamentos 8% 7% 13% 11% 7% 10% 8% 13% 9%

Otros costos y herramientas

9% 3% 10% 11% 9% 16% 9% 7% 11%

Otros costos indirectos 1% 7% 1% 3% 10% 8% 4% 0% 4%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Costos modales en ganadería PRODUCTORA DE CARNE Oficina de Investigaciones Económicas FEDEGAN –FNG.

Cuadro 2 Estructura de fincas modales 2014

Fuente: Este estudio.

Fuente: Costos modales en ganadería PRODUCTORA DE CARNE Oficina de Investigaciones Económicas FEDEGÁN –FNG

Page 64: Carta Fedegan 150

63

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

productividad, como son la conformada por Antioquia, Eje Cafetero y Norte del Valle con $ 1.367, seguido por el Caribe Húmedo con $1.493 por kg de carne producida. La pro-ductividad asociada a estos costos fue de 183 y 203 kg de carne por hectárea al año, muy por encima del promedio del País que ofrece 125 kg carne por ha al año (Cuadro 2).

Se destaca que el rubro de mayor partici-pación en todas las regiones correspondió a la Mano de Obra, con un 53%, debido a la menor participación en la producción de comida (Insumo de praderas y suelos, sales y subproductos) que alcanzó el 22%, con el restante 25% en medicamentos, costos administrativos impuestos, financieros y otros insumos.

2. Costos de producción El año 2014 mostró un incremento en los

costos de producción bovina del 5,16% para las actividades de lechería especializada, jalonados por los precios de los alimentos balanceados y medicamentos.

su parte para las actividades de carne y doble propósito el incremento fue del 5,66% representado por la mano de obra, las sales mineralizadas y los herbicidas.

Para las actividades de doble propósito el costo de producción de un litro de leche para el año 2014 fue de $594.

En el primer semestre de 2015, el incre-mento en los costos de producción para las actividades de lechería especializada fue

de 5,6% motivado por el incremento en los alimentos balanceados y suplementos, así como por los fertilizantes, que aunque los precios del petróleo han disminuido fueron contrarrestados por la tasa de cambio.

En las ganaderías dedicadas al doble propósito y actividades de carne (cría y ceba), los costos de producción del primer semestre presentaron un incremento de 4,8%. Los incrementos en el manejo de praderas y su-plementos motivo este aumento.

Las fincas modales de ganaderías dedica-das al doble propósito, con productividades de 3,9 litros por vaca, capacidad de carga de 1,3 bovinos por ha al año, y margen de $212 pesos por litro, vendieron en promedio el litro de leche a $ 806.

Utilidad vaca día-UVD de $ 826,8

Este concepto introducido por la Ofi-cina de Investigaciones Económicas de FEDEGÁN-FNG, recoge los elementos de productividad expresada en los litros de leche por vaca al día multiplicado por el margen en pesos de un litro de leche, es decir, al precio de venta le resta el costo de producción.

Costo de producción de un litro de leche: $594

Precio de venta de un litro de leche: $806Margen económico por litro de leche:

$212 (806 – 594)Producción promedio por vaca (lt/vaca/

día) = 3.9

Utilidad Vaca día = $826,8 (212 * 3.9)Con este valor el productor tiene elemen-

tos para calcular la utilidad mensual, la cual resulta del producto de la cantidad de vacas en ordeño por la Utilidad Vaca Día UVD y llevado a 30 días.

Con UVD de $ 826,8 * 28 vacas promedio en ordeño en los treinta días presenta una utilidad en leche cercana a los 694 mil pesos, valor cercano al salario mínimo sin prestacio-nes que corresponde a $644.350.

3. Comercio exteriorProducción de leche aumentó 1,5% en 2014

En 2014 Colombia produjo 6.717 millones de litros de leche, con un incremento de 1,5% frente al año anterior. De este total, cerca de 3.150 millones de litros fueron acopiados por la industria formal.Tasa de extracción es de 19,7%

Mientras tanto, se produjeron 967 mil toneladas de carne, producto de 4,3 millones de bovinos faenados, lo que reveló que la tasa de extracción fue de 19,7%, es decir, por cada 1.000 bovinos del hato, se faenaron 197 para mercado local y de exportación.Exportaciones de carne se reducen 76,9%

• En 2014 se exportaron 33.298 toneladas por valor de US$ 102 millones, lo que signifi-ca que el volumen y el valor exportado se re-dujeron en 76,9% y en 79,4% respectivamente frente a 2013. La carne fue enviada a Rusia, Líbano, Perú y Curazao.

• Hasta Julio de 2015 se exportaron 18.632 toneladas. Respecto a 2014 el volumen exportado decreció 3,9%. Mientras el rubro de animales vivos creció 24,2%, los de carne deshuesada congelada (-25,9%), refrigerada (-7,8%), despojos cárnicos (-9,0%) y en canal (-99,1%), cayeron. Los productos fueron enviados a Estados Unidos, las Antillas, Perú y Chile.Importaciones de carne aumentaron 15,5%

• En 2014 se importaron 3.427 toneladas valoradas en US$12,65 millones. En compa-ración con el año 2013, el valor y el volumen importado descendieron 21,5% y 28,0% respectivamente.

• A julio de 2015 se han importado 1.908,8 toneladas por un valor de US$ 8,84 millones. Frente a igual periodo de 2014, el volumen importado creció 15,5%. En términos de valor, las importaciones aumentaron 62,4%.

Primer semestre de 2015 mostró un aumento del 5,6% en los costos de producción para las actividades de lechería especializada.

Page 65: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

64

Análisis económico

Exportaciones de leche en polvo son el 54,5%

En 2014 se exportaron 2.940 toneladas de leche y productos lácteos equivalentes a 18,6 millones de litros de leche cruda, por valor de US$ 13,19 millones de dólares.

• Entre enero y julio de 2015 se exportaron productos lácteos por valor de US$ 5,9 millo-nes, distribuidos así: 54,5% leche en polvo, 29,9% quesos, 5,7% leches concentradas, 4,2% mantequillas, 3,5% yogur-leches ácidas y 1,3% leche líquida.

• En términos de volumen, las exportacio-nes alcanzaron 1.575 toneladas, 12,8% más que en el mismo periodo de 2014.Lactosueros son el 34,4% de importacio-nes

Las importaciones en 2014 ascendieron a 27.600 toneladas, en su mayoría leche en polvo con 14.286 toneladas (51%), lactosue-ros con 9.487 toneladas (34,4%) y quesos con 2.891 toneladas (10,5%). El valor total de las

compras externas fue de USD $ 116,02 millo-nes de dólares.

Las importaciones de leche y derivados lácteos entre los meses de enero y julio de 2015 totalizaron 19.107 to-neladas por valor de US$ 57,32 millones.

Según su valor, las compras externas se distribuyeron en los siguientes productos principales: 64,2% le-ches en polvo y concen-tradas, 20,9% quesos y 14,1% lactosueros.

El volumen impor-tado de acuerdo al tipo de producto totalizó: 10.467 toneladas de leche en polvo, 6.037 toneladas de lactosue-ros, 1.713 toneladas de quesos y 743 toneladas de leches concentra-das, entre otros.62,3 kilos por habi-tante es el consumo de proteína

En 2014 el consu-mo de proteína en Co-

lombia por habitante fue de 62,3 kilos por habitante, de los cuales contribuyeron con el:

• 47,5% Pollo • 31,1% Res• 11,6% Cerdo• 9,8% PezEl equivalente a 19,4 kg de carne de res por

habitante al año.Por el lado de la leche un colombiano pro-

medio consume cerca de 140 litros de leche al año, valor que puede incrementarse a los 180 litros recomendado por la FAO.

4. Precios pagados al productor

En septiembre de 2015 el precio promedio del ganado gordo en pie fue $3.726, lo que re-presentó un aumento de 10,6% frente a igual mes de 2014, en precios corrientes.

En comparación con diciembre de 2014 el incremento del precio en abril de 2015 fue 10,8%.

En términos reales, el precio del ganado gordo en pie ha perdido 0,4% de su valor en lo corrido de 2015. Frente a abril de 2014, el precio real es 3,9% menor.Precio de leche pagado al productor a julio de $902

precio promedio de un litro de leche pa-gado por la industria láctea en 2014 fue de $ 908, para lo corrido de 2015 a julio el precio fue de $902 con bonificación y $836 sin ella, presentando un incremento de 3.06% en precios corrientes.

En lo corrido del año a Julio, el precio pagado al productor presentó una caída del 1,91%, según el reporte de la Unidad de seguimiento de Precios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.Precios de leche pagados por región

El promedio del precio del litro de leche para el mes de julio de 2015 a nivel nacional fue de $902, para el acopio formal. Siendo $913 para la región 1 y de $ 857 para la región dos (Cuadro 3).

Los mejores precios pagados al productor están reportados por el departamento del Quindío en la región 1 con $959 por litro

en julio de 2015, para la región dos están en la Guajira con $ 958 para el mismo mes (Cuadro 4).

ConclusionesEn términos generales se observa que

en las actividades de producción de leche y carne, la rentabilidad de los productores se ve limitada por la escala de operación del negocio ganadero, es así como cerca del 80% de los productores contienen menos de 50 cabezas de ganado y cerca del 50% no llega a 10 cabezas, luego los ingresos mensuales son bajos por estos motivos.

Fuente: USP, Reporte agentes compradores de leche crudaR1 = Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas, Nariño, Cauca y

Valle del CaucaR2 = Costa Atlántica, Chocó, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Caquetá,

Tolima, Huila, Meta, Orinoquía y Amazonía

Tasa de extracción en Colombia es de 19,7%, es decir, que por cada 1.000 bovinos del hato, se faenaron 197.

Periodo Región Nacional TRM Equivalencia

en US$ Periodo R 1 R 2 Nacional

ene-14 $ 903 $ 841 $ 890 $ 1,957 0.45 feb-14 $ 914 $ 844 $ 901 $ 2,038 0.44 mar-14 $ 909 $ 849 $ 897 $ 2,020 0.44 abr-14 $ 917 $ 853 $ 904 $ 1,938 0.47 may-14 $ 919 $ 856 $ 906 $ 1,915 0.47 jun-14 $ 921 $ 854 $ 906 $ 1,887 0.48 jul-14 $ 924 $ 857 $ 909 $ 1,858 0.49

ago-14 $ 926 $ 854 $ 910 $ 1,889 0.48 sep-14 $ 930 $ 867 $ 916 $ 1,974 0.46 oct-14 $ 936 $ 870 $ 921 $ 2,049 0.45 nov-14 $ 931 $ 872 $ 918 $ 2,129 0.43 dic-14 $ 929 $ 882 $ 919 $ 2,342 0.39 ene-15 $ 930 $ 893 $ 923 $ 2,397 0.39 feb-15 $ 927 $ 883 $ 918 $ 2,421 0.38 mar-15 $ 921 $ 875 $ 912 $ 2,576 0.35 abr-15 $ 921 $ 876 $ 913 $ 2,505 0.36 may-15 $ 912 $ 871 $ 903 $ 2,439 0.37 jun-15 $ 907 $ 857 $ 896 $ 2,555 0.35 jul-15 $ 913 $ 857 $ 902 $ 3,023 0.30

Cuadro 3. Precio pagado al productor con bonificaciónpor litro leche

Enero 2014 a Julio 1015

Page 66: Carta Fedegan 150

65

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

- [email protected]

Acciones como la integración y la especia-lización de actividades, permiten aumentar la eficiencia del negocio. Existen empresas dedicadas al levante de hembras, otras a la producción de leche o a la producción de comida.

Es necesaria la asistencia técnica espe-cializada que genere el conocimiento para

disminuir los costos de operación por pro-ducto, y asimismo, aumentar la competi-tividad, definida está como el incremento de la productividad por unidad animal, por hectárea y por ope-rario.

Igualmente for-malizar su actividad mediante contratos de proveeduría que les permita asegurar su producto.

Además, generar valor con integracio-nes verticales (Que-sos, mercados locales, productos con deno-minación de origen).

Para los produc-tores de carne, las re-comendaciones son similares. La especia-

lización de funciones y la generación de cono-cimiento que les permita modelar esquemas de mejoramiento productivo en los que la efi-ciencia sea el común denominador en puntos neurálgicos como la planeación forrajera con el apoyo del laboratorio para aprovechar las pasturas en el momento óptimo, la cosecha de forrajes y de agua, y en general, una ade-

cuada dirección de la empresa ganadera que simultáneamente le permitirá aprovechar los mercados nativos y foráneos.

FEDEGÁN-FNG, a través de la Gerencia Técnica y el apoyo de la Oficina de Investiga-ciones Económicas, cuenta con expertos a nivel regional, para ofrecer servicios técnicos especializados en términos de manejo de suelos y pasturas.

El gremio cúpula de la ganadería colom-biana lidera el mejoramiento de la productivi-dad de las empresas ganaderas e igualmente el manejo de la asociatividad con el programa de apoyo a las asociaciones ganaderas y el impulso a la gestión de conocimiento.

Fuente: USP, Reporte agentes compradores de leche cruda

En septiembre de 2015 el precio promedio del ganado gordo en pie fue $3.726, lo que representó un aumento de 10,6% frente a igual mes de 2014.

Departamento ene-15

feb-15

mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15

REGIÓN 1

ANTIOQUIA $ 942 $ 933 $ 927 $ 927 $ 917 $ 913 $ 921

BOYACÁ $ 870 $ 872 $ 861 $ 858 $ 862 $ 855 $ 856

CALDAS $ 924 $ 925 $ 938 $ 930 $ 930 $ 925 $ 922

CAUCA $ 928 $ 932 $ 929 $ 927 $ 922 $ 920 $ 929

CUNDINAMARCA $ 936 $ 932 $ 926 $ 925 $ 915 $ 910 $ 915

NARIÑO $ 881 $ 892 $ 887 $ 890 $ 890 $ 874 $ 869

QUINDÍO $ 981 $ 978 $ 963 $ 968 $ 948 $ 947 $ 959

RISARALDA $ 920 $ 917 $ 918 $ 890 $ 883 $ 881 $ 876

VALLE DEL CAUCA $ 917 $ 922 $ 924 $ 930 $ 913 $ 912 $ 902

Promedio Región 1 $ 930 $ 927 $ 921 $ 921 $ 912 $ 907 $ 913

REGIÓN 2

ARAUCA $ 840 $ 861 $ 800 $ 825 $ 829 $ 756 $ 715

ATLÁNTICO $ 849 $ 839 $ 804 $ 803 $ 814 $ 884 $ 847

BOLÍVAR $ 806 $ 823 $ 819 $ 816 $ 817 $ 797 $ 785

CAQUETÁ $ 873 $ 843 $ 809 $ 820 $ 816 $ 814 $ 823

CASANARE $ 843 $ 846 $ 834 $ 845 $ 828 $ 819 $ 821

CESAR $ 980 $ 970 $ 960 $ 966 $ 957 $ 922 $ 920

CÓRDOBA $ 818 $ 820 $ 807 $ 803 $ 762 $ 762 $ 770

HUILA $ 934 $ 926 $ 910 $ 905 $ 916 $ 912 $ 914

LA GUAJIRA $ 959 $ 947 $ 937 $ 916 $ 948 $ 943 $ 958

MAGDALENA $ 876 $ 901 $ 904 $ 897 $ 891 $ 871 $ 844

META $ 816 $ 819 $ 829 $ 814 $ 813 $ 809 $ 821

NORTE DE SANTANDER $ 888 $ 882 $ 886 $ 905 $ 875 $ 851 $ 861

SANTANDER $ 881 $ 881 $ 884 $ 888 $ 880 $ 873 $ 871

SUCRE $ 846 $ 823 $ 854 $ 903 $ 866 $ 805 $ 841

TOLIMA $ 795 $ 805 $ 785 $ 765 $ 763 $ 768 $ 850

Promedio Región 2 $ 893 $ 883 $ 875 $ 876 $ 871 $ 857 $ 857

NACIONAL $ 923 $ 918 $ 912 $ 913 $ 903 $ 896 $ 902

Cuadro 4. Precios de leche con bonificación pagados a productor por región

Page 67: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

66

Análisis económico

La Oficina de Investigaciones Econó-micas de FEDEGÁN-Fondo Nacional del Ganado ha desarrollado un nuevo

producto, en su constante labor por poner a disposición de los ganaderos, instrumentos prácticos y de fácil uso para medir el desem-peño económico de la finca ganadera.

Este nuevo producto se centra en el concepto de “Utilidad Vaca Día”, el cual encontró su origen en la experiencia en el manejo del Emprendegán por parte de los profesionales de esta Oficina y los produc-tores del sector bovino, quienes cada vez demandan más conocimientos para deter-minar los márgenes económicos asociados a la productividad y eficiencia empresarial.

Cumpliendo la misiónLa gran preocupación de la Oficina de

Investigaciones Económicas se ha centrado

Grupo de Trabajo: Manuel Gómez V. MV, especialis-ta en Estadística. Julián Gutiérrez E. Economis-ta, ganadero. Alfonso Santana Díaz, Economista. Director Oficina de Investigaciones Económicas.

Cómo medir el desempeño económico de su ganaderíaConozca y aplique los pasos para identificar el desempeño económico de la finca ganadera en forma fácil y rápida.

en que los ganaderos se apropien de las he-rramientas creadas. En ese empeño ha de-sarrollado metodologías que habilitan crear en los productores, la cultura del registro de información económica y avanzar en la gestión y transferencia de conocimiento.

Los talleres de capacitaciónEste nuevo instrumento se creó para dar

respuesta a las necesidades del Proyecto de Asistencia Técnica para pequeños y

medianos productores de leche de la región Caribe, concretamente en los departamen-tos de Magdalena, Sucre y Bolívar, bajo la metodología de Asistegán, con énfasis en la determinación de los costos de producción.

El objetivo de este proyecto es el de de-terminar el costo y margen de producción de un litro de leche, y por hectárea, en un periodo analizado, con línea base y medi-ción final de los indicadores para evaluar los resultados de la gestión con los productores

De ahí que resulta fundamental conocer y aplicar el concepto de utilidad vaca día que, en términos sencillos, es el margen en dinero que resulta de la venta de la leche que produce una vaca en un día una vez des-contados los costos de producción, pues es el elemento central para medir el beneficio económico de la producción de leche.

Primer paso: evaluaciónPara mejorar la productividad de la

finca es necesario evaluar las actividades económicas de cada ganadería, iniciando

por la medición de los costos de producción y los ingresos por concepto de la venta de leche o de quesos, y la producción de carne representada en terneros (as), novillos (as), y otros bovinos.

Una vez identificados los costos de producción y los ingresos (venta de leche y animales) la diferencia entre los dos corres-

La adopción de buenas prácticas ganaderas y de alimentación puede aumentar la utilidad por vaca.

El productor debe tener presente cuánto le cuesta producir un litro de leche y cuánto le pagan por el mismo.

Hay que hacer que más vacas queden preñadas

para aumentar las hembras en producción y mejorar los ingresos y la utilidad vaca al día.

Page 68: Carta Fedegan 150

67

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

ponde a la utilidad económica, se requiere comprender el concepto de Utilidad Vaca Día.

Para desarrollar este concepto, el gana-dero debe recordar los siguientes factores:

1) Cuánto le pagan por un litro de leche.2) Cuánto le cuesta producirlo (infor-

mación que no se conoce y es necesario obtenerla de una forma sencilla)

3) Cuántos litros produce en promedio al día, cada vaca de la finca.

Analicemos el siguiente ejemplo:

Si sus vacas producen cada una al día 5 litros en promedio, y le pagan la leche a $700 el litro, falta conocer el costo de producción del litro, el cual contiene el costo de la mano de obra propia, familiar y contratada, los insumos como la sal, los medicamentos, los herbicidas y fertilizantes, así como costos directos como impuestos y servicios públicos.

Cálculo: El total de costos del mes, divi-dido en la cantidad total de leche producida y vendida, da el costo de producción de un litro de leche para ese mes.

Si vende a $700 y el costo es de $500 por litro, el margen por cada litro es de $200 (a los $700 le restamos los $500). Si se multi-plica los $200 por los 5 litros que produce en promedio cada vaca, la utilidad al día por cada vaca en ordeño es de (200*5) = $1.000 pesos.

Segundo paso: Calcular la utilidad mensual de la leche

La metodología busca que el productor haga los cálculos con los datos de su finca, bajo el concepto de “aprender haciendo” y

algunos cambios, por ejemplo, reducción de costos.

Aquí lo importante es que el productor pueda observar que variando el costo de producción, para bus-car eficiencia, como la utilidad por vaca al día, pueda aumentar de $1.000 a $1.500 por vaca al día. Por ejemplo:

Si usted tiene 10 vacas en ordeño, con $1.000 por vaca al día de utilidad, la ganancia en la finca

sería ($1.000 * 10) de $10.000 y en el mes ($10.000 * 30 días) de $300.000.

Esa cifra indica que se requiere aumen-tar la utilidad por vaca mediante la adopción de buenas prácticas ganaderas, alimenta-ción y todas las estrategias aprendidas en las capacitaciones que imparte la Gerencia Técnica de FEDEGÁN – FNG.

Si logra reducir los costos de produc-ción a $400/ litro, el margen ($700 menos los $400) aumenta a $300 de utilidad por cada litro. Este valor lo multiplico por los

5 litros que da cada vaca, ($300 * 5 litros) = $1.500 que corresponde a la UTILIDAD VACA DÍA.

Luego, si cada vaca deja de utilidad $1.500 y si se tienen en promedio 10 vacas en ordeño, cada día se genera una utilidad de $15.000 ($1.500 * 10 vacas). Si este valor lo llevo al mes, es decir lo multiplico por los 30 días ($15.000 * 30 días), se reciben de $450.000 de utilidad mensual.

Tercer paso: Cálculo del costo de producción de un litro de leche

En este momento el productor requiere conocer de una forma clara y sencilla, cuán-

to le cuesta produ-cir un litro de leche en su finca. Con los datos de Empren-degan y/o el apoyo del extensionista de FEDEGÁN-FNG es posible determinar una tabla de costos, como se muestra en la cuadro 1.

Es importante re-cordar que el costo de la mano de obra familiar se calcula solo con las horas dedicadas a la gana-dería (en general dos o tres horas). Lue-go multiplica esta cantidad de horas por el valor de una hora ($2.600 salario mínimo). Es decir si labora tres horas al día, al mes sería 90

horas. El cual multiplica por los $2.600 de una hora y da $234.000 al mes.

El cuadro 1 indica que el costo total es de $502.300 al mes.

Para calcular el costo…Para calcular el costo por litro de leche

realice una división sencilla:Costo de producción al mes: $502.300Producción de leche al mes: (9 vacas en

ordeño* 4.5 litros cada día * 30 días) = 1.215 litros vendidos al mes

Fuente: FEDEGÁN – FNG, MADR.

Para saber la capacidad de carga, se divide la cantidad de hembras por las hectáreas donde se encuentras las mismas.

Cuadro 1. Formato de costos de producción mensual

Descripción Mensual sub total % sobre el total

Salarios 234,000.00 46.6

Prestaciones sociales 0.00 0.0

Contratos (jornales) 120,000.00 23.9

Medicamentos 30,000.00 6.0

Elementos de desinfección y aseo (Instalaciones y equipos) 10,000.00 2.0

Concentrados (Alimentos balanceados) 0.00 0.0

Suplementos 0.00 0.0

Sales mineralizadas 15,000.00 3.0

Abonos y correctores 0.00 0.0

Cercas 0.00 0.0

Herbicidas e insecticidas 0.00 0.0

Otros costos 0.00 0.0

Arrendamientos de maquinaria y equipos 0.00 0.0

Vehículos 15,000.00 3.0

Servicios 0.00 0.0

Servicios técnicos y especializados 0.00 0.0

Mantenimiento y combustible de maquinaria y equipos 50,000.00 10.0

Impuestos y contribuciones 8,300.00 1.7

Financieros 0.00 0.0

Seguros 0.00 0.0

Otras herramientas 20,000.00 4.0

Elementos para inseminación artificial y embriones 0.00 0.0

Otros Rubros 0.00 0.0

TOTAL 502,300 100

Page 69: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

68

Análisis económico

Costo de un litro de leche producido: ($502.300 dividido en 1.215 litros) = $413 por cada litro producido.

Para complementar la labor y el desem-peño de la ganadería, el productor debe tener claro nueve datos que se menciona en el cuadro 2.

Los primeros resultados que se observan en la hoja de cálculo ofrecen el costo de producción de un litro de leche, que para el ejemplo da: $ 413,4, con un ingreso mensual por leche de $607.500.

La anterior información complementa los resultados económicos sumando a la utilidad generada por la producción de leche la utilidad cuando vende un desteto.

Cuarto paso: Conocer los resultados económicos de la finca

A manera de ilustración se presentan otras cifras de margen tanto para leche como para carne (Cuadros 3 y 4). Los ex-tensionistas de FEDEGÁN-FNG ayudarán

al ganadero que lo requiera, a evaluar la situación actual y las expectativas de crecimiento en los próximos meses. Dichos resultados se erigen de los da-tos suministrados por el productor de forma automática con los nueve datos mencionados en el cuadro 2 (utilizan-do una hoja Excel que está a disposi-ción de los ganade-ros interesados).

Resultados finales

1. Utilidad vaca día: $390, producto de la leche ($87 de margen por cada litro multi-plicado por los 4,5 litros por vaca).

Si es un doble propósito, se calcula la uti-lidad del ternero que se realiza cuando se ven-de el ternero. Para el ejemplo es $855 ($2.012 del margen por kg de ternero producido por la ganancia diaria de peso de 425 gr/ día) todo dividido en 1.000.

Para este ejemplo del doble propósito la Utilidad vaca día es la suma de $390 por leche más $ 855 de la carne para un total de $1.245.

2. Utilidad mensual: Se toma la utilidad vaca día y se multiplica por el número de vacas en ordeño; el resultado lo multiplica por 30 para llevarlo al mes (da $336.122).

3. Margen por hectárea al año: Se mul-tiplica la utilidad mensual por 12 meses.

Este resultado se divide por las hectá-reas donde están las vacas. El resultado da $448.163

4. Capacidad de carga: se divide la cantidad de vacas por las hectáreas

donde están las vacas. El resultado del ejemplo es 1 vaca por hectárea.

5. Productividad de kilogramos de ternero por ha al año: Se toma el total de kilogramos de ternero producidos en un mes y se multiplica por los 12 meses. Este valor se divide en la cantidad de hectáreas donde están las vacas.

El resultado es 155 para el ejemplo. Es de recordar que el promedio para Colombia es de 125 kg de ternero desteto al año.

6. Productividad de litros de leche por ha al año: Resulta de tomar la producción diaria de la finca, multiplicarla por los 12 meses y dividirla en las hectáreas donde están las vacas. El resultado es un buen indicador de productividad. Para Colombia es de 1.200 litros en doble propósito y 9.000 en lechería especializada.

A manera de conclusiónLa metodología del taller es participati-

va, en donde el productor, en compañía de los técnicos y extensionistas, intercambian experiencias, plantean problemas y formu-

lan soluciones. Es importante llevar los cos-tos cada mes, para así evaluar la medición y el desempeño.

Es necesario observar los costos y gastos de su finca:

1. La mano de obra: incluyendo el aporte familiar y los contratos asociados.

2. Los insumos para praderas y forrajes, incluye los subproductos y alimentación del ganado.

3. El componente de sanidad.4. Los otros costos asociados por im-

puestos, financieros, servicios entre otros.Es importante para garantizar la calidad

de la información, conservar las facturas y pagos de recibos de cada mes. Al final del Taller cada productor estará en capacidad de determinar el margen económico en la producción de carne y / o leche de la finca ganadera, asociada a la productividad y el productor se iniciará en estos conceptos.

Cuadro 2. Información productiva de la finca ganadera

Información mensual Cantidad de Vacas en ordeño al mes 9

Cantidad de terneros destetos al año 5 Peso al nacimiento promedio (Kg) 28 Precio de venta por kg ternero desteto ($) 2800 Cantidad de hectáreas donde están las vacas (secas y en producción)

9

Promedio de Litros vaca día 4.5 Valor venta litro de leche ( $) 500 Peso (kg) desteto 130 Edad al destete en días 240

Resultados

Costo en pesos por litro ($) 413.42 Costo de producción kg ternero ($) 788 Ganancia diaria de peso (gr bovino día) 0.425 Ingreso leche por mes ($) 607,500.00 Producción leche litros mes (litros) 1215

Cuadro

3. Resultados Económicos (1)

Finca

Margen $ litro de leche (precio de venta menos

costo de producción)

Margen $ Kg de carne en Peso vivo (precio de venta menos

costo de producción)

Litros vaca día

Ganancia diaria de peso (gr animal

día)

Cantidad de vacas

de DP

Cantidad de ha donde

están las vacas

1 87 2012 4.5 425 9 9 1 87 2,012 5 425 9 9

Cuadro 4. Resultados Económicos (2)

Utilidad Vaca al día en leche $

Utilidad Vaca al día en

carne $

Utilidad mensual

$

Margen $ por ha al

año

Capacidad de carga

(vacas por ha)

Productividad kg/ha/año

Productividad lt/ha/año

390 855 336,122 448,163 1.0 155 1,643

Page 70: Carta Fedegan 150

69

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

·Donadoras ·Machos reproductores ·Hembras de vientre.·Hembras de levante·Hembras destetas. ·Vacas paridas.

Organizan:

Ginebra - Valle del Cauca

Viernes06 de Noviembre de 2015

SUBASTA ESPECIAL3era3eraSUBASTA ESPECIAL

Simbrah puro de cabezal y potrero

Simbrah puro de cabezal y potrero

·Donadoras ·Machos reproductores ·Hembras de vientre.·Hembras de levante·Hembras destetas. ·Vacas paridas.

Informes:(571) 7428985 / Cel: 310 5704309 / [email protected]

Page 71: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

70

Análisis económico

Indicadores ganaderos(PIB), El de menor dinamismo

Acopio de leche aumenta 3,9%

Fuente: Cuentas Nacionales Trimestra les - DANE

PIB agropecuario creció 2,5%

Con un crecimiento anualizado del 3,0% terminó el Producto Interno Bruto Nacional (PIB) al cierre del segundo trimestre de 2015. Entre los distintos

sectores de actividad económica, el de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue uno de los de menor dinamismo, con un

incremento porcentual de solo 2,5%. Los sectores de construcción, minas y comercio registraron los crecimientos más altos: 8,7%, 4,2% y 3,6%

respectivamente.2,5%

4,2%

-1,3%

1,6%

8,7%

3,8%

0,5%

3,6%

2,5%

3,0%

-2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0%

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas y agua

Construcción

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Establecimientos financieros, seguros,…

Actividades de servicios sociales, comunales y…

PIB

Fuente: Cuentas Nacionales Trimestra les - DANE

Actividad cafetera creció 13,3%

El café continuó posicionándose como la actividad con mayor crecimiento dentro del sector agropecuario (13,3%). El subsector de producción

pecuaria y caza creció 3,2%, mientras la silvicultura y el cultivo de otros productos agrícolas se contrajeron 0,5% y 0,4% cada uno.13,3%

-0,4%

3,2%

-0,5%

2,5%

-3,0% 0,0% 3,0% 6,0% 9,0% 12,0% 15,0%

Cultivo de café

Cultivo de otros productos agrícolas

Producción pecuaria y caza

Silvicultura, extracción de madera y pesca

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura ypesca

Los inventarios de leche en polvo cerraron en julio de 2015 en 16,7 mil toneladas, lo que indica que se mantienen en niveles históricamente altos. El acopio industrial de leche cruda, por su parte, fue de 1,96 mil millones de litros acumulados entre

enero y julio, lo que muestra un incremento del 3,9% con respecto al mismo periodo del año 2014.

Región Ene-Jul 2014 Ene-Jul 2015 Var % Ene-Jul 2014-2015

Trópico alto 1.492 1.563 4,7%

Trópico bajo 400 403 0,9%

Nacional 1.892 1.966 3,9%

Fuente: USP - MADR. Reporte de agentes compradores de leche cruda

Acopio industrial de leche (millones lts)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

ene-

11m

ar-1

1m

ay-1

1ju

l-11

sep-

11no

v-11

ene-

12m

ar-1

2m

ay-1

2ju

l-12

sep-

12no

v-12

ene-

13m

ar-1

3m

ay-1

3ju

l-13

sep-

13no

v-13

ene-

14m

ar-1

4m

ay-1

4ju

l-14

sep-

14no

v-14

ene-

15m

ar-1

5m

ay-1

5ju

l-15

Tone

lada

s

Inventarios de leche en polvo

Leche en Polvo (ton)

Page 72: Carta Fedegan 150

71

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Page 73: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

72

Análisis económico

Entre enero y julio de 2015 se sacri�caron 2,23 millones bovinos, lo que signi�có una reducción de 2,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. El sacri�cio para consumo interno disminuyó 2,3%, mientras el de exportación lo hizo en 14,7%. El menor sacri�cio formal se explica por la caída en la participación de las hembras debido al ciclo de retención de vientres, ya que el faenado de bovinos machos creció 0,5% y el de terneros

10,3%. Es importante destacar que el sacri�cio en los meses de junio y julio mostró una ligera recuperación.

Sacri�cio bovino se redujo en 2,4%

Concepto Ene-Jul 2014 Ene-Jul 2015 Var % Ene-Mayo 2014-2015

Total (cab) 2.292.746 2.237.005 -2,4%Consumo Interno (cab) 2.264.745 2.213.125 -2,3%

Exportación (cab) 28.001 23.880 -14,7%Machos (cab) 1.293.864 1.300.951 0,5%Hembras (cab) 937.428 875.269 -6,6%Terneros (cab) 33.453 36.906 10,3%

Participación Hembras 41,4% 39,5% (1,8) ppFuente: Encuesta de Sacrificio de Ganado - DANE* Sacrificio para exportación efecutado di rectamente por las plantas

290.000300.000310.000320.000330.000340.000350.000360.000370.000

2013

2014

2015

Período Corozal La Dorada Villavicencio Indice FRIOGAN

Montería Frigosinu Bogotá Medellín Catama Caquetá

ago-15 3.409 3.681 3.875 3.705 3.488 3.798 3.846 3.664 3.600jul-15 3.207 3.605 3.765 3.620 3.420 3.794 3.859 3.600 3.570jun-15 3.365 3.606 3.700 3.605 3.338 3.740 3.835 3.600 3.563

6,3% 2,1% 2,9% 2,3% 2,0% 0,1% -0,3% 1,8% 0,8%

↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↓ ↑ ↑dic-14 3.042 3.482 3.443 3.385 3.160 3.596 3.566 3.400 3.000

12,1% 5,7% 12,5% 9,5% 10,4% 5,6% 7,9% 7,8% 20,0%↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑

ago-14 2.825 3.489 3.544 3.455 3.088 3.629 3.631 3.475 3.00020,7% 5,5% 9,3% 7,2% 13,0% 4,7% 5,9% 5,4% 20,0%↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑

Fuentes: Friogan (Plantas de sacrificio), Frigos inú, Feria de Ganados de Medel l ín, Feria de Catama y Frigorífico Guadalupe

Indice FRIOGAN = Promedio ponderado plantas sacrificio FRIOGAN (Coroza l , La Dorada y Vi l lavicencio)

Cálculos: FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Variación mes anterior

Variación año corrido

Variación año anterior

Período Colombia Argentina Brasil Uruguay Paraguay Canadá Estados Unidos Australia México Costa Rica

ago-15 1,22 1,96 1,49 2,08 1,57 3,09 3,26 2,19 2,66 2,56jul-15 1,33 1,94 1,64 1,94 1,53 3,31 3,29 2,13 2,70 2,54jun-15 1,41 1,90 1,73 1,79 1,52 3,51 3,41 2,03 2,70 2,53

-8,3% 1,0% -9,1% 7,5% 2,6% -6,6% -1,0% 2,7% -1,6% 0,7%

↓ ↑ ↓ ↑ ↑ ↓ ↓ ↑ ↓ ↑

dic-14 1,44 1,78 2,00 1,90 1,70 3,33 3,61 1,50 2,70 2,16

-15,6% 10,1% -25,7% 9,9% -7,4% -7,3% -9,6% 46,5% -1,6% 18,3%

↓ ↑ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓ ↑ ↓ ↑

ago-14 1,82 2,04 2,01 2,00 1,80 3,27 3,46 1,63 2,70 2,07

-33,0% -4,3% -25,8% 4,4% -12,7% -5,7% -5,6% 34,7% -1,6% 23,6%

↓ ↓ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓ ↑ ↓ ↑Fuente: SIGA. FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Variación mes anterior

Variación año anterior

Variación año corrido

Sube precio de novillo gordo en pie ($Col/kg)

Precios de ganado

Se dispara precio internacional en Uruguay (promedio de novillo gordo en pie us$/kg)

Page 74: Carta Fedegan 150

73

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Precios de lácteos

Sube precio internacional en EE.UU. y México (leche fresca pagada al productor - us$/lt)

Precio en China se mantiene estable

Período Argentina Brasil Chile Colombia Estados Unidos Francia Uruguay México Nueva

Zelanda China

jul-15 0,336 0,332 0,370 0,298 0,377 0,349 0,272 0,372 0,217 0,550jun-15 0,352 0,334 0,370 0,350 0,368 0,345 0,294 0,347 0,279 0,549

may-15 0,364 0,333 0,370 0,371 0,361 0,341 0,321 0,339 0,262 0,549abr-15 0,369 0,313 0,350 0,364 0,353 0,336 0,342 0,400 0,267 0,549

-4,6% -0,6% 0,0% -14,8% 2,4% 1,2% -7,5% 7,2% -22,0% 0,1%↓ ↓ = ↓ ↑ ↑ ↓ ↑ ↓ ↑

dic-14 0,377 0,372 0,360 0,392 0,514 0,425 0,376 0,436 0,295 0,612-10,8% -10,7% 2,8% -24,0% -26,6% -17,8% -27,6% -14,6% -26,2% -10,0%

↓ ↓ ↑ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓jul-14 0,386 0,495 0,430 0,489 0,525 0,510 0,443 0,463 0,412 0,646

-13,0% -33,0% -14,0% -39,1% -28,2% -31,6% -38,4% -19,7% -47,2% -14,9%↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

Cálculos: FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Variación año corrido

Variación mes anterior

Variación año anterior

Fuente: USP - MADR. Reporte de agentes compradores di rectos de leche cruda

En Julio de 2015 el pagó al productor en promedio fue de $902 por litro de leche, lo

que indica un descenso de $17 en lo corrido del año. En la región del trópico alto dicho

pago fue de $913 y en el trópico bajo de $857, lo que implica una caída de $18 y $14

respectivamente. $ 650

$ 700

$ 750

$ 800

$ 850

$ 900

$ 950

$ 1.000

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5

Precio de leche pagado al productor ($/Litro)

Región 1 Región 2 Nacional

Julio cerró en $902

0,2500,3000,3500,4000,4500,5000,5500,6000,6500,7000,750

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-1

1

sep-

11

nov-

11

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-1

2

sep-

12

nov-

12

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-1

4

sep-

14

nov-

14

ene-

15

mar

-15

may

-15

jul-1

5

Precio internacional leche fresca pagada al productor (US$/Lt)Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Estados Unidos

Francia

Uruguay

México

Nueva Zelanda

China

Page 75: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

74

Análisis económico

Comercio exterior1. Bovinos en pie y productos cárnicosExportaciones

Período Estados Unidos Oceanía Europasep-15 2.535 2.025 2.075ago-15 2.513 1.788 2.106jul-15 2.692 2.013 2.400jun-15 2.717 2.306 2.619

0,9% 13,3% -1,5%↑ ↑ ↓

dic-14 3.391 2.425 2.813-25,2% -16,5% -26,2%

↓ ↓ ↓sep-14 3.876 2.863 3.119

-34,6% -29,3% -33,5%↓ ↓ ↓

Fuente: USDA. FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Variación mes anterior

Variación año corrido

Variación año anterior

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

ene-

10m

ay-1

0se

p-10

ene-

11m

ay-1

1se

p-11

ene-

12m

ay-1

2se

p-12

ene-

13m

ay-1

3se

p-13

ene-

14m

ay-1

4se

p-14

ene-

15m

ay-1

5se

p-15

US $

/ T

onel

ada

OCEANIA

EUROPA

USA

Aumenta precio internacional en EE.UU. (leche en polvo entera us$/kg)

Período IPC NACIONAL Alimentos Res Cerdo Pollo Leche Queso Derivados Lácteos

ago-15 122,9 125,1 110,8 102,7 120,9 121,1 125,2 123,3jul-15 122,3 124,1 108,8 100,3 118,2 121,0 125,0 122,6jun-15 122,1 124,3 109,4 102,0 117,4 120,8 124,8 121,8

may-15 122,0 124,5 109,4 103,2 117,5 120,7 126,3 121,60,48% 0,77% 1,82% 2,45% 2,30% 0,07% 0,17% 0,58%↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑

dic-14 118,2 118,2 107,1 104,6 117,7 120,3 124,4 121,14,02% 5,77% 3,44% -1,75% 2,72% 0,63% 0,59% 1,82%↑ ↑ ↑ ↓ ↑ ↑ ↑ ↑

Variación año corrido

La in�ación acumulada a Agosto fue de 4,02%. El rubro de alimentos ha

acumulado un alza de 5,77%. Los incrementos de precios de carnes de res

y de pollo llegaron a 3,44% y 2,72%, mientras la carne de cerdo presentó una

baja de 1,75%.

Variación mes anterior

Exportaciones de productos cárnicos caen 46,3%

En los primeros siete meses de 2015 el valor de las ventas externas de productos cárnicos fue de US$ 36,1 millones, cifra que presentó una disminución del 46,3%. El deterioro de las exportaciones se observó en todos

los grandes rubros analizados: -20,8% en animales vivos, -57,2% en carne deshuesada congelada, -9,5% en carne deshuesada refrigerada, -99,1% en carne en canal y -46,7% en despojos cárnicos. Se debe recordar que las

exportaciones cárnicas revelan un franco descenso desde los años 2012 y 2013 debido a las crecientes di�cultades de acceso al mercado de Venezuela. Este último mercado presenta un cierre total desde agosto de

2014 y su participación en las ventas externas colombianas ha disminuido dramáticamente al pasar de 75,1% enero y julio de 2014 a 0% en el mismo periodo de 2015. En orden de importancia, los productos cárnicos están

llegando a los siguientes países: Líbano (66,6%), Rusia (16,3%), Curazao (7,4%) y Perú (5,1%).

2014 2015 Var % 2015-2014 2014 2015 Var % 2015-

2014Animales Vivos 12.310 15.286 24,2% 30,4 24,1 -20,8%

Deshuesada Congelada 3.450 2.557 -25,9% 20,0 8,6 -57,2%Deshuesada Refrigerada 454 419 -7,8% 2,3 2,1 -9,5%

En Canal 2.803 24 -99,1% 12,1 0,1 -99,1%Despojos Cárnicos 380 346 -9,0% 2,2 1,2 -46,7%Total Exportaciones 19.398 18.632 -3,9% 67,1 36,1 -46,3%

Exportaciones Venezuela 12.585 0 -100,0% 50,4 0 -100,0%% Participación Venezuela 64,9% 0,0% 75,1% 0,0%

Fuente: DANE. FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Exportaciones de animales en pie y productos cárnicos. Enero-Julio 2015-2014

Rubro/ AñoToneladas US $ FOB (millones)

Page 76: Carta Fedegan 150

75

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Page 77: Carta Fedegan 150

ANÁLISIS ECONÓMICO

76

Análisis económico

Importaciones

2. Productos lácteos Exportaciones

Exportaciones lácteas aumentan 12,8% e importaciones 65,9%

Las exportaciones lácteas, que habían sido muy tímidas durante el primer semestre de 2015, repuntaron en julio tras la venta hacia Venezuela de 1.000 toneladas de leche en polvo. De esa manera, en los primeros siete meses del año las ventas al

exterior terminaron en 1.575 toneladas con un valor de US$ 5,9 millones, y se consolidó un aumento de 12,8% y de 1,1% en el volumen y el valor exportado respectivamente. En términos de valor, el portafolio de productos exportados en 2015

contempló un 61,2% de leche en polvo, 29,9% de quesos y 9,0% de otros productos como mantequillas, yogurt-leches ácidas y leche líquida.

Las importaciones lácteas, por su parte, ascendieron a 19.107 toneladas, con un incremento de 65,9% respecto a 2014. Entre los principales productos importados se observaron incrementos notables en el caso de la leche en polvo que llegó a 10.467 toneladas creciendo 130,4%; también en los lactosueros que alcanzaron 6.037 toneladas con un crecimiento de 17,7% y los

quesos que aumentaron 23,7% llegando a 1.713 toneladas.

2014 2015 Var % 2015-2014 2014 2015 Var % 2015-

2014En Polvo 737 1.026 39,2% 3,5 3,2 -9,3%Concentrada 162 73 -55,1% 0,8 0,3 -56,8%Evaporada 8 15 86,6% 0,0 0,1 80,5%Lactosueros 0 0 0,0% 0,0 0,0 0,0%Quesos 171 228 33,6% 1,1 1,8 65,6%Líquida 229 78 -66,1% 0,2 0,1 -61,1%Mantequillas 1 74 6929,3% 0,0 0,2 3009,3%Yogur – Leches Acidas 88 81 -8,0% 0,2 0,2 -2,4%Total Exportado 1.396 1.575 12,8% 5,8 5,9 1,1%

Fuente: DANE. FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Toneladas US $ CIF (millones)Exportaciones de productos lácteos. Enero-Julio 2015-2014

Rubro/ Año

Las importaciones cárnicas en el mismo periodo fueron de US$ 8,8 millones cifra que reveló un aumento del 62,4%. Los productos provienen de EE.UU. (56,6%), Chile (25,4%), Argentina (6,7%), Canadá (5,4%) y Uruguay

(5,3%). Los despojos cárnicos fueron los productos más demandados con una participación de 46,6%, le siguen las carnes deshuesadas congeladas y refrigeradas que representaron 30,8% y 21,2% respectivamente.

Valor de las importaciones cárnicas aumentó 62,4%

2014 2015 Var % 2015-2014 2014 2015 Var % 2015-

2014Animales Vivos 0 5 100,0% 0,0 0,1 100,0%

Deshuesada Congelada 11 199 1651,2% 0,1 2,7 1916,6%Deshuesada Refrigerada 123 120 -2,3% 1,8 1,9 3,0%

En Canal 0 0 -100,0% 0,0 0,0 -100,0%Despojos Cárnicos 1.518 1.584 4,4% 3,5 4,1 17,9%Total Importaciones 1.653 1.909 15,5% 5,4 8,8 62,4%

Fuente: DANE. Cálculos FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Importaciones de animales en pie y productos cárnicos. Enero-Julio 2015-2014

Rubro/ AñoToneladas US $ FOB (millones)

Page 78: Carta Fedegan 150

77

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Importaciones

Balance comercial TLC Colombia - EE.UU.

Como era de esperarse, luego de la puesta en marcha del TLC con Estados Unidos el 15 de mayo de 2012, las importaciones de productos lácteos y

cárnicos desde ese país hacia Colombia aumentaron signi�cativamente. En el caso de los lácteos, antes del TLC -entre los años 2009 y 2011- las importaciones

promediaban US$ 1,4 millones anuales, pero desde el año 2012 se han multiplicado. En 2012 ingresaron productos por US$ 5,9 millones, pero luego en

2013 y 2014 el valor de las compras ascendió a US$ 18,9 US$ 18,5 millones. Tomando como referencia los primeros siete meses de 2015, las importaciones

ya ascienden a US$ 28,8 millones, siendo la leche en polvo, los lactosueros y los quesos los principales productos adquiridos en ese mercado. En términos

de valor, estos mismos rubros participan con el 55,4%, 7,5% y 35,9% de las importaciones totales respectivamente. Es alarmante en ese sentido, que

justamente son esos productos los que mayor competencia le hacen a la producción nacional.

Por otra parte, las exportaciones de lácteos desde Colombia hacia EE.UU., si bien han ido en aumento paulatinamente, aun son exiguas. Actualmente, se

ubican en 340 toneladas por un valor de US$ 1,87 millones, lo que arroja un saldo comercial negativo para el país cercano a los US$ 25,3 millones, saldo que

por supuesto se ha ido ampliando desde 2012 debido a la explosión de las importaciones.

Importaciones de lácteos de EE.UU. se ubican en US$28,8 millones mientras

2014 2015 Var % 2015-2014 2014 2015 Var % 2015-

2014En Polvo 4.544 10.467 130,4% 19,9 33,2 67,1%Concentrada 362 743 105,5% 1,6 3,5 114,8%Evaporada 19 19 -4,0% 0,0 0,0 -7,5%Lactosueros 5.131 6.037 17,7% 8,4 8,1 -3,4%Quesos 1.385 1.713 23,7% 10,6 12,0 13,7%Líquida 13 43 239,1% 0,0 0,1 250,2%Mantequillas 25 4 -82,7% 0,2 0,0 -79,7%Yogur – Leches Acidas 36 81 126,9% 0,2 0,3 100,9%Total Importado 11.514 19.107 65,9% 40,8 57,3 40,4%

Fuente: DANE. FEDEGAN-FNG -Oficina de Planeación.

Importaciones de productos lácteos. Enero-Julio 2015-2014

Rubro/ AñoToneladas US $ CIF (millones)

(5,00)

(4,00)

(3,00)

(2,00)

(1,00)

-

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Balanza comercial de productos cárnicos

Exportaciones FOB US$ (millones)Importaciones FOB US$ (millones)Balanza comercial

(35,00)

(25,00)

(15,00)

(5,00)

5,00

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Balanza comercial de productos lácteos

Exportaciones FOB US$ (millones) Importaciones FOB US$ (millones)

Balanza comercial

Page 79: Carta Fedegan 150

JURÍDICA

78

PE- Bogotá, D.C., agosto 31 de 2015

DoctorEDGARDO JOSÉ MAYA VILLAZÓNContralor General de la República Ciudad

Asunto: Indagación Preliminar al contrato celebrado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR y la firma BDO Audit S.A.

Respetado señor Contralor:Como es de conocimiento de la Contraloría General de la República, en el año 2012, el entonces ministro de Agricultura y

Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, contrató con la firma BDO Audit S.A., una auditoría externa a los fondos parafiscales del Ganado - FNG, del Cacao y Hortofrutícola, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5° del Decreto 2025 de 1996, con el objeto de auditar, en el término de tres (3) meses, 6,5 vigencias fiscales por Fondo (2006 a 2012), para un total de 19,5 vigencias por auditar.

Dado que en el curso de la Auditoría Externa, se presentaron irregularidades que motivaron observaciones por parte de FEDEGÁN, toda vez que se materializaron desviaciones por parte de BDO Audit, del objeto contratado, el máximo órgano de Control Fiscal dispuso la realización de una Actuación Especial con el propósito de analizar no solo los resultados de la Auditoría Externa, sino también los reparos que se formularon sobre su ejecución, desviaciones e irregularidades.

La Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario produjo el Informe de Actuación Especial de Auditoría CGR-CDSA No. 00680 de diciembre de 2013, en cuyo hallazgo No. 48 –(Contrato MADR-BDO Audit) - (Posible alcance disciplinario 10)–, de manera detallada señala las falencias, equivocaciones e incumplimiento del Contrato No. 2012316 del 16 de agosto de 2012, entre el MADR y la firma BDO Audit S.A.

Teniendo en cuenta la gravedad del Hallazgo No. 48, el Contralor Delegado sometió el asunto en cuestión al análisis del Comité Técnico de dicha delegada, el cual determinó la apertura de una Indagación Preliminar Fiscal, con fundamento en el artículo 39 de la Ley 610 de 2000, según lo informado en la comunicación No. 2014EE0084047 de mayo 13 de 2014, de la cual anexo copia.

Como consecuencia del incumplimiento del mencionado contrato, considero importante, señor Contralor, hacerle una breve reseña de los graves hechos señalados por la CGR, respecto de los cuales, sin embargo, no se conoce resultado alguno hasta la fecha, desde el punto de vista de la responsabilidad fiscal u otro tipo de responsabilidades derivadas a partir de las actuaciones de la CGR. Estos mismos hechos, de acuerdo con las competencias, han sido consignados en documentos de denuncia presentados ante la misma Contraloría Delegada y la Junta Central de Contadores (anexos), y también ante la Procuraduría General de la Nación.

1. Incumplimiento específico de cada una de las obligaciones contractuales adquiridas. Falencias frente al objetivo del contrato, anexo técnico, obligaciones y resultados esperados.

2. Ausencia total de seguimiento y verificación en relación con el personal que ejecutó el contrato, frente al ofrecido en las hojas de vida presentadas en la propuesta de BDO Audit.

3. Otorgamiento de visto bueno por parte de los interventores sin el lleno de los requisitos legales, para efectos de los pagos correspondientes al contrato.

4. Inexistencia del diagnóstico final con la evaluación, conclusión y recomendaciones para el funcionamiento de la correcta orientación de la política parafiscal, de lo que se infiere el insuficiente cumplimiento de los resultados esperados y estipulados en el anexo técnico.

5. No entrega del informe sobre el proceso de asignación de recursos previsto como resultado esperado.

Carta del presidente de Fedegán al Contralor General de la República

Page 80: Carta Fedegan 150

79

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Carta del presidente de Fedegán al Contralor General de la República

Page 81: Carta Fedegan 150

80

Jurídica

Entérate lo que sucede mes a mes en la lechería

>> Artículos técnicos>> Notas de actualidad>> Entrevistas>> Notas de análisis>> Informes especiales

$140.0001 2 E J E M P L A R E S

C O L O M B I A

SUSCRIPCIÓN ANUAL

FORMA PARTE DE ESTAGRAN COMUNIDAD LÁCTEA

¡SUSCRÍBASE!

¡AHORA!las suscripcioneslas pueden cancelar con tarjeta de crédito y débito

ColombiaEditorial Inforcampo LatinoaméricaJohanna CárdenasCarrera 20 No. 45A-08 Oficina 602Barrio Palermo - Bogotá(1) 7037049 - [email protected] en: Bancolombia | Cta. Cte. 191-458756-47(Sucursal La Soledad)

Ecuador (US$80)Farmacells | Petra Laufer02-6008318cel: 099 801346 - 09 980 [email protected] en: Banco ProdubancoCta. 02 052012693

Perú (US$80)Weilenmann & Cia SAC | Jesica Romainville(01) 445 - 5858(01) 995 74 - [email protected] en: Banco de Crédito BCPCta. 194-1987742-0-00

@infortambo/andina. infortambo

PARA SUSCRIBIRSE A LA REVISTA

+ 3000 amigos

6. Graves deficiencias en la planeación y estudios previos para el desarrollo del objeto contractual, lo cual permitió ero-gación de recursos sin el cumplimiento de los requisitos para avalar dichos pagos.

7. A la falla indicada en el numeral anterior, se suma que los términos de referencia del concurso de méritos conducen a que se presente –y se termine aprobando– una propuesta totalmente desequilibrada en tiempo, frente al descomunal alcan-ce del objeto contractual, pues resulta evidente que no era posible auditar con el rigor requerido, en apenas tres meses, 6,5 vigencias fiscales por cada uno de los tres Fondos Parafiscales, con un equipo mínimo de auditores, que además resultaron inexpertos y desconocedores de la materia, pues fueron cambiados frente a lo ofrecido en la propuesta, como ya se mencionó en el numeral 2.

De acuerdo con nuestra experiencia de veinte años como sujetos de Control Fiscal, las auditorías anuales que se ejecutan a fondos parafiscales como el FNG, requieren de equipos conformados en promedio por 5 auditores experimentados, en plazos que fluctúan entre los 5 a 6 meses, para una sola vigencia fiscal.

Surge entonces la pregunta sobre el objetivo real de este contrato, con tan prominentes fallas frente a los principios de eficacia y economía que deben informar la función administrativa del Estado, como lo establece el artículo 209 de la Cons-titución Política, amén de los de igualdad, moralidad e imparcialidad, que también se vulneraron en la ejecución del men-cionado contrato, que no solo no produjo los resultados esperados sino que se desvió por completo hacia una manipulación con fines persecutorios.

8. El grave incumplimiento en el plazo contractual, pues, aunque se estipuló la duración del contrato en tres (3) meses, este se debió prorrogar por cuatro (4) meses más, es decir, un 133% adicional al tiempo establecido en los términos de referencia y en el contrato mismo. Además, como obra en el Hallazgo 48 de la CGR, el informe final de BDO Audit sólo se vino a entregar cinco (5) meses después de la terminación del contrato.

9. Inexistencia de la evaluación de proyectos y/o programas a partir del diseño de indicadores, lo que generó el total in-cumplimiento de esta obligación.

10. Plagio por parte de la Auditoría de BDO Audit S.A., en relación con informes y documentos elaborados por las propias comisiones auditoras de la CGR y FEDEGÁN - Fondo Nacional del Ganado, no obstante lo cual se le pagaron $1.000 millones de pesos.

Como colofón de esta reseña, señor Contralor, no puedo dejar de señalar que, a la fecha, los hallazgos administrativos de la Actuación Especial a la auditoría privada del FNG, hacen parte de un Plan De Mejoramiento con la CGR que ya cuenta con informes de seguimiento. Los tres hallazgos con posible incidencia fiscal ya fueron archivados por la CGR, mediante autos 06 del 14 de noviembre de 2014, y 01 y 10, del 21 de enero y 29 de mayo de 2015 respectivamente.

La Fiscalía General de la Nación, por su parte, a la cual también el ex ministro Restrepo Salazar dio traslado del espurio informe final de BDO, mediante Providencia de Archivo de Diligencias del 26 de junio de 2015, frente a la investigación No. 110016000101201300217, señaló lo siguiente:

"(...) no se advierte que en la administración de los recursos parafiscales Fedegán haya incurrido en gastos ajenos al destino final que la legislación le asigna y bajo esa perspectiva, resulta incuestionable colegir que en las conductas investigadas no se ha producido apropiación de recursos públicos en beneficio de terceros”.A renglón seguido la Fiscalía, concluyó:

“(...) como la conducta investigada es objetivamente atípica (negrilla en el original), lo procedente es ordenar el archivo de las diligencias…”.

Estos pronunciamientos de cierre de los hallazgos no hacen sino refrendar el sinsentido del contrato entre el MADR y la firma BDO Audit S.A., cuyos resultados, hoy descalificados, siguen siendo manipulados mediáticamente para afectar de manera injustificada y malintencionada el buen nombre de FEDEGÁN, todo ello con el propósito de incidir negativamente en el normal devenir del contrato que esta Federación tiene con el Gobierno Nacional para administrar el Fondo Nacional del Ganado.

Finalmente, y de manera atenta, me permito solicitarle información sobre el desarrollo y estado actual de la Indagación Preliminar, así como lo concerniente al envío a la Procuraduría General de la Nación, del Hallazgo No. 48, con el fin de que dicho órgano adelante lo pertinente en relación con la posible responsabilidad disciplinaria, establecida por la CGR en el aludido Informe de Actuación Especial.Seguro de contar con su valiosa colaboración, me suscribo de usted.

Cordialmente,JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERAPresidente Ejecutivo

Page 82: Carta Fedegan 150

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

81

carta fedegÁn nº. 150

Entérate lo que sucede mes a mes en la lechería

>> Artículos técnicos>> Notas de actualidad>> Entrevistas>> Notas de análisis>> Informes especiales

$140.0001 2 E J E M P L A R E S

C O L O M B I A

SUSCRIPCIÓN ANUAL

FORMA PARTE DE ESTAGRAN COMUNIDAD LÁCTEA

¡SUSCRÍBASE!

¡AHORA!las suscripcioneslas pueden cancelar con tarjeta de crédito y débito

ColombiaEditorial Inforcampo LatinoaméricaJohanna CárdenasCarrera 20 No. 45A-08 Oficina 602Barrio Palermo - Bogotá(1) 7037049 - [email protected] en: Bancolombia | Cta. Cte. 191-458756-47(Sucursal La Soledad)

Ecuador (US$80)Farmacells | Petra Laufer02-6008318cel: 099 801346 - 09 980 [email protected] en: Banco ProdubancoCta. 02 052012693

Perú (US$80)Weilenmann & Cia SAC | Jesica Romainville(01) 445 - 5858(01) 995 74 - [email protected] en: Banco de Crédito BCPCta. 194-1987742-0-00

@infortambo/andina. infortambo

PARA SUSCRIBIRSE A LA REVISTA

+ 3000 amigos

Page 83: Carta Fedegan 150

VIDA GANADERA

82

Feria Ganadera en Bucaramanga

Los asistentes pudieron observar los mejores ejemplares y razas de todo el país en un ambiente festivo.

Misael Espinosa Jr., Leonardo y Carlos Espinosa, Alvaro Escobar, Cristian Rueda Villabona, Andrés Arenas, Gustavo Rueda y Raúl Duarte, de la ganadería Agua Linda premiado como gran campeón cebú rojo.

Ganadero Gabriel Camargo premiado como gran campeón cebú blanco acompañado del productor Roberto Valenzuela, Andrés Arenas de Asocebú y Fidel Rodriguez.

Grupos focales 2015 y gestión de conocimiento

Los “Grupos Focales”, que reúne expertos ganaderos y técnicos para evaluar el desempeño productivo y económico de la actividad ganadera regional, se están llevando a cabo en el país.

Grupo focal en Montería.

Productores del Doble Propósito, la cría y la Ceba reunidos en el grupo focal del Caribe seco- Cartagena.

Grupo focal del bajo Cauca con productores de cría, doble propósito y ceba, realizado en la ciudad de Caucasia.

Page 84: Carta Fedegan 150

83

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN Nº. 150

Gestión de Conocimiento

Productores del Magdalena Medio en la Dorada, durante el taller de manejo de información con el aplicativo Emprendegan.

Ganaderos y técnicos capacitados de la URDG de Córdoba, y de Antioquia (bajo Cauca y Urabá).

Page 85: Carta Fedegan 150

CARNE, LECHE y algo más...

84

Origen de las salsas clásicas

En la cocina más tradicional, las salsas han sido desarrolladas para proveer a los alimentos sólidos de sabor y suavidad. Frías o calientes, son básicas y aunque terminen esparcidas en los platos de los comensa-les, siempre pueden hacer el último bocado si se recogen con una hogaza de buen pan. Las mejores tienen en su base carne, leche y mucha historia para contar.

La bechamelParece ser que hay dos ver-

siones que son las que mejor se ajustan al origen de la salsa bechamel que incluso se pe-lean los italianos. La primera atribuye el descubrimiento al marqués Louis de Bechamel (1603-1703), financiero de las campañas bacaladeras de Te-rranova y administrador en la corte de Luis XIV, del cual cuen-tan que la inventó para acompa-ñar al bacalao seco. La segunda dice que el autor de la salsa es el cocinero Francois Pierre de la Varenne, cocinero de Luis XIV y fundador de la cocina clásica francesa, consignada en su libro titulado Cuisinier Francois de 1651, en el cual por primera vez se tiene constancia de la receta y que lleva el nombre como un halago al marqués.

Cuando de elaborarla se tra-ta, la receta tradicional es la de la salsa a base de harina, que, dependiendo del lugar, puede ser de trigo o de maíz, sofrita en una grasa lo mismo de man-tequilla o de aceite, a la cual se le añade leche entera mientras se remueve sin descanso a fin de que no se formen grumos. El aderezo antes de bajarla del fo-gón es un poco de nuez moscada rayada al punto.

La bearnesaEl chef Collinet, procedente

de la región de Bearne, quien también inventara las famo-sas ponme de terres soufflés, sirvió por primera vez la salsa bearnesa el 25 de agosto de 1836, como conmemoración de la apertura del restaurante: "Le Pavillon Henri IV" ubicado en la calle Saint-Germain-en-Laye. El lugar fue abierto para honrar la memoria de Enri-que IV de Francia. Ahora bien, Montmireil, chef del vizconde de Châteaubriand, puso la salsa sobre un filete de res, lo cual hizo que la salsa esté unida con la elaboración del filete de Chateaubriand y que más recientemente se le relaciones con muchas carnes a laparrilla. La bearnesa es una salsa emul-sionada caliente, lo cual supone una elaboración complicada. La emulsión debe realizarse en un recipiente de cobre y con todos los ingredientes a la misma temperatura. Lo aconsejable es el baño María a temperaturas entre 30 y 37 grados centígra-dos. Se emplea en ella vino blanco para aportar humedad y disminuir acidez.

La soubiseEsta es una creación de Ber-

trand, el cocinero de de Charles de Rohan, príncipe de Soubise (1715-1787) duque de Rohan-Rohan, mariscal de Francia y señor de Roberval. Era un libertino y guerrero, ministro del rey Luís XV y Luis XVI que realizó una fulgurante carrera militar, comenzada como mos-quetero a los 18 años, a los 25 ya era brigadier y a los 28 fue nombrado mariscal de campo. Era protegido de madame de Pompadour. Soubise llevó una vida sentimental agitada, era un gran seductor de bellas, espe-cialmente las muy jóvenes. En 1734, a los 19 años se casó con

una niña de 12, quedando viudo cinco años más tarde. Volvió a casarse a los 26 años con una princesa de 24 que también murió cuatro años más tarde. En 1745 se casó con una nueva princesa, que como su marido llevaba una vida muy libre. Su última amante cuando él tenía 69 años, era una doncella de 15 años de edad. Además de las mujeres, la buena mesa era su otra debilidad y exigía a sus cocineros la invención de platos y exquisiteces para atender sus apetitos. Era un gran amante de las trufas, que debían salir a buscar al amanecer por orden estricta del príncipe.

Para prepararla debe derre-tirse una cucharada de mante-quilla en un sartén, cuando se elimine la espuma es momento de agregar la harina, sofreír por algunos segundos y agregar la leche revolviendo de vez en cuando. Se salpimenta y se agrega luego una pizca de nuez moscada. La preparación se mantiene en cocción a fuego lento por 20 minutos, tiempo al cabo del cual deben incorpo-rarse las cebollas cortadas en trozos grandes, para ser retira-dos cuando el líquido empiece a hervir nuevamente. Los trozos se freirán aparte en mantequilla y una vez molidos se agregarán de nuevo a la salsa con una pizca de azúcar, después de 15 minu-tos estará lista. Debe salpimen-tarse al final y agregarse unas cucharadas de crema fresca, de acuerdo con la cantidad de la preparación.

La española o demi gliace

El 18 de octubre de 1615, día en que se celebraron en Burgos las bodas por poder del rey Luís XIII de Francia con la infanta Ana María Mauricia, llamada luego Ana de Habsurgo, hija de Felipe III, se sitúa el origen

de la salsa española. El rey y la princesa apenas tenían 14 años. Para la ocasión la nueva reina llevó a algunos cocineros españoles, que con sus salsas triunfaron en la corte francesa. Uno de los primeros en advertir que el realce y nuevo sabor que alcanzaban los platos de carne y volatería se debía a esta salsa desconocida, fue el cardenal Richelieu, enemigo acérrimo de la joven reina, a la cual con-sideraba una enemiga de los intereses de Francia.

La llamaron la Salsa Es-pañola, porque los cocineros españoles no le pusieron ningún nombre, y la cocina francesa la llamó demi gliace, es una de las grandes salsas madres.

La preparación clásica exige calentar la mantequilla y la manteca de cerdo en un cazo. Dorar la cebolla utilizando una cuchara de madera. Añadir los trozos de carne. Rehogarlos bien y luego agregar la zana-horia cortada en cuadritos. Cocinar unos cinco minutos revolviendo hasta que adquiera un color oscuro. Añadir unos tres litros de agua fría, el perejil, el ajo, el laurel, el clavo y el hueso de ternera. Salpimentar. Dejar cocinar durante unas cuatro horas a fuego lento retirando de vez en cuando la espuma que se forma. Sacar el codillo, desengrasar y pasar la salsa por un colador. Añadir el tomate pe-lado y el jerez. Se vuelve a poner en cazo a fuego lento durante una hora aproximadamente, hasta reducirla a 2/3 de su vo-lumen. La salsa debe adquirir una consistencia gelatinosa, se puede espesar mezclando en un sartén por algunos minutos, cantidades iguales de manteca y harina que luego se agregan a la preparación. Dejar enfriar revolviéndola hasta que esté completamente fría.

DE LA MANO CON LOS PRODUCTORESDE CARNE Y LECHE DE TODO EL PAÍS.

20 AÑOS TRANSFORMANDOLA GANADERÍA COLOMBIANA

Llegando con los planes de vacunación a 500.000 fincas ganaderas, sin ninguna restricción, cada 6 meses durante 17 años, para aplicar 643 millones de dosis contra la fiebre aftosa, a través de 232 Organizaciones Ganaderas y generando mas de 6.000 empleos anuales.

Vacunando a 27 millones de terneras contra la Brucelosis, mientras a la vez se disminuyen las pérdidas que ocasiona esta enfermedad y se protege la salud de los colombianos.

Atendiendo a 523.000 beneficiarios a través de 125 oficinas en nuestra red de atención a los ganaderos, entre Centros de Servicios Tecnológicos y Proyectos Locales de Salud Animal por todo el país. Construyendo con los ganaderos una cultura

empresarial, de responsabilidad social, un uso amigable de los recursos naturales, una cultura sanitaria y competitiva, para el mejoramiento de la eficiencia productiva.

Introduciendo innovación tecnológica a ganaderos con base en una red de más de 1.000 fincas demostrativas.

Beneficiando a la población menos favorecida con 4.147.800 vasos de leche entregados anualmente en 28 departamentos, y más de 1.100.000 porciones de carne como parte de nuestra responsabilidad social.

Agregándole valor a la carne colombiana y mejorando su calidad mediante una red de modernos frigoríficos con capacidad para sacrificar hasta el 30% del total nacional, con lo cual estamos ubicados en los más altos estándares internacionales.

Apoyando a pequeños ganaderos en el mejoramiento de la calidad e inocuidad de la leche, con el acceso a la red de frío y la inversión de recursos en cooperativas transformadoras de leche en varias regiones del país. Implementando modelos productivos que hacen un uso sostenible de los

recursos naturales, disminuyendo el impacto al medio ambiente, convirtiendo 63.000 hectáreas a sistemas ganaderos amigables.

Gestionando recursos externos por un monto de 130.000 millones de pesos de otras entidades nacionales e internacionales que nos han permitido ampliar la cobertura de nuestros servicios.

Fortaleciendo la institucional gremial mediante el trabajo permanente con 232 organizaciones ganaderas.

De esta forma las 500.000 familias productoras de carne y leche colombiana están contribuyendo a la seguridad alimentaria del país, a la protección de los recursos naturales, al desarrollo social y laboral de Colombia.

Page 86: Carta Fedegan 150

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

85

carta fedegÁn nº. 150

DE LA MANO CON LOS PRODUCTORESDE CARNE Y LECHE DE TODO EL PAÍS.

20 AÑOS TRANSFORMANDOLA GANADERÍA COLOMBIANA

Llegando con los planes de vacunación a 500.000 fincas ganaderas, sin ninguna restricción, cada 6 meses durante 17 años, para aplicar 643 millones de dosis contra la fiebre aftosa, a través de 232 Organizaciones Ganaderas y generando mas de 6.000 empleos anuales.

Vacunando a 27 millones de terneras contra la Brucelosis, mientras a la vez se disminuyen las pérdidas que ocasiona esta enfermedad y se protege la salud de los colombianos.

Atendiendo a 523.000 beneficiarios a través de 125 oficinas en nuestra red de atención a los ganaderos, entre Centros de Servicios Tecnológicos y Proyectos Locales de Salud Animal por todo el país. Construyendo con los ganaderos una cultura

empresarial, de responsabilidad social, un uso amigable de los recursos naturales, una cultura sanitaria y competitiva, para el mejoramiento de la eficiencia productiva.

Introduciendo innovación tecnológica a ganaderos con base en una red de más de 1.000 fincas demostrativas.

Beneficiando a la población menos favorecida con 4.147.800 vasos de leche entregados anualmente en 28 departamentos, y más de 1.100.000 porciones de carne como parte de nuestra responsabilidad social.

Agregándole valor a la carne colombiana y mejorando su calidad mediante una red de modernos frigoríficos con capacidad para sacrificar hasta el 30% del total nacional, con lo cual estamos ubicados en los más altos estándares internacionales.

Apoyando a pequeños ganaderos en el mejoramiento de la calidad e inocuidad de la leche, con el acceso a la red de frío y la inversión de recursos en cooperativas transformadoras de leche en varias regiones del país. Implementando modelos productivos que hacen un uso sostenible de los

recursos naturales, disminuyendo el impacto al medio ambiente, convirtiendo 63.000 hectáreas a sistemas ganaderos amigables.

Gestionando recursos externos por un monto de 130.000 millones de pesos de otras entidades nacionales e internacionales que nos han permitido ampliar la cobertura de nuestros servicios.

Fortaleciendo la institucional gremial mediante el trabajo permanente con 232 organizaciones ganaderas.

De esta forma las 500.000 familias productoras de carne y leche colombiana están contribuyendo a la seguridad alimentaria del país, a la protección de los recursos naturales, al desarrollo social y laboral de Colombia.

Page 87: Carta Fedegan 150

COCINA GANADERA

86

La palabra soufflé es un participio del verbo souffler que significa soplar. La preparación tiene su origen en la co-

cina entre los siglos XVIII y XIX, siglo este en que empieza a aparecer en el menú de los grandes hoteles y restaurantes de la Belle Époque. A la simpleza de los ingredientes se le contrapone la habilidad y precisión con que debe realizarse para obtener un batido que luego en el horno se sople hasta formar una corteza a la manera de capa sobre el molde.

De tal suerte que para obtener un buen resultado lo mejor es estar solo en la cocina y concentrarse en cada momento del plato.

Lo primero que debe hacer es preparar una bechamel ligera, para lo cual use 20 gr.

Un Soufflé para acompañarde mantequilla, 20 gr. de harina por 250 cc. de leche. Una vez esta esté hecha deje que baje la temperatura y añada 70gr. de queso Conté rallado, después de lo cual debe batir enérgicamente hasta que quede totalmente integrado a la bechamel. En este momento, se incorporan dos yemas de huevo. Las claras serán batidas aparte a punto de nieve, para luego sobre ellas y de a pocos, añadir con mucho cuidado y movimientos envolventes la bechamel.

Lo mejor es usar moldes de porciones individuales previamente engrasados con mantequilla, en donde se vierte el prepa-rado hasta ¾ de la capacidad que tengan. De ahí, disponga los moldes en el horno previamente precalentado a 220 grados,

pero al momento de iniciar la cocción baje su temperatura a 180. Debe dejarlos por espacio de 15 a 18 minutos. Al apagar el horno tenga en cuenta que la puerta debe abrirse despacio, con lo cual evitará que entre un golpe frío y la cocción sufra un bajón, echándolo a perder.

El queso Conté es el ideal para esta preparación, pero puede sustituirlo por un buen queso holandés sin que la receta deje de ser deliciosa. Igualmente, puede acompañar el soufflé de una porción de espárragos verdes apenas aclarados y luego pasados por la sartén con algo de ajo machacado, zumo de limón, pimienta, sal marina y mantequilla. Vienen bien unas lonjas de lomo de res horneadas en su jugo.

COCINA GANADERA

Page 88: Carta Fedegan 150

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

87

carta fedegÁn n°. 150PASATIEMPOS

Solución al anterior

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

P

A P

S

G E L E G I O R

A M A N I P U L A D O R A E P I D N E T T R O A

A A P E T I T O S O S

C U M U L E N N I O P I A A M

O A C I M S R I A

E M I L

O L O G O A M A N

A

Z O M I O L A C A M B M I M A M

A A D

L O P O N E E S A P E R L A O R A

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

CrucigánHORIZONTALES1. Esta hermosa y conocida flor con nombre algo sideral es una especie de lirio. 2. Le dieron saborcito al güaro.3. Forma de pronombre. Soporta con paciencia lo inaceptable. Así se autodenomi-nan con arrogancia las Farc.4. A nivel. Aburrido. Este Morales hace parte del Socialismo Bolivariano. 5. Este fue un linaje de reyes germánicos. Instituto que nunca hizo la tarea de adecuar las tierras colombianas y por eso lo acabaron. 6. Fijar linderos, acotar. Como su nombre en inglés lo indica, es una organización internacional dedicada al cuidado de los más pobres. 7. Preparen la tierra. El famoso Piolín de las tiras cómicas es uno de estos. 8. Costumbre o ceremonia religiosa. Esta fue una sigla de los Seguros Sociales. 9. Nuestro socio en la erradicación de la fiebre aftosa. Percibir el aroma. La televisión de Iberoamérica.10. Juego infantil con una mano y con la otra. Alistad el caballo. La antigua lengua de todos los crucigramas. 11. Dan merecimiento, merecen. 12. Se dice de unas plantas que se aferran a la pared o a cualquier cosa, pero también de algunas muy féminas muy avispadas.

VERTICALES1. Consecuencia o resultado de un razonamiento.2. Irónica, punzante. 3. La anónima conocida. Domine, imponga por la fuerza. Voz militar. 4. El explosivo que también es canal de televisión. Cantante sesentero cuyo apellido nada tiene que ver con el sentimiento de sus canciones. Quiera en exceso.5. Todos van al mar. Maduro quiere convencerla de que reduzca la producción para que se le arregle el precio del petróleo, pero nada. 6. Allá se instaló oficialmente la negociación con las Farc. Aumenta la velocidad. 7. Esta llave abre todas las puertas. Inv. Expresaré verbalmente lo que pienso. 8. Se equivocó. Breve porción de tiempo.9. Alaba. Esta es una centenaria Escuela de Ingeniería madrileña con orientación católica. Entregar. 10. De moda. Arrugó las cejas en señal de preocupación. Es uno de los compuestos de la sal. 11. Entre nos, gran estadista y hombre público, padre de nuestra historiadora de cabecera. 12. Deslumbrante, magnífico, delirante.

Page 89: Carta Fedegan 150

PASATIEMPOS

88

¡Muuu...!

@Muuu...34 mil animales han muerto en2015 por el fenómeno de El Niño # No más Niño # Más suplemento para vacas