8
La obligación tributaria Integrante: Gioverlyn Rodríguez 5to D- Finanzas

La obligación tributaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La obligación tributaria

La obligación tributaria

Integrante:Gioverlyn Rodríguez

5to D- Finanzas

Page 2: La obligación tributaria

Relación jurídica tributaria

Es determinante de las obligaciones del individuo sometido al poder de

imposición, que da lugar.

Una prestación jurídica patrimonial

Un determinado procedimiento para la fijación del impuesto

a:

El objeto que le corresponde a la prestación que debe cumplir el

sujeto pasivo, el pago propiamente de la suma de dinero en la mayoría

de los casos, o la entrega de cantidades de cosas en algún caso

en específico.

SU OBJETIVO PRINCIPAL ES:

Page 3: La obligación tributaria

Obligación tributaria

Es el lazo que se estipula por ley entre un acreedor, en este caso el estado, y un deudor, que estará encarnado por las personas físicas o jurídicas y que tiene la misión

de obligar al deudor a que abone el tributo correspondiente

Como consecuencia que la mencionada obligación está establecida por ley, su

cumplimiento, por parte del ciudadano, puede ser exigido por el estado vía la

amenaza de recibir una sanción sino se concreta satisfactoriamente.

Page 4: La obligación tributaria

Caracteres de la Obligación tributaria

Es un vínculo personal entre el Estado y el sujeto pasivo.

Es una obligación de dar (sumas de dinero o cosas). Con siste en la entrega de una cosa a otra o la transmisión de un derecho.

Tiene su fuente en la ley. La leyes un acto emanado del poder legislativo, sin ella no puede existir actividad finan ciera.

Nace al producirse el presupuesto de hecho previsto en la ley, ya sea, al describir situaciones o hechos ajenos a toda actividad o gasto estatal.

. Es autónoma, frente a otras instituciones del derecho público, ya que no depende de ninguna.

Su cumplimiento se puede asegurar por medio de garantía real o con privilegios especiales.

Page 5: La obligación tributaria

Elementos de la obligación tributaria

1. El Sujeto Activo o ente Acreedor del Tributo. El Sujeto Activo de la obligación Tributaria por excelencia es el Estado en virtud de su poder de imperio

2. El Sujeto Pasivo, es el deudor de la obligación tributaria, ya sea por

deuda propia (contribuyente) o por deuda ajena (res ponsable)

3. El Hecho Imponible. Es un hecho jurídico cuyo acto da nacimiento a la obligación tributaria o un hecho

que tiene efecto jurídico por disposición de la ley.

4. La Materia Imponible se refiere al aspecto objetivo, ya sea un hecho material, un negocio

jurídico, una actividad perso nal o una titularidad jurídica.

5. La Base Imponible, llamada la base de medición del tri buto, es la

característica esencial del hecho imponible.

Page 6: La obligación tributaria

*La configuración del presupuesto de hecho. *La medida de lo imponible * El alcance de la obligación.

Determinación de la obligación tributaria

Se entiende por determinación o liquidación de la obligación tributaria al acto o conjunto de actos mediante los cuales se declara o no la existencia y

cuantía de un crédito tributario

Tiene por objeto

Características

1.-El Estado provee la ejecución efectiva de su

pretensión.

2.-La Ley establece en forma general las circunstancias o presupuestos de hecho.

3.-La norma de la Ley se particulariza, se individualiza y adapta a la situación de cada persona

Page 7: La obligación tributaria

Órgano de la obligación tributaria.

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Nace de la fusión de Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) el 10 de agosto de 1994; Es el órgano de ejecución de la Administración Tributaria Nacional de Finanzas, para mejorar la recaudación nacional. Su principal función es la recaudación y control de los impuestos o tributos; disminuir la evasión fiscal, reducir la morosidad tributaria.

Objetivos Incremento de la recaudación

tributaria de origen no petrolero. Modernización del sistema jurídico

tributario. Desarrollo de la cultura tributaria y,

mejora de la eficiencia y eficacia institucional

Competencias 1) Recaudar los tributos, intereses, sanciones y otros accesorios2) Ejecutar los procedimientos de verificación y de fiscalización y determinación 3) Liquidar los tributos, intereses, sanciones y otros accesorios, cuando fuere procedente4) Asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias 5) Inscribir en los registros, de oficio o a solicitud de parte, a los sujetos que determinen las normas tributarias y actualizar dichos registros de oficio o a requerimiento del interesado.

Page 8: La obligación tributaria

Interrelación de los tributos

Los sistemas tributarios en Venezuela han sufrido constantes transformaciones en la ultima década, muchas veces con el objetivo de mantener y aumentar la recaudación en un máximo posible de manera de no depender solo de la renta petrolera.

Clasificación Impuestos Directos: Son aquellos en los cuales coincide el sujeto jurídico responsable de la obligación y el sujeto económico que soporta el tributo.

Impuestos Indirectos: Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es el mismo sujeto económico, quien paga el monto respectivo.

Impuestos internos: son impuestos generales que se aplican a los elementos y a las tierras dentro de una nación o de una colonia.

Impuestos externos: son los impuestos más orientados a los aranceles e impuestos a la exportación/importación en contra de los bienes que se envía en (y fuera) de la nación.Impuestos generales: Grava diversas actividades u operaciones pero que tienen un denominador común, por ser de la misma naturaleza. Recae sobre una situación económica globalmente considerada.

Impuestos específicos: Son aquellos cuyas cuotas, tasas o tarifas atienden para su determinación en cantidad liquida al peso, medida, volumen, cantidad y dimensiones en general del objeto grabado.