4
Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ David García Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser"con el botón derecho del su ratón. Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval Análisis Informe diario: bolsas, bonos y divisas Claves del día: 9 Reunión Merkel y Sarkozy, Ventas de vvda de 2ª mano en EEUU. 9 Resultados de American Express. Ayer: “Merkel rebaja las expectativas.” Las bolsas europeas subían con contundencia desde la apertura apoyadas en la relajación de los diferenciales periféricos (ESP 342p.b. vs 363p.b ant), una buena acogida de las emisiones de España y Grecia, y la expectativa de lograr una solución a la crisis de solvencia helena en la reunión del Eurogrupo del jueves. También ayudaba el incremento de las viviendas iniciadas en EEUU (+14%) y la publicación de unos sólidos resultados empresariales (mejores en las no financieras) que impulsaban los índices de WS. Sin embargo, las ganancias en Europa perdían algo de fuelle tras el mensaje cauteloso de Merkel. Ésta adelantaba que era poco probable lograr acuerdos significativos en la cumbre del jueves, lo que agravaría la posibilidad de un contagio hacia periféricos de mayor tamaño (Italia y España) que ya se está plasmando en el hecho de que sus diferenciales superen los 300p.b. En nuestra opinión, Alemania podría estar empleando esta visión pesimista como una herramienta de presión para forzar una implicación del sector privado en el 2º rescate heleno. No obstante, estos comentarios no impedían que el Bund se depreciase (TIR 2,68%) y el euro se fortaleciese levemente hacia 1,415$. Hora País Indicador Periodo Tasa (e) Ant. 10:30h GB Actas del BoE 11:00h POR Emisión letras a 3 y 6 meses 13:00h EEUU Solicitud Hipotecas Var.Se - - -5.1% 16:00h UEM Conf.Consum.(adtado) JUL Ind. -10.0 -9.8 16:00h EEUU Vtas. Vvda 2ª mano JUN M 4.95M 4.81M Próximos días: Indicadores más relevantes. M J; s/h UEM Cumbre jefes estado. Solución crisis solvencia. J;10:00h UEM PMI Manuf. (adtado) JUL Ind. 51.5 52.0 J;10:30h ESP Emisión 1.750-2.750M€ bonos 10 y 15 años J;16:00h EEUU Indicador Adelantado JUN 0.2% 0.8% V;10:00h ALE IFO clima empres. JUL Ind. 113.9 114.5 Hoy: “La penúltima hora.” La madrugada asiática recibía con optimismo los resultados de Apple y Yahoo! y aparentes avances en la negociación de la elevación del techo de la deuda, según parece tras una nueva propuesta presentada por media docena de senadores. Lo más relevante de la sesión de hoy será la reunión de Merkel y Sarkozy en Berlín, que servirá de antesala (por no decir que será la verdadera cumbre) a la reunión europea de mañana. Merkel ya ha señalado la probabilidad de no alcanzar acuerdos significativos en la cumbre del jueves, pero el tiempo se está agotando y el FMI ha instado a los líderes europeos a acelerar una solución que evite el contagio. Probablemente las cuestiones a tratar en la cumbre sean 3: (i) Alemania no cederá un ápice en su postura exigiendo una participación del sector privado en el 2º rescate a Grecia, pero cuenta con la negativa del BCE y demás países, excluyendo Holanda y Finlandia, (ii) la posibilidad de emitir eurobonos para las futuras emisiones de deuda de los estados de la UEM y (iii) una ampliación del fondo de rescate (FEEF) para adquirir deuda en el mercado secundario. Si bien, en estos 2 últimos puntos Alemania probablemente muestre sus discrepancias. Cualquier avance podría ayudar. Las bolsas han agotado su recorrido a la baja… a excepción de que no salga algo convincente de la cumbre, en cuyo caso volverán a las caídas. Mientras tanto, hoy podrían abrir al alza, yendo de más a menos en Europa ante la expectativa de la cumbre del jueves. El euro podría apreciarse hacia 1,42$ y el Bund perder algo de terreno (TIR 2,73%). Cierre de este informe: Bolsas Último (*) Anterior % día % año Dow Jones Ind. 12.587 12.385 1,6% 8,7% S&P 500 1.327 1.305 1,6% 5,5% NASDAQ 100 2.398 2.344 2,3% 8,1% Nikkei 225 9.994 9.890 1,1% -2,3% EuroStoxx50 2.657 2.622 1,3% -4,8% IBEX 35 9.444 9.348 1,0% -4,2% DAX (Ale) 7.193 7.108 1,2% 4,0% CAC 40 (Fr) 3.695 3.651 1,2% -2,9% FTSE 100 (GB) 5.790 5.753 0,6% -1,9% FTSE MIB (It) 18.229 17.886 1,9% -9,6% Australia 4.540 4.468 1,6% -4,3% Shanghai A 2.919 2.930 -0,4% -0,7% Shanghai B 284 285 -0,1% -6,5% Singapur (Strai t 3.112 3.096 0,5% -2,4% Corea 2.155 2.130 1,2% 5,1% Hong Kong 21.924 21.902 0,1% -4,8% India (Sensex30 18.699 18.654 0,2% -8,8% Brasil 59.082 58.838 0,4% -14,8% México 35.752 35.781 -0,1% -7,3% * Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos. Mayores subidas y bajadas Ibex 35 % diario % diario ENAGAS SA 5,5% GAMESA -1,2% TECNICAS REU 4,5% ACERINOX -0,6% ABENGOA 4,3% INDITEX -0,5% EuroStoxx 50 % diario % diario ING GROEP NV 5,2% KONINKLIJKE -1,7% UNICREDIT SP 4,7% DANONE -1,0% SOC GENERALE 4,4% DEUTSCHE BO- -0,9% Dow Jones % diario % diario IBM 5,7% BANK OF AMER -1,5% MICROSOFT CO 3,6% JOHNSON&JOHN -0,6% INTEL CORP 3,6% 3M CO -0,4% Futuros *Var. desde cierre nocturno. Último Var. Pts. % día 1.323,25 1,75 0,13% 1er Vcto. EuroStoxx50 2.658 -15,0 -0,56% 7.208,00 -40,00 0,00% 129, 05 -0, 20 -0, 15% Bonos 19-jul 18-jul +/- día +/- año Alemania 2 año 1, 24% 1, 19% 4, 7pb 37, 70 Alemania 10 añ 2, 68% 2, 65% 3, 0pb -28, 50 EEUU 2 años 0, 37% 0, 36% 0, 8pb -22, 2 EEUU 10 años 2, 88% 2, 93% -4, 7pb -41, 33 Japón 2 años 0, 150% 0, 151% -0, 1pb -3, 30 Japón 10 años 1, 079% 1, 10% -1, 7pb -5, 20 Diferenciales renta fija en puntos básicos Divisas 19-jul 18-jul +/- día % año Euro-Dólar 1,4156 1,4112 0,004 5,8% Euro-Libra 0, 8780 0, 8789 -0, 001 2, 4% Euro-Yen 112, 07 111, 55 0, 520 3, 3% Dólar-Yen 79, 08 79, 18 -0, 100 -2, 5% +/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior Materias primas 19-jul 18-jul % día % año CRBs 346, 54 343, 81 0,8% 4, 1% Brent ($/b) 117,36 116,43 0,8% 24,5% West Texas($/b) 97, 5 95, 93 1,6% 6, 7% Oro ($/onza)* 1588,45 1604,85 -1,0% 11,8% * Para el oro $/onza troy; cotización M do. de Londres Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.b 1er Vcto.Bund 20 de julio de 2011 7:21 AM 1er Vcto. DAX 1er.Vcto. mini S&P 3,42 0,67 3,06 15,35 10,99 9,96 3,04 0,36 3,02 37,78 21,06 18,35 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 ESP FRA ITA GRE IRL POR 2A 10A

Informe Análisis 20 07 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Análisis 20 07 2011

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/

Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/David García Moral Paseo de la Castellana, 29Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 MadridPor favor, consulte importantes advertencias legales en:http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf* Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opciónn open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Beatriz Martín BobilloJesús Amador CastrilloVictoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

Claves del día: Reunión Merkel y Sarkozy, Ventas de vvda de 2ª mano en EEUU. Resultados de American Express.

Ayer: “Merkel rebaja las expectativas.” Las bolsas europeas subían con contundencia desde la apertura apoyadas en la relajación de los diferenciales periféricos (ESP 342p.b. vs 363p.b ant), una buena acogida de las emisiones de España y Grecia, y la expectativa de lograr una solución a la crisis de solvencia helena en la reunión del Eurogrupo del jueves. También ayudaba el incremento de las viviendas iniciadas en EEUU (+14%) y la publicación de unos sólidos resultados empresariales (mejores en las no financieras) que impulsaban los índices de WS. Sin embargo, las ganancias en Europa perdían algo de fuelle tras el mensaje cauteloso de Merkel. Ésta adelantaba que era poco probable lograr acuerdos significativos en la cumbre del jueves, lo que agravaría la posibilidad de un contagio hacia periféricos de mayor tamaño (Italia y España) que ya se está plasmando en el hecho de que sus diferenciales superen los 300p.b. En nuestra opinión, Alemania podría estar empleando esta visión pesimista como una herramienta de presión para forzar una implicación del sector privado en el 2º rescate heleno. No obstante, estos comentarios no impedían que el Bund se depreciase (TIR 2,68%) y el euro se fortaleciese levemente hacia 1,415$.

Hora País Indicador Periodo Tasa (e) Ant. 10:30h GB Actas del BoE 11:00h POR Emisión letras a 3 y 6 meses 13:00h EEUU Solicitud Hipotecas Var.Se - - -5.1% 16:00h UEM Conf.Consum.(adtado) JUL Ind. -10.0 -9.8 16:00h EEUU Vtas. Vvda 2ª mano JUN M 4.95M 4.81M

Próximos días: Indicadores más relevantes. MJ; s/h UEM Cumbre jefes estado. Solución crisis solvencia. J;10:00h UEM PMI Manuf. (adtado) JUL Ind. 51.5 52.0 J;10:30h ESP Emisión 1.750-2.750M€ bonos 10 y 15 años J;16:00h EEUU Indicador Adelantado JUN 0.2% 0.8% V;10:00h ALE IFO clima empres. JUL Ind. 113.9 114.5

Hoy: “La penúltima hora.” La madrugada asiática recibía con optimismo los resultados de Apple y Yahoo! y aparentes avances en la negociación de la elevación del techo de la deuda, según parece tras una nueva propuesta presentada por media docena de senadores. Lo más relevante de la sesión de hoy será la reunión de Merkel y Sarkozy en Berlín, que servirá de antesala (por no decir que será la verdadera cumbre) a la reunión europea de mañana. Merkel ya ha señalado la probabilidad de no alcanzar acuerdos significativos en la cumbre del jueves, pero el tiempo se está agotando y el FMI ha instado a los líderes europeos a acelerar una solución que evite el contagio. Probablemente las cuestiones a tratar en la cumbre sean 3: (i) Alemania no cederá un ápice en su postura exigiendo una participación del sector privado en el 2º rescate a Grecia, pero cuenta con la negativa del BCE y demás países, excluyendo Holanda y Finlandia, (ii) la posibilidad de emitir eurobonos para las futuras emisiones de deuda de los estados de la UEM y (iii) una ampliación del fondo de rescate (FEEF) para adquirir deuda en el mercado secundario. Si bien, en estos 2 últimos puntos Alemania probablemente muestre sus discrepancias. Cualquier avance podría ayudar. Las bolsas han agotado su recorrido a la baja… a excepción de que no salga algo convincente de la cumbre, en cuyo caso volverán a las caídas. Mientras tanto, hoy podrían abrir al alza, yendo de más a menos en Europa ante la expectativa de la cumbre del jueves. El euro podría apreciarse hacia 1,42$ y el Bund perder algo de terreno (TIR 2,73%).

Cierre de este informe:

BolsasÚltimo (*) Anterior % día % año

Dow Jones Ind. 12.587 12.385 1,6% 8,7%S&P 500 1.327 1.305 1,6% 5,5%NASDAQ 100 2.398 2.344 2,3% 8,1%Nikkei 225 9.994 9.890 1,1% -2,3%EuroStoxx50 2.657 2.622 1,3% -4,8%IBEX 35 9.444 9.348 1,0% -4,2%DAX (Ale) 7.193 7.108 1,2% 4,0%CAC 40 (Fr) 3.695 3.651 1,2% -2,9%FTSE 100 (GB) 5.790 5.753 0,6% -1,9%FTSE MIB (It) 18.229 17.886 1,9% -9,6%Australia 4.540 4.468 1,6% -4,3%Shanghai A 2.919 2.930 -0,4% -0,7%Shanghai B 284 285 -0,1% -6,5%Singapur (Strait 3.112 3.096 0,5% -2,4%Corea 2.155 2.130 1,2% 5,1%Hong Kong 21.924 21.902 0,1% -4,8%India (Sensex30 18.699 18.654 0,2% -8,8%Brasil 59.082 58.838 0,4% -14,8%México 35.752 35.781 -0,1% -7,3%

* Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos.Mayores subidas y bajadasIbex 35 % diario % diarioENAGAS SA 5,5% GAMESA -1,2%TECNICAS REU 4,5% ACERINOX -0,6%ABENGOA 4,3% INDITEX -0,5%EuroStoxx 50 % diario % diarioING GROEP NV 5,2% KONINKLIJKE -1,7%UNICREDIT SP 4,7% DANONE -1,0%SOC GENERALE 4,4% DEUTSCHE BO- -0,9%Dow Jones % diario % diarioIBM 5,7% BANK OF AMER -1,5%MICROSOFT CO 3,6% JOHNSON&JOHN -0,6%INTEL CORP 3,6% 3M CO -0,4%Futuros*Var. desde cierre nocturno. Último Var. Pts. % día

1.323,25 1,75 0,13%1er Vcto. EuroStoxx50 2.658 -15,0 -0,56%

7.208,00 -40,00 0,00%129,05 -0,20 -0,15%

Bonos19-jul 18-jul +/- día +/- año

Alemania 2 año 1,24% 1,19% 4,7pb 37,70Alemania 10 añ 2,68% 2,65% 3,0pb -28,50EEUU 2 años 0,37% 0,36% 0,8pb -22,2EEUU 10 años 2,88% 2,93% -4,7pb -41,33Japón 2 años 0,150% 0,151% -0,1pb -3,30Japón 10 años 1,079% 1,10% -1,7pb -5,20

Diferenciales renta fija en puntos básicosDivisas

19-jul 18-jul +/- día % añoEuro-Dólar 1,4156 1,4112 0,004 5,8%Euro-Libra 0,8780 0,8789 -0,001 2,4%Euro-Yen 112,07 111,55 0,520 3,3%Dólar-Yen 79,08 79,18 -0,100 -2,5%

+/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anteriorMaterias primas

19-jul 18-jul % día % añoCRBs 346,54 343,81 0,8% 4,1%Brent ($/b) 117,36 116,43 0,8% 24,5%West Texas($/b) 97,5 95,93 1,6% 6,7%Oro ($/onza)* 1588,45 1604,85 -1,0% 11,8%

* Para el oro $/onza troy; cotización M do. de LondresPrimas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.b

1er Vcto.Bund

20 de julio de 20117:21 AM

1er Vcto. DAX

1er.Vcto. mini S&P

3,42

0,673,06

15,35

10,99

9,96

3,04

0,36

3,02

37,78

21,0618,35

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00

ESP

FRA

ITA

GRE

IRL

POR

2A 10A

Page 2: Informe Análisis 20 07 2011

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/

Ramón Forcada Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 MadridPor favor, consulte importantes advertencias legales en:http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf* Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción"open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador CastrilloVictoria Sandoval

Rafael León López

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

1.- Entorno Económico GRECIA.- Colocó 1.625M€ en letras a 3 meses, a un coste medio de 4,58% vs 4,62% anterior, y un bid to cover de 3.08x vs 2,94x anterior. Este importe incluye 375M€ de una colocación previamente acordada al precio medio de la emisión (non competitive bid). ESPAÑA.- El Tesoro español logró colocar 4.448M€ en su emisión de letras a 12 y 18 meses, situándose en la parte alta del rango objetivo (3.500/4.500M€) aunque a unos costes más altos.(i) La emisión de letras a 18 meses fue de un importe de 661M€, con un coste de financiación medio de 3,98% vs 3,29% en la emisión anterior, y un bid to cover de 5,5x vs 3,9x anterior.(ii) La emisión de letras a 12 meses fue de 3.787M€ a un tipo medio de 3,76% vs 2,728% en la emisión anterior y un bid to cover algo más débil que en la emisión anterior: 2,2x vs 2,9x. ALEMANIA.- (i) La percepción de la situación actual mejoró en julio desde 87,6 a 90,6 cuando se esperaba un retroceso hasta 85,0. Si bien, la crisis de solvencia periférica ha hecho mella en las expectativas futuras de los alemanes situándose en su peor nivel desde enero 2009: -15,1 vs -12,5 esperado vs -9,0 anterior. (ii) El organismo alemán de auditores IDW ha comunicado que los bancos alemanes deberán anotar provisiones en los resultados del segundo trimestre, reflejando la caída en el precio de los bonos griegos que posean en cartera. Esto es porque, en su opinión, la solución más probable al asunto griego requerirá de una participación de los inversores privados. Asimismo, el IDW ha señalado una exposición de los bancos germanos a la deuda helena de 23.000M€ mientras que el de las aseguradoras suma 3.000M€. UEM.- El indicador de sentimiento de la Eurozona retrocedió en julio desde -5,9 a -7,0. FMI.- El organismo señaló ayer la extrema necesidad de que la zona euro actúe de forma inmediata para solucionar la crisis de solvencia y evitar un contagio. Propone un incremento del fondo de rescate (FEEF) para comprar deuda en el mercado secundario e insta a los líderes europeos a determinar el papel del sector privado en el 2º rescate a Grecia. EE.UU.- (i) Las viviendas iniciadas registraron su mayor incremento de los últimos 5 meses (+14,6%) situándose en 629k vs 575k esperado, aunque la cifra del mes anterior ha sido revisada ligeramente a peor desde 560k a 549k. Un comportamiento homogéneo han mostrado los permisos de construcción, que han aumentado a 624k desde 609k anterior, cuando se esperaba un leve retroceso hasta 595k. (ii) El “Grupo de los 6” formado por 3 senadores republicanos y otros 3 demócratas han elaborado una propuesta para elevar el techo de deuda en 2,4tr$ hasta 16,3tr$. Este plan prevé una reducción de gastos de 3,7bn$ en la próxima década combinando una reforma tributaria que permita incrementar los ingresos fiscales del Gobierno. Ayer se reunieron 50 senadores con el “Grupo de los 6” y parece que las expectativas de llegar a un acuerdo son algo mejores. (iii) Moody’s coloca en revisión a 5 de los 15 estados con AAA por entender que son demasiado dependientes de los ingresos fiscales federales. CANADA.- Ha repetido tipos en 1%, pero su mensaje es más rotundo en cuanto a la retirada de estímulos, lo que lleva a pensar que subirá en agosto BRASIL.- La tasa de desempleo descendió en junio menos de lo esperado al situarse en 6.2% vs 6,1% estimado vs 6,4% anterior. JAPÓN.- El dato final del indicador adelantado de mayo se ha situado en 99,6 frente a 99,8 preliminar. Leer más en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS#

2.- Bolsa española BANKIA.- Empieza a cotizar en la sesión de hoy, a las 12.00 PM (CET), tras una subasta entre 11:30h y 12h. Recordamos que el precio de colocación es 3,75€. Nota importante: Bankinter es entidad colocadora en el tramo minorista, por lo que Análisis Bankinter tiene opinión restringida sobre esta OPS. B.CÍVICA.- Precio de colocación 2,7€/acc. (la banda era 2,7/3,8€), a 0,4x VC (aproximadamente como Bankia). Parece que ha tenido sobredemanda (1,3x institucional y 2,3x minorista). Su core capital pasa de 8,10% (marzo 32011) hasta 9,6% tras esta captación de fondos. Sale mañana a cotizar con una capitalización de partida de 1.342m€. INDITEX (Comprar, Cierre 61,82€; Var. Día: -0,48%): Pablo Isla sucede a Amancio Ortega como Presidente.- Pablo Isla, actual Consejero Delegado de la entidad, ha sido nombrado presidente. De este modo sucede a Amancio Ortega en el cargo, aunque no obstante éste seguirá siendo miembro del Consejo de Administración. Se ha apostado por la línea continuista, vistos los éxitos que en estos años ha logrado la entidad, que podría incluso pasar a formar parte en septiembre del índice Eurostoxx50. Impacto: Neutral.

Page 3: Informe Análisis 20 07 2011

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/

Ramón Forcada Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 MadridPor favor, consulte importantes advertencias legales en:http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf* Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción"open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador CastrilloVictoria Sandoval

Rafael León López

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

TECNICAS REUNIDAS (Neutral, Cierre 30€; Var. Día: +4,51%): Consigue un contrato de 100M€ en Francia.- El grupo Total adjudica a la compañía la construcción de una unidad de hidrodesulfuración para su refinería de Normandía. El contrato tiene un valor de 100M€. Impacto: Positivo. CAF (Cierre 372,0€; Var. Día: +0,84%): Se adjudica un contrato en Brasil por 276M€.- El acuerdo contempla la provisión de 26 trenes al Metro de Sao Paolo, cuya entrega está prevista para el ejercicio 2013. La operación será financiada por el Banco Mundial BIRD. Impacto: Positivo.

3.- Bolsas europeas TELIASONERA (Cierre: 45,17 SEK; Var. Día: +2,43%): Resultados en línea, manteniendo sus perspectivas.- Ingresos en divisa local (+3%) 25,9 bn SEK frente a 25,897bn SEK estimados; Ebitda (+6,5%): 9,1 bn SEK vs. 9.0bn SEK esperados. Ingresos esperados para el conjunto del año +3%. Impacto: Neutral. VODAFONE (Comprar, Cierre: 1,58 GBP; Var. Día: +0,92%): En conversaciones para en India.- Según algunos medios de comunicación, dos firmas de capital riesgo estarían en conversaciones para adquirir la división de operaciones en India. Impacto: Neutral. Neutral. ASTRAZENECA (Cierre: 30,18GBP; Var. Día: +0,12% ): La FDA rechaza Dapagliflozin.- El panel de expertos votó en contra del nuevo medicamento indicado para la diabetes, elaborado conjuntamente por Bristol-Myers y Astrazeneca indicando la necesidad de contar con más información para garantizar la seguridad del medicamento. La decisión final será tomada el 28 de octubre. Impacto: Negativo. BHP BILLITON (Cierre: 2.326 GBp ; Var. Día: +1,68%): Aumenta la producción de carbón usado para fabricar acero.- Y lo hace a un ritmo de +19% en el trimestre, por encima de lo esperado. Parece que las explotaciones están recuperando el ritmo normal de producción con una rapidez muy superior a la estimada. Impacto: Positivo. SECTOR FINANCIERO.- La CE presenta hoy su propuesta de adaptación del sector financiero europeo a Basilea III, cuya aplicación plena entrará en vigor en 2019. Se ha filtrado que estima unas necesidades de capital de 423bn€ para toda la banca europea.

4.- Bolsa americana y otras S&P por sectores.

Los mejores: Tecnología +2,7%; Consumo discrecional +1,98%; Energía +1,68%; Los peores: Financieras +0,79%; Utilities +0,82%; Salud +0,91%;

Publicaron ayer (BPA real vs esperado; azul si baten expectativas y rojo en caso contrario): Comerica (0,57$ vs 0,538$), State Street (0,960$ vs 0,972$), BNY Mellon (0,59$ vs 0,558$), BoA (0,33$ vs 0,287$; pero necesidad de recapitalización gigantesca), Goldman (1,85$ vs 2,299$), Wells Fargo (0,70$ vs 0,694$), Apple (7,79$ vs 5,867$; fueron estupendos y sube guidance), Coca-Cola (1,17$ vs 1,161$), Yahoo (0,19$ vs 0,18$). En retrospectiva, 31 de las 36 compañías americanas relevantes que han publicado desde el 11/7 han batido expectativas. Publican hoy (BPA esperado): BlackRock (2,889$), US BanCorp (0,534$), Amex (0,986$), E*Trade (0,158$), Abbott (1,111$), EMC (0,338$), Altria (0,53$), Qualcomm (0,707$), Intel (0,506$), eBay (0,464$), Xilinx (0,53$). APPLE (Cierre 376,85$; Var. Día: +0,82%).- Presenta unos resultados magníficos que baten ampliamente las expectativas. El BPA ascendió hasta 7,79$ (+122%), frente a 5.85$ estimado. La compañía contabilizó uso ingresos de 28,57bn.$ (+82%), superando la cifra estimada de 24,99bn.$. El margen bruto de la compañía se situó en un 41,7%, debido a las ventas del iPhone en Asia. El 62% de la facturación de Apple se origina en mercados exteriores. Apple ofreció un guidance conservador para el próximo trimestre, en el que prevé unos ingresos de 25bn.$, por debajo de la cifra estimada de 27.7bn.$. Actividad: Tecnología. GOLDMAN SACHS (Cierre 128,49$; Var. Día: -0,65%).- Presenta resultados inferiores a las expectativas, con un BPA de 1,85$ frente a 2,29$ esperados, pese al incremento de +137% con respecto al año anterior. Los ingresos cayeron un 17% hasta 7,28bn.$ frente a 8,2bn.$ esperados debido a un descenso de 53% en el negocio de trading. Actividad: Banca de inversión.

Page 4: Informe Análisis 20 07 2011

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/

Ramón Forcada Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 MadridPor favor, consulte importantes advertencias legales en:http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf* Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción"open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador CastrilloVictoria Sandoval

Rafael León López

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

BANK OF AMERICA (Cierre 9,57$; Var. Día: -1,54%).- Presenta un BPA de 0,33$ vs 0,287$ esperados, aunque esta cifra excluye cargos por hipotecas impagadas y plusvalías por ventas de activos. Al incluir estas partidas, Bank of America registra pérdidas de de -8,83bn$ (-0,90$/acc.). Aunque los ingresos del área de banca global y mercados crecieron +73%, la división hipotecaria del grupo aumentó sus pérdidas desde 1,5bn$ hasta 14,5bn.$. El problema de Bank of America es que puede necesitar recapitalizarse por 50bn$ para cumplir con Basilea 3, para lo cual vendería su participación en el China Construction Bank, valorada en 21bn$. Actividad: Banca. WELLS FARGO (Cierre 28,41$; Var. Día: +5,69%).- Bate expectativas, al presentar un BPA de 0,70$ frente a 0,69$ estimado (+27,3%). El banco redujo por 5º trimestre consecutivo sus pérdidas por créditos morosos y ha presentado un plan de recorte de costes operativos que le permitiría ahorrar 6bn.$ anuales, lo que supondría 0,75$ de BPA adicional. Actividad: Banca. COCA-COLA (Cierre 69,32$; Var. Día: +3,28%).- Sorprende favorablemente al presentar un BPA de 1,17$ frente a 1,16$ esperado. Los ingresos crecieron +47% hasta 12,74bn.$, debido a la compra de sus compañías embotelladoras en América del Norte, incrementos de precio y los mayores ingresos derivados de los tipos de cambio, que ha permitido a la compañía compensar el aumento en el precio de las materias primas. Actividad: Fabricante de bebidas. YAHOO (Cierre 14,59$; Var. Día: +1,18%).- Presenta un BPA de 0,18$ (+20%), una cifra en línea con las estimaciones de mercado. Sin embargo, los ingresos se redujeron un 2,7%, debido al proceso de reestructuración de su fuerza de ventas y a la mayor competencia en su negocio de publicidad. Actividad: Internet. DOW CHEMICAL (Cierre 34,73$; Var. Día: +1,76%).- Forma una joint venture al 50% con la japonesa Mitsui en Brasil para producir etanol y plásticos a partir de caña de azúcar. La nueva planta tendría un coste de 2 bn.$, entraría en funcionamiento en 2015 y produciría 350.000 toneladas anuales. Actividad: Química.

Metodologías de valoración aplicadas (lista no exhaustiva): VAN FCF, Descuento de Dividendos, Neto Patrimonial, ratios comparables, Valor

Neto Liquidativo, Warranted Equity Value, PER teórico.

Horas de cierres de mercados: España y resto Eurozona 17:30h, Alemania 19h, EE.UU. 22:00h, Japón 8:00h