1

Click here to load reader

Financiación sin riesgo bancario: confirming

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Habitualmente el emisor del confirming es una gran o mediana empresa que busca optimizar la gestión de su tesorería, ahorrando costes administrativos y ofreciendo una imagen de solvencia al proveedor con el que trabaja. Para el proveedor, normalmente una pequeña o mediana empresa, se abre la posibilidad de lograr financiación sin consumir riesgo bancario

Citation preview

Page 1: Financiación sin riesgo bancario: confirming

Observatorio del CFO

78 l Estrategia Financiera Nº 295 • Junio 2012

v eedor anticipa el cobro de las facturas y, llegado el vencimiento previsto el emisor del confi rming no atiende el pago, éste es cargado en la cuenta del que anticipó, con lo que se elimina la seguridad en el cobro. Así, el confi rming se asemeja a otras fórmulas fi nancieras menos seguras como el descuento comercial, el cual recordemos que se ofrece siempre con recurso al cedente.

Puede inclusive que los contratos-respuesta, a través de cuya fi rma se canaliza la cesión del crédito que se vengan recibiendo de forma recurrente referenciados a un cliente concreto, hayan visto modifi cada, de la noche a la mañana, la modalidad de cesión (de sin recurso a con recurso) por la pérdida de solvencia del cliente ante los ojos de la entidad fi nanciera. Es posible incluso que esta modifi cación se esconda de modo sutil en las tripas del clausurado. En este caso, de las dos necesidades de la empresa proveedora que comentábamos anteriormente, sólo se cubrirá la de fi nanciación, pero no la de cobertura del riesgo de impago. Ni que decir tiene, la conveniencia de revisar con sumo cuidado lo que se fi rma para saber a que atenerse después.

COMÉNTELOENwww.estrategiafi nanciera.es

E l aumento de las difi cultades que encuentran las empre-sas para fi nanciar sus activos a corto plazo es una de las consecuencias más evidentes de la crisis que vivimos. Las

restricciones crediticias de las entidades fi nancieras, enfrascadas en sus propios problemas fi nancieros, llevan a que, operaciones tan habituales en otras épocas como el descuento comercial o la póliza de crédito, sean muy difíciles de contratar en la actualidad. En estas circunstancias, cobran protagonismo otro tipo de productos fi nan-cieros del circulante como es el caso del confi rming(1).

Este producto, que también podemos encontrar bajo las deno-minaciones pago confi rmado de proveedores, confi rmación de pa-gos o factoring de proveedores, consiste básicamente en la gestión por parte de una entidad fi nanciera de los pagos aplazados de una empresa, emisor del confi rming, a sus proveedores, benefi ciarios del mismo. Esto permite a dichos proveedores anticipar el importe de las facturas pendientes de cobro tras deducir unos intereses y co-misiones.

Habitualmente, el emisor del confi rming es una gran o mediana empresa que busca optimizar la gestión de su tesorería, ahorran-do costes administrativos y ofreciendo una imagen de solvencia al proveedor con el que trabaja. Para el proveedor, normalmente una pequeña o mediana empresa, se abre la posibilidad de lograr fi nan-ciación sin consumir riesgo bancario. En su concepción original, y tal como subyace en la propia naturaleza del término que la identi-fi ca, esta operación supone la confi rmación del pago al acreedor. De este modo, si accede a adelantar el cobro, realmente lo que hace es cubrir dos necesidades vitales en momentos de crisis: por un lado, consigue fi nanciación a través de una vía alternativa, y por otro, cubre el riesgo de impago de la operación comercial. Esto signifi ca, ni más ni menos, que la operación supone una cesión sin recurso del crédito comercial a favor de la entidad fi nanciera. El proveedor anticipa, reduce la cuenta de clientes de su balance y mejora los ratios de liquidez y solvencia. El único riesgo que puede existir es que el proveedor no anticipe y espere al vencimiento, en este caso, la entidad fi nanciera no se encuentra comprometida a transferir los fondos correspondientes si en la cuenta del cliente no existe saldo sufi ciente.

Hasta aquí todo perfecto, pero como tantos otros ámbitos del entorno fi nanciero, el confi rming también está sufriendo ciertas modifi caciones que hay que tener muy en cuenta, sobre todo si se ocupa el papel de proveedor que anticipa. La falta de confi anza que se ha generalizado entre los agentes de nuestro sistema económico, ha llevado a que algunas entidades fi nancieras ofrezcan ahora la operación en la modalidad con recurso. En este sentido, si el pro-

1 El término confi rming es una marca registrada de Santander Factoring y Confi rming, S.A, E.F.C.

Financiación sin riesgo bancario: confirming

Mario Cantalapiedra Arenas

Economista y profesor Universidad Antonio de Nebrija

Observatorio del CFO

Gráfi co 1. Esquema de la operación de confi rming

EMPRESA PROVEEDORA

EMPRESA CLIENTE

FACTURA ACEPTADA

BANCO GESTOR

CONTRATO-RESPUESTA

EMPRESA PROVEEDORA

Sin recurso Con recurso

ANTICIPA

COBRA A VENCIMIENTO

FACTURA

Financia

No fi nancia