6
Junta General 2014 Discurso Presidente Señoras y Señores accionistas: Un año más tengo que comenzar mi intervención refiriéndome al difícil entorno económico en el que, como ha sido la norma desde que comenzó la crisis en 2008, ha tenido que desarrollarse nuestra actividad durante el ejercicio. Aunque como bien ha dicho nuestra Consejera Delegada, el 2013 fue algo menos complejo y duro que el año anterior, lo cierto es que la recesión continuó en España; el PIB cayó un 1`2%, creció el paro y la morosidad del sistema crediticio superó 13%, la cifra más alta que se conoce desde que existen estadísticas fiables. Además la creciente presión regulatoria, las nuevas exigencia de provisiones, el bajo nivel de los tipos de interés y la caída de la demanda de crédito fruto del proceso de desapalancamiento que está sufriendo nuestra economía, pesaron como una losa en la cuenta de resultados del sector. Sin embargo, en la segunda mitad del año ocurren hechos importantes que cambian radicalmente las expectativas. En el contexto internacional se consolida la convicción de que el euro es irreversible y en esta línea en Europa se planifican los pasos imprescindibles para lograr la total integración monetaria: El Supervisor Bancario Único y el denominado Mecanismo Único de Resolución tienen ya una hoja de ruta. En el ámbito doméstico, la economía española comienza a ofrecer síntomas esperanzadores. Las reformas, el durísimo proceso de ajuste y sobre todo el dinamismo, y la capacidad de innovación de las empresas que han resistido la crisis comienzan a ofrecer sus frutos. La economía española gana competitividad y nuestra balanza por cuenta corriente ofrece un inusual saldo positivo (recordemos que en 2007 el déficit fue superior al 10% del PIB). Esto quiere decir que la economía española tiene capacidad para reducir su principal desequilibrio: El endeudamiento excesivo. Y el reconocimiento de este hecho por los mercados da lugar a

Discurso Presidente Junta Accionistas 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Discurso Presidente Bankinter - Junta Accionistas 2014. Junta General celebrada el día 20 de marzo

Citation preview

Page 1: Discurso Presidente Junta Accionistas 2014

Junta General 2014

Discurso Presidente

Señoras y Señores accionistas:

Un año más tengo que comenzar mi intervención refiriéndome al difícil entorno económico en el que, como ha sido la norma desde que comenzó la crisis en 2008, ha tenido que desarrollarse nuestra actividad durante el ejercicio.

Aunque como bien ha dicho nuestra Consejera Delegada, el 2013 fue algo menos complejo y duro que el año anterior, lo cierto es que la recesión continuó en España; el PIB cayó un 1`2%, creció el paro y la morosidad del sistema crediticio superó 13%, la cifra más alta que se conoce desde que existen estadísticas fiables.

Además la creciente presión regulatoria, las nuevas exigencia de provisiones, el bajo nivel de los tipos de interés y la caída de la demanda de crédito fruto del proceso de desapalancamiento que está sufriendo nuestra economía, pesaron como una losa en la cuenta de resultados del sector.

Sin embargo, en la segunda mitad del año ocurren hechos importantes que cambian radicalmente las expectativas.

En el contexto internacional se consolida la convicción de que el euro es irreversible y en esta línea en Europa se planifican los pasos imprescindibles para lograr la total integración monetaria: El Supervisor Bancario Único y el denominado Mecanismo Único de Resolución tienen ya una hoja de ruta.

En el ámbito doméstico, la economía española comienza a ofrecer síntomas esperanzadores. Las reformas, el durísimo proceso de ajuste y sobre todo el dinamismo, y la capacidad de innovación de las empresas que han resistido la crisis comienzan a ofrecer sus frutos. La economía española gana competitividad y nuestra balanza por cuenta corriente ofrece un inusual saldo positivo (recordemos que en 2007 el déficit fue superior al 10% del PIB).

Esto quiere decir que la economía española tiene capacidad para reducir su principal desequilibrio: El endeudamiento excesivo. Y el reconocimiento de este hecho por los mercados da lugar a que la prima de riesgo baje de los 200 puntos básicos y a que la inversión extranjera vuelva con fuerza a nuestro país.

Pero pese a todo, nuestro optimismo tiene que ser moderado. Los analistas más positivos solo ven un crecimiento algo superior al 1% para el año 2014, que no será suficiente para reducir el desempleo de forma significativa. Y los desequilibrios están ahí, y tardarán años en ser corregidos, lo cual será un lastre para un crecimiento vigoroso, digamos superior al 3 por ciento Y los riesgos que hace menos de un año nos paralizaban, todavía no han desaparecido por completo.

Sin embargo, como he dicho se ha producido un cambio radical.

Page 2: Discurso Presidente Junta Accionistas 2014

En opinión de la comunidad financiera, España ha pasado de ser, uno de los mayores problemas de las economías occidentales, a ser considerada por el contrario, como una excelente oportunidad de inversión. Y este cambio del sentimiento del mercado (utilizando la expresión anglosajona) nos pone por delante un futuro diferente y mejor.

La esperanza renace.

Estoy seguro Señores accionistas, que el presente ejercicio 2014, se va a desenvolver en un contexto mucho más favorable.

Yendo a la razón de ser de este acto, que es nuestro ejercicio social, Bankinter pese a las dificultades descritas, ha realizado un año 2013 francamente satisfactorio.

El beneficio neto alcanzó los 215`4 millones de euros, con un crecimiento del 72`8% respecto al año anterior.

No voy a entrar en el detalle de estos resultados, que han sido analizados con brillantez por nuestra Consejera Delegada. Solo destacar que han sido conseguidos gracias al incremento del negocio y a la actividad con clientes, especialmente en aquellos sectores que consideramos estratégicos.

Pero no son sólo los resultados, Bankinter tiene muchas otras fortalezas que le hacen una entidad diferente dentro del sector bancario español. Aquí me voy a permitir ser reiterativo y repetir cosas que acaban de ser dichas, pero creo que son importantes. Y voy a destacar las siguientes:

1º. La calidad de nuestros activos que es bien conocida. Tenemos la menor tasa de de mora del sistema y si añadimos el resto de los denominados “activos problemáticos” nuestro ratio estaría en poco más de 1/3 de la media del sector.

2º. Nuestra solvencia. El core capital de Bankinter se situaba a cierre de ejercicio, según metodología EBA, en un 12`6% y si se aplicaran las normas de Basilea III, este ratio sería muy parecido, lo que nos colocaría entre los bancos mejor capitalizados de Europa.

Quiero añadir que nuestra solvencia real es mucho mayor, pues el citado ratio no refleja las importantes plusvalías latentes que tiene el Banco al mantener a coste histórico activos valiosos como son nuestros inmuebles y sobre todo nuestras filiales de seguros.

3º. Nuestra liquidez. El ratio de depósitos sobre créditos de Bankinter a final de 2013 era del 76´5%, un 20% superior al de 2010. Cuando yo asumí la Presidencia del Banco en 2007 este ratio estaba por debajo del 60 y era considerado por los analistas como una de las mayores debilidades de la entidad.

Así mismo el Banco ha reducido durante el año su gap de liquidez en 4.200 millones de euros, ha devuelto al Banco Central Europeo 6.300 millones, y no tiene vencimientos de emisiones mayoristas hasta finales de 2014. Para afrontar estos vencimientos contamos con activos líquidos sobradísimos por valor de 6.900 millones de euros. En resumen, nuestra posición de liquidez es muy buena, sin duda la mejor que ha tenido el Banco en la última década.

En relación a este aspecto del balance se ha realizado durante los últimos tres años una gestión excelente.

Page 3: Discurso Presidente Junta Accionistas 2014

4º. Nuestro modelo de Negocio. Que en mi opinión es una de nuestras mayores fortalezas, combinando innovación y talento y basado en un modelo de banca universal que abarca múltiples áreas de negocio, pero que pone el foco en los segmentos de rentas altas (banca privada y banca de empresas), que son los que mejor se adaptan a nuestras aptitudes y a nuestro tamaño. La evolución de la cuenta de resultados es la mejor prueba del acierto de este posicionamiento estratégico

5º. Nuestro Negocio Asegurador. Que es una fuente importantísima de ingresos para el grupo, donde ha vuelto a brillar LDA que de nuevo gana cuota de mercado y aumenta su BAI en un 6%, pese a que los sectores en los que opera (automóvil y hogar)son unos de los más castigados por la crisis.

Todas estas fortaleza, unidas a la mejora del sentimiento del mercado haciala economía española, han llevado a Bankinter a convertirse en el año 2013 en uno de los valores estrella de la Bolsa española y europea.

Después de unos ejercicios en que la acción se vio injustamente penalizada por la desconfianza genérica en el sistema crediticio español, los títulos de Bankinter han experimentado en el ejercicio una revalorización muy importante, cercana al 150%, la mayor de las Sociedades que pertenecieron durante todo el año al Ibex 35, y también la mayor de los 47 Bancos que cotizan en el índice EuroStoxx 600.

En cuanto al dividendo, ajustándonos a las limitaciones establecidas por el regulador, hemos cumplido con nuestro compromiso de retribuirles a ustedes al máximo nivel permitido por la “recomendación” del Banco de España y en efectivo. Para el ejercicio 2014 aparte de cómo ha dicho la Consejera Delegada esperamos un mayor beneficio, entendemos que dispondremos de margen para un mayor pay out ya que la nueva recomendación recientemente formulada por el regulador admite casos excepcionales en que puede superarse el límite del 25 por ciento cuando se trata de una entidad que “pudiera acreditar unas perspectivas de márgenes particularmente favorables y una situación de solvencia que, a 1 de enero de 2014, hubiera superado holgadamente (en más de 3´5 puntos porcentuales) el mínimo de la ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET 1) establecido como referencia para la evaluación global del sistema bancario europeo que ha puesto en marcha el Banco Central Europeo y que se sitúa en el 8%”.

Entendemos que a todas luces este es nuestro caso.

Por tanto, como ha dicho la Consejera Delegada, esperamos que con cargo al ejercicio 2014 podamos ofrecerles, a ustedes señores accionistas, una retribución mayor.

Pasando a otro terreno menos material, como bien saben ustedes en Bankinter entendemos que nuestro compromiso con la creación de valor debe extenderse a los demás grupos de interés con los que la Entidad se relaciona: Clientes, empleados, opinión pública y en general, con toda la sociedad y su entorno medioambiental. Se trata de generar valor para todos los stakeholders desde el rigor y la honestidad en todo lo que se hace y en la forma en que se hace.

Page 4: Discurso Presidente Junta Accionistas 2014

Este compromiso se plasma en nuestra avanzada política de Gobierno Corporativo, o en el Plan de Sostenibilidad que denominamos “Tres en Raya” que desarrolla múltiples iniciativas en los terrenos de la gestión medioambiental, discapacidad y accesibilidad. De todo ello se da cumplida cuenta en la Memoria de Sostenibilidad que ha sido puesta a su disposición y a la que me remito.

Bankinter ha sido, un año más considerado por el prestigioso instituto Top Employers como una de las mejores empresas para trabajar en España. Es un reconocimiento que nos enorgullece y motiva y que distingue a una gestión de recursos humanos que se basa en la igualdad de oportunidades, la promoción del talento y la conciliación de la vida laboral y familiar.

Somos conscientes de que nuestra mayor fortaleza es nuestro equipo humano. En esencia una empresa no es más que lo que son el conjunto de hombres y mujeres que trabajan en ella. Quiero agradecer a todas las personas que trabajan en Bankinter, su compromiso, su entusiasmo y su buen hacer durante el ejercicio. Enhorabuena a todos. La perseverancia durante la larga travesía del desierto va dando sus frutos.

No quisiera dejar de hacer mención de la extraordinaria labor que desde su nacimiento ha venido desarrollando la Fundación de la Innovación Bankinter, que el pasado ejercicio cumplió su décimo aniversario. Desde su constitución ha contribuido notablemente a fomentar la sensibilidad social hacia la innovación y el emprendimiento, convencidos, como estamos, de que son los verdaderos motores del progreso y por tanto de la creación de empleo y riqueza en un país.

Del desarrollo de sus programas así como de su reconocimiento internacional, tienen ustedes también información abundante en la Memoria de Sostenibilidad.

Quiero terminar ya Señores accionistas, agradeciéndoles su confianza y apoyo.

Tras varios años de una dureza y dificultad sin precedentes para el desempeño de nuestra actividad, Bankinter se encuentra en una posición de privilegio dentro del sistema financiero español y con un alto potencial. Tengan ustedes por seguro que este potencial se traducirá en los próximos años en crecimiento.

Crecimiento orgánico en el negocio con clientes, crecimiento en la actividad y crecimiento en los resultados y créanme que no dejaremos pasar las oportunidades que surjan, ni dejaremos de superar los retos que nos depare el futuro.

Muchas gracias.Pedro Guerrero