3
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO Facilitador: Integrante: Luis Gómez Hildamar Herrera CI: 25.522.125 Puerto Cabello, Octubre 2016

Importancia crucial de la microeconomia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia crucial de la microeconomia

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO

Facilitador: Integrante:

Luis Gómez Hildamar Herrera

CI: 25.522.125

Puerto Cabello, Octubre 2016

Page 2: Importancia crucial de la microeconomia

La importancia crucial de la microeconomía en eldiseño de política pública

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés públicoque surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisisde factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, endonde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.

Hay un gran conjunto de Políticas Públicas que en cierto momento se vuelvenobjeto de incidencia de las organizaciones, dado que se constituyen enpotencias aliadas o declaradas amenazas al cumplimiento de sus respectivasagendas. Esto se refiere a los intereses que predominan en cada grupo, loscuales lógicamente no quieren verse afectados. La participación ciudadana en distintos momentos, es una de las maneras decontar con Políticas Públicas socialmente relevantes. La construcción dealianzas con organizaciones de los sectores públicos y privado, es decir que enuna Política Pública deben intervenir estos dos actores, a fin de que cada unomanifieste su postura y en momento dado puedan aportar a la propuesta yaque cuando se implementa una política, todos serán afectados de manerapositiva o negativa.

Los procesos económicos que vienen afectando a Venezuela por casi 30 añosy en donde hay muchas fluctuaciones erráticas en nuestra economía, yparalelamente a esto, la inestabilidad política, la corrupción a todos los nivelesy la no eficiente administración de los recursos económicos por partedel Estado, han traído como consecuencia un marcado deterioro en lascondiciones de vida, en general, del ciudadano venezolano.

Existen marcadas desigualdades económicas y sociales. Aproximadamente el80% de la población vive en pobreza, situación que según estamos viendo iráincrementándose paulatinamente. Interdependientemente del método que seutilice para calcular los ingresos reales promedio del trabajador venezolano, larealidad es que continúa habiendo un deterioro progresivo del salario que seacompaña de una fuerte reducción del poder adquisitivo.

El camino del Gobierno Nacional entre las facetas del Socialismo del siglo XXIy el Capitalismo de Estado centralizado, ha llevado a la administración públicaa lograr muy poco bienestar para la sociedad venezolana. Las esperanzas desuperación de la pobreza, la exclusión social, el disponer de un buen sistemade salud, de abatir la alta inflación, de disfrutar de una seguridad social paratodos los trabajadores, de tener una vivienda y trabajos dignos, así como elcombate de la corrupción, han terminado siendo el fraude que a producido el

Page 3: Importancia crucial de la microeconomia

Socialismo del siglo XXI como del Capitalismo de Estado centralizado. Sinembargo, el Gobierno Nacional desarrolla un elevado gasto público, paraapaciguar la protesta popular, pese a los efectos inflacionarios del mismo.