4
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil Gestión Empresarial III Página 1 de 4 SÍLABO 1.0 INFORMACIÓN GENERAL. 1.1 ASIGNATURA : GESTIÓN EMPRESARIAL III 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 – 424 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : ELECTIVO 1.4 PRE – REQUISITO : 08 – 423 GESTIÓN EMPRESARIAL II 1.5 DURACIÓN : 17 Semanas y media 1.6 CRÉDITOS : 03 1.7 CARGA HORARIA : 2 Horas Teoría, y 2 Horas Práctica 1.8 CICLO : OCTAVO CICLO 2.0 SUMILLA El curso permitirá al alumno desarrollar un planteamiento general de la gestión económica-financiera de la empresa de construcción. Comprenderá el estudio de mercado previo, que determinará el volumen que se deberá producir, y en definitiva la magnitud de la empresa, las inversiones que se llevarán a cabo para configurar la estructura de la empresa, y los recursos financieros que son precisos para poder llevarlos a cabo. 3.0 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES. Capacitar al estudiante en la utilización de un conjunto de informaciones tanto del área económica como del área financiera de la empresa. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Conocer los documentos que permiten establecer presupuestos y estudios previsionales - Calcular el capital necesario para la correcta financiación de la empresa - Conocer las modalidades de financiamiento ajeno: crédito comercial, bancario, leasing, fusiones,etc. - Conocer la gestión del flujo de caja y de la tesorería: gestión de cobro y gestión de pagos - Conocer los nuevos instrumentos de gestión económica basados en las actividades:Activity Based Management (ABM) y Activity Based Cost (ABC) 4.0 PROGRAMACION DE CONTENIDOS. SEMANA 01 1. Gestión económica-financiera provisional: los presupuestos 1.1 Cálculo del capital necesario para el funcionamiento de una empresa 1.1.1 Elaboración de los presupuestos de explotación y financiero de la empresa 1.1.2 Análisis de la rentabilidad y punto muerto previstos 1.1.3 Márgenes de incremento de costes a facturación dada SEMANA 02 1.2 El presupuesto financiero de la empresa. 1.2.1 Objetivos y previsiones estimativas para el próximo ejercicio. 1.2.2 Balance provisional: preparación. 1.2.3 Síntesis de los presupuestos y su integración. 1.2.4 Planificación económica-financiera a corto plazo desglosada por meses.

Gestion empresariales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mmm

Citation preview

Page 1: Gestion empresariales

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Gestión Empresarial III Página 1 de

4

SÍLABO

1.0 INFORMACIÓN GENERAL.

1.1 ASIGNATURA : GESTIÓN EMPRESARIAL III 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 – 424 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : ELECTIVO 1.4 PRE – REQUISITO : 08 – 423 GESTIÓN EMPRESARIAL II

1.5 DURACIÓN : 17 Semanas y media 1.6 CRÉDITOS : 03 1.7 CARGA HORARIA : 2 Horas Teoría, y 2 Horas Práctica 1.8 CICLO : OCTAVO CICLO

2.0 SUMILLA El curso permitirá al alumno desarrollar un planteamiento general de la gestión económica-financiera de la empresa de construcción. Comprenderá el estudio de mercado previo, que determinará el volumen que se deberá producir, y en definitiva la magnitud de la empresa, las inversiones que se llevarán a cabo para configurar la estructura de la empresa, y los recursos financieros que son precisos para poder llevarlos a cabo.

3.0 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES. Capacitar al estudiante en la utilización de un conjunto de informaciones tanto del área económica como del área financiera de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS - Conocer los documentos que permiten establecer presupuestos y estudios

previsionales - Calcular el capital necesario para la correcta financiación de la empresa - Conocer las modalidades de financiamiento ajeno: crédito comercial, bancario,

leasing, fusiones,etc. - Conocer la gestión del flujo de caja y de la tesorería: gestión de cobro y gestión

de pagos - Conocer los nuevos instrumentos de gestión económica basados en las

actividades:Activity Based Management (ABM) y Activity Based Cost (ABC)

4.0 PROGRAMACION DE CONTENIDOS. SEMANA 01 1. Gestión económica-financiera provisional: los presupuestos

1.1 Cálculo del capital necesario para el funcionamiento de una empresa 1.1.1 Elaboración de los presupuestos de explotación y financiero de la

empresa 1.1.2 Análisis de la rentabilidad y punto muerto previstos 1.1.3 Márgenes de incremento de costes a facturación dada

SEMANA 02 1.2 El presupuesto financiero de la empresa.

1.2.1 Objetivos y previsiones estimativas para el próximo ejercicio. 1.2.2 Balance provisional: preparación. 1.2.3 Síntesis de los presupuestos y su integración. 1.2.4 Planificación económica-financiera a corto plazo desglosada por

meses.

Page 2: Gestion empresariales

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Gestión Empresarial III Página 2 de

4

1.2.5 Planificación económica-financiera a largo plazo desglosada por años.

SEMANA 03 2. Control de la gestión en curso.

2.1 Control contable de la evolución de la empresa y desviaciones sobre el presupuesto.

2.2 Gestión y control financiero. 2.3 Planificación financiera en el corto plazo. 2.4 Cálculo y comparación de costes de financiación.

SEMANA 04 3. Análisis de resultados.

3.1 Cuenta de pérdidas y ganancias. 3.2 Análisis gráfico del balance. 3.3 Diagrama dinámico de magnitudes y ratios de la estructura económica-

financiera de la empresa 3.4 Análisis de origen y aplicación de fondos

SEMANA 05 4. La financiación de la actividad de la empresa.

4.1 La estructura financiera de la empresa. 4.1.1 Capital necesario. 4.1.2 Política financiera equilibrada 4.1.3 Equilibrio entre financiación propia y ajena 4.1.4 El plan financiero

SEMANA 06 3.1 Objetivos de la empresa y política de financiación

3.1.1 Planificación de la financiación con equilibrio y expansión 3.1.2 El crédito utilizado por la empresa y su coste 3.1.3 El fondo de maniobra y la política financiera equilibrada de la empresa 3.1.4 El aspecto tangible de la política financiera: la tesorería

SEMANA 07 5. Alternativas y caracterización del capital y financiación de las sociedades

5.1 El capital y las acciones 5.1.1 Las obligaciones 5.1.2 Elección de la forma de empresa a adoptar 5.1.3 El capital de las sociedades y su variación

SEMANA 08 5.2 Capitales ajenos a la empresa

5.2.1 El crédito: comercial, bancario, de entidades oficiales 5.2.2 Cálculo del coste efectivo de un préstamo 5.2.3 El leasing: cálculo del coste real 5.2.4 Posición financiera y capacidad de devolución del préstamo 5.2.5 Títulos de renta fija. Las obligaciones 5.2.6 Uniones financieras: Fusiones, asociaciones en participación, las Joint-

Venture, etc 5.2.7 La bolsa como mercado de valores

SEMANA 09 EXAMEN PARCIAL

SEMANA 10 6. La gestión de los flujos monetarios en la empresa

6.1 Los factores del flujo de fondos

Page 3: Gestion empresariales

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Gestión Empresarial III Página 3 de

4

6.1.1 Los elementos de gestión en el flujo de fondos 6.1.2 Volumen monetario 6.1.3 Tiempo 6.1.4 Coste y rentabilidad financiera

SEMANA 11 6.2 La gestión de cobros

6.2.1 Inversiones y costes de cada etapa del proceso de coste 6.2.2 Los descuentos por anticipo del cobro 6.2.3 La rentabilidad financiera 6.2.4 Elementos del sistema de cobros 6.2.5 La gestión de los impagos

SEMANA 12 6.3 La gestión de los pagos

6.3.1 Inversiones y costes de cada etapa del proceso de pago 6.3.2 Los descuentos por anticipo de pago 6.3.3 La rentabilidad financiera 6.3.4 Elementos del sistema de pagos 6.3.5 La financiación de las necesidades de tesorería

6.4 La auditoria de la gestión de flujo de fondos

SEMANA 13 7. La gestión basada en la flexibilidad

7.1 La evolución de los sistemas de gestión de la actividad empresarial 7.1.1 Eficiencia y flexibilidad por productos y sus procesos 7.1.2 Producción sobre demanda, stocks y tiempos mínimos 7.1.3 Mercados limitados y atomizados

SEMANA 14 7.2 Los sistemas de gestión y control basados en las actividades

7.2.1 Sistema de dirección basados en actividades: Activity Based Management (ABM)

7.2.2 Sistema de determinación de los costes de la producción Activity Based Cost (ABC)

SEMANA 15 8. Los nuevos indicadores de gestión

8.1 Característica de los indicadores 8.1.1 Implementación y utilización de los indicadores de gestión.

Benchmarking 8.1.2 La utilización de los indicadores financieros y los no financieros u

Operativos

SEMANA 16 8.2 La eficiencia empresarial y los indicadores de gestión

8.2.1 La gestión por indicadores y los sistemas de gestión basados en las Actividades

SEMANA 17 EXAMEN FINAL

Page 4: Gestion empresariales

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Gestión Empresarial III Página 4 de

4

6. BIBLIOGRAFIA VAN HORNE, James C. “Administración Financiera” Mexico 1997, Prentice Hall. BLANK, Leland T. y TARQUIN, Anthony J. “Ingeniería Económica” Tercera Edición, Mc Graw Hill. BREALEY, Richard A. “Principios de Finanzas Corporativas” MYERS, Stewart C. Cuarta Edición. Mc Graw Hill.