9
GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2 1. Objetivo general del proyecto: Procesar un sistema contable y administrativo en el diseño de una unidad economica didactica, aplicando el desarrollo sustentable y la normatividad legal vigente. 1.1. Objetivo General de la Guía El aprendiz en formación será capaz de evidenciar en su ambiente de trabajo la resolución de problemas en forma autónoma, y desarrollo de su creatividad manejando las tecnologías de la información, para desempeñarse óptimamente en la elaboración de los Estados Financieros cumpliendo normas y principios básicos de contabilidad 2.Identificación de la guía de aprendizaje: GUIA ESTADOS FINANCIEROS Fase del proyecto: 5 Duración: 63 Modalidad(es) de Formación: B- LEARNING Y PRESENCIAL Resultados de Aprendizaje: 21060101308 - Elaborar balance general y estado de resultados, aplicando las normas legales vigentes. 24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. 24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONOMIAS DEL SECTOR DESDE UNA PERSPECTIVA SUSTENTABLE Fecha: Versión:1 Página 1 de 1 02/03/2012

Guiaestados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guiaestados

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2

1. Objetivo general del proyecto:

Procesar un sistema contable y administrativo en el diseño de una unidad

economica didactica, aplicando el desarrollo sustentable y la normatividad legal

vigente.

1.1. Objetivo General de la Guía

El aprendiz en formación será capaz de evidenciar en su ambiente de trabajo la

resolución de problemas en forma autónoma, y desarrollo de su creatividad

manejando las tecnologías de la información, para desempeñarse óptimamente en

la elaboración de los Estados Financieros cumpliendo normas y principios básicos

de contabilidad

2.Identificación de la guía de aprendizaje:

GUIA ESTADOS FINANCIEROS

Fase del proyecto: 5

Duración: 63

Modalidad(es) de Formación: B- LEARNING Y PRESENCIAL

Resultados de Aprendizaje:

21060101308 - Elaborar balance general y estado de resultados, aplicando las normas

legales vigentes.

24020150001 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los

Principios y Valores Universales.

24020150004 Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con

las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Servicio

Nacional de

Aprendizaje

Regional Distrito Capital

Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR

NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONOMIAS DEL SECTOR DESDE UNA

PERSPECTIVA SUSTENTABLE

Fecha:

Versión:1 Página 1 de 1

02/03/2012

Page 2: Guiaestados

3. Presentación

¡Estimado aprendiz!

Con la presente guía usted podrá desarrollar la competencia laboral, para Verificar la validez de la información registrada a través de balances de prueba o balances de comprobación. Identificar los Estados financieros: Balance General y Estado de Resultados. Diferenciar cada uno de los elementos de los estados financieros.El dominio de sus competencias, le permitirá impulsar su mentalidad emprendedora.

Para desarrollar dicha actividad se hace necesario acudir a toda la información

posible, ya sea escrita, decretos 2649 y 2650 de 1993, textos de contabilidad,

investigación en internet y todo lo que sea pertinente para lograr sus objetivos.

4. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje A continuación le presentamos una serie de actividades con las cuales construiremos las habilidades y destrezas, necesarias para adquirir las competencias de la guía.

ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

ESTRATEGIAS

(DIDACTICAS ACTIVAS)

TIEMPO- HORAS

Sistematizar todo el proceso

contable elaborado en el

transcurso del proyecto y

emitir la siguiente

información: comprobantes

de diario, libros auxiliares,

libros oficiales, estados

financieros básicos

elaborados en Excel.

Presentar los archivos

correspondientes y el

trabajo final para la

respectiva sustentación y

evaluación por parte del

instructor.

Formación Grupos de

Estudio, desarrollo y

socialización de la

actividad en el aula

Trabajo colaborativo.

21 horas

autonomas

Page 3: Guiaestados

Actividad E-A-E

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

PR

E

SE

N

CIA

L

AU

T

ON

OM

O

VIR

TU

A

L

Page 4: Guiaestados

A continuación lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades: CONCIENCIACIÓN Antes de iniciar el estudio de la presente guía es importante que usted utilizando los conocimientos actuales elabore un informe, represente en una diapositiva, un mapa conceptual, un blog o un video y prepare su presentación en donde conceptúe, lo siguiente sobre: PREPARACION Y PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Concepto, elaboración, presentación, clasificación, características, análisis, composición y elementos de los estados financieros básicos. Importancia de los estados financieros. Interpretación de los estados financieros.

Identifique Concepto de: Estados Financieros y sus elementos, importancia, clases (cinco estados financieros).

Analizar la interpretación de estados financieros básicos y complementarios. Incursionar en la lógica de la contabilidad, analizar y estudiar las estructuras de los estados financieros básicos al igual que la importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones.

Dicha evidencia debe ser guardada en su portafolio de evidencias, para luego confrontarlo con los resultados obtenidos en el desarrollo de las actividades propuestas, para ser confrontadas en sesión presencial. CONCEPTUALIZACIÓN

Aplique los conceptos en ejercicios que le permitan determinar la ecuación contable.

Consulte en un texto contable o periódico, un Balance General y un Estado Resultados. Precise cuales son cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos, Costos.

Teniendo en cuenta la constitución de su empresa aplique a todo su proyecto la normatividad concerniente a dichos aspectos.

Page 5: Guiaestados

Aplicar los conceptos en ejercicios que le permitan emplear los principios de la naturaleza de las cuentas.

Codificar los documentos soporte con base en los conceptos investigados.

Elaborar asientos de contabilidad con base en los documentos soporte codificados.

Elaborar comprobantes de contabilidad con base en los asientos contables.

CONTEXTUALIZACIÓN

De acuerdo a los conocimientos adquiridos en la conceptualización, aplíquelos en la actividad de su proyecto de unidad económica didáctica. ACTIVIDAD COMPONENTE SOCIAL

Lea el artículo 25 de la constitución política de Colombia,

junto con los artículos 5, 6, 7, 8 9, 10, 11, 12, y 13 del

Código sustantivo del trabajo.

A continuación elabora una reflexión sobre la importancia

de estas normas en el desarrollo profesional y en el marco

del proyecto de vida que una persona tiene en un país

como Colombia. Anexar reflexión al portafolio del

componente social.

¿Crees qué estas normas se cumplen en el país? ¿Qué

importancia crees que tienen estas normas para los

trabajadores en Colombía?

EN GRUPOS DE TRABAJO

Realiza una encuesta a un grupo de por lo menos 15

personas. Pregunta sobre el tipo de trabajo (profesión,

contrato, estabilidad, etc) y las condiciones laborales que

poseen, tabula esta información.

En las encuestas se le deberá preguntar a cada uno de los

entrevistados ¿por qué en Colombia hay pobres?

Elabora una lista de tips que responda a la pregunta: ¿qué

es ser un buen colombiano? o ¿Quién es un buen

Page 6: Guiaestados

colombiano? EJ: Un buen colombiano es aquel que….

Observa el video ¿Por qué los colombianos son pobres?

(27min)

http://www.youtube.com/watch?v=PvNeaqb7lN4

Después de observar el video, discute por GAES los

elementos que consideren importantes sobre la reflexión

central que este evidencia. Al final de la discusión cada

GAES deberá entregar una relatoría sobre la misma, para

participar en una plenaria con los demás Grupos de

trabajo.

5. Evaluación:

Criterios de Evaluación:

Identifica los elementos que componen los estados financieros Clasifica los Estados Financieros según su propósito. Identifica los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados que regulan la

elaboración y presentación de Estados Financieros Observa los principios de responsabilidad y compromiso durante su proceso de formación. Muestra disposición permanente para el auto aprendizaje Realiza proceso de cierre contable en forma manual o automatizada. Elabora Estado de Resultados en forma manual o automatizada. Elabora estado de resultados en forma comparada.

Elabora Balance General en forma manual o automatizada para diferentes tipos Elabora balance general comparativo. Elabora el Estado de Cambios en la Situación Financiera en forma manual o automatizada

de diferentes tipos de empresas Determina variaciones en el capital de trabajo. Elabora estado de cambio en la situación financiera en forma comparativa. Elabora el Estado de Flujos de Efectivo en forma manual o automatizada. Elaborar estado de flujos de efectivo en forma comparativa. Elabora el Estado de Cambios de Patrimonio en forma manual o automatizada. Elabora Estado de Cambios en el Patrimonio en forma comparativa. Desarrolla la creatividad y capacidad de resolución de problemas. Prepara notas a los Estados Financieros teniendo en cuenta normas técnicas. Determina variaciones en los Estados Financieros Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida teniendo

Page 7: Guiaestados

en cuenta aspectos personales y laborales. .

Evidencias de Conocimiento:

A través de la realización de las actividades propuestas ustedes obtendrán el conocimiento

que le permitirá resolver preguntas sobre:

Estados Financieros. Concepto, Clasificación, Elementos Y Usuarios Ley 222/95 art: 37-38, Decreto 2649/93, Circulares Externas Supervalores: 002/98 y

11/98, Circular Externa Supersalud 25/97, Resolución 4448/95 Contaduría General de la Nación. Resolución 275/2001 Supervalores. Estándar Internacional de Contabilidad (IAS).

Concepto y Objetivos del Estado de Resultados, Principios de contabilidad aplicables al estado de resultados. Normas técnicas contables relativas a ingresos, costos y gastos. Cierre del Proceso Contable. Procedimiento para la preparación del Estado de Resultado, manual y automática.

Concepto y objetivos del Balance General. Principios de Contabilidad y normas técnicas aplicables al Balance General. Estructura del Balance General. Usos y análisis. Concepto y objetivos del Estado de Cambios en la Situación Financiera. Principios de Contabilidad y normas técnicas aplicables al Estado de Cambios en la

Situación Financiera. Estructura del Estado de Cambios en la Situación Financiera, o Estado de Fuentes y Usos

de Fondos Fuentes u orígenes. Aplicaciones o usos. Cambios brutos y netos en las cuentas.

Concepto y objetivos del Estado de Flujos de Efectivo. Principios de Contabilidad y normas técnicas aplicables al Estado de Flujos de Efectivo. Flujos de efectivo en actividades de operación. Flujos de efectivo en actividades de inversión Flujos de efectivo en actividades de financiación. Formas de presentación. Modelos de Estado de Flujos de Efectivo

Concepto y objetivos del Estado de Cambios en el Patrimonio. Principios de Contabilidad y normas técnicas aplicables al Estado de Cambios en el

Patrimonio. Formas de presentación.

Decreto 2649/93: Ámbito de aplicación de normas técnicas sobre revelaciones. Preparación de notas a los Estados Financieros. Normas generales sobre revelaciones. Revelaciones sobre rubros del Balance General. Revelaciones sobre rubros del Estado de Resultados. Revelaciones sobre rubros de los estados de Cambio en el Patrimonio, Cambio en la

situación Financiera y del estado de Flujos de Efectivo.

Evidencias de Desempeño:

Page 8: Guiaestados

Verifica la aplicación de las normas relativas a la estructura financiera Verifica la aplicación de los principios de Contabilidad generalmente aceptados. Aplicar las normas sobre Estados Financieros según el tipo de organización. Aplica las normas de Auditoria a los Estados Financieros. Verificar la aplicación de las normas relativas a la estructura financiera. Realiza proceso de cierre contable. Elabora Estado de Resultados en forma manual o automatizada, según tipo de

organización. Determina provisión para el Impuesto de Renta Distribuye contablemente las utilidades. Elabora Estados de Resultados en forma comparativa por periodos homogéneos. Elabora Balance General clasificado en forma manual o automatizada Según tipo de

organización. Elabora Balance general comparativo por periodos homogéneos. Elabora Estado de Cambios en la Situación Financiera en forma manual o automatizada. Elabora Estado de Cambios en la Situación Financiera comparativo por periodos

homogéneos Elabora Estado de Flujos de efectivo en forma manual o automatizada. Elabora Estado de Flujos de Efectivo comparativo por periodos homogéneos. Elabora Estado de Cambios en el Patrimonio en forma manual o automatizada. Elabora Estado de Cambio en el Patrimonio comparativo por periodos homogéneos. Aplica a los estados financieros del ente económico las políticas y prácticas contables.

Presenta en forma manual o sistematizada las notas a los Estados Financieros. Evidencias de Producto:

Presentación del proyecto grupal, para desarrollar a lo largo del curso.

Las encuestas y lista de tips que se elaboren en cada grupo de trabajo, deberán estar en cada uno de los portafolios de evidencias de los estudiantes.

6. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje:

Aula, Biblioteca Colegio, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Trabajo extra aula.

Page 9: Guiaestados

Medios y Recursos Didácticos:

Excel

Computador

textos, Códigos

Páginas Web.

7. BIBLIOGRAFÍA

8. CIBERGRAFÍA

www.google.com.co. o cualquier otro buscador.

http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano1.html

www.aulafacil.com/cursocontabilidad/cursocontabilidad.htm

Wikipedia.org/wiki/contribuyente

www.gerencie.com

www.actualicese.com

Decreto Reglamentario 2649/93.

Decreto Reglamentario 2650/93.

DIAZ, Hernando. Contabilidad general. Editorial Prentice Hall. Pearson.

CORDOBA PADILLA, Marcial. Administración Financiera, Última Edición

SINESTERRA, Gonzalo. POLANCO, Luis E. I. HENAO, Harvey. Contabilidad. Sistema de información para las organizaciones. Editorial McGraw-Hill.

Estatuto Tributario.

Decreto 1536 de 2007 eliminación de los ajustes por inflación

ORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis Financiero Aplicado.

MEIGS, Robert. WILIAMS, Jan. HAKA, Susan. Contabilidad. La base para decisiones gerenciales. Editorial McGraw. hill.

CORAL, Lucy del Carmen. GUDIÑO, Emma Lucia. Contabilidad Universitaria. Editorial McGraw.hill.