6
INGENIERÍA ECONÓMICA Y LA TOMA DE DECISIONES Brenda Peñaranda C.I. 18792034 Ingeniería Industrial

Ingenieria economica y la toma de decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingenieria economica  y la toma de decisiones

INGENIERÍA ECONÓMICA Y

LA TOMA DE DECISIONES

Brenda Peñaranda C.I. 18792034 Ingeniería Industrial

Page 2: Ingenieria economica  y la toma de decisiones

INGENIERIA ECONÓMICA EN LA TOMA DE DECISIONES

La ingeniería económica, hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más alternativas.

Es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación de los costos y beneficios de los proyectos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son partes integrales de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización.

Por tanto, la ingeniería económica se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado competitivo. Propios a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño proporcionado por el diseño propuesto o la solución del problema. La misión de la ingeniería económica es balancear esos cambios de la forma más económica posible que sea de beneficio sustancial para la empresa y la administración.

La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.

El desarrollo, estudio y aplicación de cualquier disciplina debe comenzar con una base fundamental; la cual en ingeniería económica son un conjunto de principios, o conceptos fundamentales, que proporcionan una doctrina comprensiva para llevar a cabo la metodología. existen siete principios básicos los cuales se darán a cononocer:

Desarrollar las alternativas. La elección (decisión) se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para su respectivo análisis. Enfocarse en las diferencias. Al comparar las alternativas es necesario considerar solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.

Page 3: Ingenieria economica  y la toma de decisiones

Utilizar un punto de vista consistente. Los probables resultados de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista definido. Utilizar una unidad de medición común. Utilizar una unidad de medición común para enumerar todos los resultados probables hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas. Considerar los criterios relevantes. Tomar decisiones requiere del uso de un criterio (o de varios criterios). Este proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria y los que son expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva. Hacer implícita la incertidumbre. La incertidumbre es implícita, es necesario estimar los resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en su análisis y comparación. Revisar sus decisiones. La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo; hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los resultados reales logrados.

Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. \ la ingeniería económica es sumamente importante para evaluar los méritos económicos de los usos alternativos de sus recursos personales. En los países con economías de desarrollo es urgente empezar a utilizar este tipo de herramientas económicas de la Ingeniería, que contribuyen a mejorar el éxito de los proyectos de las pequeñas y medianas empresas, se deben explotar al máximo los beneficios económicos reales que se puedan obtener aplicando la ingeniería económica, las herramientas de ingeniería económica ofrecen grandes ventajas para quienes las apliquen tanto a nivel empresarial como a nivel personal ya que estas contribuyen a obtener un aprovechamiento efectivo de todos lo recursos físicos legales y monetarios con los que se dispone.

Page 4: Ingenieria economica  y la toma de decisiones

Para evaluar alternativas de inversión, deben compararse montos monetarios que se producen en diferentes momentos, ello sólo es posible si sus características se analizan sobre una base equivalente. Dos situaciones son equivalentes cuando tienen el mismo efecto, el mismo peso o valor. Tres factores participan en la equivalencia de las alternativas de inversión: - el monto del dinero, - el tiempo de ocurrencia - la tasa de interés Los factores de interés que se desarrollarán, consideran el tiempo y la tasa de interés. Luego, ellos constituyen el camino adecuado para la transformación de alternativas en términos de una base temporal común.

Por tanto, la ingeniería económica se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etcétera) proporcionado por el diseño propuesto o la solución del problema. La misión de la ingeniería económica es balancear esos cambios de la forma más económica, esta se aplica, asimismo, para analizar los resultados del pasado. Los datos observados se evalúan para determinar si los resultados satisficieron el criterio especificado, como, por ejemplo, la tasa de retorno requerida.

Page 5: Ingenieria economica  y la toma de decisiones

EJERCICIO DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE

1) Calcular el interés simple comercial de: a $5.000 durante 3 años 2 meses 20 días al 0,75% mensual. b C = 5.000 i = 0,0075 t =116 meses3años *12 meses =36 meses + 2 meses = 38 meses + (20dias * 1 mes)= 116 meses1 año 30 días I =5.000 * 38,67 * 0,0075 =1.450 Respuestala tasa que se expresa de en meses por lo que debe transformarse el tiempo también a meses c $8.000 durante 7 meses 15 días al 1,5% mensual.

2) Depositamos en un banco 3000 $, a un interés simple del 3% anual , durante 5 años. ¿Cuál es capital final?

C0= Capital inicial= 3000 $ C1= Capital al final del primer año = 3000 + 3% de 3000 = 3000 + 0,03·3000 = 3000·(1+0,03) $ C2= Capital al final del segundo año = 3000 + 0,03·3000 + 0,03·3000 = 3000·(1 + 0,03 + 0,03)= 3000·(1 +2·0,03) $ C3= 3000 + 0,03·3000 + 0,03·3000 +0,03·3000 = 3000·(1 + 3·0,03) $ C4=3000·(1 + 4·0,03) $ C5= 3000 · (1 + 5·0,03) = 3450 $

EJERCICIO DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

Depositamos en un banco 3000 $, a un interés compuesto del 3% anual , durante 5 años. ¿Cuál es capital final? C0= Capital inicial= 3000 $ C1= Capital al final del primer año= 3000 + 3% de 3000 = 3000 + 0,03·3000 = 3000·(1+0,03) $ C 2 = C a p i t a l a l f i n a l d e l s e g u n d o a ñ o = 3 0 0 0 · ( 1 + 0 , 0 3 ) + 3 % d e 3000·(1+0,03)=3000·(1+0,03) + 0,03·3000·(1+0,03)= = 3000·(1 + 0,03)·(1+0,03)=3000·(1+0,03)2 $ C3=3000·(1+0,03)2 + 0,03·3000·(1+0,03)2 =3000·(1+0,03)2 ·(1+0,03)= 3000·(1+0,03)3 $ C4=3000·(1+0,03)4 $ C5= 3000·(1+0,03)5 $ = 3477,82 $

Page 6: Ingenieria economica  y la toma de decisiones

EJERCICIO DE TASA DE INTERES

• Calcular la suma de dinero que debe haber sido depositada hace 1 año para tener ahora $100 a una tasa de interés del 5% anual.

Solución: La cantidad total acumulada es la suma del depósito original y el interés ganado. Si X es el depósito original, Total acumulado = original + original $100=X+ X(0.05)=X(1+0.05)= 1.05X

El depósito original es X, luego despejando su valor de la igualdad planteada con anteriodad, se obtiene:

X = (100/1.05) $ X = 95.238 $