10

Click here to load reader

Ejes temáticos: Matriz Productiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El desarrollo económico requiere diversificación de la matriz productiva más allá de las ventajas comparativas tradicionales, y un incremento en la cantidad de productos ofertados en los mercados internacionales. Uruguay debe estar preparado para las demandas del mundo actual. Desde la Lista 711 se es consciente de los desafíos y las herramientas a ejecutar para que el país crezca en este contexto.

Citation preview

Page 1: Ejes temáticos: Matriz Productiva

Matriz productiva

Eje temático:

Page 2: Ejes temáticos: Matriz Productiva

Nuestro país consolidará durante las próximas décadas una profunda transformación de su

estructura social y productiva.

Al influjo del surgimiento de nuevas cadenas globales de valor asociadas a inversiones en energías renovables, tecnologías de la información y comunicación,

minería, la explotación de yacimientos de petróleo y gas, y de obras de infraestructura como el puerto de aguas profundas y

la construcción de la planta regasificadora, Uruguay tendrá por delante la difícil y ardua tarea de alcanzar y sostener en el tiempo un alto nivel de desarrollo

humano.

Page 3: Ejes temáticos: Matriz Productiva

Principal desafío

Lograr crecimiento económico

basado en una creciente

adquisición de base tecnológica,

en un cuidado responsable de

sus recursos naturales, y en

una profundización de

sus niveles de inclusión social.

Mediante la diversificación

de la matriz productiva

Page 4: Ejes temáticos: Matriz Productiva

¿Cómo?

Page 5: Ejes temáticos: Matriz Productiva

Con las conformación de una visión estratégica nacional

con activa participación del sector privado y metas

ambiciosas que comprometan recursos en temas como la

atracción y negociación de inversión extranjera en

sectores de alto valor agregado (desarrolladores de nuevas

ventajas competitivas), la internacionalización de nuestras

empresas (globalización inteligente en nichos específicos del

mercado global), y el impulso a una sólida integración

productiva en la región.

Page 6: Ejes temáticos: Matriz Productiva

A través de las siguientes

herramientas:

Page 7: Ejes temáticos: Matriz Productiva

HERRAMIENTAS

Consejos sectoriales del Gabinete Productivo.

Estado desarrollista y empresas públicas.

Adecuación marco normativo de las políticas productivas

e incentivos fiscales.

Fortalecimiento de los recursos humanos.

Política comercial e integración productiva: Mercosur y

agendas de negociación bilaterales.

Negociación de la inversión extranjera directa.

Compras estatales y reserva mercado pymes.

Banca nacional de desarrollo.

Decretos de promoción de sectores estratégicos.

Innovación aplicada, extensionismo industrial y

transferencia tecnológica.

Page 8: Ejes temáticos: Matriz Productiva

Y en función de los siguientes

núcleos productivos:

Page 9: Ejes temáticos: Matriz Productiva

NÚCLEOS PRODUCTIVOS

Forestal/Madera/Celulosa

Granos

Carne bovina

Alimentos elaborados

Telecomunicaciones/Software

Hidrocarburos

Turismo

Minería

Energías renovables

Transporte/Logística/Infraestructura

Construcción

Farmacéutico/Salud/Biotecnología

Automotriz/Metalúrgico

Servicios globales de exportación

Industria química

Page 10: Ejes temáticos: Matriz Productiva