13
Integrantes: AGUILAR VERA LINDA LOPEZ MURGA CINTHYA ESTRADA TORRES CESAR CEDAMANOS SAAVEDRA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION CURSO :gerencia de riesgo

Gerencia de riesgo semana 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerencia de riesgo   semana 4

Integrantes:AGUILAR VERA LINDA

LOPEZ MURGA CINTHYA ESTRADA TORRES CESAR CEDAMANOS SAAVEDRA LINARES MINCHON ANDRE

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO :gerencia de riesgoCURSO :gerencia de riesgo

Page 2: Gerencia de riesgo   semana 4

¿QUÉ OBJETIVOS DE RIESGOS TIENE CONSIGNADOS LA EMPRESA VISITADA?

Tener una adecuada localización de la

marca.

Adquirir materia prima de mayor

calidad.

Tener personal con experiencia en la

elaboración del calzado.

Crecer en ventas y fidelizar mas

clientes.

Page 3: Gerencia de riesgo   semana 4

 

¿QUE RIESGOS DEL ENTORNO HAN AFECTADO RECIENTEMENTE A LA MYPE VISITADA?  

Materia prima en mal

estado

Asalto en el viaje donde

se está transportando

los productos de

calzado.

Page 4: Gerencia de riesgo   semana 4

COMO GERENCIA LA MYPE SU RIESGO ESTRATEGICO?

•Cambiando de proveedor de más

confianza que le puede brindar una

materia prima de primera.

•Viajar en una empresa de viaje de más

seguridad.

•Trabajadores de confianza que estén

disponibles y no abandonen el trabajo.

Page 5: Gerencia de riesgo   semana 4

¿CUAL ES EL RIESGO QUE MÁS CONTROLA LA MYPE DADAS LAS PECULIARIDADES DE SU NEGOCIO?

El riesgo que más controla la mype es sobre la materia prima que llega en mal estado ya que no solo cuenta con un solo proveedor sino con otro más ya que si le falla uno puede llamar a otro y así no quedarse sin materia para la elaboración de su calzado

Page 6: Gerencia de riesgo   semana 4

IDENTIFIQUE 20 DAÑOS QUE LA MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO HA OCASIONADO EN UNA EMPRESA, DIGA SUS CONSIDERACIONES TECNICAS Y VALORE LA MAGNITUD DEL DAÑO LEON XIII

DAÑO CONSIDERACIONES DEL DAÑO VALORACÓN DE MAGNITUD DEL DAÑO

1.salida de los socios Desacuerdo con la información y cambios en la empresa. Medio

2.compromiso social Incumplimiento de pagos al dejar de ser socios. alto

3.bajo nivel de prestamos Disminuye la producción alto

4.accidente laboralRiesgo de seguridad, asociados a diferentes consecuencias o daños. Bajo

5. ruido ambiental Niveles elevados de ruido perjudican al cliente y al mismo trabajador Bajo

6. Conflictos en las relaciones interpersonales

Constantes altercados con algún colega o equipo de trabajo medio

7. prestaciones en relación con períodos cumplidos

Afecta la inversión a los socios.medio

8. pérdidas por deterioro Inversión de Útiles y Herramientas adquiridas

bajo

9. pérdida de actividad basado en los ingresos

Disminución de los préstamos y socios.alto

10.inseguridad en el trabajoDaños en la protección brindada por la empresa bajo

Page 7: Gerencia de riesgo   semana 4

11. deudores incumplimiento en los cronogramas de pago originalmente pactado

medio

12. expectativas profesionales Puestos de trabajo adquiridos por personal externo

bajo

13. solvencia y capacidad de pago de los clientes.

Es afectada en forma transitoria.bajo

14. cambios en la junta directiva

Cambios operacional de la empresa alto

15. Operaciones contables con errores.

deficiencia o falla en el sistema financiero bajo

16. Carga del trabajo Aumento de labores por incumplimiento del personal con puesto similar.

bajo

17.aumento de la tasa de interés en otras cooperativas

Afecta la utilidad de la empresamedio

18.social Reclamos y huelgas de trabajadores por motivos diversos

bajo

19. tensión por sobrecarga laboral

Presión laboral ante situaciones rutinarias.

bajo

20.estudio de mercado mal realizado

Inversión sin retorno alto

Page 8: Gerencia de riesgo   semana 4

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD

1.Robo en la fabrica Empresa Nuevos créditos, nuevas empresas.

2. incremento del precio del cuero.

Insumos La fabricación de calzados con cuero sintético.

3.Rebelion de los trabajadores Recursos humanos Mejorar vida del trabajador.

4. incendio en la fábrica. Ambiental Surgimiento de pequeñas empresas

5. Endeudamiento del dueño. Económico Empresas crediticias

6. Demanda de zapatos chinos.

Mercado Fabricar calzados con materiales sintéticos

7. Alza de productos comestibles.

Alimenticio Aumento a los trabajadores, siembras y cultivos de alimentos.

8. Nuevas tecnologías. Maquinarias Empresas comercializadoras de maquinarias para la fabricación de calzado.

9. Nuevas tendencias(moda) Moda y diseños. Escuelas de modelaje de calzados, trabajo a modelistas.

10. Inestabilidad monetaria. Economía Ventas full materia prima.

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS EXTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL

Page 9: Gerencia de riesgo   semana 4

11. fallas de las maquinarias. Tecnologías Creación de nuevas maquinarias para la industria del calzado.

12. Demanda de cuero sintético.

Insumos Empresas pequeñas que fabrican con este material.

13. Abandono de trabajadores

Mano de obra. Empresas que pagan mejor.

14. Caída del poste central de energía eléctrica.

Medio ambiente Contratación de personal de la localidad.

15. Asalto en viaje, roban toda la mercadería llevada.

Económico. Bancos crediticios.

16. creación de una marca casi igual.

Mercado Reforzar y hacer más publicidad

17. Personal no conozca mucho de su trabajo.

Recursos humanos Centro de capacitación.

18. Que los pegamentos lleguen en mal estado.

Insumos o materia prima Creación o ingreso de nuevas marcas de pegamentos.

19. Que el personal se intoxique con los químicos.

Salud De una empresa encargada de verificar los insumos, de calidad.

20. Que un buen lote de calzados, la planta se despegue debido al mal pegamento.

Insumos, o materia prima. Nuevas empresas comercializadoras de plantas, para calzado.

Page 10: Gerencia de riesgo   semana 4

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD

1.Cambios en la demanda de consumidores

Variación en los niveles de ventas

Buscar un valor agregado innovador al producto ofrecido

2.Jornada laborales excesivas Causa stress en el personal Organizar adecuados horarios de trabajos

3. Poca capacitación de personal

Ineficiente labor de personal Implementación de continua capacitación

4. Escasa comunicación organizacional

Deficientes sistemas de información

Creación de sistemas informáticos

5. La crisis económica Disminuye considerablemente las ventas

Buscar alianzas con empresas para ofrecer productos de mejor calidad

6.Debil relación laboral Mal clima de trabajo Establecer un líder dentro del grupo

7. Falta de rotación de personal Retraso en el trabajo dentro de la organización

Capacitar al personal para que sea mas competente

8. Mala asignación de recursos materiales

Exceso de sobrantes o faltantes Mejorar el sistema de requerimientos y la administración de operaciones

9. Posturas forzadas Fatiga física, lesiones de cuello Afiliación del personal a seguros laborales

10. Robos de materiales Perdida para la empresa Adecuación de sistemas de seguridad competentes

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS INTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL (Calzados K- Sport)

Page 11: Gerencia de riesgo   semana 4

10. Robos de materiales Perdida para la empresa Adecuación de sistemas de seguridad competentes

11.Deficiencia en el proceso de negociación con el cliente

Genera pérdidas para la empresa

Uso de Factoring

12.Falta de sistema de control interno

Incumplimiento de algunas políticas, normas, objetivos y metas

Implementación de una área de administración y control interno

13.Uso de productos inflamables

Incendios y otros accidentes Afiliación a seguro desgravamen

14. Uso de herramientas cortantes y pesadas

Cortes y golpes del personal Capacitación al personal sobre el uso de las herramientas

15.Riesgo de exposición al ruido

Pérdida auditiva Adquisición de seguros laborales

16.Contaminacion de los ambientes laborales

Deterioro de la salud del personal

Medidas de salubridad

17. Instalaciones eléctricas en mal estado

Accidentes en horas de trabajo

Uso de nuevos sistemas eléctricos

18.Falta de Insumos Zapatos inacabados Innovación de los diseños

19. Ausentismo del personal Retraso en la entrega de productos

Creación de nuevas políticas laborales

20.Falta de incentivos al personal

Personal desmotivado Establecer bonificaciones e incentivos

Page 12: Gerencia de riesgo   semana 4

TIPO DE RIESGOSRIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

FISICOS

1.daño en equipos por su operación

2.daño en la maquinaria

3. deterioros de productos

QUIMICOS

1.riesgo de virus

2.riesgo de contaminación

3. daños de enfermedades al personal y sociedad

CONSIGNE 03 RIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LAS EMPRESAS POR CADA TIPO DE RIESGO DE LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

MECANICOS1.deterioro de equipos 2.ineficiencia de maquinas 3. mal uso de maquinas

ELECTRICOS1.colapso de telecomunicaciones2.daño de información3. interrupción del servicio

INCENDIO1.daño de materiales2.daño de información 3. daño de almacenamiento

PSICOSOCIALES1.daños a la sociedad2.perdida de credibliidad por fraude3. conducta irregular

Page 13: Gerencia de riesgo   semana 4

COMPONENTE IMPACTO RIESGO Costo Social Si DirectoLocalización Local Local - RegionalParos Laborales (Cese de actividades)

Si Si, Perdida de clientes

Interferencia Sociedad – Naturaleza

Si Si

Inapropiadas instalaciones físicas

Si, Empleados Insatisfechos Si, Daños

Sabotaje de empleados que intervienen en la prestación de servicios de la empresa

Si, internos y externos Incertidumbre dentro de la empresa

Concentración de funciones sensitivas en una misma persona

Si, Baja moral de los empleados. Si

Mal funcionamiento de los equipos de oficina

Si Baja moral de los trabajadores del área administrativa

Retencion indebida de aportes fiscales recaudados por la empresa

Si Inapropiado por parte de la empresa

Pleito entre los accionistas Si, cambios de estructura Si, Inadecuado

CON UN EJEMPLO EMPRESARIAL ESPECIFICO PARA CADA COMPONENTE REALICE LA COMPARACIÓN CONCEPTUAL ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO CALZADOS K-SPORTS